SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Sebastian Bravo M
Evaluación del gasto cardíaco
con ecocardiografía
• Generalmente es más cómodo para el intensivista manejar valores de
gasto cardiaco en lugar de valores de fracción de eyección.
• La Ecocardiografía es el mejor método para calcular el GC en UCI.
• Es inocuo, se correlaciona bien con las mediciones invasivas, y puede
repetirse cada vez que se considere necesario.
• El Gasto cardiaco puede ser calculado por Ecocardiografía de
diferentes formas:
- Multiplicando el diámetro al cuadrado del tracto de salida del VI por
la velocidad de tiempo integrada y por la frecuencia cardiaca
(D2 )TSVI x VTI (TSVI) X FC.
- Este es el método mas usado.
• VTI: Velocidad de Tiempo Integrada.
• FC: Frecuencia cardiaca.
• A/L: Área/Longitud.
• Calculando el volumen eyectivo (por el método de Simpson) y
multiplicándolo x FC.
• Calculando el volumen eyectivo (por el método de A/L) y
multiplicándolo x FC.
• Calculando el volumen eyectivo (por el método de Teichholz) y
multiplicándolo x la FC.
• Existen dos modos distintos de aplicar el efecto Doppler al estudio de
la velocidad del flujo sanguíneo que nos proporcionarán
informaciones distintas.
• Doppler continuo como el pulsado, el análisis matemático mediante
la integración a lo largo del tiempo del espectro de velocidad máxima
nos da como resultado una distancia (cm)
Distancia de Latido
• Se puede interpretar como la longitud de una columna de sangre que
pasa por un punto determinado durante un ciclo cardíaco.
• Asumiendo que el punto donde calculamos el espectro de velocidad
posee unas características geométricas determinadas, que se asume
como circular en el sistema cardiovascular (aorta, tractos de salida
ventriculares), podremos calcular el área de su sección (AS)
Area de seccion
• Mediante su medición directa (asumiendo geometría circular
AS=π×r2)
• Mediante su estimación según bases de datos poblacionales.
Con todas estas variables se podrá calcular a continuación el VS y el GC
con las siguientes fórmulas:
• Fórmula de cálculo del volumen sistólico: VS (cm3)=AS (cm2)×DL (cm).
• Fórmula de cálculo del gasto cardíaco: GC=VS (cm3)×FC (min–1).
• el diámetro del TSVI para calcular el AS
• el espectro de velocidad del flujo (ITV) para calcular la DL.
• Estos cálculos se pueden realizar tanto por vía transtorácica como
transesofágica.
Vision paraesternal Eje largo
• Medición del diámetro del TSVI
en una vista de PE EJL
Apical 5 camaras
• Una vista 5 camaras la medición
con doppler pulsado de la VTI
• El TSVI que se multiplica por D2
TSVI y por la FC dando el GC
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a gasto cardiaco.pptx

Presenta Cfd Aneurisma Basilar
Presenta Cfd  Aneurisma  BasilarPresenta Cfd  Aneurisma  Basilar
Presenta Cfd Aneurisma Basilar
guest14e516
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
Residencia CT Scanner
 
Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganz
Anita Giraldo
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
José Luis Vázquez
 
Residente de Radiodiagnostico
Residente de RadiodiagnosticoResidente de Radiodiagnostico
Residente de Radiodiagnostico
Universidad del Valle (CO)
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
Lucas Lopez
 
cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010
cristiancg2005
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
eddynoy velasquez
 
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Miguel Prieto
 
Aforos
AforosAforos
Aneurismas cerebrales
Aneurismas cerebralesAneurismas cerebrales
Aneurismas cerebrales
Alvaro Valencia
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Ernest Spitzer
 
Analisis de fase
Analisis de fase Analisis de fase
Analisis de fase
Delia Guerrero
 
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIADoppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
JhonnyZambrano24
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
LinoJayo
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
David Vera Chavez
 
3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf
rera27041987
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
Soy Feliz
 
Tc de tórax una vision en conjunto
Tc de tórax   una vision en conjuntoTc de tórax   una vision en conjunto
Tc de tórax una vision en conjunto
eddynoy velasquez
 

Similar a gasto cardiaco.pptx (20)

Presenta Cfd Aneurisma Basilar
Presenta Cfd  Aneurisma  BasilarPresenta Cfd  Aneurisma  Basilar
Presenta Cfd Aneurisma Basilar
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
 
Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganz
 
Estenosis mitral
Estenosis mitral Estenosis mitral
Estenosis mitral
 
Residente de Radiodiagnostico
Residente de RadiodiagnosticoResidente de Radiodiagnostico
Residente de Radiodiagnostico
 
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular functionTransesophageal echocardiography: left and right ventricular function
Transesophageal echocardiography: left and right ventricular function
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010cardioct 1 uc-chile oct2010
cardioct 1 uc-chile oct2010
 
Técnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficasTécnicas de imagen tomográficas
Técnicas de imagen tomográficas
 
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...Principios  fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
Principios fisicos y formacion de imagen en tc protocolos para aneurisma aor...
 
Aforos
AforosAforos
Aforos
 
Aneurismas cerebrales
Aneurismas cerebralesAneurismas cerebrales
Aneurismas cerebrales
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
 
Analisis de fase
Analisis de fase Analisis de fase
Analisis de fase
 
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIADoppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
Aspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tcAspectos técnicos y computacionales en tc
Aspectos técnicos y computacionales en tc
 
3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf3. Medicion de caudal.pdf
3. Medicion de caudal.pdf
 
Medidores de caudal
Medidores de caudalMedidores de caudal
Medidores de caudal
 
Tc de tórax una vision en conjunto
Tc de tórax   una vision en conjuntoTc de tórax   una vision en conjunto
Tc de tórax una vision en conjunto
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

gasto cardiaco.pptx

  • 1. Dr. Sebastian Bravo M Evaluación del gasto cardíaco con ecocardiografía
  • 2. • Generalmente es más cómodo para el intensivista manejar valores de gasto cardiaco en lugar de valores de fracción de eyección. • La Ecocardiografía es el mejor método para calcular el GC en UCI. • Es inocuo, se correlaciona bien con las mediciones invasivas, y puede repetirse cada vez que se considere necesario.
  • 3. • El Gasto cardiaco puede ser calculado por Ecocardiografía de diferentes formas: - Multiplicando el diámetro al cuadrado del tracto de salida del VI por la velocidad de tiempo integrada y por la frecuencia cardiaca (D2 )TSVI x VTI (TSVI) X FC. - Este es el método mas usado.
  • 4. • VTI: Velocidad de Tiempo Integrada. • FC: Frecuencia cardiaca. • A/L: Área/Longitud.
  • 5. • Calculando el volumen eyectivo (por el método de Simpson) y multiplicándolo x FC. • Calculando el volumen eyectivo (por el método de A/L) y multiplicándolo x FC. • Calculando el volumen eyectivo (por el método de Teichholz) y multiplicándolo x la FC.
  • 6. • Existen dos modos distintos de aplicar el efecto Doppler al estudio de la velocidad del flujo sanguíneo que nos proporcionarán informaciones distintas. • Doppler continuo como el pulsado, el análisis matemático mediante la integración a lo largo del tiempo del espectro de velocidad máxima nos da como resultado una distancia (cm)
  • 7. Distancia de Latido • Se puede interpretar como la longitud de una columna de sangre que pasa por un punto determinado durante un ciclo cardíaco. • Asumiendo que el punto donde calculamos el espectro de velocidad posee unas características geométricas determinadas, que se asume como circular en el sistema cardiovascular (aorta, tractos de salida ventriculares), podremos calcular el área de su sección (AS)
  • 8. Area de seccion • Mediante su medición directa (asumiendo geometría circular AS=π×r2) • Mediante su estimación según bases de datos poblacionales.
  • 9. Con todas estas variables se podrá calcular a continuación el VS y el GC con las siguientes fórmulas: • Fórmula de cálculo del volumen sistólico: VS (cm3)=AS (cm2)×DL (cm). • Fórmula de cálculo del gasto cardíaco: GC=VS (cm3)×FC (min–1).
  • 10.
  • 11. • el diámetro del TSVI para calcular el AS • el espectro de velocidad del flujo (ITV) para calcular la DL. • Estos cálculos se pueden realizar tanto por vía transtorácica como transesofágica.
  • 13. • Medición del diámetro del TSVI en una vista de PE EJL
  • 15.
  • 16. • Una vista 5 camaras la medición con doppler pulsado de la VTI • El TSVI que se multiplica por D2 TSVI y por la FC dando el GC