SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proyecto Cualitativo:El Proyecto Cualitativo:
GeneralidadesGeneralidades
Porf. Dra Carmen de la Cuesta-Porf. Dra Carmen de la Cuesta-
BenjumeaBenjumea
Los métodosLos métodos
El proyecto puede seguir unEl proyecto puede seguir un
método específico. En el área de lamétodo específico. En el área de la
salud , tres son característicossalud , tres son característicos
•Prof. De salud
- Sociología
- Psicología
- Educación
- T. Social
-Observación P.
-Entrevistas
-Historias de vida
-Películas
-Fotografías
-Entrevistas
-Observaciones P.
-Análisis de
documentos
-Entrevistas
-Narraciones
-Observación P.
-Diarios
• Sociología
(I. Simbólico)
• Antropología • Filosofía
Etnografía Teoría fundamentada Fenomenología
(Holloway y Wheeler 1996, Adaptado)
Aplicación
Estrategias
Enfoques
Metodológicos
Base
Componentes de unComponentes de un
proyecto yproyecto y
característicascaracterísticas
Independientemente del método:Independientemente del método:
Características de los
componentes de un proyecto
• La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación
la subjetividad
– Se refiere a un fenómeno vs.
personas/grupo
– Está abierta al descubrimiento
– Es flexible se especifica o cambia
en el proceso
– Relevante y viable como en los estudios
cuantitativos
De la Cuesta, 2009
• Los antecedentesLos antecedentes lo que se sabe
sobre el tema
– Es un punto de partida
– Sugiere vs. plantea una prueba
– Lo que cuenta como saber es amplio y va
más allá del saber científico
– Muestra diversos puntos de vista
– Muestra un vacío en el conocimiento
De la Cuesta, 2009
• La estrategiaLa estrategia el diseño
– Congruente: paradigma, pregunta,
método
– Flexible se ajusta al campo
– Abierta se focaliza progresivamente
– Viable cronograma
• El análisis mueve el diseño
concurrencia con obtención de
datos
• Trabajo de campo contexto de la
obtención de los datos
De la Cuesta, 2009
Temas de investigaciónTemas de investigación
cualitativa en saludcualitativa en salud
Sandelowski, 2004
Temas de investigación
cualitativa en salud
• -ConstruccionesConstrucciones personales y culturales
sobre enfermedad, prevención,
tratamientos y riesgo
• -Vivir con y sortearVivir con y sortear los efectos físicos,
sicológicos y sociales de una serie de
enfermedades y su tratamiento.
• Toma de decisiones y experienciasToma de decisiones y experiencias
sobre el comienzo y final de la vida e
intervenciones tecnológicas para asistir
y prolongar la vida
• Factores contextualesFactores contextuales (históricos,
culturales, discursivos) que favorecen o
impiden el acceso a una atención de
calidad, a la promoción de la salud, a la
prevención de enfermedades y la
reducción de desigualdades en salud
Utilidad de la I C
• Sola o conjuntamente con la cuantitativa
reside en la capacidad de dirigir el
desarrollo de:
– TeoríasTeorías culturalmente sensibles.
– InstrumentosInstrumentos de investigación
culturalmente apropiados
– IntervencionesIntervenciones centradas en los pacientes o
acomodadas a ellos que son efectivas,
viables y aceptables para ellos
– Re dirigir investigaciones futurasinvestigaciones futuras y los
esfuerzos para utilizar los resultados
(Sandelowski, 2004)
PREGUNTAS QUE SIRVEN DE
GUIA PARA ESTRUCTURAR EL
PROYECTO DE INVESTIGACION.
Piantanida y Garman 1999
PREGUNTAS QUE SIRVEN DE GUIA PARA
ESTRUCTURAR EL PROYECTO DE
INVESTIGACION.
1) ¿Qué fue lo que trajo al investigador al estudio?
-Introduce el fenómeno a estudiar
-Proporciona información sobre el interés del
investigador en el estudio
-Relaciona los intereses personales con los
intereses de una comunidad más amplia.
PERMITE ESCRIBIR LA
INTRODUCCION AL ESTUDIO
2) ¿Cómo los discursos relacionados con el tema en
estudio han informado el pensamiento del
investigador?
-Sitúa el fenómeno en estudio en un contexto
teórico y social amplio.
-Esclarece el significado y contribución del
estudio: tiene mérito para realizarse.
PERMITE ORGANIZAR EL
PENSAMIENTO DEL INVESTIGADOR Y
ESCRIBIR LA INTRODUCCION O MARCO
TEORICO DEL ESTUDIO
3) ¿Cómo se captará el fenómeno en estudio?
-Trata los asuntos de procedimientos para
obtener datos.
4) ¿Cómo los significados se derivarán del fenómeno
en estudio y cómo se representarán en el informe?
-Se describen los procedimientos que se
utilizaran para el análisis de los datos.
CONTRIBUYE AL ESCRIBIR LA PARTE
METODOLOGICA DEL ESTUDIO
ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA REVISION
DE LA BIBLIOGRAFIA.
*La revisión de la bibliografía no es resumir las ideas
de otros y luego emitir un juicio.
1) Dar cuenta de la evolución histórica del discurso
relevante Mostrar el flujo histórico o el
desarrollo de las ideas clave. Es más que un simple
resumen cronológico de quién escribió qué y
cuando.
2) Dar cuenta de los hilos conceptuales dentro del
discurso Ej: Temas, subtemas, asuntos,
preguntas
3) Presentar las distintas escuelas de pensamiento
o posiciones ideológicas del tema en revisión.
4)Presentar las perspectivas disciplinarias del tema.
5) Presentar las posiciones de los distintos grupos
interesados Ej: clínicos, academicos, los que
elaboran políticas, los usuarios.
LOS PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS NO
SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES
DECISIONES IMPLICADAS EN LA REVISION DE
LA BIBLIOGRAFIA.
1) ¿Qué incluir y qué excluir?
2) ¿Qué principios organizativos se pueden usar para
que la revisión sea comprensible para el lector
menos informado?
3) ¿Cómo puedo enmarcar los asuntos de “¿qué?”, “¿y
qué?”, “¿a quién le interesa?” de la revisión de la
bibliografía?
La revisión ha de proporcionar un buen
razonamiento sobre lo que está en estudio y el
método para estudiarlo
Ejemplo de cronogramaEjemplo de cronograma
De la Cuesta Benjumea (2004) Cuidado Artesanal:De la Cuesta Benjumea (2004) Cuidado Artesanal:
la invención ante la adversidad. Universidad dela invención ante la adversidad. Universidad de
Antioquia. Colombia.Antioquia. Colombia.
3 meses
R. BIBLIOGRAF.
ACCESO
5 meses
EXPLO­
RATORIO
RECOLECCIÓN DE. DATOS 3 meses
ANÁLISIS 1
mes
REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
INFORME
FASE I-PRIMER AÑO-12 MESES
FASE II-SEGUNDO AÑO-12 MESES
4 Meses
R. DATOS 4 meses
ANÁLISIS 3 meses
BIBLIOGRAFÍA INFORME FINAL 1 mes
CARTI
LL
A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
Rosabel UA
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
juanacortes
 
Organización visual
Organización visual Organización visual
Organización visual
StephanieVallejo4
 
Hacetesis, investigación cualitativa
Hacetesis, investigación cualitativaHacetesis, investigación cualitativa
Hacetesis, investigación cualitativa
Hacetesis
 
3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacion3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacionenverito
 
El problema (parte 1)
El problema (parte 1)El problema (parte 1)
El problema (parte 1)
jesus enrique garcia rangel
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Fundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposFundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposmarisacol
 
Investigacion Accion Librada Oneil
Investigacion Accion   Librada  OneilInvestigacion Accion   Librada  Oneil
Investigacion Accion Librada Oneil
Lily Oneil
 
Planteamientodelproblema
PlanteamientodelproblemaPlanteamientodelproblema
Planteamientodelproblemapautachiapas
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the othersInvestigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Dennisito1995
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
ArelisRico
 

La actualidad más candente (17)

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Organización visual
Organización visual Organización visual
Organización visual
 
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas7.1 tipos de estudio y caracteristicas
7.1 tipos de estudio y caracteristicas
 
Hacetesis, investigación cualitativa
Hacetesis, investigación cualitativaHacetesis, investigación cualitativa
Hacetesis, investigación cualitativa
 
3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacion3. diseno de_la_investigacion
3. diseno de_la_investigacion
 
El problema (parte 1)
El problema (parte 1)El problema (parte 1)
El problema (parte 1)
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 04 Enfoques de la investigación
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Fundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposFundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tipos
 
Investigacion Accion Librada Oneil
Investigacion Accion   Librada  OneilInvestigacion Accion   Librada  Oneil
Investigacion Accion Librada Oneil
 
Planteamientodelproblema
PlanteamientodelproblemaPlanteamientodelproblema
Planteamientodelproblema
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the othersInvestigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
Investigación cualitativa mande by Dennis Montufar and the others
 
Diseño metodologico
Diseño metodologicoDiseño metodologico
Diseño metodologico
 
Definir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigaciónDefinir cuál es el contexto de la investigación
Definir cuál es el contexto de la investigación
 

Similar a Generalidades el proyecto-cualitativo

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
arisleydajaramillo
 
Metodología, métodos y técnicas
Metodología, métodos y técnicasMetodología, métodos y técnicas
Metodología, métodos y técnicas
locaporlahistoria
 
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Antonio García Romero, Ph.D.
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Paulina Izquierdo
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 
tarea.pptx
tarea.pptxtarea.pptx
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Yvan Serra
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
Gloria lastre
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011Luis Basbus
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011Luis Basbus
 
Linha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasdLinha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasdmatildepeguero
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
RenatoJeanpierreZuma
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE  METODOLOGIA.pptEL CURSOD DE  METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
ososte
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
SilviaDelgado49
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
christiamcalero
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 

Similar a Generalidades el proyecto-cualitativo (20)

Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodología, métodos y técnicas
Metodología, métodos y técnicasMetodología, métodos y técnicas
Metodología, métodos y técnicas
 
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
Marzo '14: Evaluación de la Investigación. Master en Gestión de I+D (Escuela ...
 
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigaciónEstrategias de investigación y Problema científico de investigación
Estrategias de investigación y Problema científico de investigación
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
tarea.pptx
tarea.pptxtarea.pptx
tarea.pptx
 
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
Los grupos focales y los metodos cualitativos de investigacion en salud con p...
 
Presentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigaciónPresentación de protocolo de investigación
Presentación de protocolo de investigación
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Linha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasdLinha de pesquisa fcs uasd
Linha de pesquisa fcs uasd
 
Método y metodología
Método y metodologíaMétodo y metodología
Método y metodología
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE  METODOLOGIA.pptEL CURSOD DE  METODOLOGIA.ppt
EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Generalidades el proyecto-cualitativo

  • 1. El Proyecto Cualitativo:El Proyecto Cualitativo: GeneralidadesGeneralidades Porf. Dra Carmen de la Cuesta-Porf. Dra Carmen de la Cuesta- BenjumeaBenjumea
  • 2. Los métodosLos métodos El proyecto puede seguir unEl proyecto puede seguir un método específico. En el área de lamétodo específico. En el área de la salud , tres son característicossalud , tres son característicos
  • 3. •Prof. De salud - Sociología - Psicología - Educación - T. Social -Observación P. -Entrevistas -Historias de vida -Películas -Fotografías -Entrevistas -Observaciones P. -Análisis de documentos -Entrevistas -Narraciones -Observación P. -Diarios • Sociología (I. Simbólico) • Antropología • Filosofía Etnografía Teoría fundamentada Fenomenología (Holloway y Wheeler 1996, Adaptado) Aplicación Estrategias Enfoques Metodológicos Base
  • 4. Componentes de unComponentes de un proyecto yproyecto y característicascaracterísticas Independientemente del método:Independientemente del método:
  • 5. Características de los componentes de un proyecto • La pregunta de investigaciónLa pregunta de investigación la subjetividad – Se refiere a un fenómeno vs. personas/grupo – Está abierta al descubrimiento – Es flexible se especifica o cambia en el proceso – Relevante y viable como en los estudios cuantitativos De la Cuesta, 2009
  • 6. • Los antecedentesLos antecedentes lo que se sabe sobre el tema – Es un punto de partida – Sugiere vs. plantea una prueba – Lo que cuenta como saber es amplio y va más allá del saber científico – Muestra diversos puntos de vista – Muestra un vacío en el conocimiento De la Cuesta, 2009
  • 7. • La estrategiaLa estrategia el diseño – Congruente: paradigma, pregunta, método – Flexible se ajusta al campo – Abierta se focaliza progresivamente – Viable cronograma • El análisis mueve el diseño concurrencia con obtención de datos • Trabajo de campo contexto de la obtención de los datos De la Cuesta, 2009
  • 8. Temas de investigaciónTemas de investigación cualitativa en saludcualitativa en salud Sandelowski, 2004
  • 9. Temas de investigación cualitativa en salud • -ConstruccionesConstrucciones personales y culturales sobre enfermedad, prevención, tratamientos y riesgo • -Vivir con y sortearVivir con y sortear los efectos físicos, sicológicos y sociales de una serie de enfermedades y su tratamiento.
  • 10. • Toma de decisiones y experienciasToma de decisiones y experiencias sobre el comienzo y final de la vida e intervenciones tecnológicas para asistir y prolongar la vida • Factores contextualesFactores contextuales (históricos, culturales, discursivos) que favorecen o impiden el acceso a una atención de calidad, a la promoción de la salud, a la prevención de enfermedades y la reducción de desigualdades en salud
  • 11. Utilidad de la I C • Sola o conjuntamente con la cuantitativa reside en la capacidad de dirigir el desarrollo de: – TeoríasTeorías culturalmente sensibles. – InstrumentosInstrumentos de investigación culturalmente apropiados – IntervencionesIntervenciones centradas en los pacientes o acomodadas a ellos que son efectivas, viables y aceptables para ellos – Re dirigir investigaciones futurasinvestigaciones futuras y los esfuerzos para utilizar los resultados (Sandelowski, 2004)
  • 12. PREGUNTAS QUE SIRVEN DE GUIA PARA ESTRUCTURAR EL PROYECTO DE INVESTIGACION. Piantanida y Garman 1999
  • 13. PREGUNTAS QUE SIRVEN DE GUIA PARA ESTRUCTURAR EL PROYECTO DE INVESTIGACION. 1) ¿Qué fue lo que trajo al investigador al estudio? -Introduce el fenómeno a estudiar -Proporciona información sobre el interés del investigador en el estudio -Relaciona los intereses personales con los intereses de una comunidad más amplia. PERMITE ESCRIBIR LA INTRODUCCION AL ESTUDIO
  • 14. 2) ¿Cómo los discursos relacionados con el tema en estudio han informado el pensamiento del investigador? -Sitúa el fenómeno en estudio en un contexto teórico y social amplio. -Esclarece el significado y contribución del estudio: tiene mérito para realizarse. PERMITE ORGANIZAR EL PENSAMIENTO DEL INVESTIGADOR Y ESCRIBIR LA INTRODUCCION O MARCO TEORICO DEL ESTUDIO
  • 15. 3) ¿Cómo se captará el fenómeno en estudio? -Trata los asuntos de procedimientos para obtener datos. 4) ¿Cómo los significados se derivarán del fenómeno en estudio y cómo se representarán en el informe? -Se describen los procedimientos que se utilizaran para el análisis de los datos. CONTRIBUYE AL ESCRIBIR LA PARTE METODOLOGICA DEL ESTUDIO
  • 16. ESTRATEGIAS PARA ORGANIZAR LA REVISION DE LA BIBLIOGRAFIA. *La revisión de la bibliografía no es resumir las ideas de otros y luego emitir un juicio. 1) Dar cuenta de la evolución histórica del discurso relevante Mostrar el flujo histórico o el desarrollo de las ideas clave. Es más que un simple resumen cronológico de quién escribió qué y cuando. 2) Dar cuenta de los hilos conceptuales dentro del discurso Ej: Temas, subtemas, asuntos, preguntas
  • 17. 3) Presentar las distintas escuelas de pensamiento o posiciones ideológicas del tema en revisión. 4)Presentar las perspectivas disciplinarias del tema. 5) Presentar las posiciones de los distintos grupos interesados Ej: clínicos, academicos, los que elaboran políticas, los usuarios. LOS PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS NO SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES
  • 18. DECISIONES IMPLICADAS EN LA REVISION DE LA BIBLIOGRAFIA. 1) ¿Qué incluir y qué excluir? 2) ¿Qué principios organizativos se pueden usar para que la revisión sea comprensible para el lector menos informado? 3) ¿Cómo puedo enmarcar los asuntos de “¿qué?”, “¿y qué?”, “¿a quién le interesa?” de la revisión de la bibliografía? La revisión ha de proporcionar un buen razonamiento sobre lo que está en estudio y el método para estudiarlo
  • 19. Ejemplo de cronogramaEjemplo de cronograma De la Cuesta Benjumea (2004) Cuidado Artesanal:De la Cuesta Benjumea (2004) Cuidado Artesanal: la invención ante la adversidad. Universidad dela invención ante la adversidad. Universidad de Antioquia. Colombia.Antioquia. Colombia.
  • 20. 3 meses R. BIBLIOGRAF. ACCESO 5 meses EXPLO­ RATORIO RECOLECCIÓN DE. DATOS 3 meses ANÁLISIS 1 mes REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA INFORME FASE I-PRIMER AÑO-12 MESES
  • 21. FASE II-SEGUNDO AÑO-12 MESES 4 Meses R. DATOS 4 meses ANÁLISIS 3 meses BIBLIOGRAFÍA INFORME FINAL 1 mes CARTI LL A