SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD PARA PROCESOS
LOGISTICOS *PROTECCION
AMBIENTAL *
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN -
MARZO 2015
ELIANA PIEDAD MARIN VALDERRAMA
contenidos
ACEITES USADOS
LLANTAS Y NEUMATICOS USADOS
MATERIAL ELECTRONICO O BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)
VIDRIO
ENVASES PLASTICOS
RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION.
Aceites Usados
Toda persona natural o jurídica interesado en realizar actividades de
almacenamiento temporal, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición
final de aceites de origen mineral usados deberá tramitar y obtener
previo inicio de actividades la respectiva licencia ambiental :
** RESOLUCION 1188 DEL 2003, La presente Resolución tiene por
objeto adoptar en todas sus partes el Manual de Normas y
Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados en el Distrito Capital,
el cual contiene los procedimientos, obligaciones y prohibiciones a seguir
por los actores que intervienen en la cadena de la generación, manejo,
almacenamiento, recolección, transporte, utilización y disposición de los
denominados aceites usados, con el fin de minimizar los riesgos,
garantizar la seguridad y proteger la vida, la salud humana y el medio
ambiente.
MÉTODOS FISICOQUÍMICOS APROVECHAMIENTO
DE ACEITES VEGETALES :
Los aceites vegetales pueden ser usados en la
obtención de biodiesel.
Refinación del aceite vegetal, luego una esterificación
mediante su reacción con metanol o etanol en
presencia de un catalizador (NaOH o KOH)
obteniéndose el éster correspondiente y glicerina
• .
ACEITES Normatividad AMBIENTAL
**Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en
materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos
**Decreto 321 del 17 de febrero de 1999, se creó e implementó
todo el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres (SNPAD) y el Plan Nacional de Contingencias contra
derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas,
**las resoluciones 189 de 1994 y 415 de 1998, regulaciones
para impedir la introducción al territorio de residuos peligrosos
entre los que se cuentan los residuos tóxicos como los contenidos
en los aceites usados
** Decreto 1180 del 10 de mayo de 2003 del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
manejo actual de
llantas
y neumáticos usados
Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como
un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas
a los productores para favorecer el reciclaje,
aprovechamiento como agregado asfáltico o el
reencauche, así como evitar que sean quemadas en
espacios a cielo abierto y como combustible en
actividades informales.
Sitios para llantas
Adecuados
• Los establecimientos que pertenecen a los sistemas de
recolección de llantas usadas deben cumplir con requisitos
técnicos y de seguridad para asegurar que los residuos
son manejados de forma segura y adecuada.
• Tienen medidas de seguridad frente a incendios,
• Almacenan las llantas de forma ordenada, en sitios
cubiertos (no a la intemperie),
• Disponen de publicidad visible y documentación que haga
alusión a los sistemas y sus responsables.
• Sitios No adecuados
• Los sitios o personas no autorizadas para recolectar pilas
pueden identificarse principalmente porque:
• Apilan las llantas en sitios descubiertos,
• No disponen de medidas de seguridad frente a incendios,
• No disponen de publicidad o material alusivo al Sistema
de Recolección Selectiva.
Resolución 1488 de 2003 Se establecen los requisitos, las condiciones y los límites
máximos permisibles de emisión, bajo los cuales se debe realizar la disposición final de llantas
usadas y nuevas con desviación de calidad, en hornos de producción de clinker de plantas
cementeras
Decreto 979 de 2006 Por el cual se modifican los artículos 7, 10, 93, 94 y 108
del Decreto 948 de 1995. Relacionados con las normas de calidad del aire (niveles máximos
permisibles y períodos de exposición), niveles de prevención, alerta y emergencia por
contaminación del aire, medidas para la atención de episodios, planes de contingencia para
la atención de episodios, programas de reducción de la contaminación
Resolución 601 de 2006 Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire
o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en
condiciones de referencia
RESOLUCIÓN 6981 DE 2011
a) "Fomentar el aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas.
b) Apoyar el desarrollo de programas de divulgación y educación
dirigidos a la comunidad y de campañas de información establecidas
por los productores, con el fin de orientar a los consumidores sobre
la obligación de depositar las llantas usadas según los sistemas de
recolección selectiva y gestión ambiental.“
Decreto 1505 de 2003 Por medio del cual se modifi ca
parcialmente el Decreto 1713 de 2002 en relación con los planes
de gestión integral de residuos sólidos
desechos contienen Bifenilos Policlorados
(PCB)”
• Conjunto articulado de
acciones técnicas,
• financieras, administrativas,
educativas y de planeación,
relacionadas con la adquisición,
identificación, manipulación,
almacenamiento y transporte,
seguimiento y monitoreo,
incluyendo las etapas de uso y
fin de la vida útil de los
equipos con PCB, así como el
manejo y eliminación de forma
ambientalmente adecuada,
Muy pronto los PCB fueron considerados como
EXCELENTES AISLANTES ELÉCTRICOS, sus
propiedades ignífugas, estabilidad física y biológica,
plasticidad e insolubilidad, así como su inocuidad
relativa (al menos así se creía en la época) y bajo
coste de producción les convirtieron en un “producto
milagro” omnipresente a lo largo de los grandes años
del desarrollo industrial.
En espacios cerrados: uso como fluidos
dieléctricos (aceites), sobre todo en
transformadores y condensadores. Se
hallan igualmente en ciertos radiadores
de aceite u otros equipos eléctricos.
En espacios abiertos: diluyentes de
pesticidas, lubricantes en turbinas y
bombas, en aceites de corte para el
tallado de metales, soldaduras,
adhesivos, pinturas y papeles auto calco
sin carbón…
Normatividad ambiental RESOLUCIÓN No. 0222 (15 de
diciembre de 2011)
• Transformadores eléctricos (sobre todo Askarel).
• Condensadores de alta y baja tensión (sobre
todo Askarel).
• Electro magnetos, interruptores automáticos de
media y alta tensión, reguladores de tensión
(sobre todo Askarel).
• Motores eléctricos refrigerados con líquido.
• Cables eléctricos con óleo fluidos aislantes.
• Balastros de lámparas fluorescentes.
• Sistemas hidráulicos y lubricantes en equipos de
minas y barcos.
• Plaguicidas, agroquímicos.
• estos desechos poseen gran adhesión en el
agua y los animales orgánicos. En la fauna
los PCB pueden producir carcinogénesis y
efectos muta génicos y teratogénicos
(malformaciones del feto).
• En las plantas, los efectos se refieren
principalmente a una disminución de la
velocidad de la división celular y la fijación
de CO2 en algas, además de una inhibición
del crecimiento.
• el Convenio de Estocolmo establece que los
equipos con PCB deberán ser
inventariados, etiquetados y retirados
antes de 2025 y correctamente
almacenados, para luego ser eliminados de
manera ecológicamente racional antes de
2028.
Vidrio
Normatividad ambiental:
DECRETO 4741 DE 2005
VIDRIO – TODA CLASE DE VIDRIO LIMPIO
-Con etiquetas destruidas
• Envases de gaseosa y refrescos .
• Otros envases de vidrio limpio.
Componentes
• Arena: cuyo componente básico es el oxido
de silicio (SiO2)
• Caliza cuyo principal aporte es el oxido de
calcio (CaO)
• Caliza: cuyo principal aporte es el oxido de
calcio (CaO)
• Feldespato, el aportarte principal esta en
el oxido de aluminio (Al2O3)
• Carbonato de sodio, aporta el oxido de
sodio (Na2O) se utiliza como fundente
• Casco (Cullet). Vidrio reciclado o vidrio ecológico
, principal materia prima.
• El vidrio es un material ideal para
ser reciclado, puede ser reciclado
en un 100 %,una cantidad
indefinida de veces. El uso de
vidrio reciclado ayuda a ahorrar
energía, es menos costoso, además
de reducir residuos y el consumo
de materias primas. El vidrio se
puede utilizar para hacer algunas
vajillas, también resulta útil en
múltiples procedimientos y
materiales como ladrillos,
cerámicas, asfaltos,
EL VIDRIO
• productos desechados o descartados por
el consumidor al final de su vida útil y
que están sujetos a planes de gestión de
devolución de productos pos consumó,
en un lugar acondicionado para tal fin,
de manera segura y ambientalmente
adecuada, a fin de facilitar su
recolección y posterior manejo integral
• El vidrio se fabrica con minerales que la
tierra no vuelve a reemplazar.
• Para producir vidrio se utiliza un 50%
de recursos naturales y un 50% de
casco, que es vidrio reciclado.
• Por cada tonelada de vidrio reciclado se
economizan 30 galones de petróleo.
• El vidrio nunca se biodegrada; su
dureza le hace resistir mas de 4.000
años sin perder ninguna de sus
cualidades.
• En la producción de vidrio se ahorra de
un 10 a un 15% de energía por cada
tonelada de material reciclado.
ENVASES PLASTICOS
NORMATIVIDAD PROYECTO DE ACUERDO
No. 071 DE 2010 y NORMA TÉCNICA NTC
COLOMBIANA 5511 de 2007-07-25
el plástico tarda entre 100 a 1.000 años, en
degradarse.
Es la clasificación de los residuos en el sitio de
generación para su posterior manejo,
Esta es una actividad que debe realizar el
generador de los residuos con el fin de
seleccionarlos y almacenarlos en recipientes
para facilitar su posterior transporte,
Tipo de polímero
plástico
Propiedades
Usos comunes en
envases y
contenedores
Código de
Identificación de
Plástico
Tereftalato de
polietileno (PET, PETE)
Claridad, dureza,
resistencia, barrera a los
gases y al vapor.
Bebidas gaseosas,
botellas de agua y de
condimentos para
ensaladas; frascos de
manteca de maní y
mermeladas
Polietileno de alta
densidad (HDPE)
Dureza, resistencia,
resistencia a la
humedad,
permeabilidad al gas.
Tuberías para agua,
baldes de 10 litros,
botellas para leche, jugo
y agua; bolsas de
compras, botellitas de
champú y perfumes
Policloruro de vinilo
(PVC)
Versatilidad, facilidad
de mezclado, dureza,
resistencia.
El PVC fue uno de los
primeros plásticos
utilizados para fabricar
botellas para aceite y
agua mineral y luego
fue reemplazado por el
PET solo por una razón
de producción y costos.
El film que se utiliza
para envolver carne,
fruta y verduras en los
supermercados es PVC
flexible. Las bolsas de
sangre y los catéteres
que conducen suero y
transfusiones a nuestro
cuerpo son de PVC,
Tipo de polímero
plástico
Propiedades
Usos comunes en
envases y contenedores
Polietileno de baja
densidad (LDPE)
Facilidad de
procesamiento, dureza,
resistencia, flexibilidad,
fácil de sellar, barrera al
vapor.
Bolsas para alimentos
congelados; botellas
exprimibles, ejemplo.
miel, mostaza; tapas
flexibles para
contenedores.
Polipropileno (PP)
Dureza, resistencia,
resistencia al calor,
productos químicos,
grasa y aceite, versátil,
barrera al vapor.
Vajilla reusable para
microondas; elementos
de cocina; contenedores
para yogur;
contenedores
descartables para
alimentos que se
pueden poner en el
microondas; tazas
descartables; platos.
Poliestireno (PS)
Versatilidad, claridad,
fácil de darle forma
Cajas para huevos, tazas,
platos, bandejas y
cubiertos descartables;
contenedores para
alimentos take-away
descartables;
Otro (a menudo
policarbonato o ABS)
Dependiente de los
polímeros o
combinación de
polímeros
Botellas para gaseosas;
mamaderas para bebes.
Usos del policarbonato
distintos de embalaje:
discos compactos;
cristales "irrompibles
,lentes incluidos lentes
para sol, lentes
recetados, lámparas
Residuos de construcción.
Resolución 00715 del 30 de mayo de
2013, por medio de la cual se modifica la
Resolución 1115 del 26 de septiembre de
2012 y se adoptan los lineamientos
técnico- ambientales para las actividades
de aprovechamiento y tratamiento de los
residuos de construcción y demolición en el
distrito capital.
Residuos de construcción
Normatividad:
• Decreto Nacional 948 de 1995 que reglamenta en relación con la
prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de
la calidad del aire.
• Decreto Distrital 357 de 1997 Por el cual se regula el manejo,
transporte y disposición final de escombros y materiales de
construcción.
• Acuerdo 79 de 2003 del Concejo de Bogotá, por el cual se expide el
Código de Policía de Bogotá. Artículo 85.
• Decreto Distrital 312 de 2006 Por el cual se adopta el Plan Maestro
para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito
Capital.
• Ley 1259 de 2008, creación y aplicación del comparendo ambiental
a nivel nacional.
• Decreto 620 de 2007, que complementa el 312 de 2006 de residuos
sólidos.
• Acuerdo 417 de 2009 del Concejo de Bogotá, por medio del cual se
reglamenta el comparendo ambiental en el Distrito Capital y se dictan
otras disposiciones.
Comprende acciones de estímulo a la producción
de bienes de consumo reutilizables o biodegradables,
de separación de residuos en la fuente, recolección
separada, con procesos industriales de reciclaje y
aprovechamiento
Los Centros de Aprovechamiento de RCD: sitio
autorizado destinado para realizar actividades de
transformación de los RCD aprovechables para la
producción de materiales de construcción a través
de plantas fijas y/o móviles. El Sitio de Disposición
Final: lugar autorizado destinado para recibir y
acopiar de forma definitiva el material residual del
aprovechamiento en las plantas y todo aquel RCD
pétreo que por sus características físicas no pudo
ser objeto de aprovechamiento
RCD (Residuos de Construcción o Demolición)
Se refiere a los residuos de construcción y demolición que
se generan durante el desarrollo de un proyecto
constructivo. Estos RCD son susceptibles de
aprovechamiento cuando se trata de:
Materiales producto de excavación, nivelaciones y sobrantes
de la adecuación del terreno: tierras y materiales pétreos
no contaminados productos de la excavación
Productos o materiales usados para cimentaciones y
pilotajes: Arcillas, bentonitas y demás
Materiales pétreos: hormigón, arenas, gravas, gravillas,
trozos de ladrillos y bloques, cerámicas, sobrantes de
mezcla de cementos y concretos
Materiales no pétreos: vidrios, aceros, hierros, madera,
plásticos, metales, cartones, yesos, dry Wall
Residuos no aprovechables:
Materiales que por su estado no pueden ser
aprovechados contaminados con Residuos
peligrosos: este tipo de residuo debe ser identificado
y manejado de acuerdo a los protocolos establecidos
para cada caso Otros residuos con normas
específicas: Amianto, asbesto cemento (tejas de
Eternit) electrónicos, biosanitarios,
RCD aprovechables:
Se refiere a los residuos de construcción y demolición
que se generan durante el desarrollo de un proyecto
constructivo. Estos RCD son susceptibles de
aprovechamiento cuando se trata de:
Materiales producto de excavación, nivelaciones y
sobrantes de la adecuación del terreno: tierras y
materiales pétreos no contaminados productos de la
excavación,
Productos o materiales usados para cimentaciones y
pilotajes: Arcillas, bentonitas y demás
Materiales pétreos: hormigón, arenas, gravas,
gravillas, trozos de ladrillos y bloques, cerámicas,
sobrantes de mezcla de cementos y concretos
El reciclaje es muy importante para la
preservación del medio ambiente. Cuando
uno recicla se obtiene varias ventajas; con el
reciclaje se evita el desperdicio de la materia
prima y recursos no renovables, además se
ahorra energía, se evita la contaminación. En
conclusión el reciclaje es una practica muy
importante para la conservación del medio
ambiente reciclando se puede mejorar mucho
la condición de nuestro planeta y tener un
estilo de vida mejor. La gente que cree que no
es necesario reciclar espero que no es
necesario reciclar espero que lo piense de
nuevo, pues cada uno debe contribuir con el
planeta.
Bibliografia
http://www.magrama.gob.es/es/
https://www.minambiente.gov.co/
http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
http://www.redcicla.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)
Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)
Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)
Israel Villarello
 
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
Agencia Despachante de Aduana Cumbre S.R.L
 
Higene ocupacional
Higene ocupacionalHigene ocupacional
Higene ocupacional
rosmeru
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
Carolina Gonzalez
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
Vladimir Revollo Gonzáles
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
EvelynUnchupaicoCuro
 
Ppt logística inversa
Ppt logística inversaPpt logística inversa
Ppt logística inversa
Jhon Mora
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
sandovalfero
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 
Estrategia de operaciones en un entorno global
Estrategia de operaciones en un entorno globalEstrategia de operaciones en un entorno global
Estrategia de operaciones en un entorno globaladmonapuntes
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
Aspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptxAspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptx
JorgeChavezOrdoez
 
Que es Put away
Que es Put awayQue es Put away
Que es Put awayIsis Hdez
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de AlmacenManual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
Solange Noguera
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Rafael Maya Sanabria
 
unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones
Estefania Ahedo Roa
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)
Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)
Planeación de Ventas y Operaciones / Sales & Operations Planning (S&OP)
 
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
EMBALAJE DE MADERA Y NORMATIVA NIMF 15
 
Higene ocupacional
Higene ocupacionalHigene ocupacional
Higene ocupacional
 
Capacitación de residuos
Capacitación de residuosCapacitación de residuos
Capacitación de residuos
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Guia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIMGuia General de Aplicación del RASIM
Guia General de Aplicación del RASIM
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
Ppt logística inversa
Ppt logística inversaPpt logística inversa
Ppt logística inversa
 
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos SólidosManejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
Estrategia de operaciones en un entorno global
Estrategia de operaciones en un entorno globalEstrategia de operaciones en un entorno global
Estrategia de operaciones en un entorno global
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Aspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptxAspectos e impactos ambientales.pptx
Aspectos e impactos ambientales.pptx
 
Que es Put away
Que es Put awayQue es Put away
Que es Put away
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de AlmacenManual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
Manual de Normas y Procedimientos de Gestion de Almacen
 
Ejercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de AlmacenesEjercicios Gestión de Almacenes
Ejercicios Gestión de Almacenes
 
Seguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamientoSeguridad en bodegas de almacenamiento
Seguridad en bodegas de almacenamiento
 
unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones unidad 2 adquisiciones
unidad 2 adquisiciones
 

Destacado

Normatividad y certificacion
Normatividad y certificacionNormatividad y certificacion
Normatividad y certificacion
Alejandro Leon
 
HOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CENHOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CENEdward Ni
 
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual  relativa a la función informáticaLa legislación y normatividad actual  relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
liras loca
 
Legislación y Normatividad
Legislación y NormatividadLegislación y Normatividad
Legislación y Normatividad
VirtualEsumer
 
Normas de comercio exterior en colombia
Normas de comercio exterior  en colombiaNormas de comercio exterior  en colombia
Normas de comercio exterior en colombiarochyben
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajevictorhdezr
 

Destacado (9)

Normatividad y certificacion
Normatividad y certificacionNormatividad y certificacion
Normatividad y certificacion
 
Normatividad gbi
Normatividad gbiNormatividad gbi
Normatividad gbi
 
HOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CENHOJA DE VIDA I.Q. CEN
HOJA DE VIDA I.Q. CEN
 
Plan vallejo
Plan vallejoPlan vallejo
Plan vallejo
 
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual  relativa a la función informáticaLa legislación y normatividad actual  relativa a la función informática
La legislación y normatividad actual relativa a la función informática
 
Legislación y Normatividad
Legislación y NormatividadLegislación y Normatividad
Legislación y Normatividad
 
Normas de comercio exterior en colombia
Normas de comercio exterior  en colombiaNormas de comercio exterior  en colombia
Normas de comercio exterior en colombia
 
Empaque Embalaje
Empaque EmbalajeEmpaque Embalaje
Empaque Embalaje
 
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalajeEtiqueta, envase, empaque, embalaje
Etiqueta, envase, empaque, embalaje
 

Similar a Normatividad para Procesos logisticos inversa

Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptxPosconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
TheBJKing
 
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
mbalseiro97
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosSENA
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Fundación CEDDET
 
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
CulturaQhse1
 
Vertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidosVertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidosOnWaste
 
Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2saraiCriado
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
JorgeLuisTerronesCan
 
Residuostoxicos
ResiduostoxicosResiduostoxicos
Residuostoxicos
Marta Arroyo Garcés
 
Residuostoxicos
ResiduostoxicosResiduostoxicos
Residuostoxicos
Marta Arroyo Garcés
 
1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio
OscarLeao2
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
luis carlos saavedra
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
pilar fonseca avila
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónjosemanuel7160
 
envase y medio ambiente
envase y medio ambienteenvase y medio ambiente
envase y medio ambiente
Paola Palomo
 
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
GuíA PráCtica De GestióN Adecuada De Residuos
GuíA PráCtica De GestióN Adecuada De ResiduosGuíA PráCtica De GestióN Adecuada De Residuos
GuíA PráCtica De GestióN Adecuada De ResiduosPeña Ramiro Alcublas
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuossafety65
 

Similar a Normatividad para Procesos logisticos inversa (20)

Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptxPosconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
Posconsumo de Llantas, Pilas y Luminarias.pptx
 
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
Resolución 1297 de 2010 y 372 de 2009
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
Webinar: Estudio medioambiental y energético de los gases generados en los re...
 
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdfGESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
GESTION DE SUELO, RESIDUOS SOLIDOS Y SUSTANCIAS TOXICAS EN MINERÍA.pdf
 
Vertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidosVertederos de residuos sólidos
Vertederos de residuos sólidos
 
Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2Criado mercado sarai_dat_5.2
Criado mercado sarai_dat_5.2
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Residuostoxicos
ResiduostoxicosResiduostoxicos
Residuostoxicos
 
Residuostoxicos
ResiduostoxicosResiduostoxicos
Residuostoxicos
 
1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio1989 art programa reciclado vidrio
1989 art programa reciclado vidrio
 
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
Ingeniero Camilo Pineda - Comisión Técnica Permanente de Ingeniería Ambiental...
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
 
Unidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestiónUnidad 16. Los residuos y su gestión
Unidad 16. Los residuos y su gestión
 
envase y medio ambiente
envase y medio ambienteenvase y medio ambiente
envase y medio ambiente
 
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
 
GuíA PráCtica De GestióN Adecuada De Residuos
GuíA PráCtica De GestióN Adecuada De ResiduosGuíA PráCtica De GestióN Adecuada De Residuos
GuíA PráCtica De GestióN Adecuada De Residuos
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Normatividad para Procesos logisticos inversa

  • 1. NORMATIVIDAD PARA PROCESOS LOGISTICOS *PROTECCION AMBIENTAL * UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN - MARZO 2015 ELIANA PIEDAD MARIN VALDERRAMA
  • 2. contenidos ACEITES USADOS LLANTAS Y NEUMATICOS USADOS MATERIAL ELECTRONICO O BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) VIDRIO ENVASES PLASTICOS RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION.
  • 3. Aceites Usados Toda persona natural o jurídica interesado en realizar actividades de almacenamiento temporal, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de aceites de origen mineral usados deberá tramitar y obtener previo inicio de actividades la respectiva licencia ambiental : ** RESOLUCION 1188 DEL 2003, La presente Resolución tiene por objeto adoptar en todas sus partes el Manual de Normas y Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados en el Distrito Capital, el cual contiene los procedimientos, obligaciones y prohibiciones a seguir por los actores que intervienen en la cadena de la generación, manejo, almacenamiento, recolección, transporte, utilización y disposición de los denominados aceites usados, con el fin de minimizar los riesgos, garantizar la seguridad y proteger la vida, la salud humana y el medio ambiente.
  • 4. MÉTODOS FISICOQUÍMICOS APROVECHAMIENTO DE ACEITES VEGETALES : Los aceites vegetales pueden ser usados en la obtención de biodiesel. Refinación del aceite vegetal, luego una esterificación mediante su reacción con metanol o etanol en presencia de un catalizador (NaOH o KOH) obteniéndose el éster correspondiente y glicerina
  • 5. • . ACEITES Normatividad AMBIENTAL **Ley 430 de 1998, por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos **Decreto 321 del 17 de febrero de 1999, se creó e implementó todo el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SNPAD) y el Plan Nacional de Contingencias contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas, **las resoluciones 189 de 1994 y 415 de 1998, regulaciones para impedir la introducción al territorio de residuos peligrosos entre los que se cuentan los residuos tóxicos como los contenidos en los aceites usados ** Decreto 1180 del 10 de mayo de 2003 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
  • 6. manejo actual de llantas y neumáticos usados Las llantas usadas no son consideradas en Colombia como un residuo peligroso, sin embargo requieren ser devueltas a los productores para favorecer el reciclaje, aprovechamiento como agregado asfáltico o el reencauche, así como evitar que sean quemadas en espacios a cielo abierto y como combustible en actividades informales.
  • 7.
  • 8. Sitios para llantas Adecuados • Los establecimientos que pertenecen a los sistemas de recolección de llantas usadas deben cumplir con requisitos técnicos y de seguridad para asegurar que los residuos son manejados de forma segura y adecuada. • Tienen medidas de seguridad frente a incendios, • Almacenan las llantas de forma ordenada, en sitios cubiertos (no a la intemperie), • Disponen de publicidad visible y documentación que haga alusión a los sistemas y sus responsables. • Sitios No adecuados • Los sitios o personas no autorizadas para recolectar pilas pueden identificarse principalmente porque: • Apilan las llantas en sitios descubiertos, • No disponen de medidas de seguridad frente a incendios, • No disponen de publicidad o material alusivo al Sistema de Recolección Selectiva.
  • 9. Resolución 1488 de 2003 Se establecen los requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de emisión, bajo los cuales se debe realizar la disposición final de llantas usadas y nuevas con desviación de calidad, en hornos de producción de clinker de plantas cementeras Decreto 979 de 2006 Por el cual se modifican los artículos 7, 10, 93, 94 y 108 del Decreto 948 de 1995. Relacionados con las normas de calidad del aire (niveles máximos permisibles y períodos de exposición), niveles de prevención, alerta y emergencia por contaminación del aire, medidas para la atención de episodios, planes de contingencia para la atención de episodios, programas de reducción de la contaminación Resolución 601 de 2006 Por la cual se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia RESOLUCIÓN 6981 DE 2011 a) "Fomentar el aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas. b) Apoyar el desarrollo de programas de divulgación y educación dirigidos a la comunidad y de campañas de información establecidas por los productores, con el fin de orientar a los consumidores sobre la obligación de depositar las llantas usadas según los sistemas de recolección selectiva y gestión ambiental.“ Decreto 1505 de 2003 Por medio del cual se modifi ca parcialmente el Decreto 1713 de 2002 en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos
  • 10. desechos contienen Bifenilos Policlorados (PCB)” • Conjunto articulado de acciones técnicas, • financieras, administrativas, educativas y de planeación, relacionadas con la adquisición, identificación, manipulación, almacenamiento y transporte, seguimiento y monitoreo, incluyendo las etapas de uso y fin de la vida útil de los equipos con PCB, así como el manejo y eliminación de forma ambientalmente adecuada,
  • 11. Muy pronto los PCB fueron considerados como EXCELENTES AISLANTES ELÉCTRICOS, sus propiedades ignífugas, estabilidad física y biológica, plasticidad e insolubilidad, así como su inocuidad relativa (al menos así se creía en la época) y bajo coste de producción les convirtieron en un “producto milagro” omnipresente a lo largo de los grandes años del desarrollo industrial. En espacios cerrados: uso como fluidos dieléctricos (aceites), sobre todo en transformadores y condensadores. Se hallan igualmente en ciertos radiadores de aceite u otros equipos eléctricos. En espacios abiertos: diluyentes de pesticidas, lubricantes en turbinas y bombas, en aceites de corte para el tallado de metales, soldaduras, adhesivos, pinturas y papeles auto calco sin carbón…
  • 12. Normatividad ambiental RESOLUCIÓN No. 0222 (15 de diciembre de 2011) • Transformadores eléctricos (sobre todo Askarel). • Condensadores de alta y baja tensión (sobre todo Askarel). • Electro magnetos, interruptores automáticos de media y alta tensión, reguladores de tensión (sobre todo Askarel). • Motores eléctricos refrigerados con líquido. • Cables eléctricos con óleo fluidos aislantes. • Balastros de lámparas fluorescentes. • Sistemas hidráulicos y lubricantes en equipos de minas y barcos. • Plaguicidas, agroquímicos. • estos desechos poseen gran adhesión en el agua y los animales orgánicos. En la fauna los PCB pueden producir carcinogénesis y efectos muta génicos y teratogénicos (malformaciones del feto). • En las plantas, los efectos se refieren principalmente a una disminución de la velocidad de la división celular y la fijación de CO2 en algas, además de una inhibición del crecimiento. • el Convenio de Estocolmo establece que los equipos con PCB deberán ser inventariados, etiquetados y retirados antes de 2025 y correctamente almacenados, para luego ser eliminados de manera ecológicamente racional antes de 2028.
  • 13. Vidrio Normatividad ambiental: DECRETO 4741 DE 2005 VIDRIO – TODA CLASE DE VIDRIO LIMPIO -Con etiquetas destruidas • Envases de gaseosa y refrescos . • Otros envases de vidrio limpio.
  • 14. Componentes • Arena: cuyo componente básico es el oxido de silicio (SiO2) • Caliza cuyo principal aporte es el oxido de calcio (CaO) • Caliza: cuyo principal aporte es el oxido de calcio (CaO) • Feldespato, el aportarte principal esta en el oxido de aluminio (Al2O3) • Carbonato de sodio, aporta el oxido de sodio (Na2O) se utiliza como fundente • Casco (Cullet). Vidrio reciclado o vidrio ecológico , principal materia prima.
  • 15. • El vidrio es un material ideal para ser reciclado, puede ser reciclado en un 100 %,una cantidad indefinida de veces. El uso de vidrio reciclado ayuda a ahorrar energía, es menos costoso, además de reducir residuos y el consumo de materias primas. El vidrio se puede utilizar para hacer algunas vajillas, también resulta útil en múltiples procedimientos y materiales como ladrillos, cerámicas, asfaltos,
  • 16. EL VIDRIO • productos desechados o descartados por el consumidor al final de su vida útil y que están sujetos a planes de gestión de devolución de productos pos consumó, en un lugar acondicionado para tal fin, de manera segura y ambientalmente adecuada, a fin de facilitar su recolección y posterior manejo integral • El vidrio se fabrica con minerales que la tierra no vuelve a reemplazar. • Para producir vidrio se utiliza un 50% de recursos naturales y un 50% de casco, que es vidrio reciclado. • Por cada tonelada de vidrio reciclado se economizan 30 galones de petróleo. • El vidrio nunca se biodegrada; su dureza le hace resistir mas de 4.000 años sin perder ninguna de sus cualidades. • En la producción de vidrio se ahorra de un 10 a un 15% de energía por cada tonelada de material reciclado.
  • 17. ENVASES PLASTICOS NORMATIVIDAD PROYECTO DE ACUERDO No. 071 DE 2010 y NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5511 de 2007-07-25
  • 18. el plástico tarda entre 100 a 1.000 años, en degradarse. Es la clasificación de los residuos en el sitio de generación para su posterior manejo, Esta es una actividad que debe realizar el generador de los residuos con el fin de seleccionarlos y almacenarlos en recipientes para facilitar su posterior transporte,
  • 19.
  • 20. Tipo de polímero plástico Propiedades Usos comunes en envases y contenedores Código de Identificación de Plástico Tereftalato de polietileno (PET, PETE) Claridad, dureza, resistencia, barrera a los gases y al vapor. Bebidas gaseosas, botellas de agua y de condimentos para ensaladas; frascos de manteca de maní y mermeladas Polietileno de alta densidad (HDPE) Dureza, resistencia, resistencia a la humedad, permeabilidad al gas. Tuberías para agua, baldes de 10 litros, botellas para leche, jugo y agua; bolsas de compras, botellitas de champú y perfumes Policloruro de vinilo (PVC) Versatilidad, facilidad de mezclado, dureza, resistencia. El PVC fue uno de los primeros plásticos utilizados para fabricar botellas para aceite y agua mineral y luego fue reemplazado por el PET solo por una razón de producción y costos. El film que se utiliza para envolver carne, fruta y verduras en los supermercados es PVC flexible. Las bolsas de sangre y los catéteres que conducen suero y transfusiones a nuestro cuerpo son de PVC, Tipo de polímero plástico Propiedades Usos comunes en envases y contenedores Polietileno de baja densidad (LDPE) Facilidad de procesamiento, dureza, resistencia, flexibilidad, fácil de sellar, barrera al vapor. Bolsas para alimentos congelados; botellas exprimibles, ejemplo. miel, mostaza; tapas flexibles para contenedores. Polipropileno (PP) Dureza, resistencia, resistencia al calor, productos químicos, grasa y aceite, versátil, barrera al vapor. Vajilla reusable para microondas; elementos de cocina; contenedores para yogur; contenedores descartables para alimentos que se pueden poner en el microondas; tazas descartables; platos. Poliestireno (PS) Versatilidad, claridad, fácil de darle forma Cajas para huevos, tazas, platos, bandejas y cubiertos descartables; contenedores para alimentos take-away descartables; Otro (a menudo policarbonato o ABS) Dependiente de los polímeros o combinación de polímeros Botellas para gaseosas; mamaderas para bebes. Usos del policarbonato distintos de embalaje: discos compactos; cristales "irrompibles ,lentes incluidos lentes para sol, lentes recetados, lámparas
  • 21. Residuos de construcción. Resolución 00715 del 30 de mayo de 2013, por medio de la cual se modifica la Resolución 1115 del 26 de septiembre de 2012 y se adoptan los lineamientos técnico- ambientales para las actividades de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de construcción y demolición en el distrito capital.
  • 22. Residuos de construcción Normatividad: • Decreto Nacional 948 de 1995 que reglamenta en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y protección de la calidad del aire. • Decreto Distrital 357 de 1997 Por el cual se regula el manejo, transporte y disposición final de escombros y materiales de construcción. • Acuerdo 79 de 2003 del Concejo de Bogotá, por el cual se expide el Código de Policía de Bogotá. Artículo 85. • Decreto Distrital 312 de 2006 Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital. • Ley 1259 de 2008, creación y aplicación del comparendo ambiental a nivel nacional. • Decreto 620 de 2007, que complementa el 312 de 2006 de residuos sólidos. • Acuerdo 417 de 2009 del Concejo de Bogotá, por medio del cual se reglamenta el comparendo ambiental en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.
  • 23. Comprende acciones de estímulo a la producción de bienes de consumo reutilizables o biodegradables, de separación de residuos en la fuente, recolección separada, con procesos industriales de reciclaje y aprovechamiento Los Centros de Aprovechamiento de RCD: sitio autorizado destinado para realizar actividades de transformación de los RCD aprovechables para la producción de materiales de construcción a través de plantas fijas y/o móviles. El Sitio de Disposición Final: lugar autorizado destinado para recibir y acopiar de forma definitiva el material residual del aprovechamiento en las plantas y todo aquel RCD pétreo que por sus características físicas no pudo ser objeto de aprovechamiento
  • 24. RCD (Residuos de Construcción o Demolición) Se refiere a los residuos de construcción y demolición que se generan durante el desarrollo de un proyecto constructivo. Estos RCD son susceptibles de aprovechamiento cuando se trata de: Materiales producto de excavación, nivelaciones y sobrantes de la adecuación del terreno: tierras y materiales pétreos no contaminados productos de la excavación Productos o materiales usados para cimentaciones y pilotajes: Arcillas, bentonitas y demás Materiales pétreos: hormigón, arenas, gravas, gravillas, trozos de ladrillos y bloques, cerámicas, sobrantes de mezcla de cementos y concretos Materiales no pétreos: vidrios, aceros, hierros, madera, plásticos, metales, cartones, yesos, dry Wall
  • 25. Residuos no aprovechables: Materiales que por su estado no pueden ser aprovechados contaminados con Residuos peligrosos: este tipo de residuo debe ser identificado y manejado de acuerdo a los protocolos establecidos para cada caso Otros residuos con normas específicas: Amianto, asbesto cemento (tejas de Eternit) electrónicos, biosanitarios,
  • 26. RCD aprovechables: Se refiere a los residuos de construcción y demolición que se generan durante el desarrollo de un proyecto constructivo. Estos RCD son susceptibles de aprovechamiento cuando se trata de: Materiales producto de excavación, nivelaciones y sobrantes de la adecuación del terreno: tierras y materiales pétreos no contaminados productos de la excavación, Productos o materiales usados para cimentaciones y pilotajes: Arcillas, bentonitas y demás Materiales pétreos: hormigón, arenas, gravas, gravillas, trozos de ladrillos y bloques, cerámicas, sobrantes de mezcla de cementos y concretos
  • 27. El reciclaje es muy importante para la preservación del medio ambiente. Cuando uno recicla se obtiene varias ventajas; con el reciclaje se evita el desperdicio de la materia prima y recursos no renovables, además se ahorra energía, se evita la contaminación. En conclusión el reciclaje es una practica muy importante para la conservación del medio ambiente reciclando se puede mejorar mucho la condición de nuestro planeta y tener un estilo de vida mejor. La gente que cree que no es necesario reciclar espero que no es necesario reciclar espero que lo piense de nuevo, pues cada uno debe contribuir con el planeta. Bibliografia http://www.magrama.gob.es/es/ https://www.minambiente.gov.co/ http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje http://www.redcicla.com/