SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DEL 98: Introducción




●       Coincide con la guerra de Cuba
        y el desastre de la armada
        española ante EE.UU. Pierde las
        últimas colonias.


●       Hay que tener en cuenta las
        ideas regeneracionistas de Giner
        de los Ríos




    ●   Un grupo de intelectuales
        reacciona ante la situación, muy
        grave.
GENERACIÓN DEL 98: Concepto




●   Una generación es un grupo de
    escritores nacidos en unas fechas
    cercanas, unidos por un
    acontecimiento.

●   Todos nacen entre 1864-75.

●   El acontecimiento sobre el que
    reaccionan es el desastre del 98.

●   Se busca la esencia del país, en
    qué se ha convertido, ahonda en el
    sentido de la vida (muy
    intelectuales)
GENERACIÓN DEL 98: Características




●   Admiran a Larra (analizó los
    males del país), G. Berceo,
    Manrique, Cervantes y Quevedo
    (tono pesimista y reflexivo).
●   Se busca en las raíces,
    tradiciones y la esencia el
    problema que viven en España.
●   La sencillez y lo austero del
    campo castellano, inspira sus
    paisajes. Se refleja en su estilo,
    alejado de los artificios.
●   Proponen una regeneración del
    país en Europa.
●   Sintaxis simple, breve y concisa.
GENERACIÓN DEL 98




      Puede encontrarse más en la página:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g98.htm
GENERACIÓN DEL 98: Autores (Unamuno)



●   Intelectual vasco, su labor intelectual es en
    Madrid, finalmente se opone a la dictadura y
    muere en el 36. Uno de los líderes del
    movimiento.
●   Obsesión por la angustia vital, la muerte y la
    eternidad, con la búsqueda de Dios y su
    problema sobre la fe.
●   Estilo alejado de lo estridente, es sobrio y
    claro, pero el reflejo de sus pensamientos
    lleva al lector a un vaivén (por ejemplo,
    sinonimia como expresión).
●   Destaca en la novela: La tía Tula, San
    Manuel Bueno mártir, Niebla...las denominó
    nivolas.
●   También ensayos: Vida de Don Quijote y
    Sancho, Del sentimiento trágico de la vida,
    La agonía del cristianismo
GENERACIÓN DEL 98: Azorín



●   Alicantino, también se traslada a Madrid (se
    llamaba José Martínez Ruiz), pasada su
    juventud vivió tranquilamente muriendo en los
    60.
●   Arte descriptivo, centrándose en el paisaje
    castellano, sus pueblos...enraizarse en el
    problema del país.
●   Se centra en algunos detalles significativos y
    así darnos una visión general (impresionista).
●   Destaca en prosa, su sencillez, con sintaxis
    sencilla pero un léxico muy complejo y
    abundante.
●   Destaca en novela: La Voluntad, Confesiones
    de un joven filósofo.
●   Ensayos (La ruta de Don Quijote), teatro (Old
    Spain), etc.
GENERACIÓN DEL 98: Pío Baroja



●   Nace en San Sebastián, abandonó la
    medicina,fue solitario, sincero.
●   Critica las costumbres de los españoles,
    dando una visión del Madrid de su época.
●   Visión pesimista, pero con humor y cierta
    ternura, con un estilo vigoroso y enérgico,
    llegando a buscar lo sencillo y directo más
    que la corrección.
●   Sus personajes son rebeldes, con falta total
    de fe y arrojados al mundo.
●   Destacan las novelas (66) en trilogías: Tierra
    Vasca (Zalacaín el aventurero), La lucha por
    la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja),
    La raza (El árbol de la ciencia), El mar (Las
    inquietudes de Shanti Andía), etc.
●   En su mundo falta la fe,todo carece de
    sentido, hasta el individualismo anarquista.
GENERACIÓN DEL 98: Valle Inclán



●   De Pontevedra, figura de bohemio,
    vinculado a Madrid pese a su añoranza
    a Galicia, pierde su brazo izquierdo en
    una pelea,dirigió la A. Bellas Artes en
    Roma.
●   Sus preocupaciones son más estéticas,
    tras una etapa modernista, agudiza una
    visión pesimista, con humor deformado
    de la realidad (esperpento), lenguaje
    desgarrado.
●   Esperpento: obras con personajes
    toscos y deformados,caricaturescos, en
    ambientes sorprendentes y extraños.
●    Novela: Tirano Banderas. Teatro:
    Luces de bohemia. Lírica: La pipa de
    Kif.
GENERACIÓN DEL 98: Valle-Inclán (el esperpento)
GENERACIÓN DEL 98: Antonio Machado



●   De Sevilla, así se reflejan en sus poemas los
    recuerdos. Profesor de francés en Soria, Baeza y
    Madrid. Marcó su vida la muerte de su primera
    esposa, Leonor. Apoyó la causa republicana y en la
    Guerra Civil tuvo que huir, muriendo en Collioure
    (1939).
●   Tres temas fundamentales: La intimidad del poeta,
    los recuerdos de Leonor y el mundo exterior a él.
●   Mundo interior: Los recuerdos, ensueños
    (imaginarios) y el paso del tiempo.
●   El amor de Leonor, sale de la soledad y
    ensimismamiento, para regresar.
●   Recuerdos de Sevilla, sobre todo el paisaje de
    Castilla, sus gentes, costumbres y su pasado,reflejo
    del país de ahora.
●   Destacan: Soledades, galerías y Otros poemas. Con
    influencia del 98, Campos de Castilla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDOSIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
Escola Vedruna-Àngels
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
Juan Pablo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
mjolengua
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
Leticia Bonato
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
turureta
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
crisjuba
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
GIna InIta
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
fcoramoncarande
 
A narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNG
A narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNGA narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNG
A narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNG
trafegandoronseis
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
Angesal21
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
AlbertoFernandez45
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Endl Félix Muriel
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
HistoriaMJ
 
07. literatura renacentista
07. literatura renacentista07. literatura renacentista
07. literatura renacentista
IES VAldebernardo
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Meli Rojas
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
MargaMP
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
Proyectorosaleda
 

La actualidad más candente (20)

SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDOSIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''José Martínez Ruiz ''Azorín''
José Martínez Ruiz ''Azorín''
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 
Miguel de unamuno
Miguel de unamunoMiguel de unamuno
Miguel de unamuno
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Ruben Dario
Ruben DarioRuben Dario
Ruben Dario
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 
A narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNG
A narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNGA narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNG
A narrativa despois da Guerra Civil, incluída a NNG
 
Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)Ruben Darío (1867-1916)
Ruben Darío (1867-1916)
 
Gerardo diego
Gerardo diegoGerardo diego
Gerardo diego
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
El teatro en el siglo xx + buero
El teatro  en el siglo xx + bueroEl teatro  en el siglo xx + buero
El teatro en el siglo xx + buero
 
07. literatura renacentista
07. literatura renacentista07. literatura renacentista
07. literatura renacentista
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Gerardo Diego
Gerardo DiegoGerardo Diego
Gerardo Diego
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 

Destacado

Generación del 98 4 eso
Generación del 98 4 esoGeneración del 98 4 eso
Generación del 98 4 eso
Edu Ares
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
Alexis Correas
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
selegna curso
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
pitiwi13
 
Proyecto amici escritores
Proyecto  amici escritores Proyecto  amici escritores
Proyecto amici escritores
Maria Jose Luquiño Silva
 
Machado
MachadoMachado
Machado
guest00b522e
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
Miren Linaza
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
mclasc
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
ranita53
 
Biografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio MachadoBiografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio Machado
isabelsumozasolmo
 
Cultura Española
Cultura EspañolaCultura Española
Cultura Española
guestcf0c9
 
La cultura española
La cultura españolaLa cultura española
La cultura española
Ana Agostinho
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
Ana Hdez Valls
 
La cultura española
La cultura españolaLa cultura española
La cultura española
Marcos Silva
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
revistaes
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Mariela Rodríguez
 
Costumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españaCostumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españa
Adriana Cecilia
 
Generaciónes literarias
Generaciónes literariasGeneraciónes literarias
Generaciónes literarias
MIGUEL Apellidos
 
Cultura española
Cultura españolaCultura española
Cultura española
Ivan Figueiredo
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
Villeda Johanita
 

Destacado (20)

Generación del 98 4 eso
Generación del 98 4 esoGeneración del 98 4 eso
Generación del 98 4 eso
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Generacion del 98
Generacion del 98Generacion del 98
Generacion del 98
 
Proyecto amici escritores
Proyecto  amici escritores Proyecto  amici escritores
Proyecto amici escritores
 
Machado
MachadoMachado
Machado
 
Generacion del 98
Generacion del 98 Generacion del 98
Generacion del 98
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 
Cultura española(1)
Cultura española(1)Cultura española(1)
Cultura española(1)
 
Biografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio MachadoBiografía de Antonio Machado
Biografía de Antonio Machado
 
Cultura Española
Cultura EspañolaCultura Española
Cultura Española
 
La cultura española
La cultura españolaLa cultura española
La cultura española
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
La cultura española
La cultura españolaLa cultura española
La cultura española
 
Generacion del 98 ppt
Generacion del 98 pptGeneracion del 98 ppt
Generacion del 98 ppt
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Costumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españaCostumbres y cultura de españa
Costumbres y cultura de españa
 
Generaciónes literarias
Generaciónes literariasGeneraciónes literarias
Generaciónes literarias
 
Cultura española
Cultura españolaCultura española
Cultura española
 
Cultura española presentacion
Cultura española presentacionCultura española presentacion
Cultura española presentacion
 

Similar a Generación 98 para 4º ESO

LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
rafernandezgon
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
mariapiedadrl
 
generación 98
 generación 98 generación 98
generación 98
tutatil
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
Brenda Pineda
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
Yosselin Rivas Morales
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
mcruz
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
silvia
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
juegodepalabras
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
fernandoi
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
fgmezlpez
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
javilasan
 
Modernismo ok
Modernismo okModernismo ok
Modernismo ok
Amor Bell
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
jcgarlop
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
SixtoVasquez1
 
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Elizabeth Rodriguez Gomez
 
Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
IES de Pastoriza
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
jcgarlop
 
La narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civilLa narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civil
Christian Mayone
 

Similar a Generación 98 para 4º ESO (20)

LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Generación del 98. 4º
Generación del 98. 4ºGeneración del 98. 4º
Generación del 98. 4º
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
generación 98
 generación 98 generación 98
generación 98
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
Actividades evolución de la literatura
Actividades   evolución de la literaturaActividades   evolución de la literatura
Actividades evolución de la literatura
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura   poesía del s. xx beatrizPresentación literatura   poesía del s. xx beatriz
Presentación literatura poesía del s. xx beatriz
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 
Modernismo ok
Modernismo okModernismo ok
Modernismo ok
 
generación del 98
generación del 98generación del 98
generación del 98
 
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptxPower_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
Power_Point_de_espanol_La_generacion_del.pptx
 
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
Generaciondel982 120324073906-phpapp01 (1)
 
Generación98.tª
Generación98.tªGeneración98.tª
Generación98.tª
 
Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19Gen 98 re 18 19
Gen 98 re 18 19
 
La narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civilLa narrativa anterior a la guerra civil
La narrativa anterior a la guerra civil
 

Más de José Guridis

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
José Guridis
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
José Guridis
 
Texto expositivo 4º
Texto expositivo 4ºTexto expositivo 4º
Texto expositivo 4º
José Guridis
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
José Guridis
 
Teatro del Barroco
Teatro del BarrocoTeatro del Barroco
Teatro del Barroco
José Guridis
 
Cervantes y Quijote
Cervantes y QuijoteCervantes y Quijote
Cervantes y Quijote
José Guridis
 
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
José Guridis
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
José Guridis
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
José Guridis
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
José Guridis
 
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
José Guridis
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
José Guridis
 
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
José Guridis
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
José Guridis
 
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y SituacionalesLengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
José Guridis
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
José Guridis
 
Métrica 2º eso
Métrica 2º esoMétrica 2º eso
Métrica 2º eso
José Guridis
 
Lorca y Alberti
Lorca y AlbertiLorca y Alberti
Lorca y Alberti
José Guridis
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
José Guridis
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
José Guridis
 

Más de José Guridis (20)

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Texto expositivo 4º
Texto expositivo 4ºTexto expositivo 4º
Texto expositivo 4º
 
Tipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º esoTipos de textos 4º eso
Tipos de textos 4º eso
 
Teatro del Barroco
Teatro del BarrocoTeatro del Barroco
Teatro del Barroco
 
Cervantes y Quijote
Cervantes y QuijoteCervantes y Quijote
Cervantes y Quijote
 
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)GÓNGORA (Trabajo 3º B)
GÓNGORA (Trabajo 3º B)
 
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
TÓPICOS DEL BARROCO (Trabajo 3 B)
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTOLÍRICA DEL RENACIMIENTO
LÍRICA DEL RENACIMIENTO
 
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
La Celestina (Tragicomedia de Calisto y Melibea...)
 
3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE3º ESO JORGE MANRIQUE
3º ESO JORGE MANRIQUE
 
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
Prosa didáctica dela Edad media (3º-Tema 3 Oxford)
 
Mio Cid
Mio CidMio Cid
Mio Cid
 
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y SituacionalesLengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
Lengua 3º Variedades Lengua: Geográficas y Situacionales
 
Rel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º esoRel. semánticas 2º eso
Rel. semánticas 2º eso
 
Métrica 2º eso
Métrica 2º esoMétrica 2º eso
Métrica 2º eso
 
Lorca y Alberti
Lorca y AlbertiLorca y Alberti
Lorca y Alberti
 
Generación 27
Generación 27Generación 27
Generación 27
 
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
Novecentismo y Juan Ramón Jiménez (4º ESO)
 

Generación 98 para 4º ESO

  • 1. GENERACIÓN DEL 98: Introducción ● Coincide con la guerra de Cuba y el desastre de la armada española ante EE.UU. Pierde las últimas colonias. ● Hay que tener en cuenta las ideas regeneracionistas de Giner de los Ríos ● Un grupo de intelectuales reacciona ante la situación, muy grave.
  • 2. GENERACIÓN DEL 98: Concepto ● Una generación es un grupo de escritores nacidos en unas fechas cercanas, unidos por un acontecimiento. ● Todos nacen entre 1864-75. ● El acontecimiento sobre el que reaccionan es el desastre del 98. ● Se busca la esencia del país, en qué se ha convertido, ahonda en el sentido de la vida (muy intelectuales)
  • 3. GENERACIÓN DEL 98: Características ● Admiran a Larra (analizó los males del país), G. Berceo, Manrique, Cervantes y Quevedo (tono pesimista y reflexivo). ● Se busca en las raíces, tradiciones y la esencia el problema que viven en España. ● La sencillez y lo austero del campo castellano, inspira sus paisajes. Se refleja en su estilo, alejado de los artificios. ● Proponen una regeneración del país en Europa. ● Sintaxis simple, breve y concisa.
  • 4. GENERACIÓN DEL 98 Puede encontrarse más en la página: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g98.htm
  • 5. GENERACIÓN DEL 98: Autores (Unamuno) ● Intelectual vasco, su labor intelectual es en Madrid, finalmente se opone a la dictadura y muere en el 36. Uno de los líderes del movimiento. ● Obsesión por la angustia vital, la muerte y la eternidad, con la búsqueda de Dios y su problema sobre la fe. ● Estilo alejado de lo estridente, es sobrio y claro, pero el reflejo de sus pensamientos lleva al lector a un vaivén (por ejemplo, sinonimia como expresión). ● Destaca en la novela: La tía Tula, San Manuel Bueno mártir, Niebla...las denominó nivolas. ● También ensayos: Vida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo
  • 6. GENERACIÓN DEL 98: Azorín ● Alicantino, también se traslada a Madrid (se llamaba José Martínez Ruiz), pasada su juventud vivió tranquilamente muriendo en los 60. ● Arte descriptivo, centrándose en el paisaje castellano, sus pueblos...enraizarse en el problema del país. ● Se centra en algunos detalles significativos y así darnos una visión general (impresionista). ● Destaca en prosa, su sencillez, con sintaxis sencilla pero un léxico muy complejo y abundante. ● Destaca en novela: La Voluntad, Confesiones de un joven filósofo. ● Ensayos (La ruta de Don Quijote), teatro (Old Spain), etc.
  • 7. GENERACIÓN DEL 98: Pío Baroja ● Nace en San Sebastián, abandonó la medicina,fue solitario, sincero. ● Critica las costumbres de los españoles, dando una visión del Madrid de su época. ● Visión pesimista, pero con humor y cierta ternura, con un estilo vigoroso y enérgico, llegando a buscar lo sencillo y directo más que la corrección. ● Sus personajes son rebeldes, con falta total de fe y arrojados al mundo. ● Destacan las novelas (66) en trilogías: Tierra Vasca (Zalacaín el aventurero), La lucha por la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja), La raza (El árbol de la ciencia), El mar (Las inquietudes de Shanti Andía), etc. ● En su mundo falta la fe,todo carece de sentido, hasta el individualismo anarquista.
  • 8. GENERACIÓN DEL 98: Valle Inclán ● De Pontevedra, figura de bohemio, vinculado a Madrid pese a su añoranza a Galicia, pierde su brazo izquierdo en una pelea,dirigió la A. Bellas Artes en Roma. ● Sus preocupaciones son más estéticas, tras una etapa modernista, agudiza una visión pesimista, con humor deformado de la realidad (esperpento), lenguaje desgarrado. ● Esperpento: obras con personajes toscos y deformados,caricaturescos, en ambientes sorprendentes y extraños. ● Novela: Tirano Banderas. Teatro: Luces de bohemia. Lírica: La pipa de Kif.
  • 9. GENERACIÓN DEL 98: Valle-Inclán (el esperpento)
  • 10. GENERACIÓN DEL 98: Antonio Machado ● De Sevilla, así se reflejan en sus poemas los recuerdos. Profesor de francés en Soria, Baeza y Madrid. Marcó su vida la muerte de su primera esposa, Leonor. Apoyó la causa republicana y en la Guerra Civil tuvo que huir, muriendo en Collioure (1939). ● Tres temas fundamentales: La intimidad del poeta, los recuerdos de Leonor y el mundo exterior a él. ● Mundo interior: Los recuerdos, ensueños (imaginarios) y el paso del tiempo. ● El amor de Leonor, sale de la soledad y ensimismamiento, para regresar. ● Recuerdos de Sevilla, sobre todo el paisaje de Castilla, sus gentes, costumbres y su pasado,reflejo del país de ahora. ● Destacan: Soledades, galerías y Otros poemas. Con influencia del 98, Campos de Castilla.