SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
iseño experimental que sirve para estudiar el efecto
individual y de interacción de varios factores sobre una
o varias respuestas.
s decir lo que se busca es estudiar la relación entre
factores y la respuesta, con la finalidad de conocer
mejor como es esta relación y generar conocimiento
que permita tomar acciones y decisiones que mejoren
el desempeño de proceso.
2Estadistica II Diseño factorial
no de los objetivos particulares más
importantes que en general tiene un diseño
factorial es determinar una combinación de
niveles de los factores en la cual el
desempeño del proceso sea mejor que en las
condiciones de operación actuales, es decir,
encontrar nuevas condiciones de operación
que eliminen o disminuyan cierto problema
de calidad en la variable de salida.
Estadistica II Diseño factorial 3
 Factor Cualitativo: Sus niveles toman valores
discretos o de tipo nominal que no pueden ser
fracciones. (maquinas, tipo de material, operador,
presencia o ausencia de una operación previa, etc.)
 Factor Cuantitativo: Sus niveles de prueba pueden
tomar cualquier nivel de cierto intervalo. La escala es
continua. Cabe mencionar que en la materia solo
usamos este tipo de factores. (temperatura, humedad,
velocidad, presión, etc.).
Estadistica II Diseño factorial 4
n diseño de experimentos factorial o arreglo
factorial es el conjunto de puntos experimentales o
tratamientos que pueden formase considerando
todas las posibles combinaciones de los niveles de
los factores.
Estadistica II Diseño factorial 5
l efecto de un factor se define como el cambio
observado en la variable de respuesta debido a un
cambio del nivel de tal factor. En particular los
efectos principales son los cambios en la media de
la variable de respuesta debidos a la acción
individual de cada factor.
Estadistica II Diseño factorial 6
 Unidad a la cual se le aplica un solo tratamiento (que
puede ser una combinación de muchos factores) en
una reproducción del experimento.
 En cada diseño de experimentos es importante definir
cuidadosamente la unidad experimental, ya que esta
puede ser una pieza o conjunto de piezas producidas,
dependiendo del proceso que se estudia.
Estadistica II Diseño factorial 7
s la característica del producto cuyo
valor interesa mejorar mediante el
diseño de experimento.
Estadistica II Diseño factorial 8
on variables de proceso que se pueden fijar en un
punto o nivel de operación. Algunos de estos son
los que usualmente se controlan durante la
operación normal del proceso, y se distinguen
porque para cada uno de ellos existe la manera o el
mecanismo para cambiar o manipular su nivel de
operación.Alos factores controlables también se
les llama variables de entrada, condiciones de
proceso, variables de diseño,parámetros del
proceso o simplemente factores
Estadistica II Diseño factorial 9
on variables que no se pueden controlar
durante la operación normal del proceso
como la luz, temperatura que se investigan
en el experimento para observar cómo
afectan o influyen en la variable de
respuesta.
Estadistica II Diseño factorial 10
Estadistica II Diseño factorial 11
Entrada Proceso Salida
Factores Controlables
Factores No Controlables
Características de calidad
o variables de respuesta
¿Cuáles características se van a medir?
¿Qué factores controlables deben incluirse en el
experimento?
¿Qué niveles debe utilizar cada factor?
¿Cuál diseño es experimental es adecuado?
s la variabilidad observada que no se puede
explicar por los factores estudiados; y resulta
del pequeño efecto de los factores no
estudiados y del error experimental.
Estadistica II Diseño factorial 12
 Aleatorizacion: Consiste en hacer corridas
experimentales en orden aleatorio; este principio
aumenta la posibilidad de que la independencia
del error se cumpla.
 Bloqueo: Es nulificar o tomar en cuenta en forma
adecuada todos los factores que pueden afectar la
respuesta observada.
Estadistica II Diseño factorial 13
n este diseño se consideran tres fuentes
de variabilidad: el factor de
tratamientos, el factor de bloques y el
error aleatorio, es decir, se tienen tres
posibles culpables de variabilidad
presente en los datos.
Estadistica II Diseño factorial 14
iseño en el que se controlan dos factores de
bloque y uno de tratamientos; los tres
factores tienen la misma cantidad de
niveles. Los tratamientos se representan por
letras latinas y se distribuyen en forma
adecuada en un cuadro.
Estadistica II Diseño factorial 15
iseño en el que se controlan tres factores
de bloques y un factor de tratamientos;
los cuatro factores utilizan la misma
cantidad de niveles.
Estadistica II Diseño factorial 16
 Factores: Las variables independientes
relacionadas con una variable de respuesta y se
denominan factores.
 Nivel: Es el grado de intensidad de un factor
 Tratamiento: Es una combinación especifica
de niveles de los factores que intervienen en un
experimento.
Estadistica II Diseño factorial 17
 Seleccionar los datos.
 Escoger los tratamientos (combinaciones
factor-nivel).
 Determinar el tamaño de la muestra para cada
tratamiento.
 Asignar los tratamientos a las unidades
experimentales.
Estadistica II Diseño factorial 18
Estadistica II Diseño factorial 19
”Análisis y Diseño De Experimentos”
Humberto Gutiérrez Pulido, Román De La Vara Salazar,
Mc Graw-Hill, Cap. 5. pag. 148-152
“Diseño y Análisis De Experimentos”
Douglas C. Montgomery
Grupo Editorial Iberoamericana. México, Pag. 175-204
“Probabilidad Y Estadística Para Ingeniería Y Ciencias”
Ronald E. WALPOLE, Baymond H.Myers, Sharon L. ,Myers
Octava Edición, México
Editorial Pearson Prentice Hall. Pag. 512-523

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplosDiseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplos
luluhernan
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid
 
4. Diseño Experimental Para un Factor
4. Diseño Experimental Para un Factor4. Diseño Experimental Para un Factor
4. Diseño Experimental Para un Factor
Anahi Rodriguez
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ingrid Burgos
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentosIsabel Leon
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
jaimealvarado2003
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
Viviana3011
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
IAN RODRIGUEZ
 
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Erick Cantona
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
sonibermora
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónCarlitos Galleta
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Diseño factorial
Diseño factorialDiseño factorial
Diseño factorial
Milena Rincon'
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Darkmono
 

La actualidad más candente (20)

Diseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplosDiseño factorial general ejemplos
Diseño factorial general ejemplos
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
 
uso de software Diseños Estadistica
uso de software Diseños Estadisticauso de software Diseños Estadistica
uso de software Diseños Estadistica
 
Ejercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinosEjercicios cuadrados greco latinos
Ejercicios cuadrados greco latinos
 
4. Diseño Experimental Para un Factor
4. Diseño Experimental Para un Factor4. Diseño Experimental Para un Factor
4. Diseño Experimental Para un Factor
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
Introduccion al diseño de experimentos
 Introduccion al diseño de experimentos Introduccion al diseño de experimentos
Introduccion al diseño de experimentos
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
 
Diagrama Matricial
Diagrama MatricialDiagrama Matricial
Diagrama Matricial
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
 
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPOUnidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
Graficas de control por atributo
Graficas de control por atributoGraficas de control por atributo
Graficas de control por atributo
 
Espacio de la normalización
Espacio de la normalizaciónEspacio de la normalización
Espacio de la normalización
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Diseño factorial
Diseño factorialDiseño factorial
Diseño factorial
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 

Similar a Conceptos basico de diseño factorial

10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos
lemalimentos
 
Preguntas y ejercicios
Preguntas y ejerciciosPreguntas y ejercicios
Preguntas y ejercicios
paul robles
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
TEKBILEK
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
Prof. Ismael
 
CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3
Jessica Vargas
 
4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticosJassive Aguirre
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
katiana garabito castillo
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentales
Robert Valverde
 
Diseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipazDiseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipaz
vlakxmir
 
12 intro doe
12 intro doe12 intro doe
12 intro doe
Victor Pumisacho
 
Diseños factoriales 2016
Diseños factoriales 2016Diseños factoriales 2016
Diseños factoriales 2016
Petete Yeyo
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticasMònica Ramos
 
Actividad 1 unidad 4 (3)
Actividad 1 unidad 4 (3)Actividad 1 unidad 4 (3)
Actividad 1 unidad 4 (3)
SaraBereniceViveroSn
 

Similar a Conceptos basico de diseño factorial (20)

Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorialUnidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
 
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorialUnidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
 
Trabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica iiTrabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica ii
 
10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos10 Diseño de Experimentos
10 Diseño de Experimentos
 
Preguntas y ejercicios
Preguntas y ejerciciosPreguntas y ejercicios
Preguntas y ejercicios
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
 
Diseo de experimentos
Diseo de experimentosDiseo de experimentos
Diseo de experimentos
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Introducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentosIntroducción al diseño de experimentos
Introducción al diseño de experimentos
 
CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3CUESTIONARIO 3
CUESTIONARIO 3
 
4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos4.6 supuestosestadisticos
4.6 supuestosestadisticos
 
diseño experimental
diseño experimentaldiseño experimental
diseño experimental
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentos Diseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentales
 
Diseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipazDiseño experimental. sep unipaz
Diseño experimental. sep unipaz
 
12 intro doe
12 intro doe12 intro doe
12 intro doe
 
Diseños factoriales 2016
Diseños factoriales 2016Diseños factoriales 2016
Diseños factoriales 2016
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
 
Actividad 1 unidad 4 (3)
Actividad 1 unidad 4 (3)Actividad 1 unidad 4 (3)
Actividad 1 unidad 4 (3)
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Conceptos basico de diseño factorial

  • 2. iseño experimental que sirve para estudiar el efecto individual y de interacción de varios factores sobre una o varias respuestas. s decir lo que se busca es estudiar la relación entre factores y la respuesta, con la finalidad de conocer mejor como es esta relación y generar conocimiento que permita tomar acciones y decisiones que mejoren el desempeño de proceso. 2Estadistica II Diseño factorial
  • 3. no de los objetivos particulares más importantes que en general tiene un diseño factorial es determinar una combinación de niveles de los factores en la cual el desempeño del proceso sea mejor que en las condiciones de operación actuales, es decir, encontrar nuevas condiciones de operación que eliminen o disminuyan cierto problema de calidad en la variable de salida. Estadistica II Diseño factorial 3
  • 4.  Factor Cualitativo: Sus niveles toman valores discretos o de tipo nominal que no pueden ser fracciones. (maquinas, tipo de material, operador, presencia o ausencia de una operación previa, etc.)  Factor Cuantitativo: Sus niveles de prueba pueden tomar cualquier nivel de cierto intervalo. La escala es continua. Cabe mencionar que en la materia solo usamos este tipo de factores. (temperatura, humedad, velocidad, presión, etc.). Estadistica II Diseño factorial 4
  • 5. n diseño de experimentos factorial o arreglo factorial es el conjunto de puntos experimentales o tratamientos que pueden formase considerando todas las posibles combinaciones de los niveles de los factores. Estadistica II Diseño factorial 5
  • 6. l efecto de un factor se define como el cambio observado en la variable de respuesta debido a un cambio del nivel de tal factor. En particular los efectos principales son los cambios en la media de la variable de respuesta debidos a la acción individual de cada factor. Estadistica II Diseño factorial 6
  • 7.  Unidad a la cual se le aplica un solo tratamiento (que puede ser una combinación de muchos factores) en una reproducción del experimento.  En cada diseño de experimentos es importante definir cuidadosamente la unidad experimental, ya que esta puede ser una pieza o conjunto de piezas producidas, dependiendo del proceso que se estudia. Estadistica II Diseño factorial 7
  • 8. s la característica del producto cuyo valor interesa mejorar mediante el diseño de experimento. Estadistica II Diseño factorial 8
  • 9. on variables de proceso que se pueden fijar en un punto o nivel de operación. Algunos de estos son los que usualmente se controlan durante la operación normal del proceso, y se distinguen porque para cada uno de ellos existe la manera o el mecanismo para cambiar o manipular su nivel de operación.Alos factores controlables también se les llama variables de entrada, condiciones de proceso, variables de diseño,parámetros del proceso o simplemente factores Estadistica II Diseño factorial 9
  • 10. on variables que no se pueden controlar durante la operación normal del proceso como la luz, temperatura que se investigan en el experimento para observar cómo afectan o influyen en la variable de respuesta. Estadistica II Diseño factorial 10
  • 11. Estadistica II Diseño factorial 11 Entrada Proceso Salida Factores Controlables Factores No Controlables Características de calidad o variables de respuesta ¿Cuáles características se van a medir? ¿Qué factores controlables deben incluirse en el experimento? ¿Qué niveles debe utilizar cada factor? ¿Cuál diseño es experimental es adecuado?
  • 12. s la variabilidad observada que no se puede explicar por los factores estudiados; y resulta del pequeño efecto de los factores no estudiados y del error experimental. Estadistica II Diseño factorial 12
  • 13.  Aleatorizacion: Consiste en hacer corridas experimentales en orden aleatorio; este principio aumenta la posibilidad de que la independencia del error se cumpla.  Bloqueo: Es nulificar o tomar en cuenta en forma adecuada todos los factores que pueden afectar la respuesta observada. Estadistica II Diseño factorial 13
  • 14. n este diseño se consideran tres fuentes de variabilidad: el factor de tratamientos, el factor de bloques y el error aleatorio, es decir, se tienen tres posibles culpables de variabilidad presente en los datos. Estadistica II Diseño factorial 14
  • 15. iseño en el que se controlan dos factores de bloque y uno de tratamientos; los tres factores tienen la misma cantidad de niveles. Los tratamientos se representan por letras latinas y se distribuyen en forma adecuada en un cuadro. Estadistica II Diseño factorial 15
  • 16. iseño en el que se controlan tres factores de bloques y un factor de tratamientos; los cuatro factores utilizan la misma cantidad de niveles. Estadistica II Diseño factorial 16
  • 17.  Factores: Las variables independientes relacionadas con una variable de respuesta y se denominan factores.  Nivel: Es el grado de intensidad de un factor  Tratamiento: Es una combinación especifica de niveles de los factores que intervienen en un experimento. Estadistica II Diseño factorial 17
  • 18.  Seleccionar los datos.  Escoger los tratamientos (combinaciones factor-nivel).  Determinar el tamaño de la muestra para cada tratamiento.  Asignar los tratamientos a las unidades experimentales. Estadistica II Diseño factorial 18
  • 19. Estadistica II Diseño factorial 19 ”Análisis y Diseño De Experimentos” Humberto Gutiérrez Pulido, Román De La Vara Salazar, Mc Graw-Hill, Cap. 5. pag. 148-152 “Diseño y Análisis De Experimentos” Douglas C. Montgomery Grupo Editorial Iberoamericana. México, Pag. 175-204 “Probabilidad Y Estadística Para Ingeniería Y Ciencias” Ronald E. WALPOLE, Baymond H.Myers, Sharon L. ,Myers Octava Edición, México Editorial Pearson Prentice Hall. Pag. 512-523