SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA
Genética
La genética es la ciencia que se encarga
de estudiar las formas en que se heredan
los genes portadores de la información
hereditaria de generación en generación.
La genética afecta todo lo que vive en esta
tierra y su comprensión ha sido crucial para
la comprensión de otras ciencias.
Cuando se habla de diversidad biológica se
hace referencia a que en nuestro planeta existen
una gran variedad de organismos vivos,
y que cada uno de ellos presenta una serie de
características, tanto en la constitución genética,
que es lo que se denomina genotipo, como en la
apariencia física, que es el fenotipo;
sin embargo, solo es posible reconocer
características similares en organismos de la
misma especie.
Por ejemplo:
Si se estudian las características de un gato y
de un león; se encuentran que hay
semejanzas y diferencias; lo mismo sucede con
dos plantas de especies diferentes.
Esto se debe a que de alguna manera
comparten genes o tienen genes muy
parecidos y en términos evolutivos determinan
que los dos organismos tienen un ancestro en
común.
El conjunto de características genéticas de un
ser vivo se denomina genotipo. En condiciones
ordinarias, el genotipo es el mismo durante toda
la vida de un organismo, y este lo transmite a su
descendencia mediante la reproducción.
Cuando se realiza la fecundación hay unión de
los genes de los dos organismos, masculino y
femenino, y el nuevo ser adquiere características
tanto del padre como de la madre.
Genotipo
Es la información genética heredada (de genes
dominantes y recesivos).
Cada progenitor tiene dos genes (una
pareja) para determinar cada uno de sus
atributos: color de ojos, de pelo, piel, altura,
etc.
Al unirse un espermatozoide y un óvulo, cada
uno de los progenitores, a través de ellos,
transfiere a su descendencia un sólo gen de
esa pareja. El gen transmitido es aleatorio,
puede ser cualquiera de los dos que tienen
cada uno.
Aunque tengamos un aspecto determinado,
nuestro ADN guarda genes que no se han
manifestado en nuestros rasgos (recesivos),
pero pueden hacerlo en nuestros hijos
(dominantes).
Las características físicas observables,
producto de la acción de los genes y el
ambiente, constituyen lo que se conoce
como fenotipo. Este se encuentra en
constante cambio (desde que nace el
individuo hasta su muerte) debido al medio.
Por ejemplo, el tono de la piel se puede
modificar por el simple hecho de vivir en un
sitio en donde se está expuesto a la acción
de los rayos del sol.
Fenotipo
La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades.
Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades
que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o
hereditarias.
ADN: es la molécula que conforma los genes y
contiene la información genética. Se compone
de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A),
timina (T), citosina (C) y guanina (G).
Genes: son segmentos de ADN que contienen
la información necesaria para producir una
proteína o una función específica.
Alelos: cada organismo tiene por lo menos dos
formas de cada gen, llamadas alelos, uno
procedente del padre y otro de la madre.
Elementos de la genética son:
Elementos de la genética son:
Cromosomas: son estructuras en forma de
bastón que se encuentran en el núcleo de las
células y contienen los genes que codifican la
información genética.
Herencia: es el proceso por el cual los caracteres
genéticos se transmiten de una generación a
otra.
Mutaciones: son cambios en la secuencia del
ADN que pueden ocurrir de forma natural o ser
inducidos por factores ambientales, y que
pueden afectar la función de los genes.
Gregor Mendel
La genética moderna tiene sus principios
en las contribuciones de un ex estudiante
de Ciencias luego monje, llamado Gregor
Mendel (1822-1884), quien propuso las
leyes de herencia que forman la base de
la genética mendeliana.
A partir del año 1856 debido a sus experimentos
de cruzamientos con guisantes efectuados en el
jardín del monasterio, descubrió las leyes
fundamentales de la herencia o leyes de
Mendel, gracias a las cuales es posible describir
los mecanismos de la herencia.
Estas leyes o principios fueron explicados
con posterioridad por el padre de la genética
experimental moderna, el biólogo
estadounidense Thomas Morgan (1866-1945)
que lo hizo estudiando la mosquita de la fruta.
Leyes de Mendel
TAREA
1. Describa en que consiste cada ley de Mendel.

Más contenido relacionado

Similar a Genetica anatomia.pptx

lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdfcarlosfelzerHurtado
 
CIENCIA JUAN CARLOS.docx
CIENCIA JUAN CARLOS.docxCIENCIA JUAN CARLOS.docx
CIENCIA JUAN CARLOS.docxsaramygarcia
 
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptxmaterial_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptxJULIA GARCIA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoDianaEraso2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoDianaEraso2
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICAmorza
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoBEATRIZCANO15
 
genetica mendeliana
genetica mendelianagenetica mendeliana
genetica mendeliana23776398
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genéticapacozamora1
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoKARENLORENA47
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herenciaLaura Cevallos
 

Similar a Genetica anatomia.pptx (20)

lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdflasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
lasleyesdemendel1-101023183416-phpapp01.pdf
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Genética y conducta
Genética y conductaGenética y conducta
Genética y conducta
 
CIENCIA JUAN CARLOS.docx
CIENCIA JUAN CARLOS.docxCIENCIA JUAN CARLOS.docx
CIENCIA JUAN CARLOS.docx
 
Unidad nº 8
Unidad nº 8Unidad nº 8
Unidad nº 8
 
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptxmaterial_2019D_PSI103_01_119569.pptx
material_2019D_PSI103_01_119569.pptx
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Yesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamientoYesica genetica y comportamiento
Yesica genetica y comportamiento
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
369439915-triptico.pdf
369439915-triptico.pdf369439915-triptico.pdf
369439915-triptico.pdf
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
genetica mendeliana
genetica mendelianagenetica mendeliana
genetica mendeliana
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
Biologia power
Biologia powerBiologia power
Biologia power
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Genetica anatomia.pptx

  • 2. Genética La genética es la ciencia que se encarga de estudiar las formas en que se heredan los genes portadores de la información hereditaria de generación en generación. La genética afecta todo lo que vive en esta tierra y su comprensión ha sido crucial para la comprensión de otras ciencias.
  • 3. Cuando se habla de diversidad biológica se hace referencia a que en nuestro planeta existen una gran variedad de organismos vivos, y que cada uno de ellos presenta una serie de características, tanto en la constitución genética, que es lo que se denomina genotipo, como en la apariencia física, que es el fenotipo; sin embargo, solo es posible reconocer características similares en organismos de la misma especie.
  • 4. Por ejemplo: Si se estudian las características de un gato y de un león; se encuentran que hay semejanzas y diferencias; lo mismo sucede con dos plantas de especies diferentes. Esto se debe a que de alguna manera comparten genes o tienen genes muy parecidos y en términos evolutivos determinan que los dos organismos tienen un ancestro en común.
  • 5. El conjunto de características genéticas de un ser vivo se denomina genotipo. En condiciones ordinarias, el genotipo es el mismo durante toda la vida de un organismo, y este lo transmite a su descendencia mediante la reproducción. Cuando se realiza la fecundación hay unión de los genes de los dos organismos, masculino y femenino, y el nuevo ser adquiere características tanto del padre como de la madre. Genotipo
  • 6. Es la información genética heredada (de genes dominantes y recesivos). Cada progenitor tiene dos genes (una pareja) para determinar cada uno de sus atributos: color de ojos, de pelo, piel, altura, etc. Al unirse un espermatozoide y un óvulo, cada uno de los progenitores, a través de ellos, transfiere a su descendencia un sólo gen de esa pareja. El gen transmitido es aleatorio, puede ser cualquiera de los dos que tienen cada uno. Aunque tengamos un aspecto determinado, nuestro ADN guarda genes que no se han manifestado en nuestros rasgos (recesivos), pero pueden hacerlo en nuestros hijos (dominantes).
  • 7. Las características físicas observables, producto de la acción de los genes y el ambiente, constituyen lo que se conoce como fenotipo. Este se encuentra en constante cambio (desde que nace el individuo hasta su muerte) debido al medio. Por ejemplo, el tono de la piel se puede modificar por el simple hecho de vivir en un sitio en donde se está expuesto a la acción de los rayos del sol. Fenotipo
  • 8. La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias.
  • 9. ADN: es la molécula que conforma los genes y contiene la información genética. Se compone de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Genes: son segmentos de ADN que contienen la información necesaria para producir una proteína o una función específica. Alelos: cada organismo tiene por lo menos dos formas de cada gen, llamadas alelos, uno procedente del padre y otro de la madre. Elementos de la genética son:
  • 10. Elementos de la genética son: Cromosomas: son estructuras en forma de bastón que se encuentran en el núcleo de las células y contienen los genes que codifican la información genética. Herencia: es el proceso por el cual los caracteres genéticos se transmiten de una generación a otra. Mutaciones: son cambios en la secuencia del ADN que pueden ocurrir de forma natural o ser inducidos por factores ambientales, y que pueden afectar la función de los genes.
  • 11. Gregor Mendel La genética moderna tiene sus principios en las contribuciones de un ex estudiante de Ciencias luego monje, llamado Gregor Mendel (1822-1884), quien propuso las leyes de herencia que forman la base de la genética mendeliana.
  • 12. A partir del año 1856 debido a sus experimentos de cruzamientos con guisantes efectuados en el jardín del monasterio, descubrió las leyes fundamentales de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia. Estas leyes o principios fueron explicados con posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Morgan (1866-1945) que lo hizo estudiando la mosquita de la fruta.
  • 13. Leyes de Mendel TAREA 1. Describa en que consiste cada ley de Mendel.