SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y
COMPORTAMIENTO
Carolina Montiel Beleño
Biología
Corporación universitaria iberoamericana
Noviembre 2018
Relación entre genética y comportamiento
• Se relaciona genética y comportamiento por la influencia que ejercen las dos para el
desarrollo del ser humano incluyendo su conducta. El comportamiento antisocial
puede definirse como un patrón general de desprecio y violación de los derechos de
los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa
en la edad adulta, este es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de
acciones con diferentes tipos de agresión, robos, engaños, conductas impulsivas,
ultrajes y violencia.
• Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones estructurales que se
asocian al comportamiento violento, como la corteza prefrontal ventromedial, la
corteza cingulada anterior, la amígdala o la corteza prefrontal dorsal lateral. La
lesión o el daño en algunas de estas estructuras se asocian al comportamiento
antisocial, viéndose reflejado en el empeoramiento de las conductas morales y
sociales especialmente en las lesiones presentes en la corteza prefrontal.
¿Cómo podemos comprobar la anterior
afirmación?
• Raine et al, ha estudiado cambios estructurales más finos en el cerebro de
pacientes con trastorno antisocial de la personalidad y han encontrado una
reducción en el volumen de materia blanca prefrontal en ausencia de lesiones
en aquellos sujetos con una mayor predisposición al comportamiento
antisocial.
• Otros estudios de este mismo grupo han mostrado que, además de la
reducción de volumen de materia blanca, existe un metabolismo reducido de
la glucosa, al menos en ciertos tipos de asesinos y homicidas.
COMO LOGRARON EVIDENCIAR LA DIFERENCIA ENTRE LA POBLACIÓN ANALIZADA, ADEMÁS DE LAS CAUSAS
ASOCIADAS.
A través en las técnicas de neuroimagen, se precisaron aproximaciones complementarias para el estudio del cerebro de los sujetos
violentos donde evidenciaron no sólo cómo son estructuralmente sino para ver cómo funcionan bioquímicamente.
los estudios de Virkunnen et al, relaciono la función SEROTONINÉRGICA con trastornos relacionados con el control de los
impulsos. Reforzado luego por el grupo de Cocaro quien relaciono la importancia de la función serotoninérgica con
comportamientos del espectro antisocial entre ellas la agresión impulsiva. Que neurotransmisores y hormonas presentes en el
organismo determinan el comportamiento antisocial
Neurotransmisores: La Dopamina y La serotonina, siendo la segunda la más importante, se ha demostrado que niveles bajos de
serotonina se asocian niveles más elevados de impulsividad y agresividad, de allí la importancia que las neuronas dopaminérgicas,
mesocorticolímbicas permanezcan intactas, estas neuronas también están implicadas en aspectos motivacionales en otros
comportamientos. El ácido γ- aminobutírico (GABA), la noradrenalina, el óxido nítrico o la monoaminooxidasa (MAO), entre otros,
se han relacionado de una forma u otra con aspectos del comportamiento antisocial.
Hormonas: Las hormonas esteroides también se han involucrado en comportamientos
relacionados con la conducta antisocial, como la agresión.
• Las áreas que presentaban una activación mayor es la amígdala y el
hipotálamo, junto con la corteza orbitofrontal, todas estas regiones
implicadas en conductas agresivas y en el control del impulso en humanos,
aspectos claves en el comportamiento antisocial, la variabilidad en los genes
en especial el juegan un papel importante en el comportamiento, en especial
el gen MAOA quien determina que la población sea bien sean agresiva,
violentos o impulsivos.
Que áreas del cerebro están implicadas en
el comportamiento antisocial o control de
impulsos.
En que influyen los aspectos ambientales
sobre el desarrollo del comportamiento.
• Si fuese verdad que todos los seres humanos naciéramos
igualmente buenos y puros sin importar el bagaje genético, una
buena educación sería capaz de hacer de todos nosotros unos
buenos ciudadanos, no existiría la violencia, el robo. Un caso claro
es el de gemelos criados bajo unos mismas directrices no se
comportan iguales.
• Widom fue la primera investigadora que aportó evidencias
empíricas acerca de los efectos de la adversidad ambiental sobre el
desarrollo del comportamiento antisocial, rompiendo así el tópico
que afirmaba que la violencia genera violencia.
• El grupo de Cadoret halló que la interacción entre factores
genéticos y ambientales, así como los ambientales en sí, eran
responsables de la variabilidad en la agresividad y del trastorno de
conducta en los adoptados.
Cuales son los mecanismos que en interacción
pueden convertir a alguien en antisocial
• Los avances científicos producidos en los últimos años en las
disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado
cuenta de que los genes juegan un papel importante en la
conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia
disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias
individuales de los caracteres psicológicos
• los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo
de la Genética del comportamiento están relacionados con tres
aspectos: el impacto de las influencias ambientales no
compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las
interacciones genotipo ambiente (Plomin, De Fríes, McClearn, &
McGuffin, 2002)
Que sucede con los genes y el ambiente
• La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se
denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden
expresarse de una manera diferente en distintos individuos,
dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen
• Lo anterior da cuenta que un gen no determina un fenotipo
actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente y, en
muchas ocasiones, con otros genes del mismo individuo a lo largo
de la embriogénesis (Molenaar, Boomsma, & Dolan, 1993).
• En el caso del Síndrome de Turner son: mosaísmo, impronta
genómica, penetrancia y expresividad probabilística que suele ser
la vinculación entre el genotipo y el fenotipo dos disciplinas la
Genética molecular y la Genética cuantitativa
Trastornos y habilidades que son influenciadas
por la genética
• Estudios familiares realizados en Dinamarca (Kety, Wender, & Jacobsen,
1994) mostraron claras evidencias de influencia genética en la
esquizofrenia. Sin embargo, la heredabilidad para el trastorno es del 50-
60%, por lo tanto, otros factores diferentes a los genes deben
desempeñar un papel importante a la hora de determinar la habilidad
cognitiva general (g) es del 52% (Plomin et al., 2002) y para la
personalidad es del 30-50% (Johnson, McGue, & Krueger, 2005)
• El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable,
determinado por la elección total o parcial del cromosoma X en el sexo
femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas,
cabe destacar, también, la importancia del ambiente familiar y social en el
desarrollo neuropsicológico de las mujeres con Síndrome de Turner. Un
contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general
potenciando al máximo sus capacidades.
Referencias Bibliográficas
• http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-
pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_be
havior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene-
environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf
• http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_pa
ra-descarga/Biologia.%20Freeman.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
LucreciaDiana
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
OlgaLuciaPerillaMala
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Laura Romero
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
MARICELADAZA
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamientoRelación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
MariaBaron16
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
7764421
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jenny Callejas
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
jefersonmora09
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
AngelaArteaga6
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JohanaSaavedra5
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
selenymontoya
 
Biologia
BiologiaBiologia
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
ELENAALVAREZ63
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
TRANSMEDIC COLOMBIA
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento
IVANBERROCAL
 
Actividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 BiologíaActividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 Biología
Yurani199206
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ERIKAB9
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIAGENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
Yurani199206
 

La actualidad más candente (19)

La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Relación genética y comportamiento
Relación genética y comportamientoRelación genética y comportamiento
Relación genética y comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y ComportamientoRelación Entre Genética Y Comportamiento
Relación Entre Genética Y Comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
genética y comportamiento
genética y comportamientogenética y comportamiento
genética y comportamiento
 
Actividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 BiologíaActividad 7 2019 Biología
Actividad 7 2019 Biología
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIAGENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
GENETICA Y COMPORTAMIENTO - YURANI SANABRIA
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
Erika Buendia Sampayo
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
KatherinePaolaGuerre
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
MariaPaulaOrtegaDuar
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
magalyanrango
 
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
magalyanrango
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Jhon Alex Aparicio
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
InesKatherineVillaco
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.
DianaVivero1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Ana Carvajal
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
JUAN ORTEGA VENECIA
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
NataliaTabares6
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
lunaubarnes
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
ErikaSarmiento19
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Erlinda Sanchez
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Actividad 7.
Actividad 7.Actividad 7.
Actividad 7.
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamientoActividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
Actividad Nª7: Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO Carolina Montiel Beleño Biología Corporación universitaria iberoamericana Noviembre 2018
  • 2. Relación entre genética y comportamiento • Se relaciona genética y comportamiento por la influencia que ejercen las dos para el desarrollo del ser humano incluyendo su conducta. El comportamiento antisocial puede definirse como un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta, este es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de acciones con diferentes tipos de agresión, robos, engaños, conductas impulsivas, ultrajes y violencia. • Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones estructurales que se asocian al comportamiento violento, como la corteza prefrontal ventromedial, la corteza cingulada anterior, la amígdala o la corteza prefrontal dorsal lateral. La lesión o el daño en algunas de estas estructuras se asocian al comportamiento antisocial, viéndose reflejado en el empeoramiento de las conductas morales y sociales especialmente en las lesiones presentes en la corteza prefrontal.
  • 3. ¿Cómo podemos comprobar la anterior afirmación? • Raine et al, ha estudiado cambios estructurales más finos en el cerebro de pacientes con trastorno antisocial de la personalidad y han encontrado una reducción en el volumen de materia blanca prefrontal en ausencia de lesiones en aquellos sujetos con una mayor predisposición al comportamiento antisocial. • Otros estudios de este mismo grupo han mostrado que, además de la reducción de volumen de materia blanca, existe un metabolismo reducido de la glucosa, al menos en ciertos tipos de asesinos y homicidas.
  • 4. COMO LOGRARON EVIDENCIAR LA DIFERENCIA ENTRE LA POBLACIÓN ANALIZADA, ADEMÁS DE LAS CAUSAS ASOCIADAS. A través en las técnicas de neuroimagen, se precisaron aproximaciones complementarias para el estudio del cerebro de los sujetos violentos donde evidenciaron no sólo cómo son estructuralmente sino para ver cómo funcionan bioquímicamente. los estudios de Virkunnen et al, relaciono la función SEROTONINÉRGICA con trastornos relacionados con el control de los impulsos. Reforzado luego por el grupo de Cocaro quien relaciono la importancia de la función serotoninérgica con comportamientos del espectro antisocial entre ellas la agresión impulsiva. Que neurotransmisores y hormonas presentes en el organismo determinan el comportamiento antisocial Neurotransmisores: La Dopamina y La serotonina, siendo la segunda la más importante, se ha demostrado que niveles bajos de serotonina se asocian niveles más elevados de impulsividad y agresividad, de allí la importancia que las neuronas dopaminérgicas, mesocorticolímbicas permanezcan intactas, estas neuronas también están implicadas en aspectos motivacionales en otros comportamientos. El ácido γ- aminobutírico (GABA), la noradrenalina, el óxido nítrico o la monoaminooxidasa (MAO), entre otros, se han relacionado de una forma u otra con aspectos del comportamiento antisocial. Hormonas: Las hormonas esteroides también se han involucrado en comportamientos relacionados con la conducta antisocial, como la agresión.
  • 5. • Las áreas que presentaban una activación mayor es la amígdala y el hipotálamo, junto con la corteza orbitofrontal, todas estas regiones implicadas en conductas agresivas y en el control del impulso en humanos, aspectos claves en el comportamiento antisocial, la variabilidad en los genes en especial el juegan un papel importante en el comportamiento, en especial el gen MAOA quien determina que la población sea bien sean agresiva, violentos o impulsivos. Que áreas del cerebro están implicadas en el comportamiento antisocial o control de impulsos.
  • 6. En que influyen los aspectos ambientales sobre el desarrollo del comportamiento. • Si fuese verdad que todos los seres humanos naciéramos igualmente buenos y puros sin importar el bagaje genético, una buena educación sería capaz de hacer de todos nosotros unos buenos ciudadanos, no existiría la violencia, el robo. Un caso claro es el de gemelos criados bajo unos mismas directrices no se comportan iguales. • Widom fue la primera investigadora que aportó evidencias empíricas acerca de los efectos de la adversidad ambiental sobre el desarrollo del comportamiento antisocial, rompiendo así el tópico que afirmaba que la violencia genera violencia. • El grupo de Cadoret halló que la interacción entre factores genéticos y ambientales, así como los ambientales en sí, eran responsables de la variabilidad en la agresividad y del trastorno de conducta en los adoptados. Cuales son los mecanismos que en interacción pueden convertir a alguien en antisocial • Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos • los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones genotipo ambiente (Plomin, De Fríes, McClearn, & McGuffin, 2002)
  • 7. Que sucede con los genes y el ambiente • La expresión diferencial de los genes dependiendo del ambiente se denomina norma de reacción, y alude a genes que pueden expresarse de una manera diferente en distintos individuos, dependiendo del ambiente en que esos individuos se desarrollen • Lo anterior da cuenta que un gen no determina un fenotipo actuando aisladamente, sino en relación con el ambiente y, en muchas ocasiones, con otros genes del mismo individuo a lo largo de la embriogénesis (Molenaar, Boomsma, & Dolan, 1993). • En el caso del Síndrome de Turner son: mosaísmo, impronta genómica, penetrancia y expresividad probabilística que suele ser la vinculación entre el genotipo y el fenotipo dos disciplinas la Genética molecular y la Genética cuantitativa Trastornos y habilidades que son influenciadas por la genética • Estudios familiares realizados en Dinamarca (Kety, Wender, & Jacobsen, 1994) mostraron claras evidencias de influencia genética en la esquizofrenia. Sin embargo, la heredabilidad para el trastorno es del 50- 60%, por lo tanto, otros factores diferentes a los genes deben desempeñar un papel importante a la hora de determinar la habilidad cognitiva general (g) es del 52% (Plomin et al., 2002) y para la personalidad es del 30-50% (Johnson, McGue, & Krueger, 2005) • El Síndrome de Turner es un trastorno cromosómico no heredable, determinado por la elección total o parcial del cromosoma X en el sexo femenino. Su incidencia poblacional es de 1:1900 mujeres nacidas vivas, cabe destacar, también, la importancia del ambiente familiar y social en el desarrollo neuropsicológico de las mujeres con Síndrome de Turner. Un contexto estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo general potenciando al máximo sus capacidades.
  • 8. Referencias Bibliográficas • http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres- pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_be havior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_gene- environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf • http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_pa ra-descarga/Biologia.%20Freeman.pdf