SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA URBANA
UN MUNDO DE CIUDADES
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA
URBANA?
• Es la parte de la geografía
que se encarga de:
– Analizar la ciudad de forma
individual. Estudia su
forma, funciones y
estructura.
– Analizar las relaciones de
las ciudades con su
territorio y con el conjunto
de resto de ciudades
Un mundo de grandes ciudades
• En 1800 sólo el 3% de la población vivía en
ciudades.
• En 2025 vivirá el 75% de la población mundial.
• El proceso de urbanización afecta a países ricos y
especialmente a los países subdesarrollados
– En países ricos vive el 73%
– En los subdesarrollados aun sólo el 34%
– Sin embargo las ciudades de los países pobres o en
desarrollo no paran de crecer.
Un mundo de grandes ciudades
• Cerca de 20 mill de personas al año emigran
a la ciudad (éxodo rural)
• Actualmente existen en el mundo 22
megalópolis (con más de 10 mill.hab)
1950 1990 2010
Nueva york 12.3 Tokio 25 Tokio 28.9
Londres 10.3 Sao Paulo 18.1 Sao Paulo 25
Tokio 6.9 Nueva york 16.1 Bombay 24.4
París 5.4 C. México 15.1 Shangahi 21.7
Moscú 5.4 Shangahi 13.4 Lagos 21.1
Shangahi 5.3 Bombay 12.2 C. México 18
Essen 5.3 Los Ángeles 11.5 Pekín 18
Buenos Aires 5 Buenos Aires 11.4 Dacca 19.2
Chicago 4.9 Seúl 11 Nueva york 19.1
Calcuta 4.4 Río de Janeiro 10.9 Yakarta 17.2
Evolución mundial de las grandes metrópolis
LA CIUDAD Y SU REGION
¿Qué es una ciudad?
• No existe una definición exacta de ciudad
• Suelen utilizarse varios criterios:
– Demográfico:
• Tokio, Japón, (35.000.000).
• Nueva York, EE. UU. (24.800.000)
• Lima, Perú. ( 8.000.000)
Depende de la cantidad de población del país y cómo
este distribuida
¿Qué es una ciudad?
– Morfología
• Las ciudades suelen tener un aspecto diferente:
– Edificios más altos
– Más extensión
– Más densidad edificatoria
– Grandes infraestructuras
– Grandes avenidas...
– Funcionales y económicas:
• Predomina el sector terciario y el secundario
• Apenas hay sector primario o no tiene importancia
económica.
ANCASH
¿Qué es una ciudad?
• Sociológicas
– Las ciudades se caracterizan por un modo de
vida urbano:
• Individualismo
• Especialización
• Competencia
• Relaciones superficiales y transitorias
• Gran movilidad
¿Qué es una ciudad?
• Ciudad sería, pues, toda aquella aglomeración
urbana que integre los anteriores criterios
• Hay que tener en cuenta que en todos ellos los
límites entre lo urbano y lo rural son difusos.
Ejem:
– En Cajamarca cuya población se dedica
mayoritariamente a la agricultura.
– Hay una ciudad urbanos con muy poca densidad
edificatoria y demográfica
– Hay lugares donde la población se dedica a la industria
(minería)
¿Qué aspectos analizamos de las
ciudades?
• La morfología:
– Plano
– Edificaciones
• La estructura urbana:
– Sectores de la ciudad
• Las funciones urbanas:
– Actividades propias de la ciudad
• Evolución de la ciudad:
– La historia de las ciudades
MORFOLOGÍA
• La forma de las ciudades está determinada
por dos aspectos:
– Emplazamiento: lugar físico donde se asienta la
ciudad. Ejem: una montaña, un río, un llanura,
costa etc.
– Situación: la localización respecto a otros
lugares: ejem: en una línea de ciudades, aislada
de otras localizaciones, cabecera de una
comarca, junto a varios yacimientos, etc
LIMA
Emplazamiento de
Lima
JERARQUIA URBANA
Entre los modelos más famosos de localización
de las actividades económicas está el que
elaboró Walter Christaller para explicar cómo se
distribuyen y cómo se organizan. La teoría se
llama «de los lugares centrales» porque asume
que allí se prestan servicios se acercan las
personas para obtenerlo. De esta manera aparece
un punto en el espacio que organiza el territorio
en torno a sí. Así pues, un lugar central es aquel
que ofrece servicios, y al que acude la población
para satisfacerlo.
Grandes metrópolis, o megalópolis, que son grandes
focos de innovación tecnológica o centro
fundamentales de la economía mundial o difusores de
cultura. Por ejemplo, Nueva York o París.
Metrópolis nacionales, son las ciudades más
importantes de cada estado y sirven como enlace con
las metrópolis mundiales y las ciudades que tienen
menor rango en su país. En el caso de PERU, lima y
ejerce esa función, al concentrar órganos políticos y
económicos importantes y disponer de una amplia
gama de actividades comerciales, industriales,
financieras, hasta el punto que su influencia llega a
toda el Pais.
Metrópolis regionales, realizan una labor de
conexión sobre una región más o menos amplia, al ser
centros con diferentes funciones, comerciales,
administrativos o universitarios. Todas estas ciudades
suelen superar el medio millón de habitantes y son
capitales autonómicas, como Arequipa, Cajamarca
etc…
Ciudades medianas con una población no superior a
los doscientos mil habitantes, casi siempre capitales de
provincia.
Ciudades pequeñas o centros de comarca, son casi
siempre focos de servicios para los núcleos rurales que
tienen a su alrededor y sirven de enlace con las
LOCALIZACION DE LAS CIUDADES
Una ciudad de clase mundial corresponde a un
concepto de ciudad con una serie de características
nacidas debido al efecto de la globalización y al
constante crecimiento de la urbanización. En
general, algunos criterios para definir a una ciudad
de clase mundial son:
Conocimiento y familiaridad a nivel internacional
de la ciudad. Un ejemplo de aquello es el
reconocimiento del nombre, es decir, el nombre de
la ciudad refiere directamente a ella y no a otro
término.
Influencia y participación en eventos internacionales y
aspectos de importancia mundial, como por ejemplo,
la realización de grandes reuniones deportivas (Juegos
Olímpicos o Copa Mundial de Fútbol, por decir
algunos), políticas o sociales, o ser sede de
organismos internacionales.
Ser centro de una gran conurbación y poseer una
población en el área metropolitana bastante grande.
Tener un aeropuerto que funcione como un
“hub” internacional, es decir que tenga un
gran número de conexiones aéreas con las
grandes ciudades del mundo.
Tener un avanzado sistema de transporte
dentro de la ciudad y con otras ciudades.
Tener una infraestructura avanzada en el
mundo de las telecomunicaciones.
Que sea una ciudad cosmopolita.
Tener un ambiente cultural propio, gracias
a la existencia de festivales de cine, eventos
musicales, galerías de arte, etc.
Ser sede de diversas empresas de nivel
internacional y una importante ciudad para
el negocio.
Geografia urbana(planeamiento urbano)
Geografia urbana(planeamiento urbano)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad
CiudadCiudad
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
CEDURE
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
Jesús Rosas
 
Geografía rural y urbana
Geografía rural y urbanaGeografía rural y urbana
Geografía rural y urbana
Máximo Rodriguez
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
Arantxa Meneses
 
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 
El Urbanismo Y El Arte Romanos
El Urbanismo Y El Arte RomanosEl Urbanismo Y El Arte Romanos
El Urbanismo Y El Arte Romanosguestb12c89e
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicionFelipe Lazo
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades100ciassociales
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
jose.marti
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioAndrea Aguilera
 
Urbanismo- POWERPOINT
Urbanismo- POWERPOINTUrbanismo- POWERPOINT
Urbanismo- POWERPOINT
Germain D'Loreant Campos
 
Metropolización
MetropolizaciónMetropolización
Metropolización
Doctora Edilicia
 
Cheonggyecheon villanueva santiago
Cheonggyecheon villanueva santiagoCheonggyecheon villanueva santiago
Cheonggyecheon villanueva santiago
Jose Antonio Villanueva Santiago
 
4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad modernaXimena Prado
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
José Miguel Castanys
 

La actualidad más candente (20)

Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
PLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan DirectorPLOT 2004 - Plan Director
PLOT 2004 - Plan Director
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
 
Geografía rural y urbana
Geografía rural y urbanaGeografía rural y urbana
Geografía rural y urbana
 
Origen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidadOrigen de las ciudades hasta actualidad
Origen de las ciudades hasta actualidad
 
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
Equidad territorial en Medellín - la Empresa de Desarrollo Urbano EDU como mo...
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Equipamiento urbano
Equipamiento urbanoEquipamiento urbano
Equipamiento urbano
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
El Urbanismo Y El Arte Romanos
El Urbanismo Y El Arte RomanosEl Urbanismo Y El Arte Romanos
El Urbanismo Y El Arte Romanos
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Evolución de las ciudades
Evolución de las ciudadesEvolución de las ciudades
Evolución de las ciudades
 
Sistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanasSistema de ciudades y redes urbanas
Sistema de ciudades y redes urbanas
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 
Urbanismo- POWERPOINT
Urbanismo- POWERPOINTUrbanismo- POWERPOINT
Urbanismo- POWERPOINT
 
Metropolización
MetropolizaciónMetropolización
Metropolización
 
Cheonggyecheon villanueva santiago
Cheonggyecheon villanueva santiagoCheonggyecheon villanueva santiago
Cheonggyecheon villanueva santiago
 
4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna4°MDif -La ciudad moderna
4°MDif -La ciudad moderna
 
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en EspañaTema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
Tema 11 Morfología y estructura de la ciudad en España
 

Destacado

Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
Vicente Luis Benito Molina
 
geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanacasp1991
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
Julio Reyes Ávila
 
Unidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicaUnidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicajosawaisa
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
Cristhian Meneses
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
Maribel De León
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Julio Reyes Ávila
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
manusoci
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
sebraje
 
Geo Urb 1.pptx
Geo Urb 1.pptxGeo Urb 1.pptx
Geo Urb 1.pptxvpcsilva
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Las matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografíaLas matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografía
javier vera
 
Espacio, economía y sociedad
Espacio, economía y sociedadEspacio, economía y sociedad
Espacio, economía y sociedad
goldinangel7
 
O que e Urbanizaçoa
O que e UrbanizaçoaO que e Urbanizaçoa
O que e Urbanizaçoa
pedrofranca123
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
bethsy_moz
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Espacio ruraldescosolo
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo

Destacado (20)

Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
geoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbanageoGRAFIA urbana
geoGRAFIA urbana
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Unidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economicaUnidad uno geografía economica
Unidad uno geografía economica
 
Ciudades del mundo
Ciudades del mundoCiudades del mundo
Ciudades del mundo
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Geografía rural
Geografía ruralGeografía rural
Geografía rural
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
 
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actualesGeografía de la población: tendencias demográficas actuales
Geografía de la población: tendencias demográficas actuales
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
 
Geografia urbana
Geografia urbanaGeografia urbana
Geografia urbana
 
Geo Urb 1.pptx
Geo Urb 1.pptxGeo Urb 1.pptx
Geo Urb 1.pptx
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Las matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografíaLas matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografía
 
Espacio, economía y sociedad
Espacio, economía y sociedadEspacio, economía y sociedad
Espacio, economía y sociedad
 
Jerarquía urbana
Jerarquía urbanaJerarquía urbana
Jerarquía urbana
 
O que e Urbanizaçoa
O que e UrbanizaçoaO que e Urbanizaçoa
O que e Urbanizaçoa
 
Geografía urbana
Geografía urbanaGeografía urbana
Geografía urbana
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Espacio rural
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 

Similar a Geografia urbana(planeamiento urbano)

CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDADCONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
GABRIEL COCA
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesAlejandro Peña
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANASEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
Lenin Quilisimba
 
Ciudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globalesCiudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globalesRita Gregório
 
Ciudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globalesCiudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globalesRita Gregório
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y AnaA. Casas
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
Junta de Castilla y León
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
anabel sánchez
 
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdfPresentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
torralbarosa
 
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdfelespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
ssuserbeb4e6
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
Isabel Lozano
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaPepe Charlie
 
Desarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptxDesarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptx
MayraValles6
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
Jesús Bartolomé Martín
 
URBANISMO I.pdf
URBANISMO I.pdfURBANISMO I.pdf
URBANISMO I.pdf
RazielLopezLara2
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
Percy Camarena
 

Similar a Geografia urbana(planeamiento urbano) (20)

CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDADCONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
CONCEPTOS Y CARASTERISTICAS DE CIUDAD
 
La ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios ruralesLa ciudad y los espacios rurales
La ciudad y los espacios rurales
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANASEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Ciudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globalesCiudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globales
 
Ciudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globalesCiudades mundiales, ciudades globales
Ciudades mundiales, ciudades globales
 
Las Ciudades 4. Maria y Ana
Las Ciudades 4. Maria  y AnaLas Ciudades 4. Maria  y Ana
Las Ciudades 4. Maria y Ana
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 
Tema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbanoTema 2.- El espacio urbano
Tema 2.- El espacio urbano
 
El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)El espacio urbano (3 eso)
El espacio urbano (3 eso)
 
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdfPresentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
 
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdfelespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
 
Ninoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismoNinoska Di Marco urbanismo
Ninoska Di Marco urbanismo
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
La poblacion 2
La poblacion 2La poblacion 2
La poblacion 2
 
La expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporaneaLa expansion urbana_contemporanea
La expansion urbana_contemporanea
 
Desarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptxDesarrollo Urbano.pptx
Desarrollo Urbano.pptx
 
Un mundo de ciudades
Un mundo de ciudadesUn mundo de ciudades
Un mundo de ciudades
 
URBANISMO I.pdf
URBANISMO I.pdfURBANISMO I.pdf
URBANISMO I.pdf
 
Ciudad definicion
Ciudad definicionCiudad definicion
Ciudad definicion
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Geografia urbana(planeamiento urbano)

  • 2. ¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA URBANA? • Es la parte de la geografía que se encarga de: – Analizar la ciudad de forma individual. Estudia su forma, funciones y estructura. – Analizar las relaciones de las ciudades con su territorio y con el conjunto de resto de ciudades
  • 3. Un mundo de grandes ciudades • En 1800 sólo el 3% de la población vivía en ciudades. • En 2025 vivirá el 75% de la población mundial. • El proceso de urbanización afecta a países ricos y especialmente a los países subdesarrollados – En países ricos vive el 73% – En los subdesarrollados aun sólo el 34% – Sin embargo las ciudades de los países pobres o en desarrollo no paran de crecer.
  • 4. Un mundo de grandes ciudades • Cerca de 20 mill de personas al año emigran a la ciudad (éxodo rural) • Actualmente existen en el mundo 22 megalópolis (con más de 10 mill.hab)
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1950 1990 2010 Nueva york 12.3 Tokio 25 Tokio 28.9 Londres 10.3 Sao Paulo 18.1 Sao Paulo 25 Tokio 6.9 Nueva york 16.1 Bombay 24.4 París 5.4 C. México 15.1 Shangahi 21.7 Moscú 5.4 Shangahi 13.4 Lagos 21.1 Shangahi 5.3 Bombay 12.2 C. México 18 Essen 5.3 Los Ángeles 11.5 Pekín 18 Buenos Aires 5 Buenos Aires 11.4 Dacca 19.2 Chicago 4.9 Seúl 11 Nueva york 19.1 Calcuta 4.4 Río de Janeiro 10.9 Yakarta 17.2 Evolución mundial de las grandes metrópolis
  • 8. LA CIUDAD Y SU REGION ¿Qué es una ciudad? • No existe una definición exacta de ciudad • Suelen utilizarse varios criterios: – Demográfico: • Tokio, Japón, (35.000.000). • Nueva York, EE. UU. (24.800.000) • Lima, Perú. ( 8.000.000) Depende de la cantidad de población del país y cómo este distribuida
  • 9. ¿Qué es una ciudad? – Morfología • Las ciudades suelen tener un aspecto diferente: – Edificios más altos – Más extensión – Más densidad edificatoria – Grandes infraestructuras – Grandes avenidas... – Funcionales y económicas: • Predomina el sector terciario y el secundario • Apenas hay sector primario o no tiene importancia económica.
  • 11.
  • 12. ¿Qué es una ciudad? • Sociológicas – Las ciudades se caracterizan por un modo de vida urbano: • Individualismo • Especialización • Competencia • Relaciones superficiales y transitorias • Gran movilidad
  • 13.
  • 14. ¿Qué es una ciudad? • Ciudad sería, pues, toda aquella aglomeración urbana que integre los anteriores criterios • Hay que tener en cuenta que en todos ellos los límites entre lo urbano y lo rural son difusos. Ejem: – En Cajamarca cuya población se dedica mayoritariamente a la agricultura. – Hay una ciudad urbanos con muy poca densidad edificatoria y demográfica – Hay lugares donde la población se dedica a la industria (minería)
  • 15. ¿Qué aspectos analizamos de las ciudades? • La morfología: – Plano – Edificaciones • La estructura urbana: – Sectores de la ciudad • Las funciones urbanas: – Actividades propias de la ciudad • Evolución de la ciudad: – La historia de las ciudades
  • 16. MORFOLOGÍA • La forma de las ciudades está determinada por dos aspectos: – Emplazamiento: lugar físico donde se asienta la ciudad. Ejem: una montaña, un río, un llanura, costa etc. – Situación: la localización respecto a otros lugares: ejem: en una línea de ciudades, aislada de otras localizaciones, cabecera de una comarca, junto a varios yacimientos, etc
  • 18. JERARQUIA URBANA Entre los modelos más famosos de localización de las actividades económicas está el que elaboró Walter Christaller para explicar cómo se distribuyen y cómo se organizan. La teoría se llama «de los lugares centrales» porque asume que allí se prestan servicios se acercan las personas para obtenerlo. De esta manera aparece un punto en el espacio que organiza el territorio en torno a sí. Así pues, un lugar central es aquel que ofrece servicios, y al que acude la población para satisfacerlo.
  • 19.
  • 20. Grandes metrópolis, o megalópolis, que son grandes focos de innovación tecnológica o centro fundamentales de la economía mundial o difusores de cultura. Por ejemplo, Nueva York o París. Metrópolis nacionales, son las ciudades más importantes de cada estado y sirven como enlace con las metrópolis mundiales y las ciudades que tienen menor rango en su país. En el caso de PERU, lima y ejerce esa función, al concentrar órganos políticos y económicos importantes y disponer de una amplia gama de actividades comerciales, industriales, financieras, hasta el punto que su influencia llega a toda el Pais.
  • 21. Metrópolis regionales, realizan una labor de conexión sobre una región más o menos amplia, al ser centros con diferentes funciones, comerciales, administrativos o universitarios. Todas estas ciudades suelen superar el medio millón de habitantes y son capitales autonómicas, como Arequipa, Cajamarca etc… Ciudades medianas con una población no superior a los doscientos mil habitantes, casi siempre capitales de provincia. Ciudades pequeñas o centros de comarca, son casi siempre focos de servicios para los núcleos rurales que tienen a su alrededor y sirven de enlace con las
  • 22. LOCALIZACION DE LAS CIUDADES Una ciudad de clase mundial corresponde a un concepto de ciudad con una serie de características nacidas debido al efecto de la globalización y al constante crecimiento de la urbanización. En general, algunos criterios para definir a una ciudad de clase mundial son: Conocimiento y familiaridad a nivel internacional de la ciudad. Un ejemplo de aquello es el reconocimiento del nombre, es decir, el nombre de la ciudad refiere directamente a ella y no a otro término.
  • 23.
  • 24. Influencia y participación en eventos internacionales y aspectos de importancia mundial, como por ejemplo, la realización de grandes reuniones deportivas (Juegos Olímpicos o Copa Mundial de Fútbol, por decir algunos), políticas o sociales, o ser sede de organismos internacionales. Ser centro de una gran conurbación y poseer una población en el área metropolitana bastante grande.
  • 25.
  • 26. Tener un aeropuerto que funcione como un “hub” internacional, es decir que tenga un gran número de conexiones aéreas con las grandes ciudades del mundo. Tener un avanzado sistema de transporte dentro de la ciudad y con otras ciudades. Tener una infraestructura avanzada en el mundo de las telecomunicaciones.
  • 27. Que sea una ciudad cosmopolita. Tener un ambiente cultural propio, gracias a la existencia de festivales de cine, eventos musicales, galerías de arte, etc. Ser sede de diversas empresas de nivel internacional y una importante ciudad para el negocio.