SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y
COMPORTAMIENTO
Diana Marcela Casagua López
Biología
Corporación Universitaria Iberoamericana
Noviembre de 2018
genética
La genética estudia la transmisión de caracteres
físicos, bioquímicos o de comportamiento de
generación en generación
Ambiente: dentro de la genética cuantitativa incluye
todas las influencias excepto la herencia, abarca
acontecimientos prenatales y circunstancias
biológicas, factores familiares y de socialización
(plomin y crabbe 2000)
Genética molecular y genética cuantitativa claves en la
investigación
de la genética del comportamiento. El avance científico aportaría
marcadores de ADN para identificar genotipos medibles, que
servirán
para comprender las vías que conectan los genes y la conducta.
La genética cuantitativa es el estudio de rasgos continuos (por
ejemplo, la altura o el peso) y sus mecanismos .Es una extensión de
la el efecto combinado de los muchos genes subyacentes resulta en
una distribución continua de valores fenotípicos.
Los factores genéticos y ambientales operan en conjunto
dentro de las investigaciones que tratan de comprender los
procesos de desarrollo.
La genética del comportamiento es uno de los
principales campos para la investigación
psicológica.
COMPORTAMIENTO: El comportamiento es la manera de comportarse
(conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en
relación con el entorno.
Dentro
del campo de la genética cuantitativa y
molecular han evidenciado que los genes
cumplen un papel muy importante en lo que
tiene que ver con la conducta humana-
El síndrome de Turner como
“modelo genético sensible”
El síndrome de Turner, trastorno genético
que solo afecta el genero femenino, por
ausencia o por que esta incompleto un
cromosoma x.
A causa de algunos trastornos cerebrales
propios del síndrome algunas mujeres, si bien
su inteligencia es normal, pueden presentar
déficit cognitivo y dificultad en los procesos
de aprendizaje.
El síndrome tiene una alta
variabilidad genotípica,
La variabilidad en el perfil
neuropsicológico podría deberse a
la interacción genes ambiente.
un contexto social y familiar
adecuado, estimulante y agradable
contribuyen a un mejor desarrollo
cognitivo.
Debido a los rasgos físicos y psicológicos
característicos en las mujeres que presentan el
síndrome de Turner
Pueden tener dificultades para mantener relaciones
sociales sobre todo durante la adolescencia.
Predominan la baja talla y el retraso puberal como uno de los
factores físicos que están asociados a trastornos
emocionales y sociales,
“las niñas con síndrome de Turner presentan una gran
variabilidad genotípica que conlleva a una expresión
fenotípica diferencial, la dificultad en relacionarse con el
entorno social constituye una constante durante su
desarrollo. La literatura describe dificultades en las
relaciones interpersonales, en conformar y mantener
relaciones de amistad y en establecer pareja”. (Katarzyna
Lesniak-Karpiak, 2003; Poziom samooceny, 2005).
El déficit en los procesos cognitivo podría ser un factor
incidente en la vulnerabilidad social
“esta disfuncionalidad social suele estar asociada a una
multiplicidad de factores físicos y psicológicos (ansiedad
social, baja autoestima, estatura menor a la esperada
poblacionalmente, entre otras), ninguno de ellos explica
completamente las dificultades sociales observadas
(Katarzyna Lesniak-Karpiak, 2003; Poziom samooceny,
2005), constituyéndose en una de las áreas de mayor
vulnerabilidad.
Comportamiento antisocial
el comportamiento antisocial se puede asociar a las
lesiones de algunas partes del cerebro incluso en la
edad infantil y estudiadas a largo plazo.
A nivel bioquímico se ha podido establecer que
algunos neurotransmisores como la serotonina
(predominante), gaba y la dopamina influyen en
factores de agresión, impulsividad y conducta
antisocial
EL GEN MAOA: implicado en la regulación de las
emociones y del comportamiento, la mutación de este
gen podría influir en el comportamiento antisocial y
en las conductas de agresividad, aunque los estudios
realizados demuestran que los factores ambientales
son también muy relevantes en estas conductas.
• Los efectos de la adversidad ambiental
sobre el desarrollo del comportamiento
antisocial (widom), revelo que las personas
que han sufrido maltrato tienen un 30 %
de probabilidad de convertirse en
maltratadores al llegar a una edad adulta.
Genotipo y ambiente
La interacción entre factores genéticos y ambientales, en si
eran responsables de la variabilidad en la agresividad y del
trastorno de conducta de los adoptados (investigación
realizada por el grupo Cardoret), que se realiza de padres
adoptantes y niños adoptados cuyos padres biológicos
tenían ciertas disfunciones sociales (comprobadas)
Por otro lado se pudo comprobar mediante mediciones
realizadas a un grupo de individuos, se evidencio que los
que presentan mutacion de gen MAOA y a su vez
antecedentes de maltrato infantil, presentan tendencia hacia
la antisocial dad en mayor proporción en todas las medidas
analizadas.
Referencias
• López, J. , & Aguilar (2009), M. Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. Psicología
Ciencia e Proffisao, Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• Sartori, M (2014). PROBLEMAS INTERPERSONALES EN MUJERES CON DIAGNÓSTICO
DE SÍNDROME DE TURNER. APORTES DESDE EL MODELO BIOSOCIAL-EVOLUTIVO
DE MILLON, Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación. Recuperados de
http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/37581/CONICET_Digital_Nro.cab9dacc-fe56-
4a83-ac5b-1a26baca2219_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
• D.Gallardo, P,Olivares, M &Pueyo (2009).Desarrollo del comportamiento antisocial: Factores
psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Revista neurológica. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocia
.
• Freeman, S (2009), Biologia, capitulo 3, Barcelona- España , Pearsons.
•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoMairaAngelica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientofernanda yessi
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIAGENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIAYurani199206
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamientovanessanuez24
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y ComportamientoRelación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamientozonafullhd
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaRelacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaYudyTatianaVanegasMi
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...jennymurillo10
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoJohana Ramirez
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente7764421
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionAlissonRojas4
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoAna Carvajal
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoAngelaArteaga6
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientossuserd7c4a5
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoJohanaSaavedra5
 

La actualidad más candente (20)

Relacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamientoRelacion entre genetica y compotamiento
Relacion entre genetica y compotamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIAGENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
 
Genetica ambiente
Genetica   ambienteGenetica   ambiente
Genetica ambiente
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y ComportamientoRelación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologiaRelacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
Relacion entre la genetica y el comportamiento - biologia - psicologia
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 

Similar a Genetica y comportamiento

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoangelaarix
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamientoangelaarix
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanocarolina JIMENEZ
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambientePaulaandreamarinvela
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO K-milo Black
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...patriciarios72
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambientePaulaandreamarinvela
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteLeilaVanessaArdilaFi
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoKatherinePaolaGuerre
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..angiem18
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteJhonAlexanderMedrano
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento PaolaPerez262
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamientoMarysol Ospino
 

Similar a Genetica y comportamiento (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
 
Genética y ambiente
Genética y ambiente Genética y ambiente
Genética y ambiente
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..Relacion entre genetica y comportamiento..
Relacion entre genetica y comportamiento..
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento  Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 

Último

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 

Último (20)

The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Genetica y comportamiento

  • 1. GENETICA Y COMPORTAMIENTO Diana Marcela Casagua López Biología Corporación Universitaria Iberoamericana Noviembre de 2018
  • 2. genética La genética estudia la transmisión de caracteres físicos, bioquímicos o de comportamiento de generación en generación Ambiente: dentro de la genética cuantitativa incluye todas las influencias excepto la herencia, abarca acontecimientos prenatales y circunstancias biológicas, factores familiares y de socialización (plomin y crabbe 2000) Genética molecular y genética cuantitativa claves en la investigación de la genética del comportamiento. El avance científico aportaría marcadores de ADN para identificar genotipos medibles, que servirán para comprender las vías que conectan los genes y la conducta. La genética cuantitativa es el estudio de rasgos continuos (por ejemplo, la altura o el peso) y sus mecanismos .Es una extensión de la el efecto combinado de los muchos genes subyacentes resulta en una distribución continua de valores fenotípicos.
  • 3. Los factores genéticos y ambientales operan en conjunto dentro de las investigaciones que tratan de comprender los procesos de desarrollo. La genética del comportamiento es uno de los principales campos para la investigación psicológica. COMPORTAMIENTO: El comportamiento es la manera de comportarse (conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno. Dentro del campo de la genética cuantitativa y molecular han evidenciado que los genes cumplen un papel muy importante en lo que tiene que ver con la conducta humana- El síndrome de Turner como “modelo genético sensible” El síndrome de Turner, trastorno genético que solo afecta el genero femenino, por ausencia o por que esta incompleto un cromosoma x. A causa de algunos trastornos cerebrales propios del síndrome algunas mujeres, si bien su inteligencia es normal, pueden presentar déficit cognitivo y dificultad en los procesos de aprendizaje.
  • 4. El síndrome tiene una alta variabilidad genotípica, La variabilidad en el perfil neuropsicológico podría deberse a la interacción genes ambiente. un contexto social y familiar adecuado, estimulante y agradable contribuyen a un mejor desarrollo cognitivo.
  • 5. Debido a los rasgos físicos y psicológicos característicos en las mujeres que presentan el síndrome de Turner Pueden tener dificultades para mantener relaciones sociales sobre todo durante la adolescencia. Predominan la baja talla y el retraso puberal como uno de los factores físicos que están asociados a trastornos emocionales y sociales, “las niñas con síndrome de Turner presentan una gran variabilidad genotípica que conlleva a una expresión fenotípica diferencial, la dificultad en relacionarse con el entorno social constituye una constante durante su desarrollo. La literatura describe dificultades en las relaciones interpersonales, en conformar y mantener relaciones de amistad y en establecer pareja”. (Katarzyna Lesniak-Karpiak, 2003; Poziom samooceny, 2005). El déficit en los procesos cognitivo podría ser un factor incidente en la vulnerabilidad social “esta disfuncionalidad social suele estar asociada a una multiplicidad de factores físicos y psicológicos (ansiedad social, baja autoestima, estatura menor a la esperada poblacionalmente, entre otras), ninguno de ellos explica completamente las dificultades sociales observadas (Katarzyna Lesniak-Karpiak, 2003; Poziom samooceny, 2005), constituyéndose en una de las áreas de mayor vulnerabilidad.
  • 6. Comportamiento antisocial el comportamiento antisocial se puede asociar a las lesiones de algunas partes del cerebro incluso en la edad infantil y estudiadas a largo plazo. A nivel bioquímico se ha podido establecer que algunos neurotransmisores como la serotonina (predominante), gaba y la dopamina influyen en factores de agresión, impulsividad y conducta antisocial EL GEN MAOA: implicado en la regulación de las emociones y del comportamiento, la mutación de este gen podría influir en el comportamiento antisocial y en las conductas de agresividad, aunque los estudios realizados demuestran que los factores ambientales son también muy relevantes en estas conductas. • Los efectos de la adversidad ambiental sobre el desarrollo del comportamiento antisocial (widom), revelo que las personas que han sufrido maltrato tienen un 30 % de probabilidad de convertirse en maltratadores al llegar a una edad adulta.
  • 7. Genotipo y ambiente La interacción entre factores genéticos y ambientales, en si eran responsables de la variabilidad en la agresividad y del trastorno de conducta de los adoptados (investigación realizada por el grupo Cardoret), que se realiza de padres adoptantes y niños adoptados cuyos padres biológicos tenían ciertas disfunciones sociales (comprobadas) Por otro lado se pudo comprobar mediante mediciones realizadas a un grupo de individuos, se evidencio que los que presentan mutacion de gen MAOA y a su vez antecedentes de maltrato infantil, presentan tendencia hacia la antisocial dad en mayor proporción en todas las medidas analizadas.
  • 8. Referencias • López, J. , & Aguilar (2009), M. Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. Psicología Ciencia e Proffisao, Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • Sartori, M (2014). PROBLEMAS INTERPERSONALES EN MUJERES CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DE TURNER. APORTES DESDE EL MODELO BIOSOCIAL-EVOLUTIVO DE MILLON, Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación. Recuperados de http://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/37581/CONICET_Digital_Nro.cab9dacc-fe56- 4a83-ac5b-1a26baca2219_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y • D.Gallardo, P,Olivares, M &Pueyo (2009).Desarrollo del comportamiento antisocial: Factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Revista neurológica. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocia . • Freeman, S (2009), Biologia, capitulo 3, Barcelona- España , Pearsons. •