SlideShare una empresa de Scribd logo
AIEPI
ATENCIÓN INTEGRADA EN
LAS ENFERMEDADES
PREVALENTE DE LA
INFANCIA
LIC. JOHANA RODRÍGUEZ
 estrategia elaborada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), que fue presentada en 1996
como la principal estrategia para mejorar
la salud en la niñez.
CARACTERÍSTICAS
promueve el diagnóstico de las
enfermedades más
frecuentes de la infancia que son
vistas en consultorios
para pacientes ambulatorios,
garantiza el tratamiento
apropiado de todas las
enfermedades principales

Acelera la referencia a
los servicios de salud,
de niños gravemente
enfermos.

Fortalece los consejos
a las personas que se
encargan
de atender a las niñas
y niños,
OBJETIVOS DEL AIEPI
Reducir la mor
talidad en los
niños menores
de 5

Reducir la
incidencia y/o
gravedad de los
episodios

años

de
enfermedades
infecciosas

Garantizar una
adecuada
calidad en la
atención de los
Niños

Apoya los esfuerzos dirigidos a
fortalecer el
For talece aspec tos de
promoción de la salud y
prevención de la enfermedad de
la niñez

desarrollo local para la atención
de la salud
mejorando las actitudes,
habilidades y destrezas en
la familia, la comunidad y los
sectores para el
cuidado de los niños menores de
5 años y la
protección del ambiente.
COMPONENTES DE LA
ESTRATEGIA DEL AIEPI
1ER DESEMPEÑO
• Mejoramiento
del desempeño
del Personal de
Salud

2DO
DESEMPEÑO
• Fortalecimiento
de los Servicios
de Salud,

3ER DESEMPEÑO
• Mejoramiento
de las Prácticas
Familiares y
Comunitarias
 LA ENFERMEDAD
DIARREICA EN EL PERÚ
 La diarrea es una de las
tres primeras causas de
morbilidad y mortalidad en
niños menores de 1 año en
el Perú1
EDA
Se define diarrea o enfermedad diarreica, desde el punto de vista
operativo, a la presencia de heces líquidas en número de 3 o más
en 24 horas. Se denomina diarrea aguda cuando el episodio tiene
una duración menor de 14 días, y diarrea persistente cuando la
duración es mayor.
La frecuencia diaria normal de las evacuaciones, y su consistencia
pueden variar de acuerdo a la edad y dieta del niño. Por ejemplo, los
lactantes alimentados sólo con leche materna pueden tener varias
evacuaciones blandas en 24 horas sin ser diarrea.
CLASIFICACIÓN CLINICA DE LA DIARREA
Desde el punto de vista práctico, los cuadros de diarrea
se clasifican :
I.- POR EL TIEMPO:
a. DIARREA AGUDA
Aquella que dura menos de 14 días.
b. DIARREA PERSISTENTE
Si la diarrea dura 14 días o más .

b) Diarrea disentérica:
Características :
- Heces líquidas con sangre,
se puede acompañar de:
- Fiebre elevada.
- Mal estado general.
- Cólicos y tenesmo.
- Convulsiones en ocasiones
(Shigella).
Frecuencia : 5-10% de los casos de diarrea son
de este tipo.
Etiología : Shigella sp.
Campylobacter jejuni.
E. coli enteroinvasiva (ECEI).
Ameba histolítica.

II. POR LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS
a) Diarrea acuosa:
Características: -Heces líquidas sin sangre, se le
DIARREA PERSISTENTE
puede asociar:
Frecuencia : Menos de 5% de los casos.
- Vómitos.
Factores de riesgo: - No haber recibido lactancia
- Fiebre.
materna,
- Disminución del apetito.
- Edad menor de un año,
- Desnutrición,
Frecuencia: El 90% de los casos de diarrea son de
- Sarampión reciente.
este tipo.
Evolución : Generalmente remite espontáneamente
antes de una semana.
Etiología : Rotavirus.
E. coli enterotoxigénica (ECET).
V. cholerae.
Son los mas frecuentemente involucrados, incluso la
Shigella sp. en su fase
inicial puede producir diarrea
acuosa.
El cuadro típico lo ocasiona el Vibrio cholerae que puede
producir cuadros
de diarrea líquida abundante.
 Son padecimientos infecciosos
de las vías respiratorias con
evolución menor a 15 días y en
ocasiones se convierten en
neumonía. Las infecciones
respiratorias
agudas constituyen un
importante problema de salud
pública, pues resultan con la
morbilidad más alta en el
mundo.
 La neumonía es la principal
complicación de las IRAS,
responsable de un número
significativo de muertes.
 Los factores predisponentes más
importantes se relacionan con
exposición ambiental, datos
individuales y sociales:

IRA
SÍNTOMAS
Los síntomas y signos más frecuentes de la IRA son:

 Tos
 Rinorrea (secreción nasal)
 Nariz tupida
 Fiebre

 Dolor de garganta
 Dolor de oído
 Cuando se agrava puede presentarse la respiración
rápida o dificultad para respirar
CUIDADOS DEL NIÑO CON IRA
EN EL HOGAR
 Debe beber más líquidos
 Continuar con su alimentación normal en pequeñas
porciones y en un mayor número de veces al día.

 Limpiar el moco de las fosas nasales.
 Abrigarlo y mantenerlo seco.
 Reconocer los signos de ALARMA cuando el niño empeora
(la tos es más frecuente, la fiebre no baja y respira rápido).
 Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la
alimentación adecuada y otras medidas que contribuyan a
corregir el estado nutricional del niño.
 Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del niño
sano en el establecimiento de salud.
 NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACIÓN DEL MEDICO
DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
Isabel Patricia
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Jhoana Carolina Romero Rodriguez
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
Alvaro Castillo
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Alonso Custodio
 
Edas
EdasEdas
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
Silvana Star
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
vicente Ayala Bermeo
 
AIEPI PARA SSO
AIEPI PARA SSOAIEPI PARA SSO
Ira eda
Ira edaIra eda
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto Mayor
Blah blah
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
guest376df4
 
Aiepi
AiepiAiepi
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
Cuerpomedicoinsn
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
LMila Prds
 

La actualidad más candente (20)

NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Cuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologiaCuidado humano neonatologia
Cuidado humano neonatologia
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDASENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
ENFERMEDADES PREVALENTES IRAS - EDAS
 
Aiepi general
Aiepi generalAiepi general
Aiepi general
 
AIEPI PARA SSO
AIEPI PARA SSOAIEPI PARA SSO
AIEPI PARA SSO
 
Ira eda
Ira edaIra eda
Ira eda
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto Mayor
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 

Destacado

4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
Luis Fernando
 
Aiepi
AiepiAiepi
La estrategia AIEPI-Nut
La estrategia AIEPI-Nut La estrategia AIEPI-Nut
La estrategia AIEPI-Nut
ssucbba
 
Aiepi guia general
Aiepi guia generalAiepi guia general
Aiepi guia general
Overallhealth En Salud
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónEvaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Alcibíades Batista González
 
EL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y masEL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y mas
Juventud Saludable
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
juancarlosmamani10
 
Evaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de gargantaEvaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de garganta
Alcibíades Batista González
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Problemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPIProblemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPI
Alcibíades Batista González
 
saludvisual
saludvisualsaludvisual
saludvisual
Cecibel Elena
 
VIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del AdolescenteVIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del Adolescente
JessiDionisio
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
Angelica Maria Castillo Gelvez
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
mamen
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Crecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatriaCrecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatria
lilo06
 
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
aiepibello2012
 
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Maria Piedad Londoño
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
seas_625
 
C lase 9 res.412 2000
C lase 9 res.412  2000C lase 9 res.412  2000
C lase 9 res.412 2000
Rocio del Pilar Martinez
 

Destacado (20)

4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
4. evaluar, clasificar y tratar al niño con problema de oído
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
La estrategia AIEPI-Nut
La estrategia AIEPI-Nut La estrategia AIEPI-Nut
La estrategia AIEPI-Nut
 
Aiepi guia general
Aiepi guia generalAiepi guia general
Aiepi guia general
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónEvaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
 
EL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y masEL SIDA: Definicion y mas
EL SIDA: Definicion y mas
 
Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006Normas salud oral 2006
Normas salud oral 2006
 
Evaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de gargantaEvaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de garganta
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
 
Problemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPIProblemas del oído AIEPI
Problemas del oído AIEPI
 
saludvisual
saludvisualsaludvisual
saludvisual
 
VIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del AdolescenteVIH - SIDA Semana del Adolescente
VIH - SIDA Semana del Adolescente
 
Transfusiones de Sangre
Transfusiones de SangreTransfusiones de Sangre
Transfusiones de Sangre
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUDAtención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
Atención integral de las infecciones respiratorias agudas - CICATSALUD
 
Crecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatriaCrecimiento y desarrollo pediatria
Crecimiento y desarrollo pediatria
 
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
16. guía para profesionales y técnicos de los servicios de salud
 
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
C lase 9 res.412 2000
C lase 9 res.412  2000C lase 9 res.412  2000
C lase 9 res.412 2000
 

Similar a AIEPI

TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
rafaelav09
 
AIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdfAIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdf
FtimaGlvez1
 
Ddpt
DdptDdpt
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdfSARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SarahiBeltran
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Evaluación del paciente con diarrea
Evaluación del paciente con diarreaEvaluación del paciente con diarrea
Evaluación del paciente con diarrea
Carlita Espinola
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptxDAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
residencia378
 
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptxdiarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
residencia378
 
Dialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdf
Dialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdfDialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdf
Dialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdf
TicoAUc
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
LeonelRuano
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
DanielZambrano83567
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
sonny_xx
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
lady307394
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
MarianMorales18
 
Aiepi
AiepiAiepi
GPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdfGPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdf
vero_ely
 

Similar a AIEPI (20)

TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
AIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdfAIEPI 2022.pdf
AIEPI 2022.pdf
 
Ddpt
DdptDdpt
Ddpt
 
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdfSARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
SARAHI FINAL ESTUDIO DE CASO .pdf
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Evaluación del paciente con diarrea
Evaluación del paciente con diarreaEvaluación del paciente con diarrea
Evaluación del paciente con diarrea
 
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica AgudaFolleto Enfemedad Diarreica Aguda
Folleto Enfemedad Diarreica Aguda
 
Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479Yelitza Aguilar C.I 19757479
Yelitza Aguilar C.I 19757479
 
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdfaiepi-130417161132-phpapp01.pdf
aiepi-130417161132-phpapp01.pdf
 
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptxDAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
 
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptxdiarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
 
Dialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdf
Dialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdfDialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdf
Dialnet-EnfermedadDiarreicaAguda-7070332.pdf
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
Nom Iras Y Edas
Nom Iras Y EdasNom Iras Y Edas
Nom Iras Y Edas
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
GPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdfGPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

AIEPI

  • 1. AIEPI ATENCIÓN INTEGRADA EN LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA LIC. JOHANA RODRÍGUEZ
  • 2.  estrategia elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que fue presentada en 1996 como la principal estrategia para mejorar la salud en la niñez.
  • 3. CARACTERÍSTICAS promueve el diagnóstico de las enfermedades más frecuentes de la infancia que son vistas en consultorios para pacientes ambulatorios, garantiza el tratamiento apropiado de todas las enfermedades principales Acelera la referencia a los servicios de salud, de niños gravemente enfermos. Fortalece los consejos a las personas que se encargan de atender a las niñas y niños,
  • 4. OBJETIVOS DEL AIEPI Reducir la mor talidad en los niños menores de 5 Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios años de enfermedades infecciosas Garantizar una adecuada calidad en la atención de los Niños Apoya los esfuerzos dirigidos a fortalecer el For talece aspec tos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la niñez desarrollo local para la atención de la salud mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en la familia, la comunidad y los sectores para el cuidado de los niños menores de 5 años y la protección del ambiente.
  • 5. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DEL AIEPI 1ER DESEMPEÑO • Mejoramiento del desempeño del Personal de Salud 2DO DESEMPEÑO • Fortalecimiento de los Servicios de Salud, 3ER DESEMPEÑO • Mejoramiento de las Prácticas Familiares y Comunitarias
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  LA ENFERMEDAD DIARREICA EN EL PERÚ  La diarrea es una de las tres primeras causas de morbilidad y mortalidad en niños menores de 1 año en el Perú1
  • 10. EDA Se define diarrea o enfermedad diarreica, desde el punto de vista operativo, a la presencia de heces líquidas en número de 3 o más en 24 horas. Se denomina diarrea aguda cuando el episodio tiene una duración menor de 14 días, y diarrea persistente cuando la duración es mayor. La frecuencia diaria normal de las evacuaciones, y su consistencia pueden variar de acuerdo a la edad y dieta del niño. Por ejemplo, los lactantes alimentados sólo con leche materna pueden tener varias evacuaciones blandas en 24 horas sin ser diarrea.
  • 11. CLASIFICACIÓN CLINICA DE LA DIARREA Desde el punto de vista práctico, los cuadros de diarrea se clasifican : I.- POR EL TIEMPO: a. DIARREA AGUDA Aquella que dura menos de 14 días. b. DIARREA PERSISTENTE Si la diarrea dura 14 días o más . b) Diarrea disentérica: Características : - Heces líquidas con sangre, se puede acompañar de: - Fiebre elevada. - Mal estado general. - Cólicos y tenesmo. - Convulsiones en ocasiones (Shigella). Frecuencia : 5-10% de los casos de diarrea son de este tipo. Etiología : Shigella sp. Campylobacter jejuni. E. coli enteroinvasiva (ECEI). Ameba histolítica. II. POR LAS CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS a) Diarrea acuosa: Características: -Heces líquidas sin sangre, se le DIARREA PERSISTENTE puede asociar: Frecuencia : Menos de 5% de los casos. - Vómitos. Factores de riesgo: - No haber recibido lactancia - Fiebre. materna, - Disminución del apetito. - Edad menor de un año, - Desnutrición, Frecuencia: El 90% de los casos de diarrea son de - Sarampión reciente. este tipo. Evolución : Generalmente remite espontáneamente antes de una semana. Etiología : Rotavirus. E. coli enterotoxigénica (ECET). V. cholerae. Son los mas frecuentemente involucrados, incluso la Shigella sp. en su fase inicial puede producir diarrea acuosa. El cuadro típico lo ocasiona el Vibrio cholerae que puede producir cuadros de diarrea líquida abundante.
  • 12.  Son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en neumonía. Las infecciones respiratorias agudas constituyen un importante problema de salud pública, pues resultan con la morbilidad más alta en el mundo.  La neumonía es la principal complicación de las IRAS, responsable de un número significativo de muertes.  Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental, datos individuales y sociales: IRA
  • 13. SÍNTOMAS Los síntomas y signos más frecuentes de la IRA son:  Tos  Rinorrea (secreción nasal)  Nariz tupida  Fiebre  Dolor de garganta  Dolor de oído  Cuando se agrava puede presentarse la respiración rápida o dificultad para respirar
  • 14.
  • 15. CUIDADOS DEL NIÑO CON IRA EN EL HOGAR  Debe beber más líquidos  Continuar con su alimentación normal en pequeñas porciones y en un mayor número de veces al día.  Limpiar el moco de las fosas nasales.  Abrigarlo y mantenerlo seco.  Reconocer los signos de ALARMA cuando el niño empeora (la tos es más frecuente, la fiebre no baja y respira rápido).  Vigilar y en caso necesario, orientar a la familia sobre la alimentación adecuada y otras medidas que contribuyan a corregir el estado nutricional del niño.  Cumplir con el control del crecimiento y desarrollo del niño sano en el establecimiento de salud.  NO DARLE MEDICINAS SIN INDICACIÓN DEL MEDICO DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.