SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL FRANCISCO DE ICAZA
BUSTAMANTE (DEL NIÑO)
La gastroenteritis causada normalmente por
una infección vírica, bacteriana o
parasitaria.
La infección produce una combinación de vómitos, diarrea, cólicos, fiebre e inapetencia, que deriva en deshidratación.
Se define como diarrea: a la deposición de heces liquidas tres veces o mas al día con una frecuencia mayor
Las deposiciones de heces de consistencia solida no es DIARREA ni las deposiciones de heces sueltas o pastosas después del bebe amamantado.
Dura mas de 14 días, es
importante porque influye
en el crecimiento y
nutrición del niño
Diarrea
persistente
Es aquella
que dura entre 7 a 13 días
Diarrea
prolongada
Síndrome
caracterizado por
deposiciones
pequeñas y frecuentes,
que
contienen sangre y están
también acompañadas de
fiebre, tenesmo y dolor
abdominal. Debe
distinguirse
de una diarrea
sanguinolenta
que consiste en grandes
volúmenes de
deposiciones
con sangre y acompañan
a una
enfermedad sistémica, ya
que
la etiología es diferente.
Disenteria
Incluye
la gran cantidad de
infecciones
que causan diarrea
en
pediatría. Las
manifestaciones
más comunes son
diarrea y
vómito, que también
pueden
estar asociadas con
síntomas
sistémicos como
dolor
abdominal y fiebre.
Dura
menos de 7 días.
Gastroenteritis
aguda
El síntoma principal de la
GEA es la diarrea con
aparición de heces de
menor consistencia y/o
mayor número, las cuales
pueden contener moco y/o
sangre
Otros síntomas que pueden
aparecer son: nauseas,
vómitos, dolor abdominal
tipo cólico y fiebre.
En general es un proceso
autolimitado que puede
resolverse en 3 a 5 días no
mas de 2 semanas.
Puede prolongarse la
sintomatología en pacientes
que no toleran la lactosa o
tienden a tener
enfermedades metabólicas.
Exploración
física
• Determinación del peso corporal
• Temperatura
• Fc y Fr
• TA
Valoración del
estado general
• Apatía
• Actividad
• Decaimiento
• Irritabilidad
Valoración del
estado de
hidratación
• Globos oculares, presencia de lagrimas
• Hidratación de mucosas
• Relleno capilar
• Fontanelas y turgencia de la piel
Laboratorio:
• Hemograma, gasometría, bicarbonato, iones, urea, Creatinina, glucemia.
En caso de rehidratación IV optar: medición de electrolitos
inicialmente y posterior a la rehidratación
Tener en cuenta:
• Diuresis y densidad urinaria
Gastroenteritis UCIP.pptx
Gastroenteritis UCIP.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Gastroenteritis UCIP.pptx

Edas
EdasEdas
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y ira
anibalea
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdfSEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
JoubertDiaz
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
rafaelav09
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia  Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
citlallimm
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
KevinLopez719171
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
SofiaIriarte6
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
SofiaIriarte6
 
Eda, para presentar
Eda, para presentarEda, para presentar
Eda, para presentar
EDUARDO QUIÑONES
 
Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreas
perlitagare
 
síndrome diarreico
síndrome diarreico síndrome diarreico
síndrome diarreico
Ary Rocha
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Esteban Quintero
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
pcsq9hs5gd
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
evelyn sagredo
 

Similar a Gastroenteritis UCIP.pptx (20)

Edas
EdasEdas
Edas
 
Guia de eda y ira
Guia de eda y iraGuia de eda y ira
Guia de eda y ira
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdfSEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia  Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdfDiarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
Diarrea y deshidrtacion en pediatria.pdf
 
Eda, para presentar
Eda, para presentarEda, para presentar
Eda, para presentar
 
Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreas
 
síndrome diarreico
síndrome diarreico síndrome diarreico
síndrome diarreico
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdfSíndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
Síndromes más frecuentes del aparato digestivo.pdf
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Gastroenteritis UCIP.pptx

  • 1. HOSPITAL FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE (DEL NIÑO)
  • 2. La gastroenteritis causada normalmente por una infección vírica, bacteriana o parasitaria. La infección produce una combinación de vómitos, diarrea, cólicos, fiebre e inapetencia, que deriva en deshidratación. Se define como diarrea: a la deposición de heces liquidas tres veces o mas al día con una frecuencia mayor Las deposiciones de heces de consistencia solida no es DIARREA ni las deposiciones de heces sueltas o pastosas después del bebe amamantado.
  • 3.
  • 4. Dura mas de 14 días, es importante porque influye en el crecimiento y nutrición del niño Diarrea persistente Es aquella que dura entre 7 a 13 días Diarrea prolongada Síndrome caracterizado por deposiciones pequeñas y frecuentes, que contienen sangre y están también acompañadas de fiebre, tenesmo y dolor abdominal. Debe distinguirse de una diarrea sanguinolenta que consiste en grandes volúmenes de deposiciones con sangre y acompañan a una enfermedad sistémica, ya que la etiología es diferente. Disenteria Incluye la gran cantidad de infecciones que causan diarrea en pediatría. Las manifestaciones más comunes son diarrea y vómito, que también pueden estar asociadas con síntomas sistémicos como dolor abdominal y fiebre. Dura menos de 7 días. Gastroenteritis aguda
  • 5.
  • 6.
  • 7. El síntoma principal de la GEA es la diarrea con aparición de heces de menor consistencia y/o mayor número, las cuales pueden contener moco y/o sangre Otros síntomas que pueden aparecer son: nauseas, vómitos, dolor abdominal tipo cólico y fiebre. En general es un proceso autolimitado que puede resolverse en 3 a 5 días no mas de 2 semanas. Puede prolongarse la sintomatología en pacientes que no toleran la lactosa o tienden a tener enfermedades metabólicas.
  • 8. Exploración física • Determinación del peso corporal • Temperatura • Fc y Fr • TA Valoración del estado general • Apatía • Actividad • Decaimiento • Irritabilidad Valoración del estado de hidratación • Globos oculares, presencia de lagrimas • Hidratación de mucosas • Relleno capilar • Fontanelas y turgencia de la piel
  • 9.
  • 10.
  • 11. Laboratorio: • Hemograma, gasometría, bicarbonato, iones, urea, Creatinina, glucemia. En caso de rehidratación IV optar: medición de electrolitos inicialmente y posterior a la rehidratación Tener en cuenta: • Diuresis y densidad urinaria