SlideShare una empresa de Scribd logo
-861060-661670UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL                                                                       UNIDAD 211-3LA CUESTION ETNICO NACIONAL EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD                     JANETTE LUIS SALAZAR         JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZGÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO2011HUAUCHINANGO PUEBLA, JUNIO 2011<br />GÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO<br />La importancia de desarrollar las etapas en la que atraviesa el niño en el aprendizaje de la geometría.<br />La medida en una magnitud es un acto que a los niños se les dificulta  realizarlo  de una forma fácil y espontanea, esta dificultad se debe a que al momento de medir  requiere experiencia en la práctica de estimaciones, clasificaciones y seriaciones, para ello es necesario que los niños tomen contacto desde edades tempranas  con situaciones que les lleven  al descubrimiento de las magnitudes físicas.<br />Estadios principalesDescripciónGeneralConsideración y percepción de una magnitud que posee colección de objetos.Conservación de una magnitud: donde el educando comprenda  que aunque el objeto cambie de posición, forma, tamaño,  o alguna otra propiedad hay algo que permanece constante.Ordenación respecto a una magnitud dada, que el alumno sea capaz de ordenar los objetos, es necesario que lo supere  para el dominio de esa magnitud.Relación entre magnitud y el numero, momento en que es capaz de medir. Por ejemplo consideramos que  conozca el peso  como una propiedad distinta de otras, tiene que conocer que por más que el objeto  aunque cambie de forma, posición, color etc., el peso no cambia para nada. Para ello debe de tener la idea  de que la magnitud considerada permanece constante. Ordene varios objetos considerando una sola propiedad. Cuando el alumno piensa  que pesa el objeto y es, entonces cuando ha de asignar un numero a ese objeto.<br />Etapas principales: comparación perceptiva directa la comparación se hace perceptivamente: mirada, tención muscular, etc. en ese estadio se puede distinguir  en dos faces.<br />La primera, la estimación es completamente directa, si se pide a un niño que construya  una cosa igual a otra,  suele hacerlo de forma sumaria y sincrética.<br /> <br />En la segunda, las estimaciones  ya no son mucho más analíticas, ya que no solo utiliza el transporte visual, sino también el manual y el corporal, pasa de una forma primitiva de medición  a formas mas ligadas  a lo que es realmente medir.<br />CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD<br />Ausencia de unidadMedida infantil puramente visual y comparativa.Unidad objetal.Ligada únicamente a un solo objeto y claramente relacionada con lo que debe medirse,  formando incluso parte de una función que tiene el objeto presuntamente iguales.Unidad situacionalDepende todavía fuertemente del objeto que se va a medir, pero que cambia o que puede cambiar de un objeto a otro. Esta relación  tendrá que ver con la que existe  entre los objetos a medir, dentro de una magnitud determinada.Unidad figuralRelación con el objeto a medir incluso en el orden de magnitud, objetos grandes con magnitudes grandes, y objetos pequeños con pequeñas unidades.Unidad propiamente dicha.La unidad se ve totalmente de la figura u objeto considerado tanto en forma como en tamaño, según Piaget, la longitud, capacidad y masa  pueden ser comprendidas por niños del intervalo comprendiendo entre los seis y ocho años; la noción de superficie y de tiempo, hacia los siete u ocho años, mientras que la de volumen y amplitud angular no podrán ser comprendidas hasta los 10 a 12 años.<br /> ACTIVIDAD DESARROLLADA CON LOS ALUMNOS<br />NOMBRE DEL C.T:  SAN ANTONIO PANTEPECFECHA: LUNES 30 DEMAYO DE 2011LOCALIDAD: SAN ANTONIOMUNICIPIO: PANTEPECBLOQUE IVGRADO: 4°<br />ASIGNATURACOMPETENCIAACTIVIDADESAPRENDIZAJES ESPERADOSRECURSOSDIDACTICOSTIEMPOASPECTOS A EVALUARMATEMÁTICASmanejar técnicas eficientemente Utilización del cálculo mental, práctico  y la estimación sobre los prismas.*Se instruye con unos dibujos de prismas que el docente a preparo con anterioridad para sus alumnos. *Posteriormente se les hace unas preguntas acerca del tema.*Con nuevas figuras que se les proporciona, distinguen todas las unidades que forman algunas caras, poco a poco se va quitando información  hasta indicar únicamente las medidas, largo, ancho y  altura.*Consecutivamente se una dinámica para formar tres equipos donde realizan prismas distintos para que posteriormente formen una cimentación con las figuras. *Cada equipo explica ante el grupo su diseño con   las medidas que utilizaron para que se llevara acabo dicha actividad. 1 Resolver problemas que implican calcular el volumen de prismas  mediante el conteo de unidades cubicas.2 Trazar polígonos regulares  inscritos en circunferencias o a través de la medida del ángulo interno del polígono.° cartulinas° colores° lápiz° juego de geometría° Un pedazo de papel cascaron° hojas° Libreta.2 horas-Se les proporciona individualmente material para que cada uno de los alumnos elabore un prisma  y lo comparta ante el grupo para  evaluar lo que el educando a aprendido.                        <br />
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesMitch Lopez
 
Los procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónLos procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónIdaly Aguilar
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Dianitha Blake
 
12. la medida convenciones necesarias para entendernos sandy
12. la medida convenciones necesarias para entendernos  sandy12. la medida convenciones necesarias para entendernos  sandy
12. la medida convenciones necesarias para entendernos sandydianaguadalupesanchezrodriguez
 
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones matem
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones  matemLos procesos de los niños en la adquisicion de las nociones  matem
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones matemeesc karina Martinez Blanco
 
La medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudesLa medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudes
rocior4
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niñosmarincita
 
28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charlymirixanat
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niñosmarincita
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lecturaItzel Limón
 
Informe niños muestra
Informe niños muestra Informe niños muestra
Informe niños muestra Dianitha Blake
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)MTRO. REYNALDO
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
 
Medida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudesMedida y sus magnitudes
Medida y sus magnitudes
 
Los procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisiciónLos procesos de los niños en la adquisición
Los procesos de los niños en la adquisición
 
Conclusion personal
Conclusion personalConclusion personal
Conclusion personal
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
12. la medida convenciones necesarias para entendernos sandy
12. la medida convenciones necesarias para entendernos  sandy12. la medida convenciones necesarias para entendernos  sandy
12. la medida convenciones necesarias para entendernos sandy
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
 
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones matem
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones  matemLos procesos de los niños en la adquisicion de las nociones  matem
Los procesos de los niños en la adquisicion de las nociones matem
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
La medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudesLa medida y sus magnitudes
La medida y sus magnitudes
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly
 
Resumen de los procesos de los niños
Resumen de  los procesos de los niñosResumen de  los procesos de los niños
Resumen de los procesos de los niños
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Informe niños muestra
Informe niños muestra Informe niños muestra
Informe niños muestra
 
El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
 
Tomo ii expoción
Tomo ii expociónTomo ii expoción
Tomo ii expoción
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
 

Similar a Genesis de la idea de magnitud y medida del niño

Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoRosa Maria Santos Hilario
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoRosa Maria Santos Hilario
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
gabitachica
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
jesus251273
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...Karen Loya
 
diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)
diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)
diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)
carlos avendaño
 
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesDulce Paloma G'p
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
Karla Rhee
 
Como se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niñoComo se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niñoYolanda Hernandez Villegas
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematicojuankramirez
 
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticasLos procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticasAnnaiiz Gf'
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerGracielao1
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
Alma Alvizo
 
Explorando Geogebra
Explorando GeogebraExplorando Geogebra
Explorando Geogebra
Adriana Lucía Tovar Alzate
 
Metodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nocionesMetodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nociones
ZulemaReyes8
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
jose antonio mendez rosa
 

Similar a Genesis de la idea de magnitud y medida del niño (20)

Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
 
Gonzales adriana
Gonzales adrianaGonzales adriana
Gonzales adriana
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
 
diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)
diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)
diapositivas sobre génesis de la magnitud y medida en el niño (Chamorro)
 
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementalesEnseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
Enseñanza de la topologia y geometria en los niveles elementales
 
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTESEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
SEGUNDO INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE
 
matematicas modulo 2
matematicas modulo 2matematicas modulo 2
matematicas modulo 2
 
PresentacióN P I
PresentacióN  P IPresentacióN  P I
PresentacióN P I
 
Como se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niñoComo se construye elpensamiento geometrico en el niño
Como se construye elpensamiento geometrico en el niño
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticasLos procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
 
Evidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura bloggerEvidencias de lectura blogger
Evidencias de lectura blogger
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
 
Explorando Geogebra
Explorando GeogebraExplorando Geogebra
Explorando Geogebra
 
Metodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nocionesMetodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nociones
 
El niño como matematico
El niño como matematicoEl niño como matematico
El niño como matematico
 

Genesis de la idea de magnitud y medida del niño

  • 1. -861060-661670UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 211-3LA CUESTION ETNICO NACIONAL EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD JANETTE LUIS SALAZAR JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZGÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO2011HUAUCHINANGO PUEBLA, JUNIO 2011<br />GÉNESIS DE LA IDEA DE MAGNITUD Y MEDIDA EN EL NIÑO<br />La importancia de desarrollar las etapas en la que atraviesa el niño en el aprendizaje de la geometría.<br />La medida en una magnitud es un acto que a los niños se les dificulta realizarlo de una forma fácil y espontanea, esta dificultad se debe a que al momento de medir requiere experiencia en la práctica de estimaciones, clasificaciones y seriaciones, para ello es necesario que los niños tomen contacto desde edades tempranas con situaciones que les lleven al descubrimiento de las magnitudes físicas.<br />Estadios principalesDescripciónGeneralConsideración y percepción de una magnitud que posee colección de objetos.Conservación de una magnitud: donde el educando comprenda que aunque el objeto cambie de posición, forma, tamaño, o alguna otra propiedad hay algo que permanece constante.Ordenación respecto a una magnitud dada, que el alumno sea capaz de ordenar los objetos, es necesario que lo supere para el dominio de esa magnitud.Relación entre magnitud y el numero, momento en que es capaz de medir. Por ejemplo consideramos que conozca el peso como una propiedad distinta de otras, tiene que conocer que por más que el objeto aunque cambie de forma, posición, color etc., el peso no cambia para nada. Para ello debe de tener la idea de que la magnitud considerada permanece constante. Ordene varios objetos considerando una sola propiedad. Cuando el alumno piensa que pesa el objeto y es, entonces cuando ha de asignar un numero a ese objeto.<br />Etapas principales: comparación perceptiva directa la comparación se hace perceptivamente: mirada, tención muscular, etc. en ese estadio se puede distinguir en dos faces.<br />La primera, la estimación es completamente directa, si se pide a un niño que construya una cosa igual a otra, suele hacerlo de forma sumaria y sincrética.<br /> <br />En la segunda, las estimaciones ya no son mucho más analíticas, ya que no solo utiliza el transporte visual, sino también el manual y el corporal, pasa de una forma primitiva de medición a formas mas ligadas a lo que es realmente medir.<br />CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD<br />Ausencia de unidadMedida infantil puramente visual y comparativa.Unidad objetal.Ligada únicamente a un solo objeto y claramente relacionada con lo que debe medirse, formando incluso parte de una función que tiene el objeto presuntamente iguales.Unidad situacionalDepende todavía fuertemente del objeto que se va a medir, pero que cambia o que puede cambiar de un objeto a otro. Esta relación tendrá que ver con la que existe entre los objetos a medir, dentro de una magnitud determinada.Unidad figuralRelación con el objeto a medir incluso en el orden de magnitud, objetos grandes con magnitudes grandes, y objetos pequeños con pequeñas unidades.Unidad propiamente dicha.La unidad se ve totalmente de la figura u objeto considerado tanto en forma como en tamaño, según Piaget, la longitud, capacidad y masa pueden ser comprendidas por niños del intervalo comprendiendo entre los seis y ocho años; la noción de superficie y de tiempo, hacia los siete u ocho años, mientras que la de volumen y amplitud angular no podrán ser comprendidas hasta los 10 a 12 años.<br /> ACTIVIDAD DESARROLLADA CON LOS ALUMNOS<br />NOMBRE DEL C.T: SAN ANTONIO PANTEPECFECHA: LUNES 30 DEMAYO DE 2011LOCALIDAD: SAN ANTONIOMUNICIPIO: PANTEPECBLOQUE IVGRADO: 4°<br />ASIGNATURACOMPETENCIAACTIVIDADESAPRENDIZAJES ESPERADOSRECURSOSDIDACTICOSTIEMPOASPECTOS A EVALUARMATEMÁTICASmanejar técnicas eficientemente Utilización del cálculo mental, práctico y la estimación sobre los prismas.*Se instruye con unos dibujos de prismas que el docente a preparo con anterioridad para sus alumnos. *Posteriormente se les hace unas preguntas acerca del tema.*Con nuevas figuras que se les proporciona, distinguen todas las unidades que forman algunas caras, poco a poco se va quitando información hasta indicar únicamente las medidas, largo, ancho y altura.*Consecutivamente se una dinámica para formar tres equipos donde realizan prismas distintos para que posteriormente formen una cimentación con las figuras. *Cada equipo explica ante el grupo su diseño con las medidas que utilizaron para que se llevara acabo dicha actividad. 1 Resolver problemas que implican calcular el volumen de prismas mediante el conteo de unidades cubicas.2 Trazar polígonos regulares inscritos en circunferencias o a través de la medida del ángulo interno del polígono.° cartulinas° colores° lápiz° juego de geometría° Un pedazo de papel cascaron° hojas° Libreta.2 horas-Se les proporciona individualmente material para que cada uno de los alumnos elabore un prisma y lo comparta ante el grupo para evaluar lo que el educando a aprendido. <br />