SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
FINANCIERA EMPRESARIAL
PARTICIPANTE: NORA SANTIAGO
FECHA DE ENTREGA: 17 DE MAYO DE 2014
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA
EMPRESARIAL
Evolución de las Finanzas.
• Etapa I de 1900 a 1929: Aparecen las finanzas como
desprendimiento de la economía.
• Etapa II de 1929 a 1945: Se produce una gran depresión
económica. Las finanzas pretenden intentar recuperar los
fondos.
• Etapa III de 1945 a 1975: Etapa de prosperidad económica
mundial. Las finanzas permiten optimizar las inversiones.
• Etapa IV de 1975 a 1990: La función de las finanzas será
optimizar la relación riesgo – rentabilidad.
• Etapa de 1990 en adelante: Las finanzas buscaron la creación de
valor con nuevos esquemas de inversión y el apalancamiento
financiero.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA
EMPRESARIAL
Relación de las finanzas con
otras ciencias.
Finanzas y contabilidad
Finanzas y economía
• Las finanzas se encuentran
relacionadas con todas las ciencias y
disciplinas.
• Se alimentan de las ciencias sociales.
• Tienen una estrecha relación con la
economía y la contabilidad.
• Macroeconomía.- Se relaciona con el
marco internacional que debe ser
analizado para conocer la capacidad
de recoger fondos y generar ingresos.
• Microeconomía.- Permite establecer
las estrategias más convenientes para
la determinación de precios.
• La contabilidad constituye uno de los
pilares fundamentales para la
existencia de la administración
financiera.
• Permite proyectar información
valiosa para que las organizaciones
cumplan sus objetivos.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA
EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
Es el esfuerzo por proporcionar
los fondos que requiere la
empresa para invertirlos y
controlarlos de manera
organizadas y efectiva.
Cumple tres objetivos que son:
Proporcionar fondos a la
empresa para que ésta cumpla
sus finalidades, en las
condiciones más favorables, en
la medida y momento
oportunos.
Buscar la utilización más
efectiva de los fondos,
considerando fuentes de
financiamiento, alternativas de
inversión y su rendimiento.
Asegurar la permanencia y el
crecimiento de la empresa,
mejorando el patrimonio,
cumpliendo las obligaciones
sociales y colaborando para el
desarrollo del país.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA
EMPRESARIAL
LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y EL
PROCESO
ADMINISTRATIVO.
PLANIFICACIÓN.- Determinación
de recursos disponibles de los
fondos necesarios para un
determinado propósito.
ORGANIZACIÓN.- Coordinación
de medios destinados a obtener un
buen resultado financiero con los
mínimos costos.
LA
ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA Y EL
PROCESO
ADMINISTRATIVO.
EJECUCIÓN.- Poner en práctica
el plan de acción establecido de
acuerdo a reglas y normas.
CONTROL FINANCIERO.-
Verificar si todo ocurre de
acuerdo a lo planificado y las
instrucciones expedidas.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA
EMPRESARIAL
ORGANIZACIÓN DE LA
FUNCIÓN DE LAS FINANZAS.
CONTABILIDAD.
Recolección,
organización y
procesamiento de
transacciones.
PRESUPUESTO.
Elaboración,
administración y
control de
presupuestos.
TESORERÍA.
Administración y
control de las
actividades financieras
y el efectivo.
Es importante que la persona encargada de
la función de control de administración
financiera cuente con las competencias
necesarias y suficientes para poder tomar
decisiones efectivas y oportunas.
CRÉDITO Y
COBRANZAS. Gestión
del crédito y
cobranzas.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA
EMPRESARIAL
FUNCIONES DEL
ADMINISTRADOR
FINANCIERO.
a) Asignación
eficiente de
fondos y su
obtención.
b) Análisis
financieros.
c)
Presupuestos
financieros.
d) Control
financiero.
Estructura de estados financieros.
Son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación
financiera y los cambios que experimenta la misma en un período
determinado.
• a) Estado de situación financiera.
• b) Estado de situación económica.
• c) Estado de evolución de patrimonio neto.
• d) Estado de flujo de efectivo.
• Son las herramientas más importantes con que cuentan las
organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran.
• Constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de
acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
Estructura de estados financieros.
• Informe financiero que refleja la situación del
patrimonio de una entidad en un momento determinado.
• Contempla la estructura de los activos, pasivos y
patrimonio de la organización.
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
• Es un estado financiero que suministra información de
las causas que generaron el resultado de una
organización durante un período.
• Las partidas que lo conforman se clasifican en ingresos y
gastos ordinarios y extraordinarios.
ESTADO DE RESULTADOS.
Estructura de estados financieros.
• Suministra información acerca de la cuantía de un ente y
de cómo éste varía a lo largo del ejercicio contable como
consecuencia de transacciones con los propietarios y del
resultado del período.
ESTADO DE EVOLUCIÖN DE
PATRIMONIO NETO.
• Es un estado contable básico que informa sobre los
movimientos de efectivo y sus equivalentes distribuidas
en tres categorías: actividades operativas, de inversión y
de financiamiento.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
giseguille
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
Jeore27
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Elementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamenElementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamen
magaly marrufo estela
 
Manual presupuestal
Manual presupuestalManual presupuestal
Manual presupuestal
rossmegel
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
Jesús Rodolfo Andrade León
 
1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera
Nahim Callisaya Mendoza
 
Organigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural
Organigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora RuralOrganigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural
Organigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural
Aseguradora Rural
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
BENJI SILVA RUIZ
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadKatya0512
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
elecodelcontador
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligacionesFabricio Barros
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 

La actualidad más candente (20)

1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
 
Nc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladasNc 24 informacion partes reveladas
Nc 24 informacion partes reveladas
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 
Diapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivoDiapositivas flujo de efectivo
Diapositivas flujo de efectivo
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Elementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamenElementos básicos del dictamen
Elementos básicos del dictamen
 
Manual presupuestal
Manual presupuestalManual presupuestal
Manual presupuestal
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera1. Introducción a la administración financiera
1. Introducción a la administración financiera
 
Organigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural
Organigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora RuralOrganigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural
Organigrama Gobierno Corporativo - Aseguradora Rural
 
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrarControl interno para las operaciones de cuentas por cobrar
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Dictamen de auditoria
Dictamen de auditoriaDictamen de auditoria
Dictamen de auditoria
 
Valoración de obligaciones
Valoración de obligacionesValoración de obligaciones
Valoración de obligaciones
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 

Destacado

Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
isabelbuckle
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
Cartoncita_Rosa
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraLaura Díaz Sandoval
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Cartoncita_Rosa
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financierappenas
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMUNIRDELAROSA
 
introduccion a las finanzas
introduccion a las finanzasintroduccion a las finanzas
introduccion a las finanzas
diamondbratz
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
Mireya Landacay
 

Destacado (11)

Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Administración financiera.
Administración financiera.Administración financiera.
Administración financiera.
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financiera
 
introduccion a las finanzas
introduccion a las finanzasintroduccion a las finanzas
introduccion a las finanzas
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
 

Similar a GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

Presentacion powert point finanza
Presentacion powert point  finanzaPresentacion powert point  finanza
Presentacion powert point finanzaLaura Cortes
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
MedardoCastilloRuz
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
MedardoCastilloRuz
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
Jannet Cardenas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
MECO_ARTE
 
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
José de Jesús Villaseñor Ibarra
 
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptxPRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
VILMACAROLINAPORTILL
 
ACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdf
ACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdfACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdf
ACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdf
ErickaNava2
 
PPT MODULO 1 (1).pptx
PPT MODULO 1 (1).pptxPPT MODULO 1 (1).pptx
PPT MODULO 1 (1).pptx
ssuserbad7f6
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
qgkdmnw5fn
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
Lîzeth Muñoz
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
elizabethmorenobritt
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
JordanaMaza
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
Lili Jacome
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
Videoconferencias UTPL
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Javier Garcia
 
TECNO FINANZAS
TECNO FINANZASTECNO FINANZAS
TECNO FINANZAS
aospica
 

Similar a GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. (20)

Presentacion powert point finanza
Presentacion powert point  finanzaPresentacion powert point  finanza
Presentacion powert point finanza
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
 
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].pptINTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
INTRODUCCION-A-LAS-FINANZAS [Autoguardado].ppt
 
estado de situacion financiera
estado de situacion financieraestado de situacion financiera
estado de situacion financiera
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
6. f. de las finanzas admón. ii villaseñor
 
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptxPRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
 
ACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdf
ACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdfACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdf
ACTUALIZACION DE INFORMACION FINANCIERA.pdf
 
PPT MODULO 1 (1).pptx
PPT MODULO 1 (1).pptxPPT MODULO 1 (1).pptx
PPT MODULO 1 (1).pptx
 
Normas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptxNormas de Información Financiera.pptx
Normas de Información Financiera.pptx
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Presentacion modulo int. finanzas
Presentacion modulo   int. finanzasPresentacion modulo   int. finanzas
Presentacion modulo int. finanzas
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Administracion Financiera
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
 
4 estados financieros
4 estados financieros4 estados financieros
4 estados financieros
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
TECNO FINANZAS
TECNO FINANZASTECNO FINANZAS
TECNO FINANZAS
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

  • 1. CURSO: HERRAMIENTAS DE GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL PARTICIPANTE: NORA SANTIAGO FECHA DE ENTREGA: 17 DE MAYO DE 2014
  • 2. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA EMPRESARIAL Evolución de las Finanzas. • Etapa I de 1900 a 1929: Aparecen las finanzas como desprendimiento de la economía. • Etapa II de 1929 a 1945: Se produce una gran depresión económica. Las finanzas pretenden intentar recuperar los fondos. • Etapa III de 1945 a 1975: Etapa de prosperidad económica mundial. Las finanzas permiten optimizar las inversiones. • Etapa IV de 1975 a 1990: La función de las finanzas será optimizar la relación riesgo – rentabilidad. • Etapa de 1990 en adelante: Las finanzas buscaron la creación de valor con nuevos esquemas de inversión y el apalancamiento financiero.
  • 3. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA EMPRESARIAL Relación de las finanzas con otras ciencias. Finanzas y contabilidad Finanzas y economía • Las finanzas se encuentran relacionadas con todas las ciencias y disciplinas. • Se alimentan de las ciencias sociales. • Tienen una estrecha relación con la economía y la contabilidad. • Macroeconomía.- Se relaciona con el marco internacional que debe ser analizado para conocer la capacidad de recoger fondos y generar ingresos. • Microeconomía.- Permite establecer las estrategias más convenientes para la determinación de precios. • La contabilidad constituye uno de los pilares fundamentales para la existencia de la administración financiera. • Permite proyectar información valiosa para que las organizaciones cumplan sus objetivos.
  • 4. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Es el esfuerzo por proporcionar los fondos que requiere la empresa para invertirlos y controlarlos de manera organizadas y efectiva. Cumple tres objetivos que son: Proporcionar fondos a la empresa para que ésta cumpla sus finalidades, en las condiciones más favorables, en la medida y momento oportunos. Buscar la utilización más efectiva de los fondos, considerando fuentes de financiamiento, alternativas de inversión y su rendimiento. Asegurar la permanencia y el crecimiento de la empresa, mejorando el patrimonio, cumpliendo las obligaciones sociales y colaborando para el desarrollo del país.
  • 5. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA EMPRESARIAL LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO. PLANIFICACIÓN.- Determinación de recursos disponibles de los fondos necesarios para un determinado propósito. ORGANIZACIÓN.- Coordinación de medios destinados a obtener un buen resultado financiero con los mínimos costos. LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y EL PROCESO ADMINISTRATIVO. EJECUCIÓN.- Poner en práctica el plan de acción establecido de acuerdo a reglas y normas. CONTROL FINANCIERO.- Verificar si todo ocurre de acuerdo a lo planificado y las instrucciones expedidas.
  • 6. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA EMPRESARIAL ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE LAS FINANZAS. CONTABILIDAD. Recolección, organización y procesamiento de transacciones. PRESUPUESTO. Elaboración, administración y control de presupuestos. TESORERÍA. Administración y control de las actividades financieras y el efectivo. Es importante que la persona encargada de la función de control de administración financiera cuente con las competencias necesarias y suficientes para poder tomar decisiones efectivas y oportunas. CRÉDITO Y COBRANZAS. Gestión del crédito y cobranzas.
  • 7. GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓNFINANCIERA EMPRESARIAL FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO. a) Asignación eficiente de fondos y su obtención. b) Análisis financieros. c) Presupuestos financieros. d) Control financiero.
  • 8. Estructura de estados financieros. Son informes que utilizan las instituciones para reportar la situación financiera y los cambios que experimenta la misma en un período determinado. • a) Estado de situación financiera. • b) Estado de situación económica. • c) Estado de evolución de patrimonio neto. • d) Estado de flujo de efectivo. • Son las herramientas más importantes con que cuentan las organizaciones para evaluar el estado en que se encuentran. • Constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.
  • 9. Estructura de estados financieros. • Informe financiero que refleja la situación del patrimonio de una entidad en un momento determinado. • Contempla la estructura de los activos, pasivos y patrimonio de la organización. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA • Es un estado financiero que suministra información de las causas que generaron el resultado de una organización durante un período. • Las partidas que lo conforman se clasifican en ingresos y gastos ordinarios y extraordinarios. ESTADO DE RESULTADOS.
  • 10. Estructura de estados financieros. • Suministra información acerca de la cuantía de un ente y de cómo éste varía a lo largo del ejercicio contable como consecuencia de transacciones con los propietarios y del resultado del período. ESTADO DE EVOLUCIÖN DE PATRIMONIO NETO. • Es un estado contable básico que informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes distribuidas en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.