SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Programa de Especialización:
Gerencia Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
2
C7 Sesión 3:
“GESTION DE ALMACENES y
MANEJO DE FLUJO DE
MATERIALES ”
3
Resumen Gerencial: Almacenes
Gestion
de
Almacenes
Introducción
Finalidad
Factores Criticos de
Exito
Tipos de Almacén
IndicadoresAlmacén
Funciones
Diseño-Ubicación-
Lay out
Costos de Operacion
Operaciones de
Almacen
Unidad de
Almacenaje
4
Finalidad del Almacén
“REALIZAR LAS OPERACIONES y
ACTIVIDADES NECESARIAS PARA
SUMINISTRAR LOS MATERIALES O
PRODUCTOS EN CONDICIONES DE
USO y OPORTUNIDAD, DE MANERA DE
EVITAR PARALIZACIONES POR FALTA
DE ELLOS O INAMOVILIDAD DE
CAPITALES POR SOBRE EXISTENCIAS”
5
materias
A.R.Me.C.C
 Almacenar productos terminados,
primas y otros
 Rotar correcta y rapidamente los diferentes stocks
 Mejorar las operaciones de recepción,
almacenamiento, preparación y expedición de
productos hacia y desde el almacén
 Controlar todos los productos y SKU´s
 Conservar el estado de la mercadería
Funciones del Almacén
6
Factores Críticos de Exito
L.E.P.I.V.
 L = Limpieza y Orden del almacén
 E = Mejor utilización del espacios y equipos.
 P = Nivel de Productividad de la mano de
obra de los operarios de almacen.
 I = Exactitud y Control de los inventarios
 V = Visibilidad en todas las operaciones de
almacén
7
TIPOS DE ALMACENES
Por Actividad Por Tipo Producto
1. CONGELADOS
2. SECOS
3. LIQUIDOS
4. GRANEL
5. AUTOS
1. INDUSTRIALES
2. DE DISTRIBUCION
3. DEPOSITOS
4. TERMINALES
8
ALMACENES INDUSTRIALES ALMACENES DE DISTRIBUCION
9
DEPOSITOS
TERMINALES DE
ALMACENAMIENTO
10
CONGELADOS Y/O
REFRIGERADOS
1. Helados
2. Carnes y pescados
3. Medicinas
4. Vegetales
5. Otros
ALMACENES
LIQUIDOS O GASES
“Conjunto de almacenes (tanques) de
una industria para almacenar líquidos
y gases”
11
ALMACENES SECOS
1. Materia Prima
2. Producto Terminado
3. Aprovisionamiento en general
ALMACENES GRANELES
12
Costos Fijos:
- Personal
- Vigilancia y Seguridad
- Cargas Fiscales
- Mantenimiento del Almacén
- Reparaciones del Almacén
- Alquileres
- Amortización del Almacén
- Amortización de estanterías y otros
equipos de almacenaje
- Gastos financieros de
inmovilización-pignoración
COSTOS OPERACIÓN
Costos Variables:
- Energía
- Agua
- Mantenimiento de Estanterías
- Materiales de reposición
- Reparaciones ( relacionadas con
almacenaje )
- Deterioros, perdidas y degradación
de mercancías.
- Gastos Financieros de Stock.
13
COSTOS DE ALMACENAJE
Costo de Manipulación
1. Personal Operativo (Sueldos,
Cargas Sociales y otros del
personal)
2. Reparación y mantenimiento de
equipos de manipulación MAC´s
3. Financiación y/o amortización de
MAC’s
4. Alquileres de equipos MAC´S
Costo “Ocultos”
1. Robos y perdidas
2. Producto deteriorados
3. Obsolescencia
4. Averiados
5. Expirados
6. Devueltos
7. Agotados (perdida ventas)
Costo de Instalaciones
1. Alquileres / Depreciacion
2. Amortizaciones
3. Impuestos relacionados
4. Financiamiento
5. Seguros
6. Mantenimiento
7. Reparaciones
8. Servicios Públicos
9. Costos de servicios especiales
(limpieza, seguridad, etc.)
CostoAlmacenar
1. Costo de Tecnología utilizada en
administración del almacén WMS,
Rfid y similares.
2. Costo del equipo de Control de
Inventarios (personas)
14
OPERACIONES BASICAS
ALMACENES
DESPACHO A
CLIENTE
PICKING y
PREPARACION DE
LA CARGA
MAQUILA
IMPORTACION
PRODUCCION
PROPIA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
TRASMISION DE LA
ORDEN DE VENTA
Inspección
Calidad
/ Cantidad
COMPRA
LOCAL
CROSS DOCKING
15
RECEPCION
OPE 1: RECEPCION - CALIDAD
1. Recepción física de los materiales
2. Conteo físico
3. Verificación de la calidad exterior
de las cajas
4. Muestreo del contenido.
5. Captura de la información
relevante del producto (número
de serie, código de barras, lote de
producción, etc.)
6. Clasificación de los productos
recibidos.
7. Revisión de la documentación de
envío y dar la conformidad de
recepción
8. Ingreso de la información al
sistema.
INSPECCION/CALIDAD
1. Producto en buen estado
2. Productos en observación
3. Productos para reparación
4. Productos para devolución
Técnicas Comunes
1. Muestreo
2. Uso ASN (advance
shipping notice)
3. Cross Dock
4. Pre-empaque
16
OPE 2: Almacenamiento / Slotting
Políticas de BPA
1. Aprovechar los espacios Físicos (Rack,Pasillos)
2. Protección e Identificación de los productos.
3. Ordenamiento seguro de productos.
4. Optimizar el alistamiento en forma rápida y segura.
5. Asegurar existencia del producto.
6. Evitar siniestros y robos
SLOTTING – WMS
1. Densidad recorrido picking= (#extracciones/ml
recorrido)
2. Tiempo de ciclo de pedido del almacen
3. Clasificación, Zonificación y Orden de los
productos dentro delAlmacén.
4. Tipo producto/regulaciones/peligrosidad, etc.
5. Tipo pallet (regulación, uso, material, dimensión)
6. Diseño del LayOut
17
OPE 3: Adm Inventarios
POLITICA BPI
1. Custodia y cuidado de la codificación
de los productos
2. Cuidado de FIFO / LIFO / FEFO
First-IN / First-Expires / Last-In
3. Rotación de los productos de
acuerdo con las políticas de inventario.
4. Toma de inventarios físicos
5. Mantenimiento de la información de
inventarios en aplicativo (software)
18
PICKING Y PREPARACION DE LA CARGA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA
O/D vs Stock
In Full
Stock out
Picking
Consolidado
x O/D
Preparación de la
carga
Ruteo
Asignación de
Unidades de
transporte
Trabajos de valor
agregado
Consolidación
por rampa de
despacho
OPE 4: Picking
Orden de
despacho
a. Por orden
b. Por batch
o por
corte
ALMACENES
19
ALMACENES
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
OPE 5: PACKING / EMBALAJE
PACKING &
EMBALAJE
Costo de Embalaje
1. Productividad MO y/o Maquinaria
2. Tiempo de embalaje
3. Deshechos generados
4. Costo de material embalaje
5. Costo de Maquinaria (MO)
No recuperables
Cajas de cartón.
Sacos.Bidones.Cajas
de madera
Recuperables
Cajas
superponibles
Paletas
Contenedores
1. Fragilidad.
2. Durabilidad.
3. Resistencia a la abrasión.
4. Valor.
5. Sensibilidad a la humedad.
6. Reacción ante la oxidación o
la corrosión.
7. Estabilidad química.
8. Deterioro y vida útil.
20
ALMACENES
DESPACHO
A CLIENTE
PICKING Y PREPARACION
DE LA CARGA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
1. ENTREGA DE LAS
ORDENES DE
DESPACHO AL
TRANSPORTISTA.
2. CAMBIO DE
RESPONSABILIDAD
POR LA CUSTODIA DE
LOS PRODUCTOS.
3. ELABORACION DE
DOCUMENTOS:
FACTURA-GUIAS DE
REMISION
4. DESCARGA DE LOS
INVENTARIOS DEL
TRASMISION DE LA
ORDEN DE VENTA
SISTEMA
OPE 6: DESPACHO A CLIENTE
21
ALMACENES
Decisión- Diseño
Ubicación - Lay Out
22
¿Qué productos
almacenaré?
¿Cuánto puedo
gastar?
¿Qué agilidad
quiero en la
operación?
¿Cuánto
necesito
almacenar?
¿Cómo elegimos la
mejor solución?
Variables
Inmobiliaria / Costo laboral / Incentivos / Transporte / Tráfico / Velocidad
23
UBICACIÓN ESPECIFICA
Las decisiones de diseño de una red de
almacenes están relacionadas a las
decisiones en la cadena de
abastecimiento evaluando:
- Rol del almacén
- Ubicación
- Capacidad
- Mercados a servir
- Demanda
- Clientes
- Rutas y accesos
- Transportes
- Costo
Decisión de Instalaciones
ZONAS DE OFICINAS y SERVICIOS
a. OFICINAS, COMEDORES, SSHH
b. AREAARCHIVOS, SALAREUNIONES
c. OTRAS ESPECIFICAS x TIPO EMPRESA
ZONAS ESPECIFICAS DE ALMACEN:
a. CAMARAS FRIGORIFICAS
b. ZONA DE RECEPCION /
DEVOLUCIONES
c. ZONA DE MANTENIMIENTO
d. ZONA DEALMACENAJE
e. ZONA DE TRANSITO
f. ZONA PICKING / PACKING / EMBALAJE
g. ZONA DE CARGA / DESCARGA
h. PATIO DE MANIOBRAS
i. OTRAS ZONAS ESPECIALES x TIPO
OPERACION
24
Zone
d’expédition
Zone
Réception
Zone
d’expédition
Quais
Réception
Zona
Expédition
Zone
Bureaux+localtechnique
Zona
Expédition
Zona
Expédition
Concepto de la Plataforma
25
ALMACENES
Unidades de Almacenaje
26
Paleta Intercambiable de madera / plástico no reversible
de cuatro entradas 1.00 x 1.20 X 0.15
NTP 350.200:2002: Paleta Estándar Peruana
Paleta Estándar Peruana
27
Norte América
1,016 m x 1,219 m
Latinoamérica
1,00 m x 1,20 m
Europallet
0,80 m x 1,20 m
Paleta Estándar Peruana
28
PALLETS DE 4
ENTRADAS
PALETS DE
2 ENTRADAS
PALLETREVERSIBLE
DE 2 ENTRADAS
29
UNIDAD DE CARGA
30
RACK DE ALMACENAJE
Largo
Profundidad
Altura
Capacidad
Posición
Rack es:
A x L x P
31
Indicadores de Gestión
de Almacenes
32
METRICAS DE ALMACEN
Capacidad de Almacén
en Valores Totales:
- En m3
- Por # de Posiciones
- Por cantidad de pallets
UCA (Utility Capacity
Average):
= m3 utilizados / m3 totales
= Pallets Utilizados / Pallets
totales
33
METRICAS DE ALMACEN
de Costo:
S/. x m3
S/. como % Ventas
S/. x posición
de Densidad Almacén:
M3 Capacidad Almacén
M2 techado de almacén
34
DATOS DEL ALMACÉN
Tamaño de terreno…………………………..41,000m2
Área de Patio de maniobras y oficinas……14,000m2
Área techada de almacén…………………..27,000m2
Área recepción/despacho..……………….....2,500m2
Área de picking y preparación………………4,250m2
Área de almacenaje en racks……………….20,250m2
Capacidad en pallets…………………………27,273 posiciones
Paleta peruana con una altura de…………..1.68mts
Calcular:
1. Cuales son los % de distribución de espacios en este
almacén?
2. Cual es la capacidad total del almacén en m3?
3. Cual es la densidad del almacén?
4. Como podría aumentar la densidad de mi almacén?
METRICAS DE ALMACEN
35
36
METRICAS DE ALMACEN
Valor del inventario mensual…………..S/22MM
Gasto anual de almacenaje……………S/3.6MM
Ventas anuales de la compañía……….S/ 300 MM
M3 de venta anual de la compañía……388,800 m3
Calcular:
Cual ha sido el gasto mes por m3 almacenado?
Cual ha sido el gasto mes por pallet almacenado?
Cual ha sido el gasto mensual de almacenar como porcentaje de la venta?
Cual ha sido el costo mensual por m3 vendido?
El inventario promedio mes en el año 2017 ha sido de 48,600m3
Cual ha sido el UCA durante el año 2017?
38
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
Gracias por su Atención !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1
DiplomadosESEP
 
GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1
DiplomadosESEP
 
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
DIANAMARCELAPALACIOB1
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
Jefferson Chicue Floriano
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
ROBINHOOD
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentaciónlups8
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
joseluissanjur
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Qué es un almacén
Qué es un almacénQué es un almacén
Qué es un almacén
vandermaiden
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diseño de un cd
Diseño de un cdDiseño de un cd
Diseño de un cd
jchamo
 

La actualidad más candente (20)

GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1GEIN240319P -S1
GEIN240319P -S1
 
GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1GEIN250519P- S1
GEIN250519P- S1
 
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
 
clase 7
clase 7clase 7
clase 7
 
Almacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDIAlmacen, Bodega y CEDI
Almacen, Bodega y CEDI
 
Control de bodega
Control de bodegaControl de bodega
Control de bodega
 
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes85384644 37218926-gestion-de-almacenes
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
 
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantesLog cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
 
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega  4
Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4
 
Qué es una Bodega
Qué es una BodegaQué es una Bodega
Qué es una Bodega
 
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
3.1+organización+de+materiales+en+una+bodega+presentación
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Operación en almacenes
Operación en almacenesOperación en almacenes
Operación en almacenes
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
 
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .LogisticaTrabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
Trabajo de Investigación Empresa PEGSA .Logistica
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Qué es un almacén
Qué es un almacénQué es un almacén
Qué es un almacén
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Diseño de un cd
Diseño de un cdDiseño de un cd
Diseño de un cd
 

Similar a GEOL060119P - S3

GEIN - VIRTUAL
GEIN - VIRTUALGEIN - VIRTUAL
GEIN - VIRTUAL
DiplomadosESEP
 
GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4
DiplomadosESEP
 
GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1
DiplomadosESEP
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenesMiguel RQ
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904paula salazar
 
GEOL090618P - S3
GEOL090618P - S3 GEOL090618P - S3
GEOL090618P - S3
DiplomadosESEP
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
Cursos de Especialización
 
GEIN080919P - S6
GEIN080919P - S6 GEIN080919P - S6
GEIN080919P - S6
DiplomadosESEP
 
GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6
DiplomadosESEP
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamiento
Gchristian
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamiento
Gchristian
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
DiplomadosESEP
 
Carga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejoCarga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejo
MelinaNava1
 
Gestión logística - Intralogistica
Gestión logística - IntralogisticaGestión logística - Intralogistica
Gestión logística - Intralogistica
Juan Sebastian Bonilla Mojica
 
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]alexandrar15
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidosleidy95c
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidoscandie11
 
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxOPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
MirellaMedinaheredia
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
DiplomadosESEP
 

Similar a GEOL060119P - S3 (20)

GEIN - VIRTUAL
GEIN - VIRTUALGEIN - VIRTUAL
GEIN - VIRTUAL
 
GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4
 
GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1GEIN190119P - S1
GEIN190119P - S1
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
 
GEOL090618P - S3
GEOL090618P - S3 GEOL090618P - S3
GEOL090618P - S3
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
GEIN080919P - S6
GEIN080919P - S6 GEIN080919P - S6
GEIN080919P - S6
 
GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6GEIN261019P - S6
GEIN261019P - S6
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamiento
 
Gestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamientoGestión básica de almacenamiento
Gestión básica de almacenamiento
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
 
Carga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejoCarga unitaria y sistema de manejo
Carga unitaria y sistema de manejo
 
Gestión logística - Intralogistica
Gestión logística - IntralogisticaGestión logística - Intralogistica
Gestión logística - Intralogistica
 
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
 
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxOPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
OPERACIONES EN ALMACÉN_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

GEOL060119P - S3

  • 1. 1 Programa de Especialización: Gerencia Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810
  • 2. 2 C7 Sesión 3: “GESTION DE ALMACENES y MANEJO DE FLUJO DE MATERIALES ”
  • 3. 3 Resumen Gerencial: Almacenes Gestion de Almacenes Introducción Finalidad Factores Criticos de Exito Tipos de Almacén IndicadoresAlmacén Funciones Diseño-Ubicación- Lay out Costos de Operacion Operaciones de Almacen Unidad de Almacenaje
  • 4. 4 Finalidad del Almacén “REALIZAR LAS OPERACIONES y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA SUMINISTRAR LOS MATERIALES O PRODUCTOS EN CONDICIONES DE USO y OPORTUNIDAD, DE MANERA DE EVITAR PARALIZACIONES POR FALTA DE ELLOS O INAMOVILIDAD DE CAPITALES POR SOBRE EXISTENCIAS”
  • 5. 5 materias A.R.Me.C.C  Almacenar productos terminados, primas y otros  Rotar correcta y rapidamente los diferentes stocks  Mejorar las operaciones de recepción, almacenamiento, preparación y expedición de productos hacia y desde el almacén  Controlar todos los productos y SKU´s  Conservar el estado de la mercadería Funciones del Almacén
  • 6. 6 Factores Críticos de Exito L.E.P.I.V.  L = Limpieza y Orden del almacén  E = Mejor utilización del espacios y equipos.  P = Nivel de Productividad de la mano de obra de los operarios de almacen.  I = Exactitud y Control de los inventarios  V = Visibilidad en todas las operaciones de almacén
  • 7. 7 TIPOS DE ALMACENES Por Actividad Por Tipo Producto 1. CONGELADOS 2. SECOS 3. LIQUIDOS 4. GRANEL 5. AUTOS 1. INDUSTRIALES 2. DE DISTRIBUCION 3. DEPOSITOS 4. TERMINALES
  • 10. 10 CONGELADOS Y/O REFRIGERADOS 1. Helados 2. Carnes y pescados 3. Medicinas 4. Vegetales 5. Otros ALMACENES LIQUIDOS O GASES “Conjunto de almacenes (tanques) de una industria para almacenar líquidos y gases”
  • 11. 11 ALMACENES SECOS 1. Materia Prima 2. Producto Terminado 3. Aprovisionamiento en general ALMACENES GRANELES
  • 12. 12 Costos Fijos: - Personal - Vigilancia y Seguridad - Cargas Fiscales - Mantenimiento del Almacén - Reparaciones del Almacén - Alquileres - Amortización del Almacén - Amortización de estanterías y otros equipos de almacenaje - Gastos financieros de inmovilización-pignoración COSTOS OPERACIÓN Costos Variables: - Energía - Agua - Mantenimiento de Estanterías - Materiales de reposición - Reparaciones ( relacionadas con almacenaje ) - Deterioros, perdidas y degradación de mercancías. - Gastos Financieros de Stock.
  • 13. 13 COSTOS DE ALMACENAJE Costo de Manipulación 1. Personal Operativo (Sueldos, Cargas Sociales y otros del personal) 2. Reparación y mantenimiento de equipos de manipulación MAC´s 3. Financiación y/o amortización de MAC’s 4. Alquileres de equipos MAC´S Costo “Ocultos” 1. Robos y perdidas 2. Producto deteriorados 3. Obsolescencia 4. Averiados 5. Expirados 6. Devueltos 7. Agotados (perdida ventas) Costo de Instalaciones 1. Alquileres / Depreciacion 2. Amortizaciones 3. Impuestos relacionados 4. Financiamiento 5. Seguros 6. Mantenimiento 7. Reparaciones 8. Servicios Públicos 9. Costos de servicios especiales (limpieza, seguridad, etc.) CostoAlmacenar 1. Costo de Tecnología utilizada en administración del almacén WMS, Rfid y similares. 2. Costo del equipo de Control de Inventarios (personas)
  • 14. 14 OPERACIONES BASICAS ALMACENES DESPACHO A CLIENTE PICKING y PREPARACION DE LA CARGA MAQUILA IMPORTACION PRODUCCION PROPIA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA Inspección Calidad / Cantidad COMPRA LOCAL CROSS DOCKING
  • 15. 15 RECEPCION OPE 1: RECEPCION - CALIDAD 1. Recepción física de los materiales 2. Conteo físico 3. Verificación de la calidad exterior de las cajas 4. Muestreo del contenido. 5. Captura de la información relevante del producto (número de serie, código de barras, lote de producción, etc.) 6. Clasificación de los productos recibidos. 7. Revisión de la documentación de envío y dar la conformidad de recepción 8. Ingreso de la información al sistema. INSPECCION/CALIDAD 1. Producto en buen estado 2. Productos en observación 3. Productos para reparación 4. Productos para devolución Técnicas Comunes 1. Muestreo 2. Uso ASN (advance shipping notice) 3. Cross Dock 4. Pre-empaque
  • 16. 16 OPE 2: Almacenamiento / Slotting Políticas de BPA 1. Aprovechar los espacios Físicos (Rack,Pasillos) 2. Protección e Identificación de los productos. 3. Ordenamiento seguro de productos. 4. Optimizar el alistamiento en forma rápida y segura. 5. Asegurar existencia del producto. 6. Evitar siniestros y robos SLOTTING – WMS 1. Densidad recorrido picking= (#extracciones/ml recorrido) 2. Tiempo de ciclo de pedido del almacen 3. Clasificación, Zonificación y Orden de los productos dentro delAlmacén. 4. Tipo producto/regulaciones/peligrosidad, etc. 5. Tipo pallet (regulación, uso, material, dimensión) 6. Diseño del LayOut
  • 17. 17 OPE 3: Adm Inventarios POLITICA BPI 1. Custodia y cuidado de la codificación de los productos 2. Cuidado de FIFO / LIFO / FEFO First-IN / First-Expires / Last-In 3. Rotación de los productos de acuerdo con las políticas de inventario. 4. Toma de inventarios físicos 5. Mantenimiento de la información de inventarios en aplicativo (software)
  • 18. 18 PICKING Y PREPARACION DE LA CARGA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA O/D vs Stock In Full Stock out Picking Consolidado x O/D Preparación de la carga Ruteo Asignación de Unidades de transporte Trabajos de valor agregado Consolidación por rampa de despacho OPE 4: Picking Orden de despacho a. Por orden b. Por batch o por corte ALMACENES
  • 19. 19 ALMACENES RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS OPE 5: PACKING / EMBALAJE PACKING & EMBALAJE Costo de Embalaje 1. Productividad MO y/o Maquinaria 2. Tiempo de embalaje 3. Deshechos generados 4. Costo de material embalaje 5. Costo de Maquinaria (MO) No recuperables Cajas de cartón. Sacos.Bidones.Cajas de madera Recuperables Cajas superponibles Paletas Contenedores 1. Fragilidad. 2. Durabilidad. 3. Resistencia a la abrasión. 4. Valor. 5. Sensibilidad a la humedad. 6. Reacción ante la oxidación o la corrosión. 7. Estabilidad química. 8. Deterioro y vida útil.
  • 20. 20 ALMACENES DESPACHO A CLIENTE PICKING Y PREPARACION DE LA CARGA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS 1. ENTREGA DE LAS ORDENES DE DESPACHO AL TRANSPORTISTA. 2. CAMBIO DE RESPONSABILIDAD POR LA CUSTODIA DE LOS PRODUCTOS. 3. ELABORACION DE DOCUMENTOS: FACTURA-GUIAS DE REMISION 4. DESCARGA DE LOS INVENTARIOS DEL TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA SISTEMA OPE 6: DESPACHO A CLIENTE
  • 22. 22 ¿Qué productos almacenaré? ¿Cuánto puedo gastar? ¿Qué agilidad quiero en la operación? ¿Cuánto necesito almacenar? ¿Cómo elegimos la mejor solución? Variables Inmobiliaria / Costo laboral / Incentivos / Transporte / Tráfico / Velocidad
  • 23. 23 UBICACIÓN ESPECIFICA Las decisiones de diseño de una red de almacenes están relacionadas a las decisiones en la cadena de abastecimiento evaluando: - Rol del almacén - Ubicación - Capacidad - Mercados a servir - Demanda - Clientes - Rutas y accesos - Transportes - Costo Decisión de Instalaciones ZONAS DE OFICINAS y SERVICIOS a. OFICINAS, COMEDORES, SSHH b. AREAARCHIVOS, SALAREUNIONES c. OTRAS ESPECIFICAS x TIPO EMPRESA ZONAS ESPECIFICAS DE ALMACEN: a. CAMARAS FRIGORIFICAS b. ZONA DE RECEPCION / DEVOLUCIONES c. ZONA DE MANTENIMIENTO d. ZONA DEALMACENAJE e. ZONA DE TRANSITO f. ZONA PICKING / PACKING / EMBALAJE g. ZONA DE CARGA / DESCARGA h. PATIO DE MANIOBRAS i. OTRAS ZONAS ESPECIALES x TIPO OPERACION
  • 26. 26 Paleta Intercambiable de madera / plástico no reversible de cuatro entradas 1.00 x 1.20 X 0.15 NTP 350.200:2002: Paleta Estándar Peruana Paleta Estándar Peruana
  • 27. 27 Norte América 1,016 m x 1,219 m Latinoamérica 1,00 m x 1,20 m Europallet 0,80 m x 1,20 m Paleta Estándar Peruana
  • 28. 28 PALLETS DE 4 ENTRADAS PALETS DE 2 ENTRADAS PALLETREVERSIBLE DE 2 ENTRADAS
  • 32. 32 METRICAS DE ALMACEN Capacidad de Almacén en Valores Totales: - En m3 - Por # de Posiciones - Por cantidad de pallets UCA (Utility Capacity Average): = m3 utilizados / m3 totales = Pallets Utilizados / Pallets totales
  • 33. 33 METRICAS DE ALMACEN de Costo: S/. x m3 S/. como % Ventas S/. x posición de Densidad Almacén: M3 Capacidad Almacén M2 techado de almacén
  • 34. 34 DATOS DEL ALMACÉN Tamaño de terreno…………………………..41,000m2 Área de Patio de maniobras y oficinas……14,000m2 Área techada de almacén…………………..27,000m2 Área recepción/despacho..……………….....2,500m2 Área de picking y preparación………………4,250m2 Área de almacenaje en racks……………….20,250m2 Capacidad en pallets…………………………27,273 posiciones Paleta peruana con una altura de…………..1.68mts Calcular: 1. Cuales son los % de distribución de espacios en este almacén? 2. Cual es la capacidad total del almacén en m3? 3. Cual es la densidad del almacén? 4. Como podría aumentar la densidad de mi almacén? METRICAS DE ALMACEN
  • 35. 35
  • 36. 36 METRICAS DE ALMACEN Valor del inventario mensual…………..S/22MM Gasto anual de almacenaje……………S/3.6MM Ventas anuales de la compañía……….S/ 300 MM M3 de venta anual de la compañía……388,800 m3 Calcular: Cual ha sido el gasto mes por m3 almacenado? Cual ha sido el gasto mes por pallet almacenado? Cual ha sido el gasto mensual de almacenar como porcentaje de la venta? Cual ha sido el costo mensual por m3 vendido? El inventario promedio mes en el año 2017 ha sido de 48,600m3 Cual ha sido el UCA durante el año 2017?
  • 37.
  • 38. 38 Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810 Gracias por su Atención !!!