SlideShare una empresa de Scribd logo
 Regeneraciónurbana
CHEONGGYECHEON
SEOULCOREA DEL SUR
TALLER DE REGENERACIÓN URBANA
José Antonio Villanueva Santiago
ubicación
 Antecedentes
geográficoshistóricos
 Cheonggyecheon es un río que tiene 5.80 km
que fluye de oeste a este por el centro de Seúl,
y que posteriormente se conecta con el Río
Han, el cual desemboca en el Río Amarillo
 El río era la fuente de agua potable de la
localidad, y era parte de los espacios públicos,
sobretodo como un elemento popular para las
actividades de lavado
 En el periodo de 1392-1892 durante el mandato
de la Dinastía Joseon, se construye sobre el, el
primer sistema de alcantarillado, que
posteriormente lo convirtió en un foco de
contaminación
 Para los años 50´y con la destrucción que
ocurrió con la Segunda Guerra Mundial, muchos
migrantes y gente local, tomaron las margenes
del río, lo que aumento los riesgos por los
desechos que producían, y aumentaron la
degradación de los bordes
 Imagen de la población utilizándolo como lugar para lavar su ropa
 Imagen de viviendas desarrolladas durante la posguerra
 Por las constantes lluvias que manifiesta la ciudad de Seul, el río se convertiá en
un elemento de riesgo y vulnerabilidad para la localidad, por lo que en el intento
de controlar esas inundaciones, optaron por aumentar su profundidad,
colocando muros de contención y plantando árboles
 Ante los nulos resultados, optaron por cubrir el río, en el periodo de 1948-1960,
para dar paso a una carretera
 En 1968, construyen el segundo nivel por el gran aforo de automóviles que
estaba aumentando, la autopista daba un aforo para 160,000 vehiculos por día
 La autopista era un gran gasto público para la
administración de Seul, y degradaba las
condiciones de habitabilidad de la localidad, por el
ruido, smog, daño visual, que posteriormente se
traducía en afectaciones patológicas
 Así mismo, esta red vial, dividia a la ciudad en dos
zonas fuertemente marcadas, que posteriormente
afectaba en las condiciones de desarrollo
 Paradójicamente la población la tenia a este
elemento como el símbolo de desarrollo, la
transición de lo rural a lo urbano
 POLARIZACIÓN DE LOS SECTORES DE LA CIUDAD
(NORTE-SUR)
 DEGRADACIÓN DEL PAISAJE URBANO
 SEUL HABIA PERDIDO CUALIDADES COMO UNA
CIUDAD ATRACTIVA PARA EL TURISTA, Y PARA
INVERSIONES LOCALES Y EXTRANJERAS
 EN CUANTO A LAS DIMENSIONES FÍSICAS, LOS
AFOROS VEHICULARES AUMENTABAN, LO QUE
REQUERIA DE MAYORES DIMENSIONES PARA
ALBERGAR ESTAS CONDICIONES
 A MAYOR TRÁFICO DE AUTOMOVILES, MAYOR
NECESIDAD DE MANTENIMIENTO, MAYOR GASTO
PÚBLICO
 DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL, EL AUTOMOVIL Y
LAS ACTIVIDADES INHERENTES A ESTE, PROVOCA
UNA DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DEL AÍRE,
CONTAMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA
 SE HABIA PERDIDO EL RECURSO HIDRICO
IMPORTANTE DE LA CIUDAD, QUE IMPACTABA
MUCHO MÁS, POR LAS CONSTANTES
INUNDACIONES QUE HABIAN EN ESA ZONA, CON
EL CONTRASTE DE SEQUIAS Y POCA PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA EN PROVINCIAS CERCANAS A SEUL
 PROBLEMÁTICA
 "La idea surgió en 1999, " dice Kee Yeon
Hwang, profesor del departamento de
planificación urbana y diseño en la
Universidad Hongik y diseñador del proyecto“
Nosotros habíamos experimentado
una cosa extraña., teníamos tres túneles en la
ciudad y uno tuvo que ser cerrado;
extrañamente, encontramos que los volúmenes
de tráfico caían, descubrimos que esto era un
caso de 'la paradoja de Braess', que dice, que
quitando espacio de un área urbana, en realidad
se puede aumentar el flujo de tráfico, e
implícitamente, añadiendo la capacidad
suplementaria a una red de carreteras se puede
reducir el funcionamiento total."
 IDEAGÉNESIS
 La participación ciudadana
El gobierno realizó audiciones públicas
y sesiones representativas para recoger
opiniones y se realizaron más de 4,000
entrevistas con comerciantes antes de comenzar
las demoliciones.
El Gobierno Metropolitano de Seúl estableció
varias organizaciones para supervisar el éxito de
la restauración:
 El Comité Ciudadano para el Proyecto de
Restauración de Cheonggyecheon para la
gestión de los conflictos entre el Gobierno
Metropolitano de Seúl y la unión de los
comerciantes
 Cuerpo de Investigación para el
establecimiento y revisión del plan
 ACCIONES
 Una de las problemáticas más importantes y que
desencadenó una serie de decisiones fue solucionar
la congestión vial que sufrían los usuarios de la
carretera.
 Esto llevó a la ampliación de calles en los
alrededores del proyecto, pero además a un
incentivo del transporte público, por lo que este
también se modificó, dejando claro que el principal
tráfico iba a ser peatonal, se mejora su señalización,
nuevos cruces y facilidades para el transeúnte; así
mismo se crearon una serie de nodos de
estacionamientos, mientras se terminaba el plan
maestro
 Aunque no había un plan maestro antes del
proyecto, habían dos líneas políticas, la primera
basada en la AGENDA XXI de la Cumbre de Río de
1,992 y la segunda de reestructurar a la ciudad de
Seúl, para reactivar la economía (TURISMO-
INVERSIÓN EXTRANJERA)
 ACCIONES
 A partir de éstas, se tomaron otra serie de medidas, como por ejemplo, minimizar ruido
y polvo de los trabajos, utilización de un estadio para el traslado del comercio
ambulante y estacionamientos a puntos específicos que se adecuaron para recibirlos.
 Como parte de la planificación estratégica, se estipularon medidas para que el barrio de
Cheonggyecheon tuviera un desarrollo sostenido en el tiempo.
 ACCIONES
Lee Myung-bak toma el proyecto como bandera politica, y genera una serie de planes nacionales, para
llegar a la presidencia de Corea del Sur
 Asi crea el plan Mbonomía (mbonomics)
 La pieza central de la revitalización económica "Plan Corea 747". El plan debe su nombre al triple y ambicioso
objetivo que propone: lograr un crecimiento económico del 7% durante este mandato, aumentar el ingreso per
cápita de Corea donde "la gente sea más rica, en sociedad acogedora y con un estado fuerte".
 El gobierno quiere bajar el consumo de carbón para las próximas décadas, por ello aspira a ser un puente entre
los países ricos y pobres en la lucha contra el cambio climático mediante el establecimiento de sus propias
metas para reducir en 2020 las emisiones de gases invernadero.
 Respecto a la reciente crisis financiera surgida en los Estados Unidos, el presidente Lee enfatizó la importancia
de una cooperación sólida entre la política y el mundo de los negocios. Lee también ha propuesto una reunión
tripartita entre los ministros de finanzas de Corea del Sur, Japón y China encaminada a coordinar políticas para
hacer frente a la crisis crediticia.
 ACCIONES
 ECONOMIA VERDE Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2011
 "Green Growth Policy in the Republic of Korea: Its promises and pitfalls" (Política de
crecimiento verde en la República de Corea: Sus promesas y debilidades)
 "Baja Emisión, Crecimiento Verde" (Low Carbon, Green Growth).
 Proyecto de Rehabilitación de los Cuatro Ríos.
 El plan quinquenal de Crecimiento Verde
El plan de Crecimiento Verde detalla, en líneas generales, tres grandes estrategias, diez orientaciones de
políticas públicas y 50 proyectos centrales. El gobierno invertirá USD 83.6 billones para promover el
crecimiento verde entre el 2009 y el 2013, cifra que representa el 2% del PIB y se espera que estimule la
producción entre USD 147 y 167 billones, ayudando de paso a crear entre 1 millón 180 mil y 1 millón 470
mil empleos.
Dicho plan comprende 5 aspectos claves: mitigar el cambio climático, hacer un mejor uso de los recursos
y energía, desarrollar energías renovables y nucleares, construir ciudades y transportes eficientes
energéticamente, construir infraestructura ecológica y desarrollar tecnología verde. Además, con respecto
al cambio climático, está planificado reducir las emisiones para el 2020 en un 30%, lo cual equivaldría a
solo el 4% de los niveles que se emitían el año 2005.
 ACCIONES
 Aparentemente era a nivel ciudad, aunque el barrio más favorecido era el CHEONGGYECHEON
 De alguna manera se estimaba que tuviera un impacto regional, ya que al regenerar el río, se
generaba una fuente hidráulica para las provincias agrícolas de la periferia, quienes eran las que
proveen de los alimentos a Seúl
 Como efecto paralelo, se buscaba que el hecho de tratar las aguas de este afluente del Río Han,
provocaba que el Río Amarillo captará aguas de buena calidad, que podía servir como un catalizador
en las mejores relaciones políticas con China y parte de Corea del Norte
 IMPACTO
 El proyecto inicia en 1,999
 Una vez establecido el Plan Maestro se
comienza la ejecución el 2,003
 En el 2,005 abren al público la primera parte
del proyecto
 PERIODO
 http://en.wikipedia.org/wiki/Cheonggyecheon
 http://es.wikipedia.org/wiki/Lee_Myung-bak
 http://spanish.korea.net/NewsFocus/Policies/view?articleId=98480&pageIndex=1
 Programa de las naciones unidas para el medio ambiente
 Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de Barrio
Análisis de BarrioAnálisis de Barrio
Análisis de Barrio
Arqarolina
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
guestbc369e
 
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
Villa Del Rosario
 
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Veronica Culli Yarleque
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
L.depierola
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
henrymatute
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Rita Gregório
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
AlvaroMier
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
HenryAPeaCastillo
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
gaby rivera
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
gruposeminario2
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Comas
ComasComas
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
Elízabeth Acosta Román's
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
EduardoSampen3
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
Sebastián Pedrero
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Olenka Lozada
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
Lucero Luna
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de Barrio
Análisis de BarrioAnálisis de Barrio
Análisis de Barrio
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina2   2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
2 2. vr delimitación área afectada y zona de influencia-fina
 
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
Areas Histórico Monumental Deprimidas, Tugurizadas u Obsoletas - Centro Histó...
 
Analisis Urbano
Analisis UrbanoAnalisis Urbano
Analisis Urbano
 
Analisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitibaAnalisis cuidad de curitiba
Analisis cuidad de curitiba
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
Planificación Urbana Santa Cruz, una nueva y gran oportunidad.
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
2 PROCESO DE FUNDACION DE CIUDADES - LIMA, TRUJILLO Y PIURA.ppt
 
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillosDiseño urbano 2   habilitación residencial de chorrillos
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
 
ANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANOANALISIS MACRO URBANO
ANALISIS MACRO URBANO
 
Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones Ciudad compacta y otras aproximaciones
Ciudad compacta y otras aproximaciones
 
Comas
ComasComas
Comas
 
Centro histórico de Arequipa
Centro histórico de ArequipaCentro histórico de Arequipa
Centro histórico de Arequipa
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLORECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
RECONSTRUCCION URBANA CENTRO HISTORICO TRUJILLO
 
Análisis Contexto Urbano
Análisis Contexto UrbanoAnálisis Contexto Urbano
Análisis Contexto Urbano
 
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de LimaAnálisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
Análisis de la reglamentación del Centro Histórico de Lima
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
 

Destacado

Rio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnoh
Rio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnohRio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnoh
Rio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnoh
Expresso das Idéias Produções
 
Cheong gye cheon restoration project
Cheong gye cheon restoration projectCheong gye cheon restoration project
Cheong gye cheon restoration project
simrc
 
Smart and sustainable city case of urban transformation of seoul myounggu kang
Smart and sustainable city case of urban transformation of seoul  myounggu kangSmart and sustainable city case of urban transformation of seoul  myounggu kang
Smart and sustainable city case of urban transformation of seoul myounggu kang
simrc
 
Urbanism
UrbanismUrbanism
Urbanism
Tuchy93
 
Presentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinezPresentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinez
lucassantiagomartinez
 
"Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In...
"Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In..."Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In...
"Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In...
CPIC
 
Presentación Parque vial del río
Presentación Parque vial del ríoPresentación Parque vial del río
Presentación Parque vial del río
Concejo de Medellín
 
Melbourne
MelbourneMelbourne
Melbourne
Fran Alavia
 
Parque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río MedellínParque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río Medellín
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Regeneración de calles
Regeneración de callesRegeneración de calles
Regeneración de calles
Josué Juárez Díaz
 
Finding the value of Social Media: The IBM perspective. Roy Lee, UK & Irelan...
Finding the value of Social Media: The IBM perspective.  Roy Lee, UK & Irelan...Finding the value of Social Media: The IBM perspective.  Roy Lee, UK & Irelan...
Finding the value of Social Media: The IBM perspective. Roy Lee, UK & Irelan...
Fox Parrack Singapour
 
TMUS Q1 2015 Investor Factbok
TMUS Q1 2015 Investor FactbokTMUS Q1 2015 Investor Factbok
TMUS Q1 2015 Investor Factbok
TMUS_IR
 
4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires
4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires
4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires
Leo Burnett
 
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno HuaringaConjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Kethy Moreno Huaringa
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
veronica pallarozo
 
Prrject 1
Prrject 1Prrject 1
Prrject 1
nimrasadaqat
 
Jessie j who’s laughing now
Jessie j  who’s laughing nowJessie j  who’s laughing now
Jessie j who’s laughing now
aliciakeown
 
Digital Fridays - Instagram Trends
Digital Fridays - Instagram TrendsDigital Fridays - Instagram Trends
Digital Fridays - Instagram Trends
DDB Warszawa
 
Dreamforce 2015 - 4 days in 4 minutes
Dreamforce 2015 - 4 days in 4 minutesDreamforce 2015 - 4 days in 4 minutes
Dreamforce 2015 - 4 days in 4 minutes
Desynit
 
Curso de Soluções Online 3.0
Curso de Soluções Online 3.0Curso de Soluções Online 3.0
Curso de Soluções Online 3.0
Marcio Okabe
 

Destacado (20)

Rio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnoh
Rio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnohRio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnoh
Rio cheoggyeecheon coreiadosul-soohongnoh
 
Cheong gye cheon restoration project
Cheong gye cheon restoration projectCheong gye cheon restoration project
Cheong gye cheon restoration project
 
Smart and sustainable city case of urban transformation of seoul myounggu kang
Smart and sustainable city case of urban transformation of seoul  myounggu kangSmart and sustainable city case of urban transformation of seoul  myounggu kang
Smart and sustainable city case of urban transformation of seoul myounggu kang
 
Urbanism
UrbanismUrbanism
Urbanism
 
Presentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinezPresentacion abbate y martinez
Presentacion abbate y martinez
 
"Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In...
"Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In..."Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In...
"Daylighting": Enseñanzas de la recuperación del arroyo entubado en Seúl - In...
 
Presentación Parque vial del río
Presentación Parque vial del ríoPresentación Parque vial del río
Presentación Parque vial del río
 
Melbourne
MelbourneMelbourne
Melbourne
 
Parque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río MedellínParque Botánico del Río Medellín
Parque Botánico del Río Medellín
 
Regeneración de calles
Regeneración de callesRegeneración de calles
Regeneración de calles
 
Finding the value of Social Media: The IBM perspective. Roy Lee, UK & Irelan...
Finding the value of Social Media: The IBM perspective.  Roy Lee, UK & Irelan...Finding the value of Social Media: The IBM perspective.  Roy Lee, UK & Irelan...
Finding the value of Social Media: The IBM perspective. Roy Lee, UK & Irelan...
 
TMUS Q1 2015 Investor Factbok
TMUS Q1 2015 Investor FactbokTMUS Q1 2015 Investor Factbok
TMUS Q1 2015 Investor Factbok
 
4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires
4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires
4Q13 Pencil Shavings, Buenos Aires
 
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno HuaringaConjuntos solución  -  UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Prrject 1
Prrject 1Prrject 1
Prrject 1
 
Jessie j who’s laughing now
Jessie j  who’s laughing nowJessie j  who’s laughing now
Jessie j who’s laughing now
 
Digital Fridays - Instagram Trends
Digital Fridays - Instagram TrendsDigital Fridays - Instagram Trends
Digital Fridays - Instagram Trends
 
Dreamforce 2015 - 4 days in 4 minutes
Dreamforce 2015 - 4 days in 4 minutesDreamforce 2015 - 4 days in 4 minutes
Dreamforce 2015 - 4 days in 4 minutes
 
Curso de Soluções Online 3.0
Curso de Soluções Online 3.0Curso de Soluções Online 3.0
Curso de Soluções Online 3.0
 

Similar a Cheonggyecheon villanueva santiago

Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
jessica Veleto Barra
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...
Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...
Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...
Graciela Mariani
 
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
sebasla14
 
1. generalidades y normatividad
1. generalidades y normatividad1. generalidades y normatividad
1. generalidades y normatividad
Edwin Leonardo
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Fundación Diego Echavarría Misas
 
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en  la Región de TacnaPlan de Desarrollo en  la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
diegosurco
 
Rencicion de cuentas concejo
Rencicion de cuentas concejoRencicion de cuentas concejo
Rencicion de cuentas concejo
Liliana Buitrago
 
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
Jhonatan Ramos
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
Jhonatan Ramos
 
Reflexiones alo final (1)
Reflexiones alo final (1)Reflexiones alo final (1)
Reflexiones alo final (1)
Juan Carlos Pachon
 
Articulos
Articulos Articulos
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Plan de trabajo barrio nueva america 2009Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Edgar Kevin Gutierrez Paredes
 
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
matojo
 
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONESAREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
angelcheccya
 
Proyecto final de puentes Universidad Dominicana O&M
Proyecto final de puentes Universidad Dominicana O&MProyecto final de puentes Universidad Dominicana O&M
Proyecto final de puentes Universidad Dominicana O&M
Ivander Peña
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
AlexisLeon99
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
Julián Guzmán
 

Similar a Cheonggyecheon villanueva santiago (20)

Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...
Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...
Análisis critico del Plan Director del Partido de Vicente López para la riber...
 
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
 
1. generalidades y normatividad
1. generalidades y normatividad1. generalidades y normatividad
1. generalidades y normatividad
 
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cofPlan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
Plan de contingencia consorcio vias norte, pte venadillo cof
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en  la Región de TacnaPlan de Desarrollo en  la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
 
Rencicion de cuentas concejo
Rencicion de cuentas concejoRencicion de cuentas concejo
Rencicion de cuentas concejo
 
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
 
Forero jose momento individual
Forero jose momento individualForero jose momento individual
Forero jose momento individual
 
Reflexiones alo final (1)
Reflexiones alo final (1)Reflexiones alo final (1)
Reflexiones alo final (1)
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
 
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Plan de trabajo barrio nueva america 2009Plan de trabajo barrio nueva america 2009
Plan de trabajo barrio nueva america 2009
 
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra CiudadBreve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
Breve DiagnóStico Ambiental De Nuestra Ciudad
 
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONESAREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
 
Proyecto final de puentes Universidad Dominicana O&M
Proyecto final de puentes Universidad Dominicana O&MProyecto final de puentes Universidad Dominicana O&M
Proyecto final de puentes Universidad Dominicana O&M
 
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
10 ciudad sustentable._p._hernriquez_machala_-
 
Texto final
Texto finalTexto final
Texto final
 

Último

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 

Último (20)

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 

Cheonggyecheon villanueva santiago

  • 1.  Regeneraciónurbana CHEONGGYECHEON SEOULCOREA DEL SUR TALLER DE REGENERACIÓN URBANA José Antonio Villanueva Santiago
  • 3.  Antecedentes geográficoshistóricos  Cheonggyecheon es un río que tiene 5.80 km que fluye de oeste a este por el centro de Seúl, y que posteriormente se conecta con el Río Han, el cual desemboca en el Río Amarillo  El río era la fuente de agua potable de la localidad, y era parte de los espacios públicos, sobretodo como un elemento popular para las actividades de lavado  En el periodo de 1392-1892 durante el mandato de la Dinastía Joseon, se construye sobre el, el primer sistema de alcantarillado, que posteriormente lo convirtió en un foco de contaminación  Para los años 50´y con la destrucción que ocurrió con la Segunda Guerra Mundial, muchos migrantes y gente local, tomaron las margenes del río, lo que aumento los riesgos por los desechos que producían, y aumentaron la degradación de los bordes
  • 4.  Imagen de la población utilizándolo como lugar para lavar su ropa
  • 5.  Imagen de viviendas desarrolladas durante la posguerra
  • 6.  Por las constantes lluvias que manifiesta la ciudad de Seul, el río se convertiá en un elemento de riesgo y vulnerabilidad para la localidad, por lo que en el intento de controlar esas inundaciones, optaron por aumentar su profundidad, colocando muros de contención y plantando árboles  Ante los nulos resultados, optaron por cubrir el río, en el periodo de 1948-1960, para dar paso a una carretera  En 1968, construyen el segundo nivel por el gran aforo de automóviles que estaba aumentando, la autopista daba un aforo para 160,000 vehiculos por día
  • 7.  La autopista era un gran gasto público para la administración de Seul, y degradaba las condiciones de habitabilidad de la localidad, por el ruido, smog, daño visual, que posteriormente se traducía en afectaciones patológicas  Así mismo, esta red vial, dividia a la ciudad en dos zonas fuertemente marcadas, que posteriormente afectaba en las condiciones de desarrollo  Paradójicamente la población la tenia a este elemento como el símbolo de desarrollo, la transición de lo rural a lo urbano
  • 8.  POLARIZACIÓN DE LOS SECTORES DE LA CIUDAD (NORTE-SUR)  DEGRADACIÓN DEL PAISAJE URBANO  SEUL HABIA PERDIDO CUALIDADES COMO UNA CIUDAD ATRACTIVA PARA EL TURISTA, Y PARA INVERSIONES LOCALES Y EXTRANJERAS  EN CUANTO A LAS DIMENSIONES FÍSICAS, LOS AFOROS VEHICULARES AUMENTABAN, LO QUE REQUERIA DE MAYORES DIMENSIONES PARA ALBERGAR ESTAS CONDICIONES  A MAYOR TRÁFICO DE AUTOMOVILES, MAYOR NECESIDAD DE MANTENIMIENTO, MAYOR GASTO PÚBLICO  DIMENSIÓN MEDIOAMBIENTAL, EL AUTOMOVIL Y LAS ACTIVIDADES INHERENTES A ESTE, PROVOCA UNA DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DEL AÍRE, CONTAMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA  SE HABIA PERDIDO EL RECURSO HIDRICO IMPORTANTE DE LA CIUDAD, QUE IMPACTABA MUCHO MÁS, POR LAS CONSTANTES INUNDACIONES QUE HABIAN EN ESA ZONA, CON EL CONTRASTE DE SEQUIAS Y POCA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN PROVINCIAS CERCANAS A SEUL  PROBLEMÁTICA
  • 9.  "La idea surgió en 1999, " dice Kee Yeon Hwang, profesor del departamento de planificación urbana y diseño en la Universidad Hongik y diseñador del proyecto“ Nosotros habíamos experimentado una cosa extraña., teníamos tres túneles en la ciudad y uno tuvo que ser cerrado; extrañamente, encontramos que los volúmenes de tráfico caían, descubrimos que esto era un caso de 'la paradoja de Braess', que dice, que quitando espacio de un área urbana, en realidad se puede aumentar el flujo de tráfico, e implícitamente, añadiendo la capacidad suplementaria a una red de carreteras se puede reducir el funcionamiento total."  IDEAGÉNESIS
  • 10.  La participación ciudadana El gobierno realizó audiciones públicas y sesiones representativas para recoger opiniones y se realizaron más de 4,000 entrevistas con comerciantes antes de comenzar las demoliciones. El Gobierno Metropolitano de Seúl estableció varias organizaciones para supervisar el éxito de la restauración:  El Comité Ciudadano para el Proyecto de Restauración de Cheonggyecheon para la gestión de los conflictos entre el Gobierno Metropolitano de Seúl y la unión de los comerciantes  Cuerpo de Investigación para el establecimiento y revisión del plan  ACCIONES
  • 11.  Una de las problemáticas más importantes y que desencadenó una serie de decisiones fue solucionar la congestión vial que sufrían los usuarios de la carretera.  Esto llevó a la ampliación de calles en los alrededores del proyecto, pero además a un incentivo del transporte público, por lo que este también se modificó, dejando claro que el principal tráfico iba a ser peatonal, se mejora su señalización, nuevos cruces y facilidades para el transeúnte; así mismo se crearon una serie de nodos de estacionamientos, mientras se terminaba el plan maestro  Aunque no había un plan maestro antes del proyecto, habían dos líneas políticas, la primera basada en la AGENDA XXI de la Cumbre de Río de 1,992 y la segunda de reestructurar a la ciudad de Seúl, para reactivar la economía (TURISMO- INVERSIÓN EXTRANJERA)  ACCIONES
  • 12.  A partir de éstas, se tomaron otra serie de medidas, como por ejemplo, minimizar ruido y polvo de los trabajos, utilización de un estadio para el traslado del comercio ambulante y estacionamientos a puntos específicos que se adecuaron para recibirlos.  Como parte de la planificación estratégica, se estipularon medidas para que el barrio de Cheonggyecheon tuviera un desarrollo sostenido en el tiempo.  ACCIONES
  • 13. Lee Myung-bak toma el proyecto como bandera politica, y genera una serie de planes nacionales, para llegar a la presidencia de Corea del Sur  Asi crea el plan Mbonomía (mbonomics)  La pieza central de la revitalización económica "Plan Corea 747". El plan debe su nombre al triple y ambicioso objetivo que propone: lograr un crecimiento económico del 7% durante este mandato, aumentar el ingreso per cápita de Corea donde "la gente sea más rica, en sociedad acogedora y con un estado fuerte".  El gobierno quiere bajar el consumo de carbón para las próximas décadas, por ello aspira a ser un puente entre los países ricos y pobres en la lucha contra el cambio climático mediante el establecimiento de sus propias metas para reducir en 2020 las emisiones de gases invernadero.  Respecto a la reciente crisis financiera surgida en los Estados Unidos, el presidente Lee enfatizó la importancia de una cooperación sólida entre la política y el mundo de los negocios. Lee también ha propuesto una reunión tripartita entre los ministros de finanzas de Corea del Sur, Japón y China encaminada a coordinar políticas para hacer frente a la crisis crediticia.  ACCIONES
  • 14.  ECONOMIA VERDE Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2011  "Green Growth Policy in the Republic of Korea: Its promises and pitfalls" (Política de crecimiento verde en la República de Corea: Sus promesas y debilidades)  "Baja Emisión, Crecimiento Verde" (Low Carbon, Green Growth).  Proyecto de Rehabilitación de los Cuatro Ríos.  El plan quinquenal de Crecimiento Verde El plan de Crecimiento Verde detalla, en líneas generales, tres grandes estrategias, diez orientaciones de políticas públicas y 50 proyectos centrales. El gobierno invertirá USD 83.6 billones para promover el crecimiento verde entre el 2009 y el 2013, cifra que representa el 2% del PIB y se espera que estimule la producción entre USD 147 y 167 billones, ayudando de paso a crear entre 1 millón 180 mil y 1 millón 470 mil empleos. Dicho plan comprende 5 aspectos claves: mitigar el cambio climático, hacer un mejor uso de los recursos y energía, desarrollar energías renovables y nucleares, construir ciudades y transportes eficientes energéticamente, construir infraestructura ecológica y desarrollar tecnología verde. Además, con respecto al cambio climático, está planificado reducir las emisiones para el 2020 en un 30%, lo cual equivaldría a solo el 4% de los niveles que se emitían el año 2005.  ACCIONES
  • 15.  Aparentemente era a nivel ciudad, aunque el barrio más favorecido era el CHEONGGYECHEON  De alguna manera se estimaba que tuviera un impacto regional, ya que al regenerar el río, se generaba una fuente hidráulica para las provincias agrícolas de la periferia, quienes eran las que proveen de los alimentos a Seúl  Como efecto paralelo, se buscaba que el hecho de tratar las aguas de este afluente del Río Han, provocaba que el Río Amarillo captará aguas de buena calidad, que podía servir como un catalizador en las mejores relaciones políticas con China y parte de Corea del Norte  IMPACTO
  • 16.  El proyecto inicia en 1,999  Una vez establecido el Plan Maestro se comienza la ejecución el 2,003  En el 2,005 abren al público la primera parte del proyecto  PERIODO
  • 17.
  • 18.  http://en.wikipedia.org/wiki/Cheonggyecheon  http://es.wikipedia.org/wiki/Lee_Myung-bak  http://spanish.korea.net/NewsFocus/Policies/view?articleId=98480&pageIndex=1  Programa de las naciones unidas para el medio ambiente  Bibliografía