SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO GENITAL
MASCULINO
PATOLOGIA
GENERALIDADES
 ORGANOS
 TESTICULOS
 EPIDIDIMO
 CORDON ESPERMATICO
 ESCROTO
 PENE
 PROSTATA
TESTICULOS
 ANOMALIAS CONGENITAS
 Anorquidia
 Monorquidia
 Sinorquidia
 Poliorquidia
 Testículo ectópico
 Criptorquidia
 Trastornos de la diferenciación sexual:
 DISGENESIA GONADAL MIXTA
 HERMAFRODITAS VERDADEROS (OVOTESTIS)
CAUSAS DE INFERTILIDAD
 SINDROME DE KLINEFELTER
 TRASTORNO DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES :
XXY
 CRIPTORQUIDIA
 AGONADISMO CONGENITO
 APLASIA DE CELULAS GERMINALES
 OBSTRUCCION
 VARICOCELE
 LESION POR IRRADIACION
SINDROME DE KLINEFELTER
 Trastorno genético en el que un varón nace con una copia
adicional del cromosoma X. (47,XXY)
 Es la causa más frecuente de hipogonadismo primario en
varones con una prevalencia de 1/660.
 La degeneración de las células germinales testiculares se
inicia en fases tardías de la vida fetal, progresa durante la
infancia y de forma más rápida a mediados de la pubertad.
 Sólo a mediados de la pubertad se puede observar el
cuadro clínico característico que incluye: testes pequeños,
hipogonadismo hipergonadotrófico, ginecomastia,
dificultades del aprendizaje e infertilidad.
En testículos adultos, se
observa una extensa fibrosis
e hialinización de los túbulos
seminíferos e hiperplasia del
intersticio.
CRIPTORQUIDIA
 DETENCIÓN EN EL DESCENSO DEL TESTICULO.
 DESPUES DE LA PUBERTAD SE ATROFIAN -
ESTERILIDAD
 RIESGO DE TUMORES DE CELULAS
GERMINALES
 LOCALIZACIONES
 ABDOMINAL (10%)
 INGUINAL (42%)
 ESCROTAL SUPERIOR (48%)
Criptorquidia – Ectopia testicular
VARICOCELE
(del latín varicem, que significa ‘várice’, dilatación permanente de una
vena)
 Es un síndrome anatomo clínico caracterizado por la
dilatación del plexo venoso y por el reflujo venoso
espermático hacia las venas del plexo pampiniforme que
drenan la sangre de los testículos.
 Su mayor prevalencia se presenta en la adolescencia.
 Desde esta edad el desarrollo de la espermatogénesis de
los adolescentes con varicocele se encuentra
comprometida en comparación con los que no lo tienen.
 El 90% de los varicoceles son izquierdos:
 Ausencia de válvulas venosas en la vena testicular izquierda.
 La longitud de la vena testicular izquierda, al desembocar más arriba en la
vena renal izquierda.
 Drenaje venoso insuficiente.
VARICOCELE
 El varicocele suele ser una
patología asintomática.
 La mayoría se diagnostican en
exámenes físicos de rutina como
hallazgos incidentales.
 No obstante, puede cursar con
algunos síntomas como dolor
testicular, sensación de masa o
peso en la región escrotal.
 El signo más frecuente es la
disminución del volumen
testicular, que puede llegar a la
atrofia.
TESTICULOS
 INFLAMACION
 ORQUITIS AGUDA
 ASCENDENTE : ORQUIEPIDIDIMITIS
 HEMATOGENA
 ORQUITIS URLIANA : PAROTIDITIS (20-30%)
 ORQUITIS CRONICA
 ORQUITIS GRANULOMATOSA
 ORQUITIS TUBERCULOSA
 ASPECTO CLINICO - COMPLICACIONES
 HIDROCELE:
 COLECCIÓN DE LIQUIDO ENTRE LAS DOS CAPAS DE LA
TUNICA VAGINAL
 TORSION TESTICULAR
NEOPLASIA TESTICULAR
CLASIFICACION
 NEOPLASIAS DE CELULAS GERMINALES (95%)
 ALTAMENTE AGRESIVOS
 INCIDENCIAS: 2 POR 100.000 VARONES
 MAS COMUNES EN BLANCOS (5:1)
 PICO DE MAYOR INCIDENCIA: 15 a 34 AÑOS
 INCIDENCIA ELEVADA EN EU.
 EL 90% OCURRE ANTES DE LOS 45 AÑOS
 NEOPLASIAS DE CELULAS ESTROMALES (3-4%)
 SUELEN SER BENIGNOS
 ORIGEN: C. DE SERTOLI, C. DE LEYDIG
 EN LA INFANCIA CONSTITUYEN EL 20%
 ELABORAN HORMONAS
CLASIFICACION DE LOS TUMORES
TESTICULARES
 TUMORES DE CELULAS GERMINALES
 SEMINOMATOSOS
 SEMINOMAS (30%) - 3 Y 4 DECADA
 NO SEMINOMATOSOS
 CELULAS TOTIPOTENCIALES INDIFERENCIADAS
 CARCINOMA EMBRIONARIO (20%) – 20 – 30 AÑOS
 CELULAS DIFERENCIADAS
 TERATOMAS (10%) - LACTANTES Y NIÑOS
 DIFERENCIACION EXTRAEMBRIONARIA
 CORIOCARCINOMA - 3 Y 4 DECADA
 CARCINOMA DEL SACO VITELINO - LACTANTES Y NIÑOS
 TUMORES ESTROMALES-CORDONES SEXUALES
 TUMOR DE C. DE LEYDIG:
 TUMOR DE CELULAS DE SERTOLI:
NEOPLASIAS DE CELULAS GERMINALES
 FACTORES DE RIESGO
 CRIPTORQUIDIA – 10%
 DISGENESIA TESTICULAR: SIND DE
KLINEFELTER
 PREDISPOSICION GENETICA
 RAZA BLANCA
 ASPECTOS CLINICOS
 AUMENTO GRADUAL DEL TESTICULO
 DOLOR – SENSACION DE PESADEZ
 HCG – AFP (70%) – FOSFATASA ALCALINA
PLACENTARIA
 DISEMINACION LINFATICA
 ORQUIECTOMIA
ESTADIFICACION CLINICA
 ESTADO I
 TUMOR CONFINADO AL TESTICULO, EPIDIDIMO O
CORDON ESPERMATICO.
 ESTADO II
 DISEMINACION A GANGLIOS RETROPERITONEALES,
POR DEBAJO DEL DIAFRAGMA.
 ESTADO III
 METASTASIS POR ENCIMA DEL DIAFRAGMA
SEMINOMA
EPIDIDIMO – CORDON
ESPERMATICO
 EPIDIDIMO
 ANOMALIAS : AUSENCIA – DUPLICACION
 INFLAMACION : EPIDIDIMITIS (GONOCOCOS – CLAMIDIAS)
AGUDA O CRONICA – TBC
 TUMORES : TUMOR ADENOMATOIDE - LEIOMIOMA
 CORDON ESPERMATICO
 ANOMALIAS : AUSENCIA – ATRESIA
 INFLAMACION : FUNICULITIS – VASITIS
 QUISTES : ESPERMATOCELES
 TUMORES : LIPOMA - LEIOMIOMA
Espermatocele
 Espermatocele: dilatación quística de un
tùbulo de la rete testis o de la cabeza del
epidìdimo, ocupada con un fluido lechoso
seminal que contiene espermatozoides.
 Es la lesión quística más común encontrada
dentro del escroto.
 Varían en tamaño desde varios milímetros hasta
varios centímetros.
 Puede ser descubierto como masas incidentales
escrotales halladas en un examen físico.
PENE
 ANOMALIAS
 FIMOSIS
 ORIFICIO PREPUCIAL PEQUEÑO
 HIPOSPADIAS
 MEATO URETRAL EN SUPERFICIE VENTRAL
 EPISPADIAS
 MEATO URETRAL EN LA SUPERFICIE DORSAL
 INFLAMACIONES
 ENFERMEDAD DE PEYRONIE
 FIBROSITIS QUE AFECTA LA APONEUROSIS DE
BUCK Y LA VAINA DE CUERPOS CAVERNOSOS
 TUMORES
TUMORES DEL PENE
 BENIGNOS
 PAPILOMAS (CONDILOMAS)
 PAPULOSIS BOWENOIDE
 AFECTA PRINCIPAMENTE EL CUERPO
 EDAD: 20 – 45 AÑOS
 LESIONES PAPULARES COLOR CARNE
 ASOCIADO AL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 LESIONES PREMALIGNAS
 ERITROPLASIA DE QUEYRAT
 AFECTA GLANDE, SURCO - PREPUCIO
 ENFERMEDAD DE BOWEN
 PIEL DEL PENE
TUMORES MALIGNOS DEL PENE
 CARCINOMA EPIDERMOIDE (-2%)
 MAS FRECUENTES EN NEGROS
 EDAD. 45 – 60 AÑOS
 FACTORES DE RIESGO
 NO CIRCUNCIDADOS (ESMEGMA)
 LOCALIZACION
 FRENILLO Y PREPUCIO
 GLANDE
 SURCO BALANO-PREPUCIAL
 SARCOMAS
CARCINOMA DE PENE
PATOLOGIA DE LA PROSTATA
 HIPERPLASIA NODULAR
 AGRANDAMIENTO BENIGNO DE LAS PROSTATA
CON VARIADOS GRADOS DE HIPERPLASIA
GLANDULAR Y/O ESTROMAL – AUMENTO DE
PESO
 PATOGENESIS:
 ESTIMULACION ANDROGENICA PERSISTENTE
 ACCION DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DE LOS
FIBROBLASTOS
 FRECUENCIA Y EDAD:
 50% DE VARONES ENTRE 40 Y 60 AÑOS
 95% DE LOS MAYORES DE 70 AÑOS
 SINTOMAS
 OBSTRUCCION DEL FLUJO URINARIO
 TRATAMIENTO : QUIRURGICO
TUMORES MALIGNOS DE LA PROSTATA
 El cáncer de próstata es una neoplasia hormono-
dependiente que constituye la segunda causa de muerte
en el hombre a nivel mundial.
 Más del 95% de los cánceres prostáticos son
adenocarcinomas.
 Se originan del epitelio acinar o ductal.
 Se presenta mayormente en la zona periférica de la
glándula.
 Antes de los 50 años esta enfermedad no es frecuente,
rara vez se presenta antes de los 45 y su prevalencia se
incrementa a partir de la quinta década de la vida.
ADENOCARCINOMA DE PROSTATA
 FACTORES DE RIESGO
 EDAD :
 80% SE DIAGNOSTICA EN MAYORES DE 65 AÑOS
 70% DE LOS VARONES MAYORES DE 90 AÑOS
 RAZA : 2 VECES MAS FRECUENTE EN AFROAMERICANOS
 DIETA : GRASAS
 OBESIDAD Y DIABETES
 HISTORIA FAMILIAR – FACTORES GENETICOS
 SINTOMAS CLINICOS
 Es considerada una “enfermedad silenciosa”, pues mientras las
células se transforman y se incrementan pueden pasar hasta 10
años sin que se presenten síntomas.
 Alteración del flujo urinario, hematuria y polaquiuria.
 Los síntomas obstructivos son secundarios al tamaño tumoral
Diagnóstico
 Para su detección se emplea el tacto rectal y la prueba sérica del
antígeno prostático específico (PSA).
 El PSA es producido por el epitelio prostático.
 Normalmente solo existe una cantidad mínima de PSA circulando en el
suero.
 Es un marcador tumoral: Aparecen niveles elevados de PSA en formas
localizadas y avanzadas de cáncer de próstata.
 La ecografía transrectal (ETR) puede ayudar al diagnóstico de
tumores no palpables y es el método de elección para realizar la
biopsia de áreas intraprostáticas sospechosas.
 La biopsia de próstata constituye el procedimiento esencial para el
diagnóstico.
 En la mayoría de estudios se utiliza un nivel de PSA mayor de 4 ng/mL
para la indicación de biopsia.
Los motivos por los que puede aumentar los niveles del PSA son:
•Cáncer de próstata.
•Hipertrofia de próstata.
•Infección del tracto urinario.
•Prostatitis (infección bacteriana de la glándula prostática).
•Manejo de la endoscopia.
ESTADIFICACION
ESTADIO A TUMOR NO DETECTABLE CLINICAMENTE
MICROSCOPICO
ESTADIO B TUMOR PALPABLE, MENOR DE 1.5 cm
-UN LOBULO
-AMBOS LOBULOS
ESTADIO C TUMOR CON EXTENSION
-VESICULAS SEMINALES
-EXTRACAPSULAR
ESTADIO D TUMOR CON EVIDENCIA DE METASTASIS A
DISTANCIA
INFLAMACIONES DE LA PROSTATA
 PROSTATITIS AGUDA
 COMUN
 CAUSADA POR BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS
 SINTOMAS
 PROSTATITIS CRONICA
 PROSTATA FIRME
 PROSTATITIS TUBERCULOSA
 NO ES COMUN
APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx

GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf
GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdfGENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf
GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf
JoseMamani40937
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
Frank Bonilla
 
PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO
PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIOPATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO
PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO
elgrupo13
 
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 
Cancer de cuello_uterino[1]
Cancer de cuello_uterino[1]Cancer de cuello_uterino[1]
Cancer de cuello_uterino[1]
paolabazzoni
 

Similar a APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx (20)

INFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptxINFERTIL PERRRO2015.pptx
INFERTIL PERRRO2015.pptx
 
Pancreas isaac
Pancreas isaacPancreas isaac
Pancreas isaac
 
Tumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptxTumores de ovario.pptx
Tumores de ovario.pptx
 
Problemas masculinos lety
Problemas masculinos letyProblemas masculinos lety
Problemas masculinos lety
 
GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf
GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdfGENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf
GENITAL Masculino VIAS URINARIAS (2017).ppt_20231027_124511_0000.pdf
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
T U M O R E S D E T I R O I D E S
T U M O R E S  D E  T I R O I D E ST U M O R E S  D E  T I R O I D E S
T U M O R E S D E T I R O I D E S
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Nefro
NefroNefro
Nefro
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 
PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO
PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIOPATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO
PATOLOGÍA DE CÉRVIX Y ENDOMETRIO
 
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
 
Cancer de cuello_uterino[1]
Cancer de cuello_uterino[1]Cancer de cuello_uterino[1]
Cancer de cuello_uterino[1]
 
3 Testiculo
3 Testiculo3 Testiculo
3 Testiculo
 
7. anomalías del aparato genital masculino
7. anomalías del aparato genital masculino7. anomalías del aparato genital masculino
7. anomalías del aparato genital masculino
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
tumores malignos de laringe expo corregida .pptx
tumores malignos de laringe expo corregida .pptxtumores malignos de laringe expo corregida .pptx
tumores malignos de laringe expo corregida .pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

APARTAO GENITAL MASCULINO - PATOLOGIA.pptx

  • 2. GENERALIDADES  ORGANOS  TESTICULOS  EPIDIDIMO  CORDON ESPERMATICO  ESCROTO  PENE  PROSTATA
  • 3.
  • 4. TESTICULOS  ANOMALIAS CONGENITAS  Anorquidia  Monorquidia  Sinorquidia  Poliorquidia  Testículo ectópico  Criptorquidia  Trastornos de la diferenciación sexual:  DISGENESIA GONADAL MIXTA  HERMAFRODITAS VERDADEROS (OVOTESTIS)
  • 5. CAUSAS DE INFERTILIDAD  SINDROME DE KLINEFELTER  TRASTORNO DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES : XXY  CRIPTORQUIDIA  AGONADISMO CONGENITO  APLASIA DE CELULAS GERMINALES  OBSTRUCCION  VARICOCELE  LESION POR IRRADIACION
  • 6. SINDROME DE KLINEFELTER  Trastorno genético en el que un varón nace con una copia adicional del cromosoma X. (47,XXY)  Es la causa más frecuente de hipogonadismo primario en varones con una prevalencia de 1/660.  La degeneración de las células germinales testiculares se inicia en fases tardías de la vida fetal, progresa durante la infancia y de forma más rápida a mediados de la pubertad.  Sólo a mediados de la pubertad se puede observar el cuadro clínico característico que incluye: testes pequeños, hipogonadismo hipergonadotrófico, ginecomastia, dificultades del aprendizaje e infertilidad.
  • 7. En testículos adultos, se observa una extensa fibrosis e hialinización de los túbulos seminíferos e hiperplasia del intersticio.
  • 8. CRIPTORQUIDIA  DETENCIÓN EN EL DESCENSO DEL TESTICULO.  DESPUES DE LA PUBERTAD SE ATROFIAN - ESTERILIDAD  RIESGO DE TUMORES DE CELULAS GERMINALES  LOCALIZACIONES  ABDOMINAL (10%)  INGUINAL (42%)  ESCROTAL SUPERIOR (48%)
  • 10. VARICOCELE (del latín varicem, que significa ‘várice’, dilatación permanente de una vena)  Es un síndrome anatomo clínico caracterizado por la dilatación del plexo venoso y por el reflujo venoso espermático hacia las venas del plexo pampiniforme que drenan la sangre de los testículos.  Su mayor prevalencia se presenta en la adolescencia.  Desde esta edad el desarrollo de la espermatogénesis de los adolescentes con varicocele se encuentra comprometida en comparación con los que no lo tienen.  El 90% de los varicoceles son izquierdos:  Ausencia de válvulas venosas en la vena testicular izquierda.  La longitud de la vena testicular izquierda, al desembocar más arriba en la vena renal izquierda.  Drenaje venoso insuficiente.
  • 11.
  • 12. VARICOCELE  El varicocele suele ser una patología asintomática.  La mayoría se diagnostican en exámenes físicos de rutina como hallazgos incidentales.  No obstante, puede cursar con algunos síntomas como dolor testicular, sensación de masa o peso en la región escrotal.  El signo más frecuente es la disminución del volumen testicular, que puede llegar a la atrofia.
  • 13. TESTICULOS  INFLAMACION  ORQUITIS AGUDA  ASCENDENTE : ORQUIEPIDIDIMITIS  HEMATOGENA  ORQUITIS URLIANA : PAROTIDITIS (20-30%)  ORQUITIS CRONICA  ORQUITIS GRANULOMATOSA  ORQUITIS TUBERCULOSA  ASPECTO CLINICO - COMPLICACIONES  HIDROCELE:  COLECCIÓN DE LIQUIDO ENTRE LAS DOS CAPAS DE LA TUNICA VAGINAL  TORSION TESTICULAR
  • 14.
  • 15. NEOPLASIA TESTICULAR CLASIFICACION  NEOPLASIAS DE CELULAS GERMINALES (95%)  ALTAMENTE AGRESIVOS  INCIDENCIAS: 2 POR 100.000 VARONES  MAS COMUNES EN BLANCOS (5:1)  PICO DE MAYOR INCIDENCIA: 15 a 34 AÑOS  INCIDENCIA ELEVADA EN EU.  EL 90% OCURRE ANTES DE LOS 45 AÑOS  NEOPLASIAS DE CELULAS ESTROMALES (3-4%)  SUELEN SER BENIGNOS  ORIGEN: C. DE SERTOLI, C. DE LEYDIG  EN LA INFANCIA CONSTITUYEN EL 20%  ELABORAN HORMONAS
  • 16. CLASIFICACION DE LOS TUMORES TESTICULARES  TUMORES DE CELULAS GERMINALES  SEMINOMATOSOS  SEMINOMAS (30%) - 3 Y 4 DECADA  NO SEMINOMATOSOS  CELULAS TOTIPOTENCIALES INDIFERENCIADAS  CARCINOMA EMBRIONARIO (20%) – 20 – 30 AÑOS  CELULAS DIFERENCIADAS  TERATOMAS (10%) - LACTANTES Y NIÑOS  DIFERENCIACION EXTRAEMBRIONARIA  CORIOCARCINOMA - 3 Y 4 DECADA  CARCINOMA DEL SACO VITELINO - LACTANTES Y NIÑOS  TUMORES ESTROMALES-CORDONES SEXUALES  TUMOR DE C. DE LEYDIG:  TUMOR DE CELULAS DE SERTOLI:
  • 17. NEOPLASIAS DE CELULAS GERMINALES  FACTORES DE RIESGO  CRIPTORQUIDIA – 10%  DISGENESIA TESTICULAR: SIND DE KLINEFELTER  PREDISPOSICION GENETICA  RAZA BLANCA  ASPECTOS CLINICOS  AUMENTO GRADUAL DEL TESTICULO  DOLOR – SENSACION DE PESADEZ  HCG – AFP (70%) – FOSFATASA ALCALINA PLACENTARIA  DISEMINACION LINFATICA  ORQUIECTOMIA
  • 18. ESTADIFICACION CLINICA  ESTADO I  TUMOR CONFINADO AL TESTICULO, EPIDIDIMO O CORDON ESPERMATICO.  ESTADO II  DISEMINACION A GANGLIOS RETROPERITONEALES, POR DEBAJO DEL DIAFRAGMA.  ESTADO III  METASTASIS POR ENCIMA DEL DIAFRAGMA
  • 19.
  • 21. EPIDIDIMO – CORDON ESPERMATICO  EPIDIDIMO  ANOMALIAS : AUSENCIA – DUPLICACION  INFLAMACION : EPIDIDIMITIS (GONOCOCOS – CLAMIDIAS) AGUDA O CRONICA – TBC  TUMORES : TUMOR ADENOMATOIDE - LEIOMIOMA  CORDON ESPERMATICO  ANOMALIAS : AUSENCIA – ATRESIA  INFLAMACION : FUNICULITIS – VASITIS  QUISTES : ESPERMATOCELES  TUMORES : LIPOMA - LEIOMIOMA
  • 22. Espermatocele  Espermatocele: dilatación quística de un tùbulo de la rete testis o de la cabeza del epidìdimo, ocupada con un fluido lechoso seminal que contiene espermatozoides.  Es la lesión quística más común encontrada dentro del escroto.  Varían en tamaño desde varios milímetros hasta varios centímetros.  Puede ser descubierto como masas incidentales escrotales halladas en un examen físico.
  • 23.
  • 24. PENE  ANOMALIAS  FIMOSIS  ORIFICIO PREPUCIAL PEQUEÑO  HIPOSPADIAS  MEATO URETRAL EN SUPERFICIE VENTRAL  EPISPADIAS  MEATO URETRAL EN LA SUPERFICIE DORSAL  INFLAMACIONES  ENFERMEDAD DE PEYRONIE  FIBROSITIS QUE AFECTA LA APONEUROSIS DE BUCK Y LA VAINA DE CUERPOS CAVERNOSOS  TUMORES
  • 25. TUMORES DEL PENE  BENIGNOS  PAPILOMAS (CONDILOMAS)  PAPULOSIS BOWENOIDE  AFECTA PRINCIPAMENTE EL CUERPO  EDAD: 20 – 45 AÑOS  LESIONES PAPULARES COLOR CARNE  ASOCIADO AL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO  LESIONES PREMALIGNAS  ERITROPLASIA DE QUEYRAT  AFECTA GLANDE, SURCO - PREPUCIO  ENFERMEDAD DE BOWEN  PIEL DEL PENE
  • 26. TUMORES MALIGNOS DEL PENE  CARCINOMA EPIDERMOIDE (-2%)  MAS FRECUENTES EN NEGROS  EDAD. 45 – 60 AÑOS  FACTORES DE RIESGO  NO CIRCUNCIDADOS (ESMEGMA)  LOCALIZACION  FRENILLO Y PREPUCIO  GLANDE  SURCO BALANO-PREPUCIAL  SARCOMAS
  • 28. PATOLOGIA DE LA PROSTATA  HIPERPLASIA NODULAR  AGRANDAMIENTO BENIGNO DE LAS PROSTATA CON VARIADOS GRADOS DE HIPERPLASIA GLANDULAR Y/O ESTROMAL – AUMENTO DE PESO  PATOGENESIS:  ESTIMULACION ANDROGENICA PERSISTENTE  ACCION DEL FACTOR DE CRECIMIENTO DE LOS FIBROBLASTOS  FRECUENCIA Y EDAD:  50% DE VARONES ENTRE 40 Y 60 AÑOS  95% DE LOS MAYORES DE 70 AÑOS  SINTOMAS  OBSTRUCCION DEL FLUJO URINARIO  TRATAMIENTO : QUIRURGICO
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. TUMORES MALIGNOS DE LA PROSTATA  El cáncer de próstata es una neoplasia hormono- dependiente que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial.  Más del 95% de los cánceres prostáticos son adenocarcinomas.  Se originan del epitelio acinar o ductal.  Se presenta mayormente en la zona periférica de la glándula.  Antes de los 50 años esta enfermedad no es frecuente, rara vez se presenta antes de los 45 y su prevalencia se incrementa a partir de la quinta década de la vida.
  • 33. ADENOCARCINOMA DE PROSTATA  FACTORES DE RIESGO  EDAD :  80% SE DIAGNOSTICA EN MAYORES DE 65 AÑOS  70% DE LOS VARONES MAYORES DE 90 AÑOS  RAZA : 2 VECES MAS FRECUENTE EN AFROAMERICANOS  DIETA : GRASAS  OBESIDAD Y DIABETES  HISTORIA FAMILIAR – FACTORES GENETICOS  SINTOMAS CLINICOS  Es considerada una “enfermedad silenciosa”, pues mientras las células se transforman y se incrementan pueden pasar hasta 10 años sin que se presenten síntomas.  Alteración del flujo urinario, hematuria y polaquiuria.  Los síntomas obstructivos son secundarios al tamaño tumoral
  • 34. Diagnóstico  Para su detección se emplea el tacto rectal y la prueba sérica del antígeno prostático específico (PSA).  El PSA es producido por el epitelio prostático.  Normalmente solo existe una cantidad mínima de PSA circulando en el suero.  Es un marcador tumoral: Aparecen niveles elevados de PSA en formas localizadas y avanzadas de cáncer de próstata.  La ecografía transrectal (ETR) puede ayudar al diagnóstico de tumores no palpables y es el método de elección para realizar la biopsia de áreas intraprostáticas sospechosas.  La biopsia de próstata constituye el procedimiento esencial para el diagnóstico.  En la mayoría de estudios se utiliza un nivel de PSA mayor de 4 ng/mL para la indicación de biopsia.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Los motivos por los que puede aumentar los niveles del PSA son: •Cáncer de próstata. •Hipertrofia de próstata. •Infección del tracto urinario. •Prostatitis (infección bacteriana de la glándula prostática). •Manejo de la endoscopia.
  • 38. ESTADIFICACION ESTADIO A TUMOR NO DETECTABLE CLINICAMENTE MICROSCOPICO ESTADIO B TUMOR PALPABLE, MENOR DE 1.5 cm -UN LOBULO -AMBOS LOBULOS ESTADIO C TUMOR CON EXTENSION -VESICULAS SEMINALES -EXTRACAPSULAR ESTADIO D TUMOR CON EVIDENCIA DE METASTASIS A DISTANCIA
  • 39.
  • 40. INFLAMACIONES DE LA PROSTATA  PROSTATITIS AGUDA  COMUN  CAUSADA POR BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS  SINTOMAS  PROSTATITIS CRONICA  PROSTATA FIRME  PROSTATITIS TUBERCULOSA  NO ES COMUN