SlideShare una empresa de Scribd logo
Gasometría
Introducción
La sangre arterial es uniforme en todo el
cuerpo
Contenido de O2, pH, CO2, acido láctico,
entre otros.
Útil para la evaluación de funciones
respiratorias y metabólicas.
Espacio Físico y Personal
5 m2
Sillón de
punción
Mesa para
material
Personal con
formación
mínima en
enfermería
Técnico de
grado 2 para
medición de
muestra
Equipos
De medición
Actualmente existe
una gran variedad de
equipos
Su utilización
dependerá de la
cantidad de muestras
y de la localización de
los equipos
Para la
obtención de la
muestra
Se deberá utilizar el
material adecuado
para la toma de
muestra
Equipo GEM Premier 3000
Equipo Gastat-Navi
Indicaciones
Medir el estado ventilatorio, el equilibrio
ácido-base y la oxigenación
Cuantificación de una respuesta
terapéutica
Monitorización de la severidad o la
progresión de un proceso
Contraindicaciones
Prueba de Allen positiva.
Presencia de enfermedad vascular
periférica de la extremidad seleccionada
Coagulopatía o el tratamiento con altas
dosis de anticoagulantes
Expresión de los resultados
f. Valores de la gasometría.
e. Presión atmosférica (especificaciones del equipo)
d. Condiciones de la extracción
c. Fecha
b. Identificación
a. Nombre y apellidos
Paso 1. Estimación del intercambio gaseoso
pulmonar
La hematosis aporta O2 al organismo y se elimina el CO2
producido por el metabolismo celular
Nivel de
oxigenación
arterial
Edad, altitud y
fracción
inspirada de O2
PaO2
Ventilación
alveolar
PaCO2
Valores de referencia y cálculo de PaO2
Hipoxemia
Ligera (PaO2 71-
80 mmHg)
Moderada (61-70
mmHg)
Grave (45-60
mmHg)
Muy grave (PaO2
< 45 mmHg)
Fórmula
PaO2 = (0,1834 x Patm) – (0,2452 x edad) – 31,453
PaO2
80 mmHg y 100 mmHg
SaO2 es el componente más importante del
contenido arterial de O2
PaO2 inferiores a 60 mmHg
Afectan a la oxigenación tisular y generan
complicaciones en otros órganos
El límite de 60 mmHg únicamente es válido a
nivel del mar
Valores de referencia de PaCO2 y mecanismos
fisiopatológicos de insuficiencia respiratoria.
Hipercapnia
>45 mmHg
Hipocapnia
<35 mmHg
PaCO2
35 a 45 mmHg
Tabla 1: Efectos sobre la PaO2 , PaCO2 y AaPO2 , y
respuesta a la administración de O2.
Gradiente alvelo-arterial de O2 (AaPO2)
Equivale a la diferencia entre
la PO2 en el alveolo (PAO2 )
y la PaO2 .
Presión de gas alveolar ideal
• PAO2 = [FIO2 x (Patm - PH2 O)] –
PaCO2 /R
Formula abreviada
• PAO2 = [0,21 x (760 – 47] –PaCO2
• PAO2 = 150 – PaCO2
Clases de insuficiencia respiratoria
Parcial o
tipo I
Hipoxémica y
normo o
hipocapnica
Pulmón
patológico
Global o
tipo II
Hipoxémica e
hipercápnica
Pulmón sano
(insuficiencia
ventilatoria)
Aguda • Horas o días
Crónica
• Semanas o
meses
Crónica
agudizada
• Pacientes
crónicos con
agudización de
horas o días
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx
Gasometría.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Gasometría.pptx

GASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.pptGASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.ppt
thalia Cholan
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Fernando A. Guarneros
 
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxFUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
SANTIAGOMONTAOBALANT
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Ezequiel Jimenez
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
DR. CARLOS Azañero
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
JoselineVanessaVelaz
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
Purpura
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
Medical & Gabeents
 
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
MIRTHAMARILUCRUZALON
 
Gases sanguíneos
Gases sanguíneosGases sanguíneos
Gases sanguíneos
Elena Escobar
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
xelaleph
 
Testclase2v nm
Testclase2v nmTestclase2v nm
Testclase2v nm
JERSONMD
 
La Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.docLa Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.doc
leroleroero1
 
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificacionesRADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
Rolando Algarin
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
VICTOR DE PAZ
 
Pr E M H[1]
Pr E M H[1]Pr E M H[1]
Pr E M H[1]
VICTOR DE PAZ
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Karely Desiderio
 
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
AlbErto Muñoz
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
OmarDeLeon13
 

Similar a Gasometría.pptx (20)

GASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.pptGASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.ppt
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxFUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
 
Gases sanguíneos
Gases sanguíneosGases sanguíneos
Gases sanguíneos
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Testclase2v nm
Testclase2v nmTestclase2v nm
Testclase2v nm
 
La Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.docLa Agenda del Anestesi.doc
La Agenda del Anestesi.doc
 
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificacionesRADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
RADIOMETER ABL800 FLEX especificaciones
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Pr E M H[1]
Pr E M H[1]Pr E M H[1]
Pr E M H[1]
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta1ra semana 1ra sesion   insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
1ra semana 1ra sesion insuficiencia respiratoria aguda - dr. acosta
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
 

Último

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 

Último (20)

Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 

Gasometría.pptx

  • 2. Introducción La sangre arterial es uniforme en todo el cuerpo Contenido de O2, pH, CO2, acido láctico, entre otros. Útil para la evaluación de funciones respiratorias y metabólicas.
  • 3. Espacio Físico y Personal 5 m2 Sillón de punción Mesa para material Personal con formación mínima en enfermería Técnico de grado 2 para medición de muestra
  • 4. Equipos De medición Actualmente existe una gran variedad de equipos Su utilización dependerá de la cantidad de muestras y de la localización de los equipos Para la obtención de la muestra Se deberá utilizar el material adecuado para la toma de muestra Equipo GEM Premier 3000 Equipo Gastat-Navi
  • 5. Indicaciones Medir el estado ventilatorio, el equilibrio ácido-base y la oxigenación Cuantificación de una respuesta terapéutica Monitorización de la severidad o la progresión de un proceso Contraindicaciones Prueba de Allen positiva. Presencia de enfermedad vascular periférica de la extremidad seleccionada Coagulopatía o el tratamiento con altas dosis de anticoagulantes
  • 6. Expresión de los resultados f. Valores de la gasometría. e. Presión atmosférica (especificaciones del equipo) d. Condiciones de la extracción c. Fecha b. Identificación a. Nombre y apellidos
  • 7. Paso 1. Estimación del intercambio gaseoso pulmonar La hematosis aporta O2 al organismo y se elimina el CO2 producido por el metabolismo celular Nivel de oxigenación arterial Edad, altitud y fracción inspirada de O2 PaO2 Ventilación alveolar PaCO2
  • 8. Valores de referencia y cálculo de PaO2 Hipoxemia Ligera (PaO2 71- 80 mmHg) Moderada (61-70 mmHg) Grave (45-60 mmHg) Muy grave (PaO2 < 45 mmHg) Fórmula PaO2 = (0,1834 x Patm) – (0,2452 x edad) – 31,453 PaO2 80 mmHg y 100 mmHg SaO2 es el componente más importante del contenido arterial de O2 PaO2 inferiores a 60 mmHg Afectan a la oxigenación tisular y generan complicaciones en otros órganos El límite de 60 mmHg únicamente es válido a nivel del mar
  • 9. Valores de referencia de PaCO2 y mecanismos fisiopatológicos de insuficiencia respiratoria. Hipercapnia >45 mmHg Hipocapnia <35 mmHg PaCO2 35 a 45 mmHg Tabla 1: Efectos sobre la PaO2 , PaCO2 y AaPO2 , y respuesta a la administración de O2.
  • 10. Gradiente alvelo-arterial de O2 (AaPO2) Equivale a la diferencia entre la PO2 en el alveolo (PAO2 ) y la PaO2 . Presión de gas alveolar ideal • PAO2 = [FIO2 x (Patm - PH2 O)] – PaCO2 /R Formula abreviada • PAO2 = [0,21 x (760 – 47] –PaCO2 • PAO2 = 150 – PaCO2
  • 11. Clases de insuficiencia respiratoria Parcial o tipo I Hipoxémica y normo o hipocapnica Pulmón patológico Global o tipo II Hipoxémica e hipercápnica Pulmón sano (insuficiencia ventilatoria) Aguda • Horas o días Crónica • Semanas o meses Crónica agudizada • Pacientes crónicos con agudización de horas o días