SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO DEL
                      PROBLEMA:
              OBJETIVOS, PREGUNTAS DE
                   INVESTIGACIÓN Y
              JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


       SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II




Dr. Julio Cuevas Romo
En realidad no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación.



 Planteamiento del problema en enfoque cuantitativo y cualitativo en
                       diferentes momentos.




  “Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto”
                            (Ackoff, 1967)
                  Ojo con las ideas preconcebidas.
  En algunas ocasiones se sabe lo que se desea hacer pero no cómo
   comunicarlo a los demás, es necesario entonces un esfuerzo por
         traducir el pensamiento a términos comprensibles.
Debe expresar una relación entre dos o más variables (no
            necesariamente en los enfoques cualitativos)


Debe formularse con claridad y sin ambigüedad sea cual sea el enfoque.


  El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba
  empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque
          cualitativo). Debe ser algo observable en el entorno.
    La ciencia trabaja con aspectos observables y/o medibles en un
                          determinado ambiente.


  Los estudios cualitativos también son empíricos (que es distinto de
                              “empricista”)
Lo cualitativo no debe confundirse con lo no científico, con el desorden
 en la investigación, pues hay procedimientos y orden aunque exista
                          apertura y variedad
¿Qué pretende la investigación?
                  ¿Contribuir a resolver un problema?
            ¿Comprobar una teoría? ¿Rechazar una teoría?
¿Explicar algún fenómeno? ¿Buscar sus causas? ¿Buscar sus efectos?


                      Los objetivos deben ser:
                       Claros y congruentes
                      Son las guías del estudio



  Durante la investigación es posible que surjan otros objetivos, se
   modifiquen los originales e inclusive se sustituyan por otros.
Plantear en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo en forma
                  directa, minimizando la distorsión.


              Las preguntas aclaran las tareas a realizar.


Evitar las preguntas demasiado generales, esto corresponde más bien a
                         las ideas generales

                 P. ej. ¿Por qué existe delincuencia?
                        ¿Cómo ayuda la terapia?
            ¿Por qué se violan los derechos humanos?
       ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el voto?
Se deben formular preguntas mucho más específicas
 P.ej. “¿Las series televisivas estadounidenses traducidas al español
  contienen mayor cantidad de sexo que las series de telenovelas en
                                 México?
 ¿La exposición por parte de los votantes a los debates televisivos de
   candidatos a la Presidencia de Brasil está correlacionada con la
                    decisión de votar o abstenerse?


Las preguntas pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría
de los casos es mejor que sean más precisas, sobre todo en el caso de
         estudiantes que se inician dentro de la investigación.

 Es preciso establecer límites temporales y espaciales, y esbozar un
         perfil de las unidades de observación (Rojas, 2001)



                       Ejemplo: El noviazgo.
Es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones.
 Un propósito definido, no un capricho. (Sea el enfoque que sea).



              Valor potencial de una investigación.
   Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor
                   teórico, utilidad metodológica


                  Viabilidad de la investigación.
Tomar en cuenta los recursos humanos, materiales, financieros que
            determinan el alcance de la investigación.


Ejemplo: ¿Qué delitos son los que se denuncian menos en el estado
                            de Jalisco?
Consecuencias de la investigación:
Investigación científica vs aspectos morales
Suspender un estudio por cuestiones éticas


         Clonación, religión, aborto




                 Ejemplos:

            La televisión y el niño
             El contagio del sida
Estudio de la moda en las mujeres mexicanas

    Violencia contra la mujer que trabaja
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO


     REVISIÓN DE LITERATURA
  DETECCIÓN DE LA LITERATURA
  OBTENCIÓN DE LA LITERATURA
   EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
Milton Fernandez
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
matiastoapanta2
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Andrea Inca Ilvis
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ValeriaVistin
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
jessicadiazv
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
German Castellanos
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
Pregrado - Postgrado
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
erikchicaiza
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
jurymabel
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
Stephany Barona
 
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
JuanTucker
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Victor Hugo Castro Aponte
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Gustavo Sanchez
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
Freelance Research
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
ULADECH
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
SistemadeEstudiosMed
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
Moises D. Rodriguez Venturo
 

La actualidad más candente (20)

Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
IMPORTANCIA DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)La investigación (trabajo)
La investigación (trabajo)
 
Seleccion Del Tema
Seleccion Del TemaSeleccion Del Tema
Seleccion Del Tema
 
4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion4. definir como se inicia la investigacion
4. definir como se inicia la investigacion
 
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióNEleccióN Del Tema De InvestigacióN
EleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
 
Resumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacionResumen metodologia de la investigacion
Resumen metodologia de la investigacion
 
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
 

Destacado

Investigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseño
Investigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseñoInvestigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseño
Investigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseño
Merly Carolina
 
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
Brox Technology
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Ginis Cortes
 
El Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación CualitativaEl Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación Cualitativa
Jonathan Nuñez
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
Ili De la Paz
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
Edison Coimbra G.
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
elpatodarwin
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Juliana Villamonte
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 

Destacado (12)

Investigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseño
Investigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseñoInvestigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseño
Investigación cualitativa desde el planteamiento hasta el diseño
 
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
2.5 Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justifica...
 
El Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación CualitativaEl Proceso de Investigación Cualitativa
El Proceso de Investigación Cualitativa
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
 

Similar a Planteamientodelproblema

Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
edidson fuentes
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
Tania Carreño Monsalve
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
Tania Carreño Monsalve
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptxPlanteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
BlancoLopezYancy
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
Milena Maiguel
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
seir109
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
ARACELI CAMACHO
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Marcela Carvajal
 
Varios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigaciónVarios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigación
SistemadeEstudiosMed
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
Dannit Cifuentes
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Uuren Sanchez
 
El problema-de-investigacion2.docx
El problema-de-investigacion2.docxEl problema-de-investigacion2.docx
El problema-de-investigacion2.docx
Jose Rodriguez
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
 

Similar a Planteamientodelproblema (20)

Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx4. Alcance de la investigacion.pptx
4. Alcance de la investigacion.pptx
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptxPlanteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
 
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativaplanteamiento problema en la ruta cuantitativa
planteamiento problema en la ruta cuantitativa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNTRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacionTarea 1 metodologia de la investigacion
Tarea 1 metodologia de la investigacion
 
Varios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigaciónVarios metologia de la investigación
Varios metologia de la investigación
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Planteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudioPlanteamiento del problema de estudio
Planteamiento del problema de estudio
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
El problema-de-investigacion2.docx
El problema-de-investigacion2.docxEl problema-de-investigacion2.docx
El problema-de-investigacion2.docx
 
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptxCLASE 1  PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
CLASE 1 PROBLEMA DE INVESTIGACION.pptx
 

Más de pautachiapas

Dr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAl
Dr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAlDr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAl
Dr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAl
pautachiapas
 
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos VirtualesTipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
pautachiapas
 
Presencial 1 Blog Educativo
Presencial 1 Blog EducativoPresencial 1 Blog Educativo
Presencial 1 Blog Educativo
pautachiapas
 
Seminario De InvestigacióN 2
Seminario De InvestigacióN 2Seminario De InvestigacióN 2
Seminario De InvestigacióN 2
pautachiapas
 
Ideainvestigacion
IdeainvestigacionIdeainvestigacion
Ideainvestigacion
pautachiapas
 
Criterios Del Seminario Innovación Educativa II
Criterios Del Seminario Innovación Educativa IICriterios Del Seminario Innovación Educativa II
Criterios Del Seminario Innovación Educativa II
pautachiapas
 
Criterios Del Seminario
Criterios Del SeminarioCriterios Del Seminario
Criterios Del Seminario
pautachiapas
 
Los profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivistaLos profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivista
pautachiapas
 

Más de pautachiapas (8)

Dr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAl
Dr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAlDr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAl
Dr. Julio Cuevas Romo Revista La SeñAl
 
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos VirtualesTipos Textuales En Entornos Virtuales
Tipos Textuales En Entornos Virtuales
 
Presencial 1 Blog Educativo
Presencial 1 Blog EducativoPresencial 1 Blog Educativo
Presencial 1 Blog Educativo
 
Seminario De InvestigacióN 2
Seminario De InvestigacióN 2Seminario De InvestigacióN 2
Seminario De InvestigacióN 2
 
Ideainvestigacion
IdeainvestigacionIdeainvestigacion
Ideainvestigacion
 
Criterios Del Seminario Innovación Educativa II
Criterios Del Seminario Innovación Educativa IICriterios Del Seminario Innovación Educativa II
Criterios Del Seminario Innovación Educativa II
 
Criterios Del Seminario
Criterios Del SeminarioCriterios Del Seminario
Criterios Del Seminario
 
Los profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivistaLos profesores y la concepción constructivista
Los profesores y la concepción constructivista
 

Planteamientodelproblema

  • 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II Dr. Julio Cuevas Romo
  • 2. En realidad no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Planteamiento del problema en enfoque cuantitativo y cualitativo en diferentes momentos. “Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto” (Ackoff, 1967) Ojo con las ideas preconcebidas. En algunas ocasiones se sabe lo que se desea hacer pero no cómo comunicarlo a los demás, es necesario entonces un esfuerzo por traducir el pensamiento a términos comprensibles.
  • 3. Debe expresar una relación entre dos o más variables (no necesariamente en los enfoques cualitativos) Debe formularse con claridad y sin ambigüedad sea cual sea el enfoque. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo). Debe ser algo observable en el entorno. La ciencia trabaja con aspectos observables y/o medibles en un determinado ambiente. Los estudios cualitativos también son empíricos (que es distinto de “empricista”) Lo cualitativo no debe confundirse con lo no científico, con el desorden en la investigación, pues hay procedimientos y orden aunque exista apertura y variedad
  • 4. ¿Qué pretende la investigación? ¿Contribuir a resolver un problema? ¿Comprobar una teoría? ¿Rechazar una teoría? ¿Explicar algún fenómeno? ¿Buscar sus causas? ¿Buscar sus efectos? Los objetivos deben ser: Claros y congruentes Son las guías del estudio Durante la investigación es posible que surjan otros objetivos, se modifiquen los originales e inclusive se sustituyan por otros.
  • 5. Plantear en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo en forma directa, minimizando la distorsión. Las preguntas aclaran las tareas a realizar. Evitar las preguntas demasiado generales, esto corresponde más bien a las ideas generales P. ej. ¿Por qué existe delincuencia? ¿Cómo ayuda la terapia? ¿Por qué se violan los derechos humanos? ¿Cómo influyen los medios de comunicación en el voto?
  • 6. Se deben formular preguntas mucho más específicas P.ej. “¿Las series televisivas estadounidenses traducidas al español contienen mayor cantidad de sexo que las series de telenovelas en México? ¿La exposición por parte de los votantes a los debates televisivos de candidatos a la Presidencia de Brasil está correlacionada con la decisión de votar o abstenerse? Las preguntas pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas, sobre todo en el caso de estudiantes que se inician dentro de la investigación. Es preciso establecer límites temporales y espaciales, y esbozar un perfil de las unidades de observación (Rojas, 2001) Ejemplo: El noviazgo.
  • 7. Es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. Un propósito definido, no un capricho. (Sea el enfoque que sea). Valor potencial de una investigación. Conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico, utilidad metodológica Viabilidad de la investigación. Tomar en cuenta los recursos humanos, materiales, financieros que determinan el alcance de la investigación. Ejemplo: ¿Qué delitos son los que se denuncian menos en el estado de Jalisco?
  • 8. Consecuencias de la investigación: Investigación científica vs aspectos morales Suspender un estudio por cuestiones éticas Clonación, religión, aborto Ejemplos: La televisión y el niño El contagio del sida Estudio de la moda en las mujeres mexicanas Violencia contra la mujer que trabaja
  • 9. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO REVISIÓN DE LITERATURA DETECCIÓN DE LA LITERATURA OBTENCIÓN DE LA LITERATURA EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO