SlideShare una empresa de Scribd logo
PALUDISMO
RIVAS ESTABÉN, Irene
6º Medicina
cs Torre Ramona
Caso clínico
- ♂ 7a, fiebre (40ºC)
- Exploración: - 37’40ºC
- adenopatía laterocervical
- microadenopatías
supraclaviculares
- Analítica: PCR
- Hemocultivo (-)
- Frotis conjuntival y nasal: S.aureus y S.pyogenes
Caso clínico
- Estudio paludismo (+) para P.falciparum:
gota fina, gruesa y PCR (+).
- Epstein-Barr e IgM (+).
- ECO laterocervical: adenopatías
inflamatorias, estructura normal.
- D(x) principal: paludismo y mononucleosis
- Tto: Riamet
MALARIA
 Infección por Plasmodium que se
transmite a través de:
 la picadura del mosquito Anopheles.
 transfusión de sangre contaminada.
 por vía transplacentaria al feto.
 ExistenExisten 5 especies5 especies que afectan al hombre:que afectan al hombre:
--P.falciparum -P.malariaeP.falciparum -P.malariae
-P.vivax -P. Knowlesi-P.vivax -P. Knowlesi..
-P.ovale-P.ovale
 La gravedad y el cuadro clínico dependen de:La gravedad y el cuadro clínico dependen de:
- especie infectante- especie infectante
- parasitemia- parasitemia
- citocinas- citocinas
MALARIA
CLÍNICA
 P.incubación: 10-12 días en P.falciparum
 Síntomas iniciales inespecíficos
pseudogripales.
 Fiebre elevada (>39ºC) acompañada de
cefalea, escalofríos, sudoración, mialgias y/o
artralgias.
 En niños con frecuencia aparecen síntomas
digestivos (dolor abdominal con inapetencia,
náuseas y vómitos) o foco ORL.
Crisis palúdica
 El niño puede estar afebril en el
momento de la evaluación.
 La realización correcta de la
quimioprofilaxis no la excluye.
 En niños semi-inmunes, procedentes
de un área endémica para malaria, la
fiebre no siempre está presente.
Toda fiebre al regreso de un país
tropical es malaria hasta que no se
demuestre lo contrario.
- Palidez de piel y mucosas
- Esplenomegalia
- Hepatomegalia
- Ictericia leve
Exploración física
DIAGNÓSTICO
1. Sospecha clínico-epidemiológica.
2. Analítica:
-hemograma (anemia hemolítica, trombopenia),
-bioquímica con función renal y hepática (elevación de
LDH y bilirrubina indirecta),
-PCR
-sistemático de orina (hemoglobinuria y hematuria).
 Visualización directa del parásito:
o Gota gruesa: confirmación malaria y grado parasitemia
o Frotis sanguíneo : identificación especie
 Inmunocromatografía (test ICT, Optimal):
detectan antígenos de P. Falciparum y P. vivax en
sangre
 Detección genómica por PCR: indicada ante
parasitemias muy bajas, cuando la gota gruesa es
falsamente negativa y ante la sospecha de parasitemia
mixta.
3. Confirmación parasitológica
PREVENCIÓN
1. NO existe vacuna comercializada
2. Medidas de prevención ante la picadura del
mosquito:
-evitar zonas de selva, acuíferos al amanecer y al
anochecer
-mosquiteras impregnadas con permetrina al 13,3%
-ropa clara que cubra completamente brazos y piernas
-repelente para insectos con DEET hasta una
concentración del 40% o picaridina al 10-12%.
3. Quimioprofilaxis.
 Áreas con P.falciparum sensible a
cloroquina:
-Fosfato de cloroquina (Resochin®):
5 mg/kg en dosis única semanal, empezando 1-
2 semanas antes del viaje, continuando durante
el mismo y tras el regreso 4 semanas más.
Dosis máxima 300 mg.
QUIMIOPROFILAXIS
Áreas con P.falciparum resistente
a cloroquina:
- Atovacuona/proguanil (>5 kg de peso):
• Malarone Pediátrico®: comprimido 62,5 mg
atavacuona/25 mg proguanil. Dosis única diaria, mejor
con alimento. Empezando 1 día antes del viaje, durante
todo el viaje y una semana después.
Máximo: 28 días de tratamiento.
Malarone® Pediátrico
- VO con alimentos o leche, misma hora del día.
1 dosis diaria, durante 3 días consecutivos.
-Dosis según peso:
• 5-8 Kg: 2 comprimidos
• 9-10 Kg: 3 comprimidos
• 11-20 Kg: 1 comprimido de Malarone®
• 21-30 Kg: 2 comprimidos de Malarone®
• 31-40 Kg: 3 comprimidos de Malarone®
• 40 Kg: 4 comprimidos de Malarone®
-Mefloquina (sólo > 5kg):
 Lariam® tabletas de 250mg.
Dosis: 5 mg/kg (dosis máxima 250 mg) una vez a la semana,
empezando 1-2 semanas antes del viaje, continuando durante
el viaje y 4 semanas más al regreso.
-Doxiciclina (sólo > 8 años) Dosis: 1,5mg/kg/día (dosis
máxima 100mg/día) comenzando 1-2 días antes del viaje,
durante éste y 4 semanas más al regreso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
Andrea Pérez
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
Samanta Tapia
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Jhonark Meza Rodriguez
 
Sarampion
SarampionSarampion
loasis
 loasis loasis
Malaria
MalariaMalaria
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
hpao
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
Winkler Tony Tapia
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
marcelo87_84
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Luis Lopez
 
Tularemia
TularemiaTularemia
Tularemia
Karla Martinez
 
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega MartellResumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
rhode22
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yomira Cunuhay
 
Virus de la viruela
Virus de la viruelaVirus de la viruela
Virus de la viruela
Christia Torres Contreras
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
Rodrigo Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
loasis
 loasis loasis
loasis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamientoNeumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
Neumococo etiologia patologia diagnostico diagnostico diferencial tratamiento
 
Tularemia
TularemiaTularemia
Tularemia
 
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega MartellResumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell
Resumen Abril 2020 Covid-19. Prof. Ortega Martell
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Virus de la viruela
Virus de la viruelaVirus de la viruela
Virus de la viruela
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
 
Amebiasis y Giardiasis
Amebiasis y GiardiasisAmebiasis y Giardiasis
Amebiasis y Giardiasis
 

Destacado

Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
outliers final write up
outliers final write upoutliers final write up
outliers final write up
Hayley Skaggs
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
Christian Arias
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Mestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelicaMestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelica
Lupita Arias
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
ley fcs
ley fcsley fcs
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Дмитрий Осинкин
 
lsp final draft
lsp final draftlsp final draft
lsp final draft
Hayley Skaggs
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço
Fatoze
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
Lupita Arias
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
andrea1963
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
El sistema urinario
El sistema urinarioEl sistema urinario
El sistema urinario
Susana Ricra
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
ednamaritza
 
Mitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPointMitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPoint
guest9a60d83d
 
La Corona
La CoronaLa Corona
La Corona
Miguel Pineda
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Aran Nja
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
Frank Coap
 

Destacado (20)

Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
 
outliers final write up
outliers final write upoutliers final write up
outliers final write up
 
Genetica 08 09
Genetica 08 09Genetica 08 09
Genetica 08 09
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Mestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelicaMestizaje cultural angelica
Mestizaje cultural angelica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
ley fcs
ley fcsley fcs
ley fcs
 
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
Веб-сайт "Расписание ИНЭУ"
 
lsp final draft
lsp final draftlsp final draft
lsp final draft
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço028 nosso lar 28 em serviço
028 nosso lar 28 em serviço
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Crianza2015
Crianza2015Crianza2015
Crianza2015
 
Tema 03
Tema 03Tema 03
Tema 03
 
El sistema urinario
El sistema urinarioEl sistema urinario
El sistema urinario
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
 
Mitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPointMitosis: An Interactive PowerPoint
Mitosis: An Interactive PowerPoint
 
La Corona
La CoronaLa Corona
La Corona
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Caso clinico dengue
Caso clinico dengueCaso clinico dengue
Caso clinico dengue
 

Similar a Paludismo

Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
Isaac Reyes
 
Clase 6 malaria
Clase 6 malariaClase 6 malaria
Clase 6 malaria
Nombre Apellidos
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Sesión malaria
Sesión malariaSesión malaria
Sesión malaria
Pneumocystis jirovecii
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
evidenciaterapeutica
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
xelaleph
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
Jose Mouat
 
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
Malaria2
Malaria2Malaria2
Malaria2
Hospital Guadix
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
xlucyx Apellidos
 
Malaria.pdf
Malaria.pdfMalaria.pdf
Malaria.pdf
AlvaroCuadrado2
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Trous Sandoval
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
ruthbarralmd
 
DIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptx
DIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptxDIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptx
DIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptx
StevenAlava6
 
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina TropicalMalaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
JerlinPerezBatista
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
Boris808453
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Rudy Vera Riofrio
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 
2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma
edith nelly quispe condemayta
 

Similar a Paludismo (20)

Tos Ferina
Tos FerinaTos Ferina
Tos Ferina
 
Clase 6 malaria
Clase 6 malariaClase 6 malaria
Clase 6 malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Sesión malaria
Sesión malariaSesión malaria
Sesión malaria
 
Malaria tratamiento
Malaria tratamientoMalaria tratamiento
Malaria tratamiento
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Paramyxovirus
Paramyxovirus Paramyxovirus
Paramyxovirus
 
Malaria2
Malaria2Malaria2
Malaria2
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
Malaria.pdf
Malaria.pdfMalaria.pdf
Malaria.pdf
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
 
MALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptxMALARIA UAP 2023.pptx
MALARIA UAP 2023.pptx
 
DIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptx
DIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptxDIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptx
DIAPOSITIVAS MICOLOGÍA 3-5 - GRUPO 7 - CLASE 15-16.pptx
 
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina TropicalMalaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
Malaria Revisión Pregrado Medicina Tropical
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

Paludismo

  • 1. PALUDISMO RIVAS ESTABÉN, Irene 6º Medicina cs Torre Ramona
  • 2. Caso clínico - ♂ 7a, fiebre (40ºC) - Exploración: - 37’40ºC - adenopatía laterocervical - microadenopatías supraclaviculares - Analítica: PCR - Hemocultivo (-) - Frotis conjuntival y nasal: S.aureus y S.pyogenes
  • 3. Caso clínico - Estudio paludismo (+) para P.falciparum: gota fina, gruesa y PCR (+). - Epstein-Barr e IgM (+). - ECO laterocervical: adenopatías inflamatorias, estructura normal. - D(x) principal: paludismo y mononucleosis - Tto: Riamet
  • 4. MALARIA  Infección por Plasmodium que se transmite a través de:  la picadura del mosquito Anopheles.  transfusión de sangre contaminada.  por vía transplacentaria al feto.
  • 5.  ExistenExisten 5 especies5 especies que afectan al hombre:que afectan al hombre: --P.falciparum -P.malariaeP.falciparum -P.malariae -P.vivax -P. Knowlesi-P.vivax -P. Knowlesi.. -P.ovale-P.ovale  La gravedad y el cuadro clínico dependen de:La gravedad y el cuadro clínico dependen de: - especie infectante- especie infectante - parasitemia- parasitemia - citocinas- citocinas MALARIA
  • 6. CLÍNICA  P.incubación: 10-12 días en P.falciparum  Síntomas iniciales inespecíficos pseudogripales.
  • 7.  Fiebre elevada (>39ºC) acompañada de cefalea, escalofríos, sudoración, mialgias y/o artralgias.  En niños con frecuencia aparecen síntomas digestivos (dolor abdominal con inapetencia, náuseas y vómitos) o foco ORL. Crisis palúdica
  • 8.  El niño puede estar afebril en el momento de la evaluación.  La realización correcta de la quimioprofilaxis no la excluye.  En niños semi-inmunes, procedentes de un área endémica para malaria, la fiebre no siempre está presente. Toda fiebre al regreso de un país tropical es malaria hasta que no se demuestre lo contrario.
  • 9. - Palidez de piel y mucosas - Esplenomegalia - Hepatomegalia - Ictericia leve Exploración física
  • 10. DIAGNÓSTICO 1. Sospecha clínico-epidemiológica. 2. Analítica: -hemograma (anemia hemolítica, trombopenia), -bioquímica con función renal y hepática (elevación de LDH y bilirrubina indirecta), -PCR -sistemático de orina (hemoglobinuria y hematuria).
  • 11.  Visualización directa del parásito: o Gota gruesa: confirmación malaria y grado parasitemia o Frotis sanguíneo : identificación especie  Inmunocromatografía (test ICT, Optimal): detectan antígenos de P. Falciparum y P. vivax en sangre  Detección genómica por PCR: indicada ante parasitemias muy bajas, cuando la gota gruesa es falsamente negativa y ante la sospecha de parasitemia mixta. 3. Confirmación parasitológica
  • 12. PREVENCIÓN 1. NO existe vacuna comercializada 2. Medidas de prevención ante la picadura del mosquito: -evitar zonas de selva, acuíferos al amanecer y al anochecer -mosquiteras impregnadas con permetrina al 13,3% -ropa clara que cubra completamente brazos y piernas -repelente para insectos con DEET hasta una concentración del 40% o picaridina al 10-12%. 3. Quimioprofilaxis.
  • 13.  Áreas con P.falciparum sensible a cloroquina: -Fosfato de cloroquina (Resochin®): 5 mg/kg en dosis única semanal, empezando 1- 2 semanas antes del viaje, continuando durante el mismo y tras el regreso 4 semanas más. Dosis máxima 300 mg. QUIMIOPROFILAXIS
  • 14. Áreas con P.falciparum resistente a cloroquina: - Atovacuona/proguanil (>5 kg de peso): • Malarone Pediátrico®: comprimido 62,5 mg atavacuona/25 mg proguanil. Dosis única diaria, mejor con alimento. Empezando 1 día antes del viaje, durante todo el viaje y una semana después. Máximo: 28 días de tratamiento.
  • 15. Malarone® Pediátrico - VO con alimentos o leche, misma hora del día. 1 dosis diaria, durante 3 días consecutivos. -Dosis según peso: • 5-8 Kg: 2 comprimidos • 9-10 Kg: 3 comprimidos • 11-20 Kg: 1 comprimido de Malarone® • 21-30 Kg: 2 comprimidos de Malarone® • 31-40 Kg: 3 comprimidos de Malarone® • 40 Kg: 4 comprimidos de Malarone®
  • 16. -Mefloquina (sólo > 5kg):  Lariam® tabletas de 250mg. Dosis: 5 mg/kg (dosis máxima 250 mg) una vez a la semana, empezando 1-2 semanas antes del viaje, continuando durante el viaje y 4 semanas más al regreso. -Doxiciclina (sólo > 8 años) Dosis: 1,5mg/kg/día (dosis máxima 100mg/día) comenzando 1-2 días antes del viaje, durante éste y 4 semanas más al regreso.