SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y AMBIENTE
ORIANA ROA
YO LIMA VELÁSQUEZ
PSILOCOLOGÍA
BIOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
GENETICA Y COMPOTAMIENTO
Genética
 Parte de la biología que estudia los
genes y los mecanismos que regulan
la transmisión de los caracteres
hereditarios.
 Genética del comportamiento
es una disciplina que estudia el rol de
influencias ambientales y genéticas
sobre el comportamiento, con
subespecialidades enfocadas en la
genética conductual de humanos y
animales.
Comportamiento
 En psicología, comportamiento o
conducta es el conjunto de
respuestas, bien por presencia o por
ausencia, que presenta un ser vivo en
relación con su entorno o​ mundo de
estímulos. El comportamiento puede
ser consciente o inconsciente,
voluntario o involuntario, etc. según
las circunstancias que lo afecten.
Comportamiento Antisocial
Comportamiento antisocial consiste en comprobar si hay
mecanismos fisiológicos que se relacionen con él [7].
¿Acaso es el cerebro de las personas violentas diferente de las
personas que no se comportan de ese modo?
Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones
estructurales que se asocian al comportamiento violento [8],
como la corteza pre frontal ventromedial, la corteza cingulada
anterior, la amígdala o la corteza pre frontal dorsal lateral.
Precisamente la lesión de algunas de estas estructuras ya se
había asociado anteriormente al comportamiento antisocial,
sobre todo en relación con el empeoramiento conductas
morales y sociales tras lesiones en la corteza prefrontal], incluso
cuando la lesión es infantil y se evalúan las consecuencias a
largo plazo.
FACTORES AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Para comprender algunos rasgos asociados con el comportamiento
antisocial, como la agresividad, es necesarior el desarrollo natural de ésta.
Quizás la mejor información actual proviene de los estudios longitudinales
llevados a cabo por el grupo de Tremblay, de la Universidad de Montreal
[36]. Estos estudios, iniciados en la década de los años setenta, pusieron
de relieve que, en contra de la percepción habitual, la edad en la que los
niños son más agresivos es entre 1 y 4 años, y no durante la adolescencia
[37], como habitualmente se considera. No obstante, cuando los
adolescentes empiezan a separarse de los padres y amplían el repertorio
de amistades o compañías, intensifican la gravedad de aquellos actos
antisociales que puedan cometer [37]. También en esta línea, Widom fue la
primera investigadora que aportó evidencias empíricas acerca de los
efectos de la adversidad ambiental sobre el desarrollo del comportamiento
antisocial [38], rompiendo así el tópico que afirmaba que la violencia
genera violencia [39]. Hizo un seguimiento longitudinal de un grupo de
chicos que habían sido víctimas de maltrato. Cabe mencionar que en
todos los casos había una sentencia firme que así lo avalaba. El hecho de
haber sufrido maltrato infantil incrementaba en un 30% las posibilidades de
que los niños o niñas víctimas se convirtieran en maltratadores cuando
fueran adultos. Pero este ambiente adverso, por sí mismo, era incapaz de
explicar por qué unos niños se convertían en adultos violentos, y otros, no.
Otros factores son:
La ausencia de neurotrasmisores como son la serotonina: la falta de esta
se asocia ala agresividad e impulsividad.
Dopamina: aspectos motivación
SÍNDROME TURNER
El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de
las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas
que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma
adecuada.
Otras características físicas típicas del síndrome de Turner son:
•Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de
los hombros hasta los lados del cuello
•Línea del cabello bajo en la espalda
•Baja ubicación de las orejas
•Manos y pies inflamados
La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren
el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial,
problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas
tiroideos.
Los médicos diagnostican el síndrome de Turner sobre la base de los
síntomas y una prueba genética. A veces se encuentra en pruebas
prenatales.
No existe una cura para el síndrome de Turner, pero hay algunos
tratamientos para los síntomas. La hormona del crecimiento suele ayudar
a que las niñas alcancen estaturas cercanas al promedio. La terapia de
sustitución hormonal puede estimular el desarrollo sexual. Las técnicas de
reproducción asistida pueden ayudar a algunas mujeres con el síndrome
de Turner a lograr embarazarse.
Riesgo ambiental en poblaciones genéticamente
sensibles
El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia
de la Psicología generando fuertes polémicas dentro de este campo.
Durante el siglo pasado, ambientalistas e innatistas trataron de demostrar
el predominio de un u otro aspecto en el desarrollo humano. Sin
embargo, en el presente, la mayoría de las investigaciones que intentan
comprender los procesos involucrados en el desarrollo requieren
modelos relacionales, interactivos, donde los factores genéticos y
ambientales aparecen operando en conjunción (Bleichmar, 2004).
Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno
de los principales campos de investigación psicológica. Los avances
científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética
cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un
papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor
evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias
individuales de los caracteres psicológicos. En este sentido los aportes
más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del
comportamiento
Están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias
ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el
ambiente, y las interacciones genotipoambiente (Plomin, DeFries,
McClearn, & McGuffin, 2002). Este último aspecto se refiere a la
sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones
ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo de
investigación es identificar factores de riesgo ambiental en individuos
genéticamente sensibles.
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09.pdf
Inducción de la pubertad en el síndrome de Turner
El síndrome de Turner es la causa más frecuente de hipogonadismo femenino. La pubertad tiene
que ser inducida farmacológicamente en más del 80% de estas niñas. Esta inducción debe
hacerse de la forma más fisiológica posible. Se recomienda iniciar esta inducción a los 12 años de
edad cronológica, con estrógenos naturales (17 beta estradiol) en dosis bajas, equivalentes a 1/10
a 1/8 de la dosis de sustitución, aumentando la dosis por peldaños y agregando luego de dos
años una progestina cíclica para generar una menstruación. En esta revisión se muestran los
diversos esquemas propuestos en la literatura así como las alternativas terapéuticas existentes en
Chile
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062011000500009
http://www.zo.utexas.edu/faculty/sjasper/images/f11.24.jpg
https://image.slidesharecdn.com/geneticaycomportamiento-
170625175412/95/genetica-y-comportamiento-7-638.jpg?cb=1498413654
https://medlineplus.gov/spanish/turnersyndrome.html
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2017/05/conducta-antisocial.jpg
Bibliografia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
CELENIJARAMILLO1
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
MelissaRivero3
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
maria laura rosado
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
Orlando Ariza Vesga
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
Camila Ortegón Cárdenas
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
JUAN ORTEGA VENECIA
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Marysol Ospino
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
jenifer martinez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
yerlisGalvisEspitia
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
Paulaandreamarinvela
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
yadis Guerra
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
jota3 joaqui
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
javier ortiz
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
jefersonmora09
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Andres ayala
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Genética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento DiapositivasGenética y comportamiento Diapositivas
Genética y comportamiento Diapositivas
 
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
Relacion entre genetica y ambiente. actividad numero 5
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento originalRelacion entre genetica y comportamiento original
Relacion entre genetica y comportamiento original
 
Presentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamientoPresentacion genetica y comportamiento
Presentacion genetica y comportamiento
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambienteRelación entre genética y ambiente
Relación entre genética y ambiente
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamientoDiapositivas relación entre genética y comportamiento
Diapositivas relación entre genética y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 

Similar a GENÉTICA Y AMBIENTE

Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
ErikaSarmiento19
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
InesKatherineVillaco
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
Elvira Maria Benavides Atencia
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
LauraCamilaBonillaJi
 
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamientoActividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
AngieSanchez121
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JohanaSaavedra5
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
PaulaFabra
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
wilsoncordoba4
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Ana Carvajal
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
leidyandreasanchezpe
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
oscar vega duran
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
carolina JIMENEZ
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
LeilaVanessaArdilaFi
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
danielabarretocorpas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
DIANAMARCELACASAGUAL
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
Jenny a
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jenny Callejas
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
VanessaSuarez42
 

Similar a GENÉTICA Y AMBIENTE (20)

Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Biologia entregar
Biologia entregarBiologia entregar
Biologia entregar
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Act 7 biologia
Act 7 biologiaAct 7 biologia
Act 7 biologia
 
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamientoActividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.Relación entre genética y ambiente.
Relación entre genética y ambiente.
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Genetica del comportamiento
Genetica del comportamientoGenetica del comportamiento
Genetica del comportamiento
 
Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.Relación entre Genética y comportamiento.
Relación entre Genética y comportamiento.
 
Genetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humanoGenetica comportamiento humano
Genetica comportamiento humano
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva geneticaActividad 7. diapositiva genetica
Actividad 7. diapositiva genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamientoLa relación entre genética y comportamiento
La relación entre genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

GENÉTICA Y AMBIENTE

  • 1. GENETICA Y AMBIENTE ORIANA ROA YO LIMA VELÁSQUEZ PSILOCOLOGÍA BIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
  • 2. GENETICA Y COMPOTAMIENTO Genética  Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.  Genética del comportamiento es una disciplina que estudia el rol de influencias ambientales y genéticas sobre el comportamiento, con subespecialidades enfocadas en la genética conductual de humanos y animales. Comportamiento  En psicología, comportamiento o conducta es el conjunto de respuestas, bien por presencia o por ausencia, que presenta un ser vivo en relación con su entorno o​ mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, etc. según las circunstancias que lo afecten.
  • 3. Comportamiento Antisocial Comportamiento antisocial consiste en comprobar si hay mecanismos fisiológicos que se relacionen con él [7]. ¿Acaso es el cerebro de las personas violentas diferente de las personas que no se comportan de ese modo? Investigaciones recientes han puesto de relieve alteraciones estructurales que se asocian al comportamiento violento [8], como la corteza pre frontal ventromedial, la corteza cingulada anterior, la amígdala o la corteza pre frontal dorsal lateral. Precisamente la lesión de algunas de estas estructuras ya se había asociado anteriormente al comportamiento antisocial, sobre todo en relación con el empeoramiento conductas morales y sociales tras lesiones en la corteza prefrontal], incluso cuando la lesión es infantil y se evalúan las consecuencias a largo plazo.
  • 4. FACTORES AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL Para comprender algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, es necesarior el desarrollo natural de ésta. Quizás la mejor información actual proviene de los estudios longitudinales llevados a cabo por el grupo de Tremblay, de la Universidad de Montreal [36]. Estos estudios, iniciados en la década de los años setenta, pusieron de relieve que, en contra de la percepción habitual, la edad en la que los niños son más agresivos es entre 1 y 4 años, y no durante la adolescencia [37], como habitualmente se considera. No obstante, cuando los adolescentes empiezan a separarse de los padres y amplían el repertorio de amistades o compañías, intensifican la gravedad de aquellos actos antisociales que puedan cometer [37]. También en esta línea, Widom fue la primera investigadora que aportó evidencias empíricas acerca de los efectos de la adversidad ambiental sobre el desarrollo del comportamiento antisocial [38], rompiendo así el tópico que afirmaba que la violencia genera violencia [39]. Hizo un seguimiento longitudinal de un grupo de chicos que habían sido víctimas de maltrato. Cabe mencionar que en todos los casos había una sentencia firme que así lo avalaba. El hecho de haber sufrido maltrato infantil incrementaba en un 30% las posibilidades de que los niños o niñas víctimas se convirtieran en maltratadores cuando fueran adultos. Pero este ambiente adverso, por sí mismo, era incapaz de explicar por qué unos niños se convertían en adultos violentos, y otros, no. Otros factores son: La ausencia de neurotrasmisores como son la serotonina: la falta de esta se asocia ala agresividad e impulsividad. Dopamina: aspectos motivación
  • 5. SÍNDROME TURNER El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada. Otras características físicas típicas del síndrome de Turner son: •Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello •Línea del cabello bajo en la espalda •Baja ubicación de las orejas •Manos y pies inflamados La mayoría de las mujeres con síndrome de Turner son infértiles. Corren el riesgo de tener problemas de salud como hipertensión arterial, problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos. Los médicos diagnostican el síndrome de Turner sobre la base de los síntomas y una prueba genética. A veces se encuentra en pruebas prenatales. No existe una cura para el síndrome de Turner, pero hay algunos tratamientos para los síntomas. La hormona del crecimiento suele ayudar a que las niñas alcancen estaturas cercanas al promedio. La terapia de sustitución hormonal puede estimular el desarrollo sexual. Las técnicas de reproducción asistida pueden ayudar a algunas mujeres con el síndrome de Turner a lograr embarazarse.
  • 6. Riesgo ambiental en poblaciones genéticamente sensibles El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la Psicología generando fuertes polémicas dentro de este campo. Durante el siglo pasado, ambientalistas e innatistas trataron de demostrar el predominio de un u otro aspecto en el desarrollo humano. Sin embargo, en el presente, la mayoría de las investigaciones que intentan comprender los procesos involucrados en el desarrollo requieren modelos relacionales, interactivos, donde los factores genéticos y ambientales aparecen operando en conjunción (Bleichmar, 2004). Actualmente, la Genética del comportamiento es, sin lugar a dudas, uno de los principales campos de investigación psicológica. Los avances científicos producidos en los últimos años en las disciplinas de Genética cuantitativa y molecular se han dado cuenta de que los genes juegan un papel importante en la conducta humana, aportando, asimismo, la mejor evidencia disponible sobre la importancia del ambiente en las diferencias individuales de los caracteres psicológicos. En este sentido los aportes más interesantes al estudio del ambiente en el campo de la Genética del comportamiento Están relacionados con tres aspectos: el impacto de las influencias ambientales no compartidas, las correlaciones entre los genes y el ambiente, y las interacciones genotipoambiente (Plomin, DeFries, McClearn, & McGuffin, 2002). Este último aspecto se refiere a la sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales, uno de los principales objetivos dentro de este campo de investigación es identificar factores de riesgo ambiental en individuos genéticamente sensibles. http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09.pdf
  • 7. Inducción de la pubertad en el síndrome de Turner El síndrome de Turner es la causa más frecuente de hipogonadismo femenino. La pubertad tiene que ser inducida farmacológicamente en más del 80% de estas niñas. Esta inducción debe hacerse de la forma más fisiológica posible. Se recomienda iniciar esta inducción a los 12 años de edad cronológica, con estrógenos naturales (17 beta estradiol) en dosis bajas, equivalentes a 1/10 a 1/8 de la dosis de sustitución, aumentando la dosis por peldaños y agregando luego de dos años una progestina cíclica para generar una menstruación. En esta revisión se muestran los diversos esquemas propuestos en la literatura así como las alternativas terapéuticas existentes en Chile