SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de trastornos producido por la
inflamación de la mucosa gástrica y de la
mucosa intestina.
• Diarrea
•Puede estar acompañada por otros síntomas
como náuseas y vómitos, pérdida de apetito,
retortijones y malestar en el abdomen. En más
del 90% de los casos se debe a una causa
infecciosa.
Los virus: ROTAVIRUS
Las bacterias de las especies
Escherichia Coli y Campylobacter
Son las causas principales de la gastroenteritis.
Ocasionalmente se han visto causas no infecciosas,
pero son menos probables que la etiología viral o
bacteriana. El riesgo de infección es más alto en los
niños debido a su falta de inmunidad.
VIRAL
Rotavirus
Norovirus
Adenovirus
Astrovirus.
Los virus causan alrededor del 70 % de los casos de
diarrea infecciosa en el grupo de edad pediátrica.
El rotavirus es una causa menos común en los adultos
debido a la inmunidad adquirida.
El norovirus es la causa principal de la
gastroenteritis entre los adultos en América ya que
provoca más del 90 % de los
Las especies más comunes son:
Escherichia coli
Salmonella
Shigella
Campylobacter
Si los alimentos se contaminan con bacterias y
se mantienen a temperatura ambiente durante
varias horas, las bacterias se multiplican y
aumenta el riesgo de infección en las personas
que consuman dichos alimentos.
Alimentos mas comunes
Carne cruda o poco cocida
Pollo
Marisco
Huevos
Leche sin pasteurizar,
Quesos frescos,
Jugos de frutas
Verduras
Cierta cantidad de protozoarios puede causar
gastroenteritis, sobre todo los del tipo:
Giardia lamblia
Las especies Entamoeba histolytica y Cryptosporidium
también han estado involucradas.
Ocurre más comúnmente en personas que han viajado a
regiones con alta prevalencia, niños que asisten
a guarderías, hombres que tienen relaciones sexuales
con hombres y entre la población en general después
de un desastre.
Existe un número de causas no infecciosas para la
inflamación del tracto gastrointestinal.
Algunas de las más comunes incluyen:
Medicamentos  AINES
Alimentos. Lactosa (intolerantes)
Gluten
Enfermedad de Crohn
Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a
48 horas después del contacto con el virus. Los
síntomas comunes abarcan:
Duración 1-10 días
Tiende a limitarse por si sola.
Dolor abdominal
Diarrea acuosa
Náuseas y vómitos
Otros síntomas pueden ser:
Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración
Alimentación deficiente
Pérdida de peso
Diarrea, evacuaciones escasas, con pus o
sangre.
Perdida de apetito
Nauseas
Vomito
Dolor abdominal
Tenesmo rectal
Fiebre
Diarrea con sangre, moco y pus
Dolor Abdominal
Sx de mala absorción
Vomito
Nauseas
Viral
Clinica
Examen Físico
Coprologico : monomorfos aumentados
Bacteriana
Coprologico: polimorfos aumentados
Características de heces
Parasitaria:
Coprologico quistes
El tratamiento de los casos leves consiste en las
siguientes medidas generales:
Ingerir líquidos. Sobre todo isotónicos
Reposar o guardar cama para recuperar la energía
Dieta astringente.
TRAMIENTO SINTOMATICO
Las bebidas con cola no son apropiadas para los
lactantes y los niños pequeños. La razón es que su gran
contenido de azúcar favorece a veces la difusión de
agua del organismo al interior del intestino, que ya de
por sí es mayor debido a la diarrea.
Medicamentos para patógenos específicos.
Bacterias
Salmonella : cefalosporinas 3era generación
Ceftriaxona 1-2 g c/ 12-24hs, 50-100mg c/12-24hrs en niños
Cefotaxima
Cefixima 200-400 mg c/8-12hrs
Shigella: Cefalosporinas de 4ta generación
Cefetecol
cefepima
Campylobacter: eritromicina 400mg c/6hrs, azitromicina 500mg 1
vez al dia
Parásitos: metronidazol (giardia)

Más contenido relacionado

Similar a gastroenteritis.pptx

Enfermedad diarréica
Enfermedad diarréicaEnfermedad diarréica
Enfermedad diarréica
Karla González
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Esteban Quintero
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
FernandoMatailo1
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
MarcosRosende
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)
valeBarbs
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivoSangrado digestivo
Sangrado digestivo
Paola Guaman Rodriguez
 
1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf
1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf
1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf
BalbigalianaMurayari
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
KatherineSoliz3
 
enfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptxenfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptx
DiegoSuaza10
 
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en InfectologíaPresentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
CITLALLIITZELTORRESR
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEDiana Mg
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Presentación 61.pdf
Presentación 61.pdfPresentación 61.pdf
Presentación 61.pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptxDIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DamarisAlvarez30
 
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajoTrastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajoaracely Baylon Diaz
 

Similar a gastroenteritis.pptx (20)

Enfermedad diarréica
Enfermedad diarréicaEnfermedad diarréica
Enfermedad diarréica
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
Nismo2548
Nismo2548Nismo2548
Nismo2548
 
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptxGASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
GASTROENTERITIS AGUDA 2.pptx
 
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etcDiarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
Diarrea en pediatria , causas , sintomas , etc
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivoSangrado digestivo
Sangrado digestivo
 
1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf
1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf
1701363030_PATOLOGIAS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL (3) (3).pdf
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
-Diarrea-Aguda. tratamiento manejo clinica
 
enfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptxenfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptx
 
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en InfectologíaPresentación de diarrea enfoque en Infectología
Presentación de diarrea enfoque en Infectología
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDE
 
Gastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptxGastroenteritis aguda.pptx
Gastroenteritis aguda.pptx
 
Presentación 61.pdf
Presentación 61.pdfPresentación 61.pdf
Presentación 61.pdf
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptxDIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
DIARREA CLINICA PRESENTACION.pptx
 
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajoTrastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
Trastornos diarreicos y manejo del niño trabajo
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 

Último (13)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 

gastroenteritis.pptx

  • 1.
  • 2. Conjunto de trastornos producido por la inflamación de la mucosa gástrica y de la mucosa intestina. • Diarrea •Puede estar acompañada por otros síntomas como náuseas y vómitos, pérdida de apetito, retortijones y malestar en el abdomen. En más del 90% de los casos se debe a una causa infecciosa.
  • 3. Los virus: ROTAVIRUS Las bacterias de las especies Escherichia Coli y Campylobacter Son las causas principales de la gastroenteritis. Ocasionalmente se han visto causas no infecciosas, pero son menos probables que la etiología viral o bacteriana. El riesgo de infección es más alto en los niños debido a su falta de inmunidad.
  • 4. VIRAL Rotavirus Norovirus Adenovirus Astrovirus. Los virus causan alrededor del 70 % de los casos de diarrea infecciosa en el grupo de edad pediátrica. El rotavirus es una causa menos común en los adultos debido a la inmunidad adquirida. El norovirus es la causa principal de la gastroenteritis entre los adultos en América ya que provoca más del 90 % de los
  • 5. Las especies más comunes son: Escherichia coli Salmonella Shigella Campylobacter Si los alimentos se contaminan con bacterias y se mantienen a temperatura ambiente durante varias horas, las bacterias se multiplican y aumenta el riesgo de infección en las personas que consuman dichos alimentos.
  • 6. Alimentos mas comunes Carne cruda o poco cocida Pollo Marisco Huevos Leche sin pasteurizar, Quesos frescos, Jugos de frutas Verduras
  • 7. Cierta cantidad de protozoarios puede causar gastroenteritis, sobre todo los del tipo: Giardia lamblia Las especies Entamoeba histolytica y Cryptosporidium también han estado involucradas. Ocurre más comúnmente en personas que han viajado a regiones con alta prevalencia, niños que asisten a guarderías, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y entre la población en general después de un desastre.
  • 8. Existe un número de causas no infecciosas para la inflamación del tracto gastrointestinal. Algunas de las más comunes incluyen: Medicamentos  AINES Alimentos. Lactosa (intolerantes) Gluten Enfermedad de Crohn
  • 9. Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el virus. Los síntomas comunes abarcan: Duración 1-10 días Tiende a limitarse por si sola. Dolor abdominal Diarrea acuosa Náuseas y vómitos Otros síntomas pueden ser: Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración Alimentación deficiente Pérdida de peso
  • 10. Diarrea, evacuaciones escasas, con pus o sangre. Perdida de apetito Nauseas Vomito Dolor abdominal Tenesmo rectal Fiebre
  • 11. Diarrea con sangre, moco y pus Dolor Abdominal Sx de mala absorción Vomito Nauseas
  • 12. Viral Clinica Examen Físico Coprologico : monomorfos aumentados Bacteriana Coprologico: polimorfos aumentados Características de heces Parasitaria: Coprologico quistes
  • 13. El tratamiento de los casos leves consiste en las siguientes medidas generales: Ingerir líquidos. Sobre todo isotónicos Reposar o guardar cama para recuperar la energía Dieta astringente. TRAMIENTO SINTOMATICO Las bebidas con cola no son apropiadas para los lactantes y los niños pequeños. La razón es que su gran contenido de azúcar favorece a veces la difusión de agua del organismo al interior del intestino, que ya de por sí es mayor debido a la diarrea.
  • 14. Medicamentos para patógenos específicos. Bacterias Salmonella : cefalosporinas 3era generación Ceftriaxona 1-2 g c/ 12-24hs, 50-100mg c/12-24hrs en niños Cefotaxima Cefixima 200-400 mg c/8-12hrs Shigella: Cefalosporinas de 4ta generación Cefetecol cefepima Campylobacter: eritromicina 400mg c/6hrs, azitromicina 500mg 1 vez al dia Parásitos: metronidazol (giardia)