SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREA DE SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA HUMANA
DR. GABRIELA CHACÓN
ASIG: NEUMOLOGÍA
Estudiante: Ezequiel Jiménez
MODULO VI PARALELO 6
LOJA –ECUADOR
CONCEPTO
MEDICIÓN DE GASES EN UN FLUIDO
 En sangre venosa periférica
 Sangre venosa central
 Sangre arterial.
UTILIDAD DIAGNÓSTICA
 evaluar el estado del equilibrio ácido-base
 situación de la función respiratoria
 valorar el estado hemodinámico
GASOMETRÍA ARTERIAL
Explicar al paciente la técnica
Lavarse las manos y poner guantes.
Seleccionar por palpación la arteria adecuada, utilizándose habitualmente la radial (es la más
OBTENCIÓN DE MUESTRA
VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA
Sangre arterial
Valor medio Rango
pH
PaCO2
PaO2
HCO3
7,40
40
85
24
7,35-7,45
36-44
80-100
22-26
pH:
 No es un parámetro de valoración de la función
respiratoria. “Tiempo de las alteraciones respiratorias”,
 Proceso respiratorio es agudo o crónico
 Acidemia
 Alcalemia
PaO2: mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial.
 Evalúa la LA OXIGENACIÓN
 PaO2 baja significa que existen hipoxemia
Leve: 71-80 mm Hg
Moderada: 61-70 mm Hg
Severa: 45-60 mm Hg
Muy severa: <45 mm Hg
Insuficiencia respiratoria <60 mmHg saturación al 90%.
 PaO2 elevada, una hiperoxia.
HCO3
 Mide el componente básico del equilibrio ácido-base.
 Indica si un proceso es agudo o crónico.
PaCO2: mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial.
 Tiene estrecha relación con LA VENTILACIÓN
 Una paCO2 baja significa que existe una hiperventilación
 Una paCO2 elevada significa una hipoventilación.
Los mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia respiratoria son:
Desequilibrio ventilación/perfusión (V/Q).
Obstrucción, colapso
Trastorno vasvular
Alteración de la difusión alveolocapilar de
oxígeno.
Enfermedades intersticiales
Saturación de oxígeno
 Valor normal es del 95-98%
 proporciona información de la PaO2
Gradiente alveolo --- arterial de oxígeno
 El valor normal es entre 10-20 mmHg.
 si es de origen pulmonar o extrapulmonar.
 >20 indica insuficiencia respiratoria de causa pulmonar.
Cálculo de la PAO2
PAO2 = (P atm.– P H2O) x FiO2 - (PaCO2/R)
 PB es la presión atmosferica a nivel del mar es de760 mmHg)
 FiO2 es la fracción inspirada de oxígeno (0,21)
 R es cociente respiratorio: 0,8
=D(A-a)O2
Cociente PaO2/FiO2
Su valor normal es de 400-500 mmHg.
Insuficiencia Respiratoria < 250.
Equilibrio ácido-básico
Gasometria
Gasometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
CEMA
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
Juan Roberto Carmona
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
LAB IDEA
 
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueñoEl síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
Docenciaurgenciashulp
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
CríízTíán Angarita
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Clase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoriaClase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoria
Acastillotheissen
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Kenny Correa
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
BioCritic
 
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión ArterialMonitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Las Sesiones de San Blas
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
dacermo2
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)Análisis de Gases Arteriales (AGA)
Análisis de Gases Arteriales (AGA)
 
Espirometrias
EspirometriasEspirometrias
Espirometrias
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
 
Gasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosaGasometría arterial y venosa
Gasometría arterial y venosa
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueñoEl síndrome de apnea hipopnea del sueño
El síndrome de apnea hipopnea del sueño
 
Gasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolisGasometría. dr glez viñolis
Gasometría. dr glez viñolis
 
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
Análisis de Gases Arteriales (AGA) 2017
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Clase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoriaClase acidosis respiratoria
Clase acidosis respiratoria
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Vi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoriaVi.1. insuficiencia respiratoria
Vi.1. insuficiencia respiratoria
 
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión ArterialMonitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 

Similar a Gasometria

FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxFUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
SANTIAGOMONTAOBALANT
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
IRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptx
IRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptxIRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptx
IRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptx
Angie Boza
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
OscarAparicio23
 
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
MIRTHAMARILUCRUZALON
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
JoselineVanessaVelaz
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
Purpura
 
S2. AGA.pptx
S2. AGA.pptxS2. AGA.pptx
S2. AGA.pptx
Roberto Carrillo Luna
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
Sandra Gallaga
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
OmarDeLeon13
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
espirometria y gaometria
espirometria y gaometriaespirometria y gaometria
espirometria y gaometria
alba perez
 
Gasometria5
Gasometria5Gasometria5
Gasometria5
Jorge Rodrìguez
 
Aga
AgaAga
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemiafisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
JORGELUISJHOAOMEJIAP1
 
gasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención cliniciagasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención clinicia
AlfMacJrz
 
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronicaInsuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Ceci RH
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Gasometría
GasometríaGasometría
Gasometría
Pabloo Nuuñez
 

Similar a Gasometria (20)

FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxFUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
IRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptx
IRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptxIRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptx
IRA. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDApptx
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
 
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
TEMA 4_INSUFICIENCIA RESPIRATORIA_LOS 4 MECANISMOS DE HIPOXEMIA Y SU ABORDAJE...
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
S2. AGA.pptx
S2. AGA.pptxS2. AGA.pptx
S2. AGA.pptx
 
Gasometria Arterial
Gasometria ArterialGasometria Arterial
Gasometria Arterial
 
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidadesInsuficiencia respiratoria aguda generalidades
Insuficiencia respiratoria aguda generalidades
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
espirometria y gaometria
espirometria y gaometriaespirometria y gaometria
espirometria y gaometria
 
Gasometria5
Gasometria5Gasometria5
Gasometria5
 
Aga
AgaAga
Aga
 
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemiafisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
fisiopatologia de la insuficiencia respiratoria y hipoxemia
 
gasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención cliniciagasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención clinicia
 
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronicaInsuficiencia respiratoria aguda - cronica
Insuficiencia respiratoria aguda - cronica
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Gasometría
GasometríaGasometría
Gasometría
 

Más de Ezequiel Jimenez

Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
Ezequiel Jimenez
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
Ezequiel Jimenez
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Ezequiel Jimenez
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
Presentación de hematologia
Presentación de hematologiaPresentación de hematologia
Presentación de hematologia
Ezequiel Jimenez
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca  Enfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
Ezequiel Jimenez
 
Trtamiento del sida
Trtamiento del sidaTrtamiento del sida
Trtamiento del sida
Ezequiel Jimenez
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
Ezequiel Jimenez
 

Más de Ezequiel Jimenez (8)

Perfil epidemiologico
Perfil epidemiologicoPerfil epidemiologico
Perfil epidemiologico
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
 
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
Abscesos-Fístulas-Enfermedad-pilonidal-Módulo-VII-B3
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Presentación de hematologia
Presentación de hematologiaPresentación de hematologia
Presentación de hematologia
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca  Enfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Trtamiento del sida
Trtamiento del sidaTrtamiento del sida
Trtamiento del sida
 
Curso metodologia
Curso metodologiaCurso metodologia
Curso metodologia
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Gasometria

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE SALUD HUMANA CARRERA DE MEDICINA HUMANA DR. GABRIELA CHACÓN ASIG: NEUMOLOGÍA Estudiante: Ezequiel Jiménez MODULO VI PARALELO 6 LOJA –ECUADOR
  • 2. CONCEPTO MEDICIÓN DE GASES EN UN FLUIDO  En sangre venosa periférica  Sangre venosa central  Sangre arterial. UTILIDAD DIAGNÓSTICA  evaluar el estado del equilibrio ácido-base  situación de la función respiratoria  valorar el estado hemodinámico GASOMETRÍA ARTERIAL
  • 3. Explicar al paciente la técnica Lavarse las manos y poner guantes. Seleccionar por palpación la arteria adecuada, utilizándose habitualmente la radial (es la más OBTENCIÓN DE MUESTRA
  • 4. VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA Sangre arterial Valor medio Rango pH PaCO2 PaO2 HCO3 7,40 40 85 24 7,35-7,45 36-44 80-100 22-26
  • 5. pH:  No es un parámetro de valoración de la función respiratoria. “Tiempo de las alteraciones respiratorias”,  Proceso respiratorio es agudo o crónico  Acidemia  Alcalemia PaO2: mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial.  Evalúa la LA OXIGENACIÓN  PaO2 baja significa que existen hipoxemia Leve: 71-80 mm Hg Moderada: 61-70 mm Hg Severa: 45-60 mm Hg Muy severa: <45 mm Hg Insuficiencia respiratoria <60 mmHg saturación al 90%.  PaO2 elevada, una hiperoxia.
  • 6. HCO3  Mide el componente básico del equilibrio ácido-base.  Indica si un proceso es agudo o crónico. PaCO2: mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial.  Tiene estrecha relación con LA VENTILACIÓN  Una paCO2 baja significa que existe una hiperventilación  Una paCO2 elevada significa una hipoventilación.
  • 7. Los mecanismos fisiopatológicos de la insuficiencia respiratoria son: Desequilibrio ventilación/perfusión (V/Q). Obstrucción, colapso Trastorno vasvular
  • 8. Alteración de la difusión alveolocapilar de oxígeno. Enfermedades intersticiales Saturación de oxígeno  Valor normal es del 95-98%  proporciona información de la PaO2
  • 9. Gradiente alveolo --- arterial de oxígeno  El valor normal es entre 10-20 mmHg.  si es de origen pulmonar o extrapulmonar.  >20 indica insuficiencia respiratoria de causa pulmonar. Cálculo de la PAO2 PAO2 = (P atm.– P H2O) x FiO2 - (PaCO2/R)  PB es la presión atmosferica a nivel del mar es de760 mmHg)  FiO2 es la fracción inspirada de oxígeno (0,21)  R es cociente respiratorio: 0,8 =D(A-a)O2 Cociente PaO2/FiO2 Su valor normal es de 400-500 mmHg. Insuficiencia Respiratoria < 250.