SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios Fisicos
CardioTC
Cristian Cabrera G.
Tecnologo Medico
Radiologia y Fisica Medica
I Jornada de Tecnología Médica
en Imagenología UC
Imagen CardioTC
Un Gran Desafio
4 canales 16 canales 64 canales
Espesor corte 1.25 0.625 1.25 0.625
Tiempo rot. 0.5 0.4 0.35
Tiempo adq. 40 16-30 6-8
ma 500 450-500 450-550
modul.
Volumen mc. 140-150 100-120 70-80
Flujo inyec. 3.0 – 3.5 4.0 – 5.0 5.0
Tiempo inyec. 26~ 20-25~ 15~
Volumen NaCl 40 40
Config.
Detect.
HQ 0.75:1 0.22:1 2.2 0.16:1 6.4
Anatomia cub. 150 150 - 300 150 - 300
EJE Z
Orientacion Anatomica Ideal
Eje Z??
Trayecto Ideal Vasos Coronarios
Contraste Imagen? 4 mm.
0.7 - 1 mm.
Trayecto Real Vasos Coronarios
Parametros Especificos
• 1. Resolucion Bajo Contraste :
- Inyeccion Optima MC.
- Razon adecuada Señal/ Ruido.
- Filtros Cardiacos.
• 2. Resolucion Espacial :
- Cortes Submilimetricos (0.625mm)
- Pitch / LPM congruentes.
- FOV restringido a estructura.
- Filtros Matematicos de Alta Frecuencia.
- Nitroglicerina Spray
Resolucion Bajo Contraste
• Inyeccion Optima medio de contraste.
- Realce vasos coronarios sobre 300UH.
- Buena Opacificacion Camaras Cardiacas.
- Eliminacion o Disminucion Artefactos
endurecimiento haz de radiacion.
Resolucion Bajo Contraste
Seg.
UH.
1 ml/seg.
3 ml/seg.
5 ml/seg.
130-140
160-180
35-50
220-270
15-25
350-400
5ml/seg.
5ml/seg
nacl
Resolucion Bajo Contraste
• Chequear Parametros exploracion:
- mAs
- Filtros Cardiacos
- Kv
Resolucion Bajo Contraste
Resolucion Bajo Contraste
Filtros Cardiacos
3 niveles de filtracion
C1=bajo
C2=Medio
C3=Maximo
Hasta 30% Reduccion en
dosis.
Mantiene el nivel de ruido.
Para pacientes delgados 100 kv podrian usarse:
•Menos Dosis (30-35%)
•Mejorresolucion de bajo contraste
Resolucion Bajo Contraste. Kv.
Resolucion Espacial
Resolucion Espacial
El pitch es cambiado automaticamente de acuerdo a FC.
Resolucion Espacial
Resolucion Espacial
Resolucion Espacial
Stent :
Filtros standart y detail
• FOV pequeño
• 0.6 /0.3 mm
• Filtro Detail
Imagen Final??
Frecuencia Cardiaca
Ciclo Cardiaco.Duracion
Duracion Ciclo Cardiaco : 0.8 seg.(70 lpm).
Diastole General o Inicial
(Sistole Auricular- Diastole Ventricular)
0,1 segundos
Sistole
(diastole aricular-sistole ventricular)
0,3 seg.
Diastole Final
0,4 seg.
Ciclo Cardiaco
Diastole
Fin Diastole
Sistole
Fin Sistole
0,5 seg 0,3 seg
Parametros Especificos
• 3. Resolucion Temporal :
Medida del largo de tiempo dentro de una imagen.
• Que es la Resolucion Temporal de la imagen en TC?
Si definimos la resolucion temporal en mseg. , podemos
concluir que la resolucion temporal maxima para un
equipo VCT es de 350 mseg., con reconstruccion de
imagen completa ( 360º).
Resolucion Temporal
• Tiempo Rotacion Tubo Rayos X.
• Frecuencia Cardiaca.
• Pitch
Avances Resolucion Temporal
Reconstruccion Imagen 360º
Como podemos disminuir mas la
Resolucion Temporal?
• Tecnica Half Scan Recon
• Tecnica Gatillado Cardiaco
• Tecnicas de Snaphot
Tecnica Half Scan Recon
• Usamos una exploracion de solamente
180º para generar una imagen.
• Por lo tanto la RT disminuye a la
mitad(175 mseg.).
Half Scan Recon
No Emision Rx
Emision Rx
0º
240º
CardioTC Gatillado
• Que es el gatillado cardiaco?
- Es una tecnica donde la
reconstruccion de la imagen esta centrada
en un % de fase del ciclo cardiaco R-R.
Electrocardiograma
P
Onda P
Electrocardiograma
Intervalo P-R
P
R
Haz de His (Ramas Derechas)
Haz de His (Ramas Izquierdas)
Complejo QRS
R
Q
S
Segmento S-T
S
T
Onda T
T
Gatillado Cardiaco
100%
75%
Gatillado Cardiaco
• Gatillado Prospectivo:
Adquisicion Secuencial
Menor Dosis Radiacion
Sin Interpolacion Datos
• Gatillado Retrospectivo:
Adquisicion Volumetrica
Sobreproyeccion Datos en Interpolacion.
Capacidad Multiples fases de reconstruccion.
Posibilidad Estudios Anatomicos y Fisiologicos.
Aumento Dosis Radiacion.
Gatillado Prospectivo
+ + n
Gatillado Retrospectivo
75%40%15%
Frecuencia Cardiaca
Punto Clave
• Lo ideal es:
- Frecuencia Cardiaca bajo 60-65 lpm.
- Frecuencia Estable (variacion < a 10% entre cada
medicion de lpm).
- Hiperventilacion.
- Uso de Betabloqueadores.
- Lectura Adecuada ECG sincronizado.
Frecuencia Cardiaca
60 lpm
1 seg. FC baja
estable
FC Inestable
Frecuencia Cardiaca Elevada
• Snapshot Segment
• Snapshot Burst
• Snapshot Burst Plus
Snapshot Segment
• Resolucion Temporal VCT:
175 mseg.
• Rango Frecuencia Cardiaca:
30-65 lpm.
Detector 1
Detector 2
Detector 3
Detector 4
0º
240º
Snapshot Burst
• Reconstruccion Multisector utilizando 2 ciclos cardiacos adyacentes.
• Resolucion Temporal VCT 87 mseg.
• Rango Frecuencia Cardiaca: 65 - 85 lpm.
Detector 1
Detector 2
Detector 3
Detector 4
0º
240º
Snapshot Burst Plus
• Reconstruccion Multisector utilizando 4 ciclos cardiacos adyacentes.
• Resolucion Temporal VCT 44 mseg.
• Rango Frecuencia Cardiaca: 85-114 lpm.
Detector 1
Detector 2
Detector 3
Detector 4
0º
240º
Factor Pitch/ Frecuencia Cardiaca
Rango FC
(Lpm)
Rotacion
Tubo (seg)
Modo
expl./recon.
Pitch
30-40 0.35 s.Segment 0.16
41-49 0.35 s.Segment 0.18
50-57 0.35 s. Segment 0.2
58-65 0.35 s. Segment 0.22
66-74 0.35 s. Burst 0.24
75-85 0.35 s. Burst 0.2
86-95 0.35 s. Burst P. 0.22
96-113 0.35 s. Burst P. 0.24
114 + 0.35 s. Burst P. 0.2
Hiperventilacion
Hiperventilacion
14-15 seg
FHV
2-3 seg
Tiempo
Reaccion
5-7 seg
Estabilidad
Frecuencia
Ventilacion
FC
Tiempo
Imagen Anatomica Final
Fin del Estudio?
Funcion Cardiaca en CardioTC
75%40%15% 0% 100%
Funcion Cardiaca en CardioTC
• Formulas de Analisis Ventricular
Fraccion Eyeccion (EF)
Espesor Pared (WT)
Gasto Cardiaco (CO)
Volumen de Stroke (SV)
Desplazamiento Cardiaco (CI)
Volumen Diastolico Final (EDV)
Volumen Sistolico Final (ESV)
Indice Volumetrico de Stroke (SVI)
Fraccion Eyeccion
• EF = (SV / EDV) x 100
Expresado normalmente como porcentaje.
Medicion de funcion ventricular izq., mas aceptada.
Rango normal : 55 to 80% (promedio 67%) en
condiciones de reposo.
Espesor de Pared
Medicion directa con CardioIQ
• Medicion Ventricular (mm)
• Promedio pared ventricular izq. = 10 mm
• Promedio pared ventricular der. = 3 mm
Volumen Ventricular
Puede ser medido por CardioIQ. Medido en mililitros
(ml).
• Volumen Diastolico Final (EDV)
• Volumen Sistolico Final (ESV)
Volumen de Stroke
VS = LVEDV – LVESV
• VS es la cantidad de sangre eyectada por el
ventriculo izquierdo con cada contraccion.
• VS muestra la performance ventricular sin la
influencia del latido cardiaco.
• Rango normal 60-100 ml por latido.
Indice Volumetrico de Stroke
SVI = SV / BSA
• SV es la cantidad de sangre eyectada por el
ventriculo izquierdo con cada contraccion.
• Este Indice toma en cuenta el tamano del
cuerpo.
• Medicion mas precisa.
• Rango Normal 33-47 ml/latidos/m2
Gasto Cardiaco
CO = (BPM) x SV
• Normalmente expresado como lts/min.
• Sangre bombeada por el ventriculo izq.
• Adulto normal: 5.6 litros.
Medicion Funcion Sistolica
Fin Diastole Fin Sistole
Fraccion Acortamiento/%) = Diametro ED –Diametro ES
Diametro ED
Rango Normal: 18 – 42 %
Conclusion
• La imagen de CardioTC requiere mas que
nunca la utilizacion de los 3 parametros de
Resolucion.
• Una adecuada preparacion y comunicación con
el paciente es fundamental.
• Manejar todas las herramientas disponibles en
el equipo para obtener una imagen diagnostica
optima.
cardioct 1 uc-chile oct2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
Nico Sitja
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Dual energy CT
Dual energy CTDual energy CT
Dual energy CT
cristiancg2005
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Meryth Wonder
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosLucas Lopez
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
Sebastian Espinoza
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
FrancinethRivero2
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
Daniela Sabaj
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885Facundo Gaston Meza
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNosita291110
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Antonia Caballero
 
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaDäniel Verástegui
 
Clase 1 cara y cuello
Clase 1   cara y cuelloClase 1   cara y cuello
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Corazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computadaCorazón en tomografía computada
Corazón en tomografía computada
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Dual energy CT
Dual energy CTDual energy CT
Dual energy CT
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
 
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TCRelación entre ruido, dosis y pitch en TC
Relación entre ruido, dosis y pitch en TC
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
Bomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañerosBomba inyectora para mis compañeros
Bomba inyectora para mis compañeros
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Reconstrucción en TC
Reconstrucción en TCReconstrucción en TC
Reconstrucción en TC
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMN
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
 
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
 
Clase 1 cara y cuello
Clase 1   cara y cuelloClase 1   cara y cuello
Clase 1 cara y cuello
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
 

Similar a cardioct 1 uc-chile oct2010

Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Fabián Marcel Correa
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
cristiancg2005
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
PaulbarriosDelgado
 
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica  normal y arritmias.pptElectrocardiografia básica  normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Gustavo Orsolini
 
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación CardiacaConsecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Ernest Spitzer
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Gerardo Luna
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
Luis Carlos
 
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográficaSistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Luis Orellana
 
Paro cardiorespiratorio Ana Cristina.ppt
Paro cardiorespiratorio Ana Cristina.pptParo cardiorespiratorio Ana Cristina.ppt
Paro cardiorespiratorio Ana Cristina.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESJesúsjose Rodríguez
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
vicangdel
 
Información básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazónInformación básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazónRitaLevi
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiacocamilod
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
barreneche_ucc
 

Similar a cardioct 1 uc-chile oct2010 (20)

Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
Estudios cardiacos por tc simens somatom 16
 
Perfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TCPerfusion cerebral EN TC
Perfusion cerebral EN TC
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Tcmd cardiaca 23 03
Tcmd cardiaca 23 03Tcmd cardiaca 23 03
Tcmd cardiaca 23 03
 
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
4 LABORATORIO E IMAGEN.pptx
 
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica  normal y arritmias.pptElectrocardiografia básica  normal y arritmias.ppt
Electrocardiografia básica normal y arritmias.ppt
 
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación CardiacaConsecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
 
Prefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKTPrefusion cerebral. EKT
Prefusion cerebral. EKT
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICOELECTROCARDIOGRAMA BASICO
ELECTROCARDIOGRAMA BASICO
 
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
 
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográficaSistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
 
Paro cardiorespiratorio Ana Cristina.ppt
Paro cardiorespiratorio Ana Cristina.pptParo cardiorespiratorio Ana Cristina.ppt
Paro cardiorespiratorio Ana Cristina.ppt
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADESHOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
HOLTER, ISQUEMIA, LESION, NECROSIS, y CRECIMIENTO DE CAVIDADES
 
Ecg normal
Ecg normalEcg normal
Ecg normal
 
Información básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazónInformación básica sobre el corazón
Información básica sobre el corazón
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Ekg normal
Ekg normalEkg normal
Ekg normal
 

Último

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (9)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

cardioct 1 uc-chile oct2010