SlideShare una empresa de Scribd logo
7 - relación entre genética y
comportamiento-ambiente
Ana Lilia Carvajal Maya
ID: 100064132
Marzo 2019.
Corporación Universitaria
Iberoamericana.
Putumayo.
Biología
GENETICA Y COMPORTAMIENTO
La genética estudia como los
caracteres hereditarios se
transmiten de generación en
generación.
El conocimiento es el conjunto
de actos exhibidos por el ser
humano y está determinado
por absolutamente todo el
entorno en que se vive.
EL AMBIENTE EN EL CAMPO DE LA
GENETICA DEL COMPORTAMIENTO
Impacto de las influencias
ambientales no compartidas
Correlaciones entre los
genes y el ambiente
Interacciones genotipo-
ambiente
Sensibilidad genética de los
individuos a determinadas
condiciones ambientales.
La genética del comportamiento: Principal campo de
investigación psicológica… se relacionan con tres aspectos:
Comportamiento antisocial
• Puede definirse como un
patrón general de
desprecio y violación de
los derechos de los
demás, que comienza en
la infancia o el principio de
la adolescencia y continúa
en la edad adulta. El
comportamiento antisocial
es un fenómeno muy
amplio que incluye
distintos tipos de acciones,
de las cuales destacan
diferentes tipos de
agresión, robos, engaños,
conductas impulsivas,
ultrajes y violencia entre
sus diferentes
manifestaciones
Que es
• Por factores
psicobiológicos.
• Por factores
ambientales.
• Por Interacciones
genotipo-ambiente
Se pueden
originar:
• Grave preocupación
social ya que
constituyen el núcleo
de la delincuencia
violenta.
• considerar la violencia
y sus manifestaciones
como uno de los
problemas de salud
pública más
apremiantes del
planeta
Consecuencias:
factores que influyen en el comportamiento
psicosocial.
• La lesión y alteración de algunas estructuras,
como la corteza prefrontal ventromedial, la
corteza cingulada anterior, la amígdala o la
corteza prefrontal dorsal lateral se asocian al
comportamiento violento.
• Estudios de Virkunnen etal, relacionaron la
función serotoninérgica con trastornos
relacionados con el control de los impulsos.
• El grupo de Coccaro ha relacionado con
bastante éxito la función serotoninérgica con
comportamientos del espectro antisocial al igual
que otros neurotransmisores como la dopamina.
• El hallazgo realizado por Brunner etal, quienes
encontraron que una mutación puntual en el gen
de la monoaminooxidasa A (MAOA) parecía ser
el responsable del comportamiento
manifiestamente antisocial
psicobiológicos
• Estudios del grupo de Tremblay, pusieron
muestran que la edad en la que los niños son
más agresivos es entre 1 y 4 años, luego
cuando son adolescentes y empiezan a
separarse de los padres y amplían el
repertorio de amistades intensifican la
gravedad de aquellos actos antisociales.
• Widom fue la primera investigadora que aportó
evidencias empíricas acerca de los efectos de
la adversidad ambiental reconfirmando que la
violencia genera violencia. El hecho de haber
sufrido maltrato infantil incrementaba en un
30% las posibilidades de que los niños o niñas
víctimas se convirtieran en maltratadores
cuando fueran adultos.
ambientales
factores que influyen en el comportamiento
psicosocial.
• las interacciones genotipo-ambiente ocurren cuando el efecto de
un patógeno ambiental en la salud de una persona es moderado por el genotipo
de ésta. En el caso que nos ocupa, hemos visto que el efecto del maltrato es
moderado por el gen de la MAOA.
• El eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y la respuesta frente al estrés desempeñan un papel
muy importante
• Situaciones de estrés crónico también pueden dar lugar a cambios en la mielinización o la
conectividad neuronales, y otros cambios estructurales, precisamente en lugares que se
han asociado al comportamiento agresivo, como la corteza prefrontal, la corteza cingular
anterior o la amígdala. También es bien conocido que factores ambientales pueden
modular la respuesta al estrés, la regulación epigenética debida a varios factores
ambientales o el volumen hipocampal, que está implicado en el comportamiento agresivo.
• Cadoret y otros: concluyeron que la interacción entre factores genéticos y ambientales y
los ambientales en si eran responsables de la variabilidad de la agresividad y trastornos e
conducta.
• La personalidad se ve influida tanto por la herencia genética como por el ambiente. Si bien
no existe acuerdo unánime sobre qué factor influye en mayor medida. La influencia
ambiental permite que los rasgos genéticos se expresen
interacciones genotipo-ambiente
SINDROME DE TURNER
Se considera como
un modelo
genéticamente
sensible, analiza
asociaciones entre
caracteres
psicológicos y
factores genéticos y
ambientales.
Trastorno
cromosómico no
heredable, que
surge por delección
total o parcial del
cromosoma x en el
sexo femenino
Menor
autoestima,
inmadurez
emocional,
ansiedad social,
baja talla, retraso
puberal, déficit en
los procesos
cognitivos,
infertilidad,
cardiopatía
congénita,
dificultad de
interacción entre
pares
Identificar mecanismos de
riesgo ambiental, para
diseñar programas de
prevención e intervención
psicológica en el ámbito
individual y familiar. ( Un
contexto familiar
estimulante resulta propicio
para el desarrollo
cognitivo).
Desarrollo de nuevas
técnicas de investigación
como la genética
molecular, la neuroimagen
funcional y el estudio de la
bioquímica cerebral.
Referencias Bibliográficas
Blog Ciencia para todos. (2019). Interacción de los genes y el ambiente [Image]. Recuperado de
http://ciencia.eripere.com/2012/07/envegecimiento-genetica-herencia-ambiente.html
Blog del Alumnado de Psicología del IES Torre Atalaya (Málaga). (2014). Herencia y ambiente en la formación de la
personalidad. Recuperado de http://erizosdepsicologia.blogspot.com/2014/03/herencia-y-ambiente-en-la-formacion-de.html
Zita, A. (2019). Genotipo y fenotipo [Image]. Recuperado de https://www.diferenciador.com/genotipo-y-fenotipo/
López, M., & Aguilar, M. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente.
Recuperado de https://turnerandalucia.org/wp-content/uploads/2016/11/v29n2a09.pdf
Gallardo-Pujol, D., Forero, C., Maydeu-Olivares, A., & Andrés-Pueyo, A. (2019). Desarrollo del comportamiento
antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-
pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_g
ene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf
Lo que se hereda no se roba. (2009, 28 noviembre). Recuperado 31 marzo, 2019,
https://malestarpasajero.wordpress.com/2009/07/31/lo-que-se-hereda-no-se-roba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
luis alfonso vega
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
JUAN ORTEGA VENECIA
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
InesKatherineVillaco
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Lore18na
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
JORGE MANTA
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Claudia Vsd
 
Actividad 7 Genética y Ambiente
Actividad 7  Genética y AmbienteActividad 7  Genética y Ambiente
Actividad 7 Genética y Ambiente
fmartinz2000
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jenny Callejas
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
magalyanrango
 
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
magalyanrango
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
OlgaLuciaPerillaMala
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
MARICELADAZA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
yasmin escala
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
JUANFELIPEMONTES1
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
AlissonRojas4
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
KIMBERLY HERRERA
 
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambienteRelacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Leidy Méndez
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
ErnelidaEsther
 

La actualidad más candente (20)

Genética Y comportamiento
Genética Y comportamientoGenética Y comportamiento
Genética Y comportamiento
 
Genetica y Comportamiento
Genetica y ComportamientoGenetica y Comportamiento
Genetica y Comportamiento
 
Biologia la relación entre genética y comportamiento
Biologia   la relación entre genética y comportamientoBiologia   la relación entre genética y comportamiento
Biologia la relación entre genética y comportamiento
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Actividad 7 Genética y Ambiente
Actividad 7  Genética y AmbienteActividad 7  Genética y Ambiente
Actividad 7 Genética y Ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento Actividad 7 genetica-y-comportamiento
Actividad 7 genetica-y-comportamiento
 
Relación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamientoRelación entre la genética y el comportamiento
Relación entre la genética y el comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacionActividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
Actividad 7 presentacion en slideshare que aborde la relacion
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambienteRelacion entre genetica_y_medio_ambiente
Relacion entre genetica_y_medio_ambiente
 
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamientoActividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 7 relacion entre genetica y comportamiento
 

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento

Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Jhon Alex Aparicio
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
montiel3
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.
DianaVivero1
 
Diapositivas oriana biologia
Diapositivas oriana biologiaDiapositivas oriana biologia
Diapositivas oriana biologia
ORIANAROA1
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
ELENAALVAREZ63
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
Jhon NiNo S
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
Jhon NiNo S
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
MARY PIARPUZAN
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
jenifer martinez
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
7764421
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Claudia Vsd
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
jennymurillo10
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Andres ayala
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
ErikaSarmiento19
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
JOSEHERNANDEZ1522
 
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamientoActividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
AngieSanchez121
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA  Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA  Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
Sol Verónica Padilla Miranda
 
Biolo
BioloBiolo
Antisocial
AntisocialAntisocial

Similar a Relacion entre genetica y comportamiento (20)

Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas  leilaRelación entre genética y comportamiento diapositivas  leila
Relación entre genética y comportamiento diapositivas leila
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.Diapositivas biologia.
Diapositivas biologia.
 
Diapositivas oriana biologia
Diapositivas oriana biologiaDiapositivas oriana biologia
Diapositivas oriana biologia
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
La genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamientoLa genetica y el comportamiento
La genetica y el comportamiento
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIALRELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
Actividad 7 - Presentación en slideshare que aborde la relación entre genétic...
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genética y Ambiente
Genética y AmbienteGenética y Ambiente
Genética y Ambiente
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamientoActividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
Actividad 7 relacion entre la genetica y el comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA  Y COMPORTAMIENTOGENÉTICA  Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Biolo
BioloBiolo
Biolo
 
Antisocial
AntisocialAntisocial
Antisocial
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Relacion entre genetica y comportamiento

  • 1. 7 - relación entre genética y comportamiento-ambiente Ana Lilia Carvajal Maya ID: 100064132 Marzo 2019. Corporación Universitaria Iberoamericana. Putumayo. Biología
  • 2. GENETICA Y COMPORTAMIENTO La genética estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. El conocimiento es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por absolutamente todo el entorno en que se vive.
  • 3. EL AMBIENTE EN EL CAMPO DE LA GENETICA DEL COMPORTAMIENTO Impacto de las influencias ambientales no compartidas Correlaciones entre los genes y el ambiente Interacciones genotipo- ambiente Sensibilidad genética de los individuos a determinadas condiciones ambientales. La genética del comportamiento: Principal campo de investigación psicológica… se relacionan con tres aspectos:
  • 4. Comportamiento antisocial • Puede definirse como un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta. El comportamiento antisocial es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de acciones, de las cuales destacan diferentes tipos de agresión, robos, engaños, conductas impulsivas, ultrajes y violencia entre sus diferentes manifestaciones Que es • Por factores psicobiológicos. • Por factores ambientales. • Por Interacciones genotipo-ambiente Se pueden originar: • Grave preocupación social ya que constituyen el núcleo de la delincuencia violenta. • considerar la violencia y sus manifestaciones como uno de los problemas de salud pública más apremiantes del planeta Consecuencias:
  • 5. factores que influyen en el comportamiento psicosocial. • La lesión y alteración de algunas estructuras, como la corteza prefrontal ventromedial, la corteza cingulada anterior, la amígdala o la corteza prefrontal dorsal lateral se asocian al comportamiento violento. • Estudios de Virkunnen etal, relacionaron la función serotoninérgica con trastornos relacionados con el control de los impulsos. • El grupo de Coccaro ha relacionado con bastante éxito la función serotoninérgica con comportamientos del espectro antisocial al igual que otros neurotransmisores como la dopamina. • El hallazgo realizado por Brunner etal, quienes encontraron que una mutación puntual en el gen de la monoaminooxidasa A (MAOA) parecía ser el responsable del comportamiento manifiestamente antisocial psicobiológicos • Estudios del grupo de Tremblay, pusieron muestran que la edad en la que los niños son más agresivos es entre 1 y 4 años, luego cuando son adolescentes y empiezan a separarse de los padres y amplían el repertorio de amistades intensifican la gravedad de aquellos actos antisociales. • Widom fue la primera investigadora que aportó evidencias empíricas acerca de los efectos de la adversidad ambiental reconfirmando que la violencia genera violencia. El hecho de haber sufrido maltrato infantil incrementaba en un 30% las posibilidades de que los niños o niñas víctimas se convirtieran en maltratadores cuando fueran adultos. ambientales
  • 6. factores que influyen en el comportamiento psicosocial. • las interacciones genotipo-ambiente ocurren cuando el efecto de un patógeno ambiental en la salud de una persona es moderado por el genotipo de ésta. En el caso que nos ocupa, hemos visto que el efecto del maltrato es moderado por el gen de la MAOA. • El eje hipotálamo-hipófisis-adrenal y la respuesta frente al estrés desempeñan un papel muy importante • Situaciones de estrés crónico también pueden dar lugar a cambios en la mielinización o la conectividad neuronales, y otros cambios estructurales, precisamente en lugares que se han asociado al comportamiento agresivo, como la corteza prefrontal, la corteza cingular anterior o la amígdala. También es bien conocido que factores ambientales pueden modular la respuesta al estrés, la regulación epigenética debida a varios factores ambientales o el volumen hipocampal, que está implicado en el comportamiento agresivo. • Cadoret y otros: concluyeron que la interacción entre factores genéticos y ambientales y los ambientales en si eran responsables de la variabilidad de la agresividad y trastornos e conducta. • La personalidad se ve influida tanto por la herencia genética como por el ambiente. Si bien no existe acuerdo unánime sobre qué factor influye en mayor medida. La influencia ambiental permite que los rasgos genéticos se expresen interacciones genotipo-ambiente
  • 7. SINDROME DE TURNER Se considera como un modelo genéticamente sensible, analiza asociaciones entre caracteres psicológicos y factores genéticos y ambientales. Trastorno cromosómico no heredable, que surge por delección total o parcial del cromosoma x en el sexo femenino Menor autoestima, inmadurez emocional, ansiedad social, baja talla, retraso puberal, déficit en los procesos cognitivos, infertilidad, cardiopatía congénita, dificultad de interacción entre pares Identificar mecanismos de riesgo ambiental, para diseñar programas de prevención e intervención psicológica en el ámbito individual y familiar. ( Un contexto familiar estimulante resulta propicio para el desarrollo cognitivo). Desarrollo de nuevas técnicas de investigación como la genética molecular, la neuroimagen funcional y el estudio de la bioquímica cerebral.
  • 8. Referencias Bibliográficas Blog Ciencia para todos. (2019). Interacción de los genes y el ambiente [Image]. Recuperado de http://ciencia.eripere.com/2012/07/envegecimiento-genetica-herencia-ambiente.html Blog del Alumnado de Psicología del IES Torre Atalaya (Málaga). (2014). Herencia y ambiente en la formación de la personalidad. Recuperado de http://erizosdepsicologia.blogspot.com/2014/03/herencia-y-ambiente-en-la-formacion-de.html Zita, A. (2019). Genotipo y fenotipo [Image]. Recuperado de https://www.diferenciador.com/genotipo-y-fenotipo/ López, M., & Aguilar, M. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente. Recuperado de https://turnerandalucia.org/wp-content/uploads/2016/11/v29n2a09.pdf Gallardo-Pujol, D., Forero, C., Maydeu-Olivares, A., & Andrés-Pueyo, A. (2019). Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres- pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_g ene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf Lo que se hereda no se roba. (2009, 28 noviembre). Recuperado 31 marzo, 2019, https://malestarpasajero.wordpress.com/2009/07/31/lo-que-se-hereda-no-se-roba