SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROCESOS DE LOS NIÑOS EN LA ADQUISICIÓN DE LAS NOCIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS EN
EL PREESCOLAR
LA MEDIDA Y SUS MAGNITUDES
GONZÁLEZ, ADRIANA Y EDITH WEINSTEIN
Evolución de la noción de medida en el niño
El medir es un acto complejopuesimplica determinar el número de veces que una unidad, tomada
como medida está incluida en el objeto a medir.
Los trabajos de Piaget consideran que los principios de conservación y de transitividad están
ligados a la noción de medida. Porejemplo longitud y eso son invariantes no se modifican aunque
cambien otros aspectos de la situación.
Comparaciones perceptivas: se caracterizan por la ausencia de instrumento de medición pues los
niños al medir usan únicamente estimaciones de tipo visual.
Desplazamiento de objetos: el niño empieza a desplazar objetos con el fin de compararlos así
como:
En un primer momento desplaza los objetos a comparar y decide a partir de la estimación
visual.
En un segundo momento utiliza un elemento intermedio de medición.
Inicio de la conservación y transitividad
El logro de la actual etapa se centra en decidir cuál es el elemento intermedio más conveniente
podemos diferenciar dos momentos:
En un primer momento elige un elemento intermedio, sin evaluar cuál es el más
conveniente.
En un segundo momento evalúa que elemento intermedio resulta más apropiado.
Comienza a comprender q4e hay relación entre el objeto a medir y la unidad más
conveniente a utilizar.
Constitución de la unidad
En esta etapa se obtiene como resultado de la medida un numero que representa la cantidad
de veces en la unidad elegida se desplaza en el objeto a medir, cubriéndolo en su totalidad.
A fin de favorecer en el niño la construcción de la noción de medida, es importante proponer
situaciones didácticas que permitan la exploración, la exverimentación, la observación y la
estimación. Al respecto sostienen Chamorro y Belmonte:
Solo manipulando es posible distinguir las distintas propiedades de los objetos; es difícil
comprender que unos objetos son más pesados que otros usando tan sólo la vista, que un
recipiente tiene más o menos capacidad que otro sin recurrir al transvasado de líquidos, o que una
superficie tiene igual área que otra de distinta forma, sin usar el recortado o el pavimentado.
Longitud
La unidad de las medidas de longitud es el metro. Dentro de la magnitud longitud debemos
abordar tanto la dimensión como la distancia.
La dimensión hace referencia al tamaño del objeto, involucra “objetos llenos” mientras que la
distancia se relaciona con el “espacio vacío” entre los objetos. La longitud entre dos objetos es su
distancia.
Peso
La unidad de las medidas de peso es el gramo. Desde el punto de vista físico masa y peso son
magnitudes diferentes. La masa es una magnitud escalar, para expresarla basta un número,
mientras que el peso es una fuerza, la fuerza con que la tierra atrae a un objeto y por lo tanto una
magnitud vectorial. Para su designación es necesario un número, una dirección y un sentido.
Capacidad
La unidad de las medidas de capacidad es el litro. Matemáticamente hablando la capacidad
consiste en “la facultad de los envases huecos para alojar algo, sea líquido o sólido continuo, por
ejemplo, arena”. Por lo tanto la capacidad de un recipiente es el volumen de líquido o de sólido
que puede contener.
El instrumento que se utiliza para medir la capacidad de un recipiente es el vaso graduado.
Tiempo
Las dificultades expresadas se deben a que la magnitud tiempo no puede ser observada
directamente como propiedad de los objetos, sino que para apreciarla debemos valernos de
instrumentos de medida convencionales a no convencionales.El instrumento que se utiliza para
medir la magnitud tiempo es el reloj. A lo largo de la historia se han utilizado diversos tipos de
relojes, por ejemplo: de sol, de fuego, de agua, de arena, mecánicos, electrónicos.
El docente debe proporcionar al niño la posibilidad de conocer los diferentes relojes de uso social,
como ser: de arena, digitales, de agujas, y debe ser consciente de la dificultad de su comprensión.
REGISTRO DE CANTIDADES
Las cantidades discontinuas se cuentan, por lo tanto, para registrarlas nos valemos de números.En
cambio las cantidades continuas se miden y para medir necesitamos seleccionar una unidad y
contar las veces en que ésta está incluida en el objeto a medir. Por lo tanto, al
registrarnecesitamos indicar un número y una unidad.
http://www.youtube.com/watch?v=_UcyIXWwEKU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica
Sandra Romero Escorza
 
El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
Pensacuan-preescolar1
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Vicente Boniello
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Masa
MasaMasa
Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19
susanabronchalo
 
La densidad
La densidadLa densidad
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso
PesoPeso
Copia De Fisicaju
Copia De FisicajuCopia De Fisicaju
Copia De Fisicaju
JuanCamiloSalgadoRamos
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
guest4c12102
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
RoyerOcampo
 
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
guest22a0e2
 
Conclusion personal
Conclusion personalConclusion personal
Conclusion personal
Dianitha Blake
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slgPpt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
CAROPARIM
 
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
21rivera
 

La actualidad más candente (18)

Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica Visualizacion geometrica
Visualizacion geometrica
 
El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Equipo3
Equipo3Equipo3
Equipo3
 
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIAPROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
 
Masa
MasaMasa
Masa
 
Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19Tema 2 2018-19
Tema 2 2018-19
 
La densidad
La densidadLa densidad
La densidad
 
Peso 1
Peso 1Peso 1
Peso 1
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Copia De Fisicaju
Copia De FisicajuCopia De Fisicaju
Copia De Fisicaju
 
Propiedades De La Materia
Propiedades De La MateriaPropiedades De La Materia
Propiedades De La Materia
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
 
Fffffffffffffff
FffffffffffffffFffffffffffffff
Fffffffffffffff
 
Conclusion personal
Conclusion personalConclusion personal
Conclusion personal
 
Grupo #2
Grupo #2Grupo #2
Grupo #2
 
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slgPpt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
Ppt sesión virtual-1-la materia y medicion-slg
 
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
Lectura los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemátic...
 

Destacado

Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
roxhina
 
Por qué enseñar matemática en el nivel inicial
Por qué enseñar matemática en el nivel inicialPor qué enseñar matemática en el nivel inicial
Por qué enseñar matemática en el nivel inicial
Maritza Bautista'
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
emily061193
 
5 lecturas
5 lecturas5 lecturas
5 lecturas
itzel martínez
 
Conclusiones lecturas
Conclusiones lecturasConclusiones lecturas
Conclusiones lecturas
Señoritha Blue
 
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
Clau Gonzalez
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Las matematicas en preescolar
Las matematicas en preescolarLas matematicas en preescolar
Las matematicas en preescolar
Araceli Martinez
 
PRINCIPIOS DE CONTEO
PRINCIPIOS DE CONTEO PRINCIPIOS DE CONTEO
PRINCIPIOS DE CONTEO
lauraalvarez0896
 
Ejemplos de Retículas
Ejemplos de RetículasEjemplos de Retículas
Ejemplos de Retículas
Rubén Ospina Sandoval
 
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niñosEl copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
Iris Loya
 
El Conocimiento Matemático
El Conocimiento MatemáticoEl Conocimiento Matemático
El Conocimiento Matemático
Martín Andonegui Zabala
 
Enseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolarEnseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolar
Marilu LF
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
guest167a6d
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Frida Ortiz Roman
 
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
mmoran1
 
Attachment (9) PE 2011
Attachment (9)  PE  2011Attachment (9)  PE  2011
Attachment (9) PE 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
tacvbafan
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
JOSE VICENTE CONTRERAS JULIO
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
LauraRubioH25
 

Destacado (20)

Conlusiones
ConlusionesConlusiones
Conlusiones
 
Por qué enseñar matemática en el nivel inicial
Por qué enseñar matemática en el nivel inicialPor qué enseñar matemática en el nivel inicial
Por qué enseñar matemática en el nivel inicial
 
Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012Didáctica de la matemática 2012
Didáctica de la matemática 2012
 
5 lecturas
5 lecturas5 lecturas
5 lecturas
 
Conclusiones lecturas
Conclusiones lecturasConclusiones lecturas
Conclusiones lecturas
 
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
Discusiones en las_clases_de_matemática_(1)
 
Desafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolarDesafíos proyecto preescolar
Desafíos proyecto preescolar
 
Las matematicas en preescolar
Las matematicas en preescolarLas matematicas en preescolar
Las matematicas en preescolar
 
PRINCIPIOS DE CONTEO
PRINCIPIOS DE CONTEO PRINCIPIOS DE CONTEO
PRINCIPIOS DE CONTEO
 
Ejemplos de Retículas
Ejemplos de RetículasEjemplos de Retículas
Ejemplos de Retículas
 
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niñosEl copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
El copiado de figuras como un problema geométrico para los niños
 
El Conocimiento Matemático
El Conocimiento MatemáticoEl Conocimiento Matemático
El Conocimiento Matemático
 
Enseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolarEnseñanza de las matematicas en preescolar
Enseñanza de las matematicas en preescolar
 
Desarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemáticoDesarrollo del pensamiento matemático
Desarrollo del pensamiento matemático
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
PENSAMIENTO MATEMATICO 2012
 
Attachment (9) PE 2011
Attachment (9)  PE  2011Attachment (9)  PE  2011
Attachment (9) PE 2011
 
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas PreescolarActividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
Actividades para empezar bien el día Matemáticas Preescolar
 
Pensamiento matematico
Pensamiento matematico Pensamiento matematico
Pensamiento matematico
 
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativosEstrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
 

Similar a Gonzales adriana

Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Jhaneth Otero Castro
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Dianitha Blake
 
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Mitch Lopez
 
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticasLos procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Annaiiz Gf'
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
Lucia Cruz Hernandez
 
Cartilla capacidad
Cartilla capacidadCartilla capacidad
Cartilla capacidad
Karen Rua
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
Karen Loya
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
mirixanat
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly
mirixanat
 
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niñoGenesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
chicapirma
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
emayana
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
jesus251273
 
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niñoGenesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
barrera220
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
Oly Bustamante
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Iris Loya
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
21rivera
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
21rivera
 
Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.
Rosa Maria Santos Hilario
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Rosa Maria Santos Hilario
 

Similar a Gonzales adriana (20)

Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudesTarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
Tarea 2 exposicion la medida y sus magnitudes
 
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticasLos procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
Los procesos de los niños en la adquisisción de las nociones matemáticas
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
Cartilla capacidad
Cartilla capacidadCartilla capacidad
Cartilla capacidad
 
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
2.2 reporte de lectura los procesos de los niños en la adquisición de las noc...
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly28 de mayo mate charly
28 de mayo mate charly
 
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niñoGenesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
 
Didactica 6
Didactica 6Didactica 6
Didactica 6
 
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niñoGenesis de la idea de magnitud y medida del niño
Genesis de la idea de magnitud y medida del niño
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
Los procesos de los niños en la adquisición de las nociones matemáticas básic...
 
Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.Carmenchamorr opara subir al blog.
Carmenchamorr opara subir al blog.
 
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGénesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Génesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 

Más de Bolita Ramicrz

Conclusión blog
Conclusión blogConclusión blog
Conclusión blog
Bolita Ramicrz
 
2 actividades para niños de seguimiento daniel
2 actividades para niños de seguimiento daniel2 actividades para niños de seguimiento daniel
2 actividades para niños de seguimiento daniel
Bolita Ramicrz
 
Niños de seguimiento
Niños de seguimientoNiños de seguimiento
Niños de seguimiento
Bolita Ramicrz
 
Presentación1 oscar andy sharon
Presentación1 oscar andy sharonPresentación1 oscar andy sharon
Presentación1 oscar andy sharon
Bolita Ramicrz
 
Enseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometriaEnseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometria
Bolita Ramicrz
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
Bolita Ramicrz
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
Bolita Ramicrz
 
Factores hercy
Factores hercyFactores hercy
Factores hercy
Bolita Ramicrz
 
Unidades de medición de peso
Unidades de medición de pesoUnidades de medición de peso
Unidades de medición de peso
Bolita Ramicrz
 
Tarea hercy
Tarea hercyTarea hercy
Tarea hercy
Bolita Ramicrz
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Bolita Ramicrz
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Bolita Ramicrz
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Bolita Ramicrz
 

Más de Bolita Ramicrz (13)

Conclusión blog
Conclusión blogConclusión blog
Conclusión blog
 
2 actividades para niños de seguimiento daniel
2 actividades para niños de seguimiento daniel2 actividades para niños de seguimiento daniel
2 actividades para niños de seguimiento daniel
 
Niños de seguimiento
Niños de seguimientoNiños de seguimiento
Niños de seguimiento
 
Presentación1 oscar andy sharon
Presentación1 oscar andy sharonPresentación1 oscar andy sharon
Presentación1 oscar andy sharon
 
Enseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometriaEnseñanza de la topologia y geometria
Enseñanza de la topologia y geometria
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
 
Factores hercy
Factores hercyFactores hercy
Factores hercy
 
Unidades de medición de peso
Unidades de medición de pesoUnidades de medición de peso
Unidades de medición de peso
 
Tarea hercy
Tarea hercyTarea hercy
Tarea hercy
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Gonzales adriana

  • 1. LOS PROCESOS DE LOS NIÑOS EN LA ADQUISICIÓN DE LAS NOCIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS EN EL PREESCOLAR LA MEDIDA Y SUS MAGNITUDES GONZÁLEZ, ADRIANA Y EDITH WEINSTEIN Evolución de la noción de medida en el niño El medir es un acto complejopuesimplica determinar el número de veces que una unidad, tomada como medida está incluida en el objeto a medir. Los trabajos de Piaget consideran que los principios de conservación y de transitividad están ligados a la noción de medida. Porejemplo longitud y eso son invariantes no se modifican aunque cambien otros aspectos de la situación. Comparaciones perceptivas: se caracterizan por la ausencia de instrumento de medición pues los niños al medir usan únicamente estimaciones de tipo visual. Desplazamiento de objetos: el niño empieza a desplazar objetos con el fin de compararlos así como: En un primer momento desplaza los objetos a comparar y decide a partir de la estimación visual. En un segundo momento utiliza un elemento intermedio de medición. Inicio de la conservación y transitividad El logro de la actual etapa se centra en decidir cuál es el elemento intermedio más conveniente podemos diferenciar dos momentos: En un primer momento elige un elemento intermedio, sin evaluar cuál es el más conveniente. En un segundo momento evalúa que elemento intermedio resulta más apropiado. Comienza a comprender q4e hay relación entre el objeto a medir y la unidad más conveniente a utilizar. Constitución de la unidad En esta etapa se obtiene como resultado de la medida un numero que representa la cantidad de veces en la unidad elegida se desplaza en el objeto a medir, cubriéndolo en su totalidad. A fin de favorecer en el niño la construcción de la noción de medida, es importante proponer situaciones didácticas que permitan la exploración, la exverimentación, la observación y la estimación. Al respecto sostienen Chamorro y Belmonte:
  • 2. Solo manipulando es posible distinguir las distintas propiedades de los objetos; es difícil comprender que unos objetos son más pesados que otros usando tan sólo la vista, que un recipiente tiene más o menos capacidad que otro sin recurrir al transvasado de líquidos, o que una superficie tiene igual área que otra de distinta forma, sin usar el recortado o el pavimentado. Longitud La unidad de las medidas de longitud es el metro. Dentro de la magnitud longitud debemos abordar tanto la dimensión como la distancia. La dimensión hace referencia al tamaño del objeto, involucra “objetos llenos” mientras que la distancia se relaciona con el “espacio vacío” entre los objetos. La longitud entre dos objetos es su distancia. Peso La unidad de las medidas de peso es el gramo. Desde el punto de vista físico masa y peso son magnitudes diferentes. La masa es una magnitud escalar, para expresarla basta un número, mientras que el peso es una fuerza, la fuerza con que la tierra atrae a un objeto y por lo tanto una magnitud vectorial. Para su designación es necesario un número, una dirección y un sentido. Capacidad La unidad de las medidas de capacidad es el litro. Matemáticamente hablando la capacidad consiste en “la facultad de los envases huecos para alojar algo, sea líquido o sólido continuo, por ejemplo, arena”. Por lo tanto la capacidad de un recipiente es el volumen de líquido o de sólido que puede contener. El instrumento que se utiliza para medir la capacidad de un recipiente es el vaso graduado. Tiempo Las dificultades expresadas se deben a que la magnitud tiempo no puede ser observada directamente como propiedad de los objetos, sino que para apreciarla debemos valernos de instrumentos de medida convencionales a no convencionales.El instrumento que se utiliza para medir la magnitud tiempo es el reloj. A lo largo de la historia se han utilizado diversos tipos de relojes, por ejemplo: de sol, de fuego, de agua, de arena, mecánicos, electrónicos. El docente debe proporcionar al niño la posibilidad de conocer los diferentes relojes de uso social, como ser: de arena, digitales, de agujas, y debe ser consciente de la dificultad de su comprensión. REGISTRO DE CANTIDADES Las cantidades discontinuas se cuentan, por lo tanto, para registrarlas nos valemos de números.En cambio las cantidades continuas se miden y para medir necesitamos seleccionar una unidad y
  • 3. contar las veces en que ésta está incluida en el objeto a medir. Por lo tanto, al registrarnecesitamos indicar un número y una unidad. http://www.youtube.com/watch?v=_UcyIXWwEKU