SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO GENITAL MASCULINO
PATOLOGÍA
DEL PENE
ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
HIPOPLASIA
HIPERPLASIA
DUPLICACIÓN
EPISPADIA: SURCO Y URETRA ABIERTOSA AL DORSO
HIPOSPADIA: APERTURA VENTRAL
(PUEDE ACOMPAÑARSE DE CRIPTORQUIDIA Y
ANOMALÍAS URINARIAS)
FIMOSIS: CONGÉNITA O ADQUIRIDA
PARAFIMOSIS: OBSTRUCCIÓN AGUDA
INFLAMACIÓN:
BALANITIS
POSTITIS
BALANOPOSTITIS (MÁS FRECUENTE)
ESPECÍFICAS: chancro sif., HSV, gonococcia, chancro blando, granuloma
inguinal, LGV.
INESPECÍFICAS: SF, ST, candida, micoplasmas clamidias.
INFECCIÓN POR HPV
VERRUGAS PEQUEÑAS
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO GIGANTE
CARCINOMA IN SITU
CARCINOMA EPIDERMOIDE INVASOR
CONDILOMA
ACUMINADO
CARCINOMA IN SITU
ENFERMEDAD DE BOWEN
ERITROPLASIA DE QUEIRAT
PAPULOSIS BOWENOIDE
CARCINOMA EPIDERMOIDE DE PENE
IN SITU INVASOR
Esmegma
Fimosis
HPV 16-18
Enf.de Bowen
Eritroplasia de
Queyrat
Papulosis
Bowenoide
Clinicamente:
Carcinoma
epidermoide
Infiltra cuerpos
cavernosos
Metástasis ganglios
regionales
CANCER DE PENE
EXTENSIVO SUPERFICIAL
CRECIMIENTO VERTICAL
CARCINOMA VERRUGOSO
CARCINOMA MULTICÉNTRICO
CARCINOMAS
EPIDERMOIDES
EXTENSIVO SUPERFICIAL
CRECIMIENTO VERTICAL
CARCINOMA VERRUGOSO
CARCINOMA MULTICÉNTRICO
PATOLOGÍA DEL
ESCROTO Y
TÚNICA VAGINAL
ESCROTO: TRAUMATISMOS, INFECCIOSAS, ELEFANTIASIS,
TUMORES ( Ca Ep. de los deshollinadores)
VAGINAL: HIDROCELE (congénito, del
adulto agudo o crónico),
HEMATOCELE (traumatismos,
neoplasias o TBC)> fibrosis
VAGINAL: VARICOCELE (várices de los plexos venosos del
cordón espermático). Pred: obesidad, bipedestación,
sedentarismo, herencia.
ESPERMATOCELE: traumatismos, neoplasias, obstrucción de
epidídimo)
PATOLOGÍA TESTICULAR
INFERTILIDAD
PRE TESTICULARES POST
Hipopituitarismo Parotiditis Obst. Congénitas
↑E2 cirrosis,
tumores
Sífilis Obst. adquiridas
xxy TBC
Traumatismo
HIDROCELE
ATROFIA
INFARTO TESTICULAR
TUMORES GERMINALES
REPRESENTAN EL 95% DE LOS TUMORES TESTICULARES
Criptorquidia
Factores genéticos (mas frec.
raza blanca y en familiares).
Atrofia testicular
Disgenesia
Oligospermia
Klinefelter
Factores predisponentes:
Masa escrotal
Dolor localizado
Alteraciones endócrinas:
ginecomastia
pérdida de la
líbido
infertilidad
Presentación clínica:
Isocromosoma del brazo corto del cromosoma 12
HISTOLOGÍA DE LOS TUMORES GERMINALES
SEMINOMA
NEOPLASIAS NO
SEMINOMATOSAS
Suelen detectarse en estadio
I
Tendencia a permanecer
localizados en testículo
RADIOSENSIBLES
Suelen destectarse en estadio I-
II
Tendencia a diseminarse
RADIORRESISTENTES
Diseminación
PREFERENTEMENTE VÍA
LINFÁTICA
Diseminación
PREFERENTEMENTE VÍA
HEMÁTICA
Retroperitoneales y paraaórticos
Mediastínicos y supraclaviculares
Pulmón, hígado, cerebro y hueso
Las metástasis pueden ser del mismo componente germinal o de otra variedad
SEMINOMA
↑FSH, test
CARCINOMA
EMBRIONARIO
↑AFP, GCH
CORIOCARCINOMA
↑GCH
TERATOMA MADURO
TERATOCARCINOMA
TUMOR SACO VITELINO
↑AFP
INFANTIL ADULTO
TUMOR DE CÉLULAS DE SERTOLI
Idem. Criptorquidia, ginecomastia.
TUMOR DE CÉLULAS DE LEYDIG
Adultos, pueden ser funcionantes (Test,
estr.). No met.
OTROS TUMORES TESTICULARES
TUMORES HEMATOPOYÉTICOS
LINFOMA
LEUCEMIA
Representa un reservorio
natural que puede ser
responsable de la
resistencia al tratamiento
Tumor mas frecuente después
de los 55 años
Hasta un 40% son bilaterales
Mas frecuente linfomas no
Hodgkin B de alto grado
Al momento del diagnóstico suele
haber afectación sistémica
Mal
pronóstico
TUMOR TESTICULAR EN HOMBRE MAYOR
DE 50 AÑOS : PENSAR
ACL
LINFOMA TESTICULAR
PATOLOGÍA
PROSTÁTICA
HIPERPLASIA NODULAR DE
PROSTATA (ADENOMA)
Aumenta con la edad.
Peso N: 20g
75% de los hombres.
No tiene relación con Ca.
FP: desequilibrio hormonal en la senectud.
Andrógenos > glándulas
Estrógenos > estroma
> sensibilizan el epitelio a la acción de andrógenos
ADENOCARCINOMA DE PRÓSTATA
Es la neopl. más frecuente en el hombre
Pico entre 65-70.
No se han determinado factores predisponentes.
Nace en las porciones posteriores y externas.
↑APS
PIN
CARCINOMA
DE PRÓSTATA
FACTORES DE
RIESGO
Principal: tener próstata
Factores hormonales
Ambientales
Predisposición genética
ADENOCARCINOMA
CRECIMIENTO LENTO PERO INVADE
LOCALMENTE VÍA LINFÁTICA VÍA HEMÁTICA
METÁSTASIS ÓSEAS:
↑F Alc.
Osteoblásticas
PULMÓN
HÍGADO
SR Y RIÑÓN
Ganglios obturadores
perivesicales
Hipogástricos ilíacos
Presacros paraaórticos
Cápsula prostática
Vesículas seminales
Vejiga
Grasa periprostática
1° en Incidencia
2° en mortalidad
1
2
3
4
5
FACTORES
PRONÓSTICOS
ESTADIFICACIÓN
GRADACIÓN
HISTOLÓGICA DE
GLEASON
PATOLOGÍA DE LA
VEJIGA Y LAS VIAS
URINARIAS
PATOLOGÍA
OBSTRUCTIVA
CAUSAS
CISTITIS
LITIASIS VESICAL
CISTITIS
CISTITIS HEMORRÁGICA
CISTITIS
GRANULOMATOSA
OTRAS:
Glandular/quística
Folicular
Eosinofílica
Plasmocítica
TBC
CISTITIS
GLANDULAR
PATOLOGÍA
TUMORAL
a) Lesiones Papilares:
-Papiloma ( invertido o exofítico)
-Neoplasia urotelial de bajo potencial de malignidad
-Carcinoma urotelial papilar (bajo y alto grado)
b)Carcinoma in situ ( plano)
c)Carcinoma urotelial invasivo
2)Carcinoma de células escamosas
3)Carcinoma mixto
4)Adenocarcinoma
5)Carcinoma de células pequeñas
6)Sarcomas
Tumores de la vejiga Clasificación de Consenso (ISUP/WHO)
1)Tumores Uroteliales (de células transicionales)
TUMORES DEL
TRACTO URINARIO
LOCALIZACIÓN
Vejiga
Pelvis
Uréteres
ADULTOS VARONES
CARCINOMAS UROTELIALES=DE CÉLULAS TRANSICIONALES
Los mas frecuentes
Multicéntricos: sincrónicos o metacrónicos
Altamente recidivante
Clínica: hematuria macro-microscópica
Localización: paredes laterales y base (obstrucción
hidronefrosis)
en cúpula o divertículos silentes
Diseminación : ganglios pélvicos
pulmones, hígado, hueso, SNC
CARACTERÍSTICAS:
Tabaco
Anilinas
Fármacos
Radiaciones
Genética
FACTOR PRONÓSTICO: ESTADIFICACIÓN
Carcinoma urotelial papilar bajo grado
Neoplasia urotelial de bajo potencial de
malignidad
Carcinoma urotelial papilar alto grado Citología positiva
Metaplasia glandular
Extrofia vesical
Divertículos
Restos uracales
ADENOCARCINOMA
Esquistosomiasis
Divertículos
Cistitis prolongadas
CARCINOMA
EPIDERMOIDE
tumor mesenquimal maligno con diferenciación hacia
músculo estriado
niños
RABDOMIOSARCOMA:
GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf

Más contenido relacionado

Similar a GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf

Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Oswaldo A. Garibay
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
safoelc
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
mabellumiquinga
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
Vias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
Vias Urinarias Bajas, Pene, ProstaVias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
Vias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
Juan Baltazar
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
Maria Monica García Falcone
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Nadia Villanueva
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Frank Bonilla
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
Chava Medrano
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Sifilis Congenita
Sifilis CongenitaSifilis Congenita
Sifilis Congenita
Javier Herrera
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Daniel Borba
 
Poliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMIPoliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMI
cursobianualMI
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
DanielaSagredotorric
 
Sindrome torch
Sindrome torchSindrome torch
Sindrome torch
Daniel Rios
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
6.ITS.pdf
6.ITS.pdf6.ITS.pdf
6.ITS.pdf
CristinaGomez152
 
EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010
Frank Bonilla
 

Similar a GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf (20)

Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
HPV.pptx
HPV.pptxHPV.pptx
HPV.pptx
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Vias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
Vias Urinarias Bajas, Pene, ProstaVias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
Vias Urinarias Bajas, Pene, Prosta
 
Infección por HPV
Infección por HPVInfección por HPV
Infección por HPV
 
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niñosNeoplasias de cabeza y cuello en niños
Neoplasias de cabeza y cuello en niños
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Sifilis Congenita
Sifilis CongenitaSifilis Congenita
Sifilis Congenita
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
 
Poliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMIPoliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMI
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO expo (2) Daniela Sagredo (1).pptx
 
Sindrome torch
Sindrome torchSindrome torch
Sindrome torch
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
6.ITS.pdf
6.ITS.pdf6.ITS.pdf
6.ITS.pdf
 
EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010EtiologíA De Cancer Virus 2010
EtiologíA De Cancer Virus 2010
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf