SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD  DE MEMBRANA  HIALINA Profesor   :   Dr. Ronald Ramírez Vizcarra   Servicio Neonatología – HNDM    Universidad Privada San Juan Bautista Octubre - 2007
5 CAUSAS MÁS FRECUENTES   DE MUERTE NEONATAL PRECÓZ : Primeras Causas :   1) Membrana Hialina ,  2) Prematuridad ,  3) Sepsis ,  4) Malformaciones Congénitas ,  5) Asfixia. Neumotórax Neumonía SAM Sepsis As fixia Asfixia PEG Otros Sepsis Prematuridad Trauma  Nacimiento Otras SDR Neumonía Malform. Congénitas BNM Malformaciones Membrana Hialina Hemorragia  I. V. Depresión Cerebral Membrana Hialina Malform. Congénitas Malform. Congénitas Prematuridad Extrema Membrana Hialina Asfixia  Prematuridad Falla Orgánica Múltiple Malform Congénitas Sepsis Insuficiencia Respiratoria Asfixia  Sepsis Sepsis Asfixia Sepsis Bacteriana Malformac. Congénitas Sepsis Membrana Hialina Asfixia Prematuridad Prematuridad Membrana Hialina Insuficiencia Respiratoria Sepsis Membrana Hialina H. Dos de Mayo H. A. Loayza H. Santa Rosa H. San Bartolomé H. San José H. Cayetano Heredia H. S. Bernales H. Carrión* H. Maria Auxiliadora H. H. Unanue
Dx Situacional  Neo-H2M
Anatomía y Desarrollo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.  Región PreAcinar :  De Conducción  :  Tráquea -> Bronquiolos Terminales 2.  Región Acinar :   Intercambio Gaseoso :  Bronquiolo Respiratorio->Saco Alveolar
Surfactante : Composición  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fisiología : Respiración Respiración  ->  Equilibrio Acido-Base  ->  Supervivencia Receptores   ->   -> -> Cerebro  -> Respiración Quimio+Baro :Circulación   C.R. 90%GC ->Shunt Mecano :Vía Aérea  Líquido->Aire
Factores de Riesgo EMH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios Diagnósticos EMH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Score de  Silverman-Andersen Leve
Tabla 1 .-   Score Gravedad SDR (Downes 1970)   Score :  ≤  4 = No necesitan Asistencia Ventilatoria > 4 =   Distrés Respiratorio Clinico    Monitorizar gases arteriales sanguíneos > 8 =   Falla Respiratoria Inminente  -> ↑ Mortalidad.   > 80 ó Apnea   60-80   < 60 Frecuencia Respiratoria   Escasamente audible   Disminuída o retardada Clara Entrada de Aire   Audible sin Estetoscopio   Audible con Estetoscopio   Ninguno Quejidos   Moderada – Severa    Leve Ninguna Retracciones   En FiO 2  ≥ 40%   En aire ambiental (FiO 2  21%)   Ninguna Cianosis   2   1   0
Tabla 2 .-   Gases Arteriales Sanguíneos   <85%   >90%   Saturación de O 2  (SaO 2 ) > -5    -5 a 0 mEq/L Déficit de Base       0.40-0.50   Aire Ambiental (0.21) FIO 2     <50mmHg con FIO 2  >60     > 60 mmHg PaO 2     >55-60mmHg con FIO 2  >60     30-35 mmHg PaCO 2     <7.25   7.30-7.40   pH    Falla Respiratoria   Normal
Tabla 3  .-   SCORE  AGA >70 <7.10 <50 3 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],  61-70   50-60   <50 PaCO 2   7.10-7.19   7.20-7.29 >7.30 pH   <50*   50-60   >60 PaO 2   2   1   0
4 5 Tabla 4 .-   Score Radiográfico Severidad EMH Edwards ( 1:Leve     5:Severo) Disminuída Indistinto Marcado Marcada (>Luz/O) 4 Ligera Disminuída Ligero Borroso Obvio Prominente (L=O) 3 No detectable Normal Normal Aereación   Indistinguible   Severo o Ausente   Pulmones Opacos 5   Claras   Tenue en Bases Visualiza Fácil 2   Claras   Perihiliar   Muy Tenue 1   Silueta Cardíaca y Diafragmática   Broncograma Aéreo   Granularidad Score
1 as  Respiraciones Insp Insp Esp cmH 2 O cmH 2 O ml ml 1 a 2 a 1 a CFR P/V
Manejo Específico de EMH  1   Surfactantes Naturales Boehringer-Alemania DPFC,SPByC Extracto Pulmón Bovino SF-RI 1 Alveofact BLES-Canadá DPFC,SPByC Extracto Pulmón Bovino BLES Forrest-USA DPFC,SPByC Extracto Pulmón Bovino Infasurf Chiesi-Italia DPFC,SPByC Extracto Pulmón  Porcino Poractant Curosurf Tanabe-Japón DPFC,FG,SPByC Extracto Pulmón Bovino Surfactant Surfacten Ross-Abbott USA DPFC,FG,SPByC Extracto Pulmón Bovino Beractant Survanta Fabricante Contenido Preparación Nombre Marca
Manejo Específico de EMH  2   Surfactantes Sintéticos Byk-Alemania DPFCc/Proteína SP-C+Fosfolípidos rSP-C Venticute Discovery-USA DPFCc/Proteína Péptidos+Fosfolípidos Lucinactant Surfaxin Britania-R.U. DPFCs/Proteína DPFC+FG ALEC Pneumactant Burroughs-USA DPFCs/Proteína DPFC+ Hexadecanol+ Tiloxapol Colfosceril Exosurf Fabricante Contenido Preparación Nombre Marca
Manejo Inespecífico  en  UCIN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Terapia de Sostén General NPP+AEM Nutrición EquilibrioAcido-Base+f RenalNormal SOG GastroIntestin Excursión Diafragmática AspirarSecreción+Vibrac Vía Aérea Permeabilidad Vía Aérea Decúbito Ventral PosiciónCuerpo Posición TET+Riesgo Atelectasias Humedad 50%+Integridad CuidadosPiel ↑ PérdidasInsensibles+Colonización T°Corporal 36.5-37.5°C T°Ambiental Acidosis Metabólica+↑Consumo O2 Restricción Hídrico ↑ Permeabilidad Vascular Pulmonar Estrategia Manejo Condición Neonatal
OXIGENOTERAPIA  ( O 2     FiO 2 ≤ 60     PaO 2 ≤ 100 ) ,[object Object],[object Object],[object Object],Toxicidad   O 2   (PaO 2  excesiva  )    Lesión en : Arteria retiniana, Atelectasias, ↓Actividad Mucociliar,etc. Problemas secundarios por retirada inconveniente de la oxigenoterapia : Hipertensión arterial pulmonar. Hipoxemia considerable, vasoespasmo pulmonar, shock... Hemorragia intracraneal. Lesión renal. Enterocolitis necrotizante.
Fases O 2 Tx y FiO 2 ↓ ↑ ↑ ↓ PIP NA ↑ NA NA TI FiO 2 PEEP FR Objetivo NA NA ↓ ↑ PaCO 2 NA NA ↑ ↓ PaCO 2 ↓ PaO 2 ↑ PaO 2 Severo Moderado Leve Grado SDR ↓ ↓ NA ↑ ↑ NA 22-100% III =  VM 40-100% 0.25-1  Lt/1’ II =  CPAP  nasal 2-8 cmH 2 O I =  Cabezal FiO 2 Flujo (Q) Fase  O 2 Tx
Objetivos  de la  Asistencia Respiratoria  ( AR ) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tabla 4 .-   Manejo Sugerido de la Hipoxemia ↑ Vm con Vt ↓   ≤ Vem (2 ml/Kg) y  ↑ FR(>3Hz,1Hz=60ciclos/1´)    ↓ barotrauma y ↓volutrauma. 5. VAF PP cmH 2 O     ↑  CFR 3. CPAP Indice Oxigenatorio [MAPx FIO 2 x100/PaO 2 ] >40-45   7. ECMO Vasodilatador Pulmonar   6. Oxido Nítrico (NO) CicladoxTiempo  -> Inician y limitan el Ciclo Inspiratorio LimitadoxPresión  ->  Controlan Flujo y Volúmen 4. VPP    VM Calentado, Humidificado  Cabezal, Máscara, Bigotera 5 Lt/1´, a 1/2 pulgada de narinas Hacer cambios pequeños en FiO 2   (flip-flop) Calibrar Oxímetro c/día Monitorear FiO 2 (c/2h) y  SaO 2   2. Administración de O 2 50-90 torr  85-96% (PT) ;  >95% (HPPN) 1. Mantener  PaO 2   SaO 2
Índicadores de Evolución SDR en VM SDR Grave TM>80% 30-40  /6h FiO 2 x PMVA x 100/PaO 2 Indice Oxigenatorio ( IO ) ↑ Sd. Fuga Aire VM -> VAFO >10-15cmH 2 O >15 (FR x TI x PIP)+[60-(FR x TI x PEEP)] /60 Presión Media en Vías Aéreas  ( PMVA ) IR=Fallo CPAP=VM ; Evalúa Respuesta a Surfactante y ON <0.22 PaO 2 /  [FiO 2 x (Pb-47) -(PaCO 2 /R)] Indice  (  a/A  ) arterioAlveolar O 2 Mortalidad >80% >600mmHg /6h [(FiO 2 ) x (Pb-47)-(PaCO 2 /R)]  - PaO 2 Gradiente  ( AaDO 2 )   Alveoloarterial O 2 Riesgo en RN Valor Fórmula Indice AGA
Indicaciones / Inicio de CPAP: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Observaciones : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones / Inicio de VMI : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Observaciones : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias Efectivas en Tx EMH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡ Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Mi rincón de Medicina
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
mechasvr
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
Lina Lu Florez Torres
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
Nils Rodriguez Abanto
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Pharmed Solutions Institute
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
Lucelli Yanez
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Felipe Cadena Suàrez
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina Enfermedad de la membrana hialina
Enfermedad de la membrana hialina
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
 

Similar a Membrana Hialina

insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
junior alcalde
 
S D R T I P O I
S D R  T I P O  IS D R  T I P O  I
S D R T I P O I
xelaleph
 
Ventilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de Pulmón
Ventilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de PulmónVentilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de Pulmón
Ventilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de Pulmón
cesareocrates
 
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
1.1  insuficiencia respiratoria class 20111.1  insuficiencia respiratoria class 2011
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
Rogelio Flores Valencia
 
TALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docx
TALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docxTALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docx
TALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docx
ESTEFANYPALLINNIETO
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Andrés Dante Podestá
 
Patología respiratoria neonatal
Patología respiratoria neonatalPatología respiratoria neonatal
Patología respiratoria neonatal
Javier González de Dios
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A L
junior alcalde
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
junior alcalde
 
Ira
IraIra
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
xelaleph
 
Analisis hoy
Analisis hoyAnalisis hoy
Analisis hoy
Filomena Calle
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
SDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptxSDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptx
ElizabethCross12
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
fisipato13
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
Raquel Vargas A
 
I.R.A.pdf
I.R.A.pdfI.R.A.pdf
Taller Vni M05
Taller Vni M05Taller Vni M05
Taller Vni M05
Fran Fran
 
Pruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinezPruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinez
Cristian Díaz Cava
 

Similar a Membrana Hialina (20)

insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
S D R T I P O I
S D R  T I P O  IS D R  T I P O  I
S D R T I P O I
 
Ventilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de Pulmón
Ventilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de PulmónVentilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de Pulmón
Ventilación Mecánica No Invasiva en el Edema Agudo de Pulmón
 
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
1.1  insuficiencia respiratoria class 20111.1  insuficiencia respiratoria class 2011
1.1 insuficiencia respiratoria class 2011
 
TALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docx
TALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docxTALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docx
TALLER N°3 PALLIN NIETO ESTEFANY.docx
 
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria PediátricaVentilación Domiciliaria Pediátrica
Ventilación Domiciliaria Pediátrica
 
Patología respiratoria neonatal
Patología respiratoria neonatalPatología respiratoria neonatal
Patología respiratoria neonatal
 
3 N S D R N E O N A T A L
3 N  S D R  N E O N A T A L3 N  S D R  N E O N A T A L
3 N S D R N E O N A T A L
 
Sdr Neonatal
Sdr NeonatalSdr Neonatal
Sdr Neonatal
 
Ira
IraIra
Ira
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Analisis hoy
Analisis hoyAnalisis hoy
Analisis hoy
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
SDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptxSDR TIPO I.pptx
SDR TIPO I.pptx
 
29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria29 Insuficiencia Respiratoria
29 Insuficiencia Respiratoria
 
RESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdfRESPIRATORIO.pdf
RESPIRATORIO.pdf
 
I.R.A.pdf
I.R.A.pdfI.R.A.pdf
I.R.A.pdf
 
Taller Vni M05
Taller Vni M05Taller Vni M05
Taller Vni M05
 
Pruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinezPruebas de funcion pulmonar dr martinez
Pruebas de funcion pulmonar dr martinez
 

Más de VICTOR DE PAZ

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
VICTOR DE PAZ
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
VICTOR DE PAZ
 
Congreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -Peru
VICTOR DE PAZ
 
Obstrucion intestinal
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
VICTOR DE PAZ
 
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nicaGua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
VICTOR DE PAZ
 
LOXECELISMO
LOXECELISMOLOXECELISMO
LOXECELISMO
VICTOR DE PAZ
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
VICTOR DE PAZ
 
Antibioticos3
Antibioticos3Antibioticos3
Antibioticos3
VICTOR DE PAZ
 
Pr E M H[1]
Pr E M H[1]Pr E M H[1]
Pr E M H[1]
VICTOR DE PAZ
 
Cefalospor
CefalosporCefalospor
Cefalospor
VICTOR DE PAZ
 

Más de VICTOR DE PAZ (10)

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
dolor toracico y SICA
dolor toracico y SICAdolor toracico y SICA
dolor toracico y SICA
 
Congreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -PeruCongreso internacional Lima -Peru
Congreso internacional Lima -Peru
 
Obstrucion intestinal
Obstrucion intestinalObstrucion intestinal
Obstrucion intestinal
 
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nicaGua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
Gua as-de-procedimientos-servicio-hematologa-a-cla-nica
 
LOXECELISMO
LOXECELISMOLOXECELISMO
LOXECELISMO
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
 
Antibioticos3
Antibioticos3Antibioticos3
Antibioticos3
 
Pr E M H[1]
Pr E M H[1]Pr E M H[1]
Pr E M H[1]
 
Cefalospor
CefalosporCefalospor
Cefalospor
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Membrana Hialina

  • 1. ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA Profesor : Dr. Ronald Ramírez Vizcarra Servicio Neonatología – HNDM Universidad Privada San Juan Bautista Octubre - 2007
  • 2. 5 CAUSAS MÁS FRECUENTES DE MUERTE NEONATAL PRECÓZ : Primeras Causas : 1) Membrana Hialina , 2) Prematuridad , 3) Sepsis , 4) Malformaciones Congénitas , 5) Asfixia. Neumotórax Neumonía SAM Sepsis As fixia Asfixia PEG Otros Sepsis Prematuridad Trauma Nacimiento Otras SDR Neumonía Malform. Congénitas BNM Malformaciones Membrana Hialina Hemorragia I. V. Depresión Cerebral Membrana Hialina Malform. Congénitas Malform. Congénitas Prematuridad Extrema Membrana Hialina Asfixia Prematuridad Falla Orgánica Múltiple Malform Congénitas Sepsis Insuficiencia Respiratoria Asfixia Sepsis Sepsis Asfixia Sepsis Bacteriana Malformac. Congénitas Sepsis Membrana Hialina Asfixia Prematuridad Prematuridad Membrana Hialina Insuficiencia Respiratoria Sepsis Membrana Hialina H. Dos de Mayo H. A. Loayza H. Santa Rosa H. San Bartolomé H. San José H. Cayetano Heredia H. S. Bernales H. Carrión* H. Maria Auxiliadora H. H. Unanue
  • 3. Dx Situacional Neo-H2M
  • 4.
  • 5.
  • 6. Fisiología : Respiración Respiración -> Equilibrio Acido-Base -> Supervivencia Receptores -> -> -> Cerebro -> Respiración Quimio+Baro :Circulación C.R. 90%GC ->Shunt Mecano :Vía Aérea Líquido->Aire
  • 7.
  • 8.
  • 9. Score de Silverman-Andersen Leve
  • 10. Tabla 1 .- Score Gravedad SDR (Downes 1970)   Score : ≤ 4 = No necesitan Asistencia Ventilatoria > 4 = Distrés Respiratorio Clinico  Monitorizar gases arteriales sanguíneos > 8 = Falla Respiratoria Inminente -> ↑ Mortalidad.   > 80 ó Apnea   60-80   < 60 Frecuencia Respiratoria   Escasamente audible   Disminuída o retardada Clara Entrada de Aire   Audible sin Estetoscopio   Audible con Estetoscopio   Ninguno Quejidos   Moderada – Severa   Leve Ninguna Retracciones   En FiO 2 ≥ 40%   En aire ambiental (FiO 2 21%)   Ninguna Cianosis   2   1   0
  • 11. Tabla 2 .- Gases Arteriales Sanguíneos   <85%   >90%   Saturación de O 2 (SaO 2 ) > -5    -5 a 0 mEq/L Déficit de Base     0.40-0.50   Aire Ambiental (0.21) FIO 2     <50mmHg con FIO 2 >60   > 60 mmHg PaO 2     >55-60mmHg con FIO 2 >60   30-35 mmHg PaCO 2     <7.25   7.30-7.40   pH    Falla Respiratoria   Normal
  • 12.
  • 13. 4 5 Tabla 4 .- Score Radiográfico Severidad EMH Edwards ( 1:Leve  5:Severo) Disminuída Indistinto Marcado Marcada (>Luz/O) 4 Ligera Disminuída Ligero Borroso Obvio Prominente (L=O) 3 No detectable Normal Normal Aereación   Indistinguible   Severo o Ausente   Pulmones Opacos 5   Claras   Tenue en Bases Visualiza Fácil 2   Claras   Perihiliar   Muy Tenue 1   Silueta Cardíaca y Diafragmática   Broncograma Aéreo   Granularidad Score
  • 14. 1 as Respiraciones Insp Insp Esp cmH 2 O cmH 2 O ml ml 1 a 2 a 1 a CFR P/V
  • 15. Manejo Específico de EMH 1 Surfactantes Naturales Boehringer-Alemania DPFC,SPByC Extracto Pulmón Bovino SF-RI 1 Alveofact BLES-Canadá DPFC,SPByC Extracto Pulmón Bovino BLES Forrest-USA DPFC,SPByC Extracto Pulmón Bovino Infasurf Chiesi-Italia DPFC,SPByC Extracto Pulmón Porcino Poractant Curosurf Tanabe-Japón DPFC,FG,SPByC Extracto Pulmón Bovino Surfactant Surfacten Ross-Abbott USA DPFC,FG,SPByC Extracto Pulmón Bovino Beractant Survanta Fabricante Contenido Preparación Nombre Marca
  • 16. Manejo Específico de EMH 2 Surfactantes Sintéticos Byk-Alemania DPFCc/Proteína SP-C+Fosfolípidos rSP-C Venticute Discovery-USA DPFCc/Proteína Péptidos+Fosfolípidos Lucinactant Surfaxin Britania-R.U. DPFCs/Proteína DPFC+FG ALEC Pneumactant Burroughs-USA DPFCs/Proteína DPFC+ Hexadecanol+ Tiloxapol Colfosceril Exosurf Fabricante Contenido Preparación Nombre Marca
  • 17.
  • 18. Terapia de Sostén General NPP+AEM Nutrición EquilibrioAcido-Base+f RenalNormal SOG GastroIntestin Excursión Diafragmática AspirarSecreción+Vibrac Vía Aérea Permeabilidad Vía Aérea Decúbito Ventral PosiciónCuerpo Posición TET+Riesgo Atelectasias Humedad 50%+Integridad CuidadosPiel ↑ PérdidasInsensibles+Colonización T°Corporal 36.5-37.5°C T°Ambiental Acidosis Metabólica+↑Consumo O2 Restricción Hídrico ↑ Permeabilidad Vascular Pulmonar Estrategia Manejo Condición Neonatal
  • 19.
  • 20. Fases O 2 Tx y FiO 2 ↓ ↑ ↑ ↓ PIP NA ↑ NA NA TI FiO 2 PEEP FR Objetivo NA NA ↓ ↑ PaCO 2 NA NA ↑ ↓ PaCO 2 ↓ PaO 2 ↑ PaO 2 Severo Moderado Leve Grado SDR ↓ ↓ NA ↑ ↑ NA 22-100% III = VM 40-100% 0.25-1 Lt/1’ II = CPAP nasal 2-8 cmH 2 O I = Cabezal FiO 2 Flujo (Q) Fase O 2 Tx
  • 21.
  • 22. Tabla 4 .- Manejo Sugerido de la Hipoxemia ↑ Vm con Vt ↓ ≤ Vem (2 ml/Kg) y ↑ FR(>3Hz,1Hz=60ciclos/1´)  ↓ barotrauma y ↓volutrauma. 5. VAF PP cmH 2 O  ↑ CFR 3. CPAP Indice Oxigenatorio [MAPx FIO 2 x100/PaO 2 ] >40-45   7. ECMO Vasodilatador Pulmonar   6. Oxido Nítrico (NO) CicladoxTiempo -> Inician y limitan el Ciclo Inspiratorio LimitadoxPresión -> Controlan Flujo y Volúmen 4. VPP  VM Calentado, Humidificado Cabezal, Máscara, Bigotera 5 Lt/1´, a 1/2 pulgada de narinas Hacer cambios pequeños en FiO 2 (flip-flop) Calibrar Oxímetro c/día Monitorear FiO 2 (c/2h) y SaO 2   2. Administración de O 2 50-90 torr 85-96% (PT) ; >95% (HPPN) 1. Mantener PaO 2 SaO 2
  • 23. Índicadores de Evolución SDR en VM SDR Grave TM>80% 30-40 /6h FiO 2 x PMVA x 100/PaO 2 Indice Oxigenatorio ( IO ) ↑ Sd. Fuga Aire VM -> VAFO >10-15cmH 2 O >15 (FR x TI x PIP)+[60-(FR x TI x PEEP)] /60 Presión Media en Vías Aéreas ( PMVA ) IR=Fallo CPAP=VM ; Evalúa Respuesta a Surfactante y ON <0.22 PaO 2 / [FiO 2 x (Pb-47) -(PaCO 2 /R)] Indice ( a/A ) arterioAlveolar O 2 Mortalidad >80% >600mmHg /6h [(FiO 2 ) x (Pb-47)-(PaCO 2 /R)] - PaO 2 Gradiente ( AaDO 2 ) Alveoloarterial O 2 Riesgo en RN Valor Fórmula Indice AGA
  • 24.
  • 25.
  • 26.