SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Especialización en:
Gestión de Almacenes y sus
Inventarios
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
Resumen Gerencial: Introducción
Introducción a
la Gestión de
Almacenes y
sus Inventarios
Introducción
Finalidad – Función –
Principios Básicos
Tipos de Almacén
Factores de Éxito
Pilares en la Gestión
de Almacenes y sus
Inventarios:
P1- Infraestructura
P2- Procesos de Almacén
P3- Costos e KPI
P4- MAC´s
P5- Técnica Almacenaje
P6- Control Inventarios
P7- Tecnología
P8- Seguridad, Calidad
& Certificaciones
P9- Talento Humano &
Servicio
Clasificación de
Almacenes
3
Distribución Física
y Transporte Almacén / CD
1. Pronostico de la
demanda (Push&Pull)
2. Control de cantidad
de existencias.
3. Control de calidad del
inventario
4. Planeamiento de
reposición de
inventario
5. Administración
inventario
1. Diseño y
optimización de
la Red
2. Administración
de embarques
3. Administración
de flotas y
contenedores
4. Administración
de transportista
5. Administración
de Fletes
1. Lay-Out
2. Recepción/ Descarga
3. Entrada de stock
4. Cross docking
5. Almacenamiento
6. Preparación de
pedidos
7. Carga / envió
Actividades Logísticas
LOGISTICA ESPECIALES
1. Logística Inversa( cambios, Refurbish, Devoluciones, etc)
2. Agenciamiento Aduanal (Ms,Xs,Inbond)
3. Agenciamiento de carga-Consolidación
4. Montaje, Desmontaje, etiquetado, empaque, ensamblaje.
Inventario &
Existencias
Servicio al Cliente
Interno/Externo
Actividades
Logísticas
1. Políticas de
Servicio al
Cliente
2. Monitoreo del
nivel de
Satisfacción
3. Ingreso de
Ordenes del
cliente
4. Procesamiento
de Ordenes de
clientes
5. Facturación
&Cobranza
Finalidad del Almacén
…….. DE MANERA DE EVITAR PARALIZACIONES
POR FALTA DE ELLOS O INAMOVILIDAD DE
CAPITALES POR SOBRE EXISTENCIAS”
“REALIZAR LAS OPERACIONES y ACTIVIDADES
NECESARIAS PARA SUMINISTRAR LOS
MATERIALES o PRODUCTOS EN CONDICIONES
DE USO y OPORTUNIDAD………….
A.R.Me.C.C
 Almacenar productos terminados, materias
primas y otros
 Rotar correcta y rápidamente los diferentes stocks
 Mejorar las operaciones de recepción,
almacenamiento, preparación y expedición de
productos hacia y desde el almacén
 Controlar todos los productos y SKU´s
 Conservar el estado de la mercadería
Funciones del Almacén
PB1: Reducir la cantidad de pasillos en el almacén.
PB2: Reducir el ancho de los pasillos en el almacén.
PB3: Usar almacenamiento de alta densidad (mas altura del
almacén)
PB4: Considerar el almacenamiento aleatorio y ABC.
PB5: Reducir al mínimo el costo de recolección (rutas,
numero manipulaciones, unidades transportadas y
tiempos).
PB6: Asegurar el área de almacenamiento
Principios Básicos
L.E.P.I.V.
 L = Limpieza y Orden del almacén
 E = Mejor utilización del espacio y equipos.
 P = Elevar el Nivel de Productividad de la
mano de obra de los operarios de
almacén.
 I = Exactitud y Control de los inventarios
 V = Visibilidad en todas las operaciones de
almacén
Factores de Éxito
TIPOS DE ALMACENES
Por Actividad Por Tipo Producto
1. INDUSTRIALES
2. DE DISTRIBUCION
3. DEPOSITOS
4. TERMINALES
1. CONGELADOS
2. SECOS
3. LIQUIDOS
4. GRANEL
5. AUTOS
ALMACENES INDUSTRIALES ALMACENES DE DISTRIBUCION
Tipos de Almacén
DEPOSITOS
TERMINALES DE
ALMACENAMIENTO
Tipos de Almacén
CONGELADOS Y/O
REFRIGERADOS
1. Helados
2. Carnes y pescados
3. Medicinas
4. Vegetales
5. Otros
ALMACENES
LIQUIDOS O GASES
“Conjunto de almacenes (tanques) de
una industria para almacenar líquidos
y gases”
Tipos de Almacén
ALMACENES SECOS
1. Materia Prima
2. Producto Terminado
3. Aprovisionamiento en general
ALMACENES GRANELES
Tipos de Almacén
ALMACENES AUTOS Y CAMIONES
Tipos de Almacén
CLASIFICACION DE ALMACENES
Por tipos de Costos
Generados
Por su Función en la
Cadena de Abastecimiento
Por su Grado de
Protección al
Medio Ambiente
Por el tipo de Producto
Almacenado
Por su Localización
Por su Grado de
Automatización
Salvo excepciones el almacén no aporta valor añadido al producto, los
stocks pueden ser una progresiva disminución de márgenes económicos
POR TIPO DE COSTOS GENERADOS
Alternativas de Externalización de los almacenes
ALT 1: Almacén propio para todos los grupos de productos
ALT 2: Almacén propio para unos productos y Almacén externo para el resto (Todo el año)
ALT 3: Almacén propio para unos productos y Almacén externo para el resto (sólo para las
campañas)
ALT 4: Almacén Externalizado para todos los grupos de productos.
ALT 5: Almacén propio para todos los productos gestionados por una empresa externa.
Costo Fijo
Almacen Propio
El % del costo Unitarios es
inversamente proporcional al
volumen de movimientos
Costo Variable
Operador Logístico
El % del costo unitario es
independiente del volumen de
movimientos
POR GRADO DE PROTECCION ATMOSFERICA
Almacén al Aire Libre
Materiales o Contenedores que no
necesitan protección contra agentes
atmosféricos
Almacén Cubierto
Materiales o Contenedores que
requieren protección completa contra
agentes atmosféricos y según su
temperatura de almacenaje se
catalogan en:
1. Temperatura Ambiente
2. Temp Controlada < 25°C
3. Frigoríficos 12° a 0°
4. Congelados -25°C
POR SU LOCALIZACION EN LA C.A.
Almacén Central
Abastecimiento de otros almacenes
regionales y/o cliente final
Almacén Regional
Realizan rutas de distribución con
duración inferior o “ultima milla”
Almacén Transito
Especialmente diseñado para realizar
operaciones de “cross docking”
POR TIPO DE PRODUCTO ALMACENADO
Almacén de Materia Prima
Gráneles, Envasado, Líquidos
Almacén de Componentes
Piezas pequeñas y normalizadas en
cajas y/o contenedor especial
Almacén Semi-Elaborados
Almacenados en pallets, sobre rack o
piso
Almacén de Producto Final
Por grupos, lotes
Almacén de Especiales
Archivos, bodegas, etc.
Almacén Log Inversa
Por grupos, lotes
POR SU GRADO DE AUTOMATIZACION
Almacén Manual Almacén Semi-
Automatizado
Almacén Automatizado con
Conductor
Almacén Automatizado con
robótica
POR SU FUNCION EN LA CADENA
Almacén de Servicio
De uso interno para en la C.A.
Almacén Deposito Aduanero
Bajo control de aduanas
Almacén Deposito General
Todo tipo producto
Almacén Deposito de
Transformación
Mercadería que pueden sr objeto de
operaciones de elaboración y/o
transformación sin aplicación de
medidas de política comercial o
arancelaria
Almacén Operador Logístico
Todo tipo producto
Almacén Regulador de
Gestión
19
“Los 9 Pilares en la Gestión
de Almacenes y sus
Inventarios”
20
Estrategia
Funcional de
Almacenes y
Centros de
Distribución
Diseño
Infraestructura
Diseño de
Procesos y
Flujos
Costos e
Indicadores
de Almacén
Gestión de
MAC´s y
Unidades de
almacenaje
Gestión de
Técnicas de
Almacenaje
y Pedidos
Gestión de
Inventarios
Gestión de
Tecnología
Gestión
seguridad,
calidad y
certificaciones
Gestión
Talento
Humano &
Servicio al
cliente
21Pilares de Gestión
P1 – Diseño de Infraestructura
Diseño del
Almacén
22
ALMACENES- SLOTTING
DESPACHO A
CLIENTE
PICKING y
PREPARACION DE
LA CARGA
MAQUILA
IMPORTACION
PRODUCCION
PROPIA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
Inspección
Calidad
/ Cantidad
COMPRA
LOCAL
CROSS DOCKING
Pilares de Gestión
P2 – Diseño de Procesos de Almacén
PACKING &
EMBALAJE
23
OPE 1: RECEPCION - CALIDAD
INSPECCION/CALIDAD
1. Producto en buen estado
2. Productos en observación
3. Productos para reparación
4. Productos para devolución
Técnicas Comunes
1. Muestreo
2. Uso ASN (advance shipping notice)
3. Cross Dock
4. Pre-empaque
OPE 2: ALMACENAMIENTO / SLOTTING
Políticas de Buenas Practicas Almacenamiento
1. Aprovechar los espacios Físicos (Rack, Pasillos)
2. Protección e Identificación de los productos.
3. Ordenamiento seguro de productos.
4. Optimizar el alistamiento en forma rápida y segura.
5. Asegurar existencia del producto.
6. Evitar siniestros y robos
24
OPE 3: ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
POLITICA Buenas Practicas de Inventarios
1. Custodia y cuidado de la codificación de los productos
2. Cuidado de FIFO / LIFO / FEFO (First-IN / Last-In / First-Expires)
3. Rotación de los productos de acuerdo con las políticas de inventario.
4. Toma física de inventarios (existencias)
5. Mantenimiento de datos en aplicativo de tecnológicos
OPE 4: PICKING o PREPARACION DE PEDIDOS
Orden de
despacho
a. Por orden
b. Por batch o
por corte
O/D vs Stock
In Full
Stock out
Picking
Consolidado
x O/D
PICKING y PREPARACION DE LA CARGA
PACKING &
EMBALAJE
25
ALMACENES
DESPACHO
A CLIENTE
PICKING Y PREPARACION
DE LA CARGA
RECEPCION
ADMINISTRACION
DE LOS
INVENTARIOS
TRASMISION DE LA
ORDEN DE VENTA
1. ENTREGA DE LAS
ORDENES DE
DESPACHO AL
TRANSPORTISTA.
2. CAMBIO DE
RESPONSABILIDA
D POR LA
CUSTODIA DE
LOS PRODUCTOS.
3. ELABORACION
DE
DOCUMENTOS:
FACTURA-GUIAS
DE REMISION
4. DESCARGA DE
LOS
INVENTARIOS DEL
SISTEMA
OPE 5: DESPACHO A CLIENTE
1. Ruteo
2. Asignación de
Unidades de
transporte
3. Trabajos de
valor agregado
4. Consolidación
por rampa de
despacho
26
Pilares de Gestión
P3 – Costos de Almacén
27
Costo de Instalaciones
1. Alquileres / Depreciación
2. Amortizaciones
3. Impuestos relacionados
4. Financiamiento
5. Seguros
6. Mantenimiento
7. Reparaciones
8. Servicios Públicos
9. Costos de servicios especiales
(limpieza, seguridad, etc.)
Costo de Manipulación
1. Personal Operativo (Sueldos,
Cargas Sociales y otros del
personal)
2. Reparación y mantenimiento de
equipos de manipulación MAC´s
3. Financiación y/o amortización de
Más (Medio Auxiliar de Carga)
4. Alquileres de equipos MAC´S
Costo “Ocultos”
1. Robos y perdidas
2. Producto deteriorados
3. Obsolescencia
4. Averiados
5. Expirados
6. Devueltos
7. Agotados (perdida ventas)
Costo Almacenar
1. Costo de Tecnología utilizada en
administración del almacén WMS,
Rfid y similares.
2. Costo del equipo de Control de
Inventarios (personas)
Pilares de Gestión
P3 – Costos de Almacén
28
Capacidad de Almacén
en Valores Totales:
- En m3
- Por numero de Posiciones
- Por cantidad de pallets
UCA (Utility Capacity
Average):
= m3 utilizados / m3 totales
= Pallets Utilizados / Pallets
totales
de Costo:
S/. x m3
S/. como % Ventas
S/. x posición
de Densidad Almacén:
M3 Capacidad Almacén
M2 techado de almacén
Pilares de Gestión
P3 – Indicadores de Almacén
29Pilares de Gestión
P4 – Gestión MAC’s y Unidad Carga
ManutencionContinuo
SistemasAutomaticode
Paletizador
SistemasparaMuellesdeCarga
SistemasdeElementospara
Picking&Packing
SistemasdeTransporte y/o
ManutencionNO-Continuo
Estructurade
losMedios
Auxiliaresde
Carga-MAC´s
FormasEspeciales
SistemasdeAlmacenajecon
Estanteria
SistemasdeAlmacenaje
Automatizado conCajas
SistemasdeAlmacenaje
Automatizado conPallets
SistemasdeTransporte y/o
ManutencionContinuo
SistemasdeTransporte y/o
MAC´s Manejode Productos
Carga LigerayPesada
MAC´s Manejode Productos con
FormasEspeciales
SistemasdeAlmacenajecon
Estanteria
SistemasdeAlmacenaje
Automatizado con Cajas
MAC´s Manejo de Productos
Carga Ligera y Pesada
Estructura de
los Medios
Auxiliares de
Carga - MAC´s
MAC´s Manejo de Productos con
Formas Especiales
Sistemas de Almacenaje con
Estanteria
Sistemas de Almacenaje
Automatizado con Cajas
Sistemas de Almacenaje
Automatizado con Pallets
Sistemas de Transporte y/o
Manutencion Continuo
Sistemas Automatico de
Paletizador
Sistemas para Muelles de Carga
Sistemas de Transporte y/o
Manutencion NO-Continuo
MAC´s Manejo de Productos
Carga Ligera y Pesada
MAC´s Manejo de Productos con
Formas Especiales
Sistemas de Almacenaje con
Estanteria
Sistemas de Almacenaje
Automatizado con Cajas
Sistemas de Almacenaje
Automatizado con Pallets
Sistemas de Transporte y/o
Manutencion Continuo
Sistemas Automatico de
Paletizador
Sistemas de Transporte y/o
Manutencion NO-Continuo
30
Pilares de Gestión
P5 – Técnicas de Almacén y Gestión Pedidos
Técnicas Almacenaje
• Carga Unitaria
• Cajas o Cajones
• Estanterías
• Apilamientos
• Columnas
• Contenedores Flexibles
Gestion de Pedidos-Picking
Pick to Light, Put to Light y
Pick to Voice
31
Éxito
de la
PLANIFICACION
CUANTO tener
en Inventario?
COMO Gestiono
el inventario?
DONDE tener
en inventario?
QUE tener en el Inventario?
EFICIENCIA OPERATIVA
CUANDO
Tener el Inventario?
Pilares de Gestión
P6 – Control de Inventarios
32
Aplicaciones Tecnológicas
Monitoreo&
Trazabilidad
Transporte
Almacenes
Gestión
Transaccional
Digital Economic
ecommerce,m-commerce, B2B, B2C
Tech DATA: BI, Datawarehouse
BigData, Data Mining
Pilares de Gestión
P7 - Tecnología de Información y
Comunicaciones
33
Pilares de Gestión
P8 – Seguridad, Calidad y Certificaciones
ISO 9001, OSHSAS 18001, ISO
14001
Ley 29783, Matriz Iper, Norma
A130, etc
34
“El reto es desarrollar un plan motivacional y de
carrera profesional dentro del Almacén”
Pilares de la Logística:
P9 - Talento Humano + Servicio al Cliente
“El reto es desarrollar la aCtitud correcta para dar
un servicio excepcional”
35
Definición de “SERVICIO”
FILOSOFICA
“Servicio viene del verbo servís del que se formó servire.
Significa: especial atención y dedicación, aCtitud
obsequiosa y obediente y hasta un aspecto de humildad”
MERCADEO y VENTAS
“Un servicio es una actividad o conjunto de actividades de naturaleza
casi siempre intangible que se realiza a través de la interacción entre
el cliente, el empleado y las instalaciones físicas de servicio, con el
objeto de satisfacerle un deseo o necesidad”
Servicio es………..….. agregar personas al producto
El producto se puede copiar ………………….
Las personas NO se pueden copiar
36
El Servicio en LOGISTICA Plus+ :
“EL PEDIDO PERFECTO”
DEFINICION DE SERVICIO EN LOGISTICA PLUS+
Es el proceso integral de cumplir con el pedido de un
cliente. Este incluye la recepción del pedido, la
administración del inventario (mix), el envió, la entrega, y la
gestión de la devolución.
Esta implícito la actividad de acopiar el pago
37
Definición de Servicio en LOGISTICA
38
Gracias por su atención
Carpe Diem
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3  GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3
DiplomadosESEP
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
johanalbertoramirezmejia
 
GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3
DiplomadosESEP
 
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉNM-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
juancredondo
 
Gestion basica de_almacenamiento_1
Gestion basica de_almacenamiento_1Gestion basica de_almacenamiento_1
Gestion basica de_almacenamiento_1
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Qué es un almacén
Qué es un almacénQué es un almacén
Qué es un almacén
vandermaiden
 
Gestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenesGestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenesKirry_87
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Esmeralda Padilla Morales
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
Iván Godoy
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904paula salazar
 
GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3
DiplomadosESEP
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
EMER TOLEDO ALCEDO
 
GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3
DiplomadosESEP
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
Harold Hurtado Vacalla
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
Italo Quispe Flores
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
Cursos de Especialización
 
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
alcides gonzalez
 
Logística de la Construcción
Logística de la ConstrucciónLogística de la Construcción
Logística de la Construcción
EberOros
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
Luis Fernando Olachea Parra
 

La actualidad más candente (20)

GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3  GEOL101118P- S3
GEOL101118P- S3
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
 
GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3GEOL060119P - S3
GEOL060119P - S3
 
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉNM-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
M-1 UD-1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA DE ALMACÉN
 
Gestion basica de_almacenamiento_1
Gestion basica de_almacenamiento_1Gestion basica de_almacenamiento_1
Gestion basica de_almacenamiento_1
 
Qué es un almacén
Qué es un almacénQué es un almacén
Qué es un almacén
 
Almacenamiento 1 2012
Almacenamiento 1 2012Almacenamiento 1 2012
Almacenamiento 1 2012
 
Gestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenesGestion logistica almacenes
Gestion logistica almacenes
 
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de AlmacenesEnsayo sobre la Gestión de Almacenes
Ensayo sobre la Gestión de Almacenes
 
Almacen1y2
Almacen1y2Almacen1y2
Almacen1y2
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
 
GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3GEOL210718P - S3
GEOL210718P - S3
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
 
GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3GEOL220918P- s3
GEOL220918P- s3
 
3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento3.1 Gestión de Almacenamiento
3.1 Gestión de Almacenamiento
 
GESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENESGESTION DE ALMACENES
GESTION DE ALMACENES
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA
 
Logística de la Construcción
Logística de la ConstrucciónLogística de la Construcción
Logística de la Construcción
 
Introduccion a la logistica
Introduccion a la logisticaIntroduccion a la logistica
Introduccion a la logistica
 

Similar a GEIN250519P- S1

GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3
DiplomadosESEP
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
DiplomadosESEP
 
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
JorgeVazquez219
 
GEOL220918P - S2
GEOL220918P - S2 GEOL220918P - S2
GEOL220918P - S2
DiplomadosESEP
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904paula salazar
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenesMiguel RQ
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
luispega
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
DiplomadosESEP
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
RodrigoAntonioMotaMa
 
GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4
DiplomadosESEP
 
GEOL210919P - S2
GEOL210919P - S2GEOL210919P - S2
GEOL210919P - S2
DiplomadosESEP
 
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]alexandrar15
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidosleidy95c
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidoscandie11
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
ANEP - DETP
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
MarlonMontes9
 

Similar a GEIN250519P- S1 (20)

GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3GEOL210919P - S3
GEOL210919P - S3
 
Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
 
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.pptalmacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
almacen MATERIAL DE ESTUDIO.ppt
 
GEOL220918P - S2
GEOL220918P - S2 GEOL220918P - S2
GEOL220918P - S2
 
Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904Preparar los pedidos_21010100904
Preparar los pedidos_21010100904
 
administracion de almacenes
administracion de almacenesadministracion de almacenes
administracion de almacenes
 
Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1Administración de almacenes itsx 1
Administración de almacenes itsx 1
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
Acta 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamientoActa 14 tipos de almacenamiento
Acta 14 tipos de almacenamiento
 
Sena paula
Sena paulaSena paula
Sena paula
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
 
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptxRodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
Rodrigo_Antonio_Mota_Martinez_Bitácora Sesión 4- 01 de octubre 2022.pptx
 
GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4GEOL280418P - S4
GEOL280418P - S4
 
GEOL210919P - S2
GEOL210919P - S2GEOL210919P - S2
GEOL210919P - S2
 
2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]2101010904 preparar los pedidos[1]
2101010904 preparar los pedidos[1]
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
 
2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos2101010904 preparar los pedidos
2101010904 preparar los pedidos
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vendealmacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
almacenaje.ppt el marketing es lo que se vende
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

GEIN250519P- S1

  • 1. Programa de Especialización en: Gestión de Almacenes y sus Inventarios Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810
  • 2. Resumen Gerencial: Introducción Introducción a la Gestión de Almacenes y sus Inventarios Introducción Finalidad – Función – Principios Básicos Tipos de Almacén Factores de Éxito Pilares en la Gestión de Almacenes y sus Inventarios: P1- Infraestructura P2- Procesos de Almacén P3- Costos e KPI P4- MAC´s P5- Técnica Almacenaje P6- Control Inventarios P7- Tecnología P8- Seguridad, Calidad & Certificaciones P9- Talento Humano & Servicio Clasificación de Almacenes
  • 3. 3 Distribución Física y Transporte Almacén / CD 1. Pronostico de la demanda (Push&Pull) 2. Control de cantidad de existencias. 3. Control de calidad del inventario 4. Planeamiento de reposición de inventario 5. Administración inventario 1. Diseño y optimización de la Red 2. Administración de embarques 3. Administración de flotas y contenedores 4. Administración de transportista 5. Administración de Fletes 1. Lay-Out 2. Recepción/ Descarga 3. Entrada de stock 4. Cross docking 5. Almacenamiento 6. Preparación de pedidos 7. Carga / envió Actividades Logísticas LOGISTICA ESPECIALES 1. Logística Inversa( cambios, Refurbish, Devoluciones, etc) 2. Agenciamiento Aduanal (Ms,Xs,Inbond) 3. Agenciamiento de carga-Consolidación 4. Montaje, Desmontaje, etiquetado, empaque, ensamblaje. Inventario & Existencias Servicio al Cliente Interno/Externo Actividades Logísticas 1. Políticas de Servicio al Cliente 2. Monitoreo del nivel de Satisfacción 3. Ingreso de Ordenes del cliente 4. Procesamiento de Ordenes de clientes 5. Facturación &Cobranza
  • 4. Finalidad del Almacén …….. DE MANERA DE EVITAR PARALIZACIONES POR FALTA DE ELLOS O INAMOVILIDAD DE CAPITALES POR SOBRE EXISTENCIAS” “REALIZAR LAS OPERACIONES y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA SUMINISTRAR LOS MATERIALES o PRODUCTOS EN CONDICIONES DE USO y OPORTUNIDAD………….
  • 5. A.R.Me.C.C  Almacenar productos terminados, materias primas y otros  Rotar correcta y rápidamente los diferentes stocks  Mejorar las operaciones de recepción, almacenamiento, preparación y expedición de productos hacia y desde el almacén  Controlar todos los productos y SKU´s  Conservar el estado de la mercadería Funciones del Almacén
  • 6. PB1: Reducir la cantidad de pasillos en el almacén. PB2: Reducir el ancho de los pasillos en el almacén. PB3: Usar almacenamiento de alta densidad (mas altura del almacén) PB4: Considerar el almacenamiento aleatorio y ABC. PB5: Reducir al mínimo el costo de recolección (rutas, numero manipulaciones, unidades transportadas y tiempos). PB6: Asegurar el área de almacenamiento Principios Básicos
  • 7. L.E.P.I.V.  L = Limpieza y Orden del almacén  E = Mejor utilización del espacio y equipos.  P = Elevar el Nivel de Productividad de la mano de obra de los operarios de almacén.  I = Exactitud y Control de los inventarios  V = Visibilidad en todas las operaciones de almacén Factores de Éxito
  • 8. TIPOS DE ALMACENES Por Actividad Por Tipo Producto 1. INDUSTRIALES 2. DE DISTRIBUCION 3. DEPOSITOS 4. TERMINALES 1. CONGELADOS 2. SECOS 3. LIQUIDOS 4. GRANEL 5. AUTOS
  • 9. ALMACENES INDUSTRIALES ALMACENES DE DISTRIBUCION Tipos de Almacén
  • 11. CONGELADOS Y/O REFRIGERADOS 1. Helados 2. Carnes y pescados 3. Medicinas 4. Vegetales 5. Otros ALMACENES LIQUIDOS O GASES “Conjunto de almacenes (tanques) de una industria para almacenar líquidos y gases” Tipos de Almacén
  • 12. ALMACENES SECOS 1. Materia Prima 2. Producto Terminado 3. Aprovisionamiento en general ALMACENES GRANELES Tipos de Almacén
  • 13. ALMACENES AUTOS Y CAMIONES Tipos de Almacén
  • 14. CLASIFICACION DE ALMACENES Por tipos de Costos Generados Por su Función en la Cadena de Abastecimiento Por su Grado de Protección al Medio Ambiente Por el tipo de Producto Almacenado Por su Localización Por su Grado de Automatización
  • 15. Salvo excepciones el almacén no aporta valor añadido al producto, los stocks pueden ser una progresiva disminución de márgenes económicos POR TIPO DE COSTOS GENERADOS Alternativas de Externalización de los almacenes ALT 1: Almacén propio para todos los grupos de productos ALT 2: Almacén propio para unos productos y Almacén externo para el resto (Todo el año) ALT 3: Almacén propio para unos productos y Almacén externo para el resto (sólo para las campañas) ALT 4: Almacén Externalizado para todos los grupos de productos. ALT 5: Almacén propio para todos los productos gestionados por una empresa externa. Costo Fijo Almacen Propio El % del costo Unitarios es inversamente proporcional al volumen de movimientos Costo Variable Operador Logístico El % del costo unitario es independiente del volumen de movimientos
  • 16. POR GRADO DE PROTECCION ATMOSFERICA Almacén al Aire Libre Materiales o Contenedores que no necesitan protección contra agentes atmosféricos Almacén Cubierto Materiales o Contenedores que requieren protección completa contra agentes atmosféricos y según su temperatura de almacenaje se catalogan en: 1. Temperatura Ambiente 2. Temp Controlada < 25°C 3. Frigoríficos 12° a 0° 4. Congelados -25°C POR SU LOCALIZACION EN LA C.A. Almacén Central Abastecimiento de otros almacenes regionales y/o cliente final Almacén Regional Realizan rutas de distribución con duración inferior o “ultima milla” Almacén Transito Especialmente diseñado para realizar operaciones de “cross docking”
  • 17. POR TIPO DE PRODUCTO ALMACENADO Almacén de Materia Prima Gráneles, Envasado, Líquidos Almacén de Componentes Piezas pequeñas y normalizadas en cajas y/o contenedor especial Almacén Semi-Elaborados Almacenados en pallets, sobre rack o piso Almacén de Producto Final Por grupos, lotes Almacén de Especiales Archivos, bodegas, etc. Almacén Log Inversa Por grupos, lotes POR SU GRADO DE AUTOMATIZACION Almacén Manual Almacén Semi- Automatizado Almacén Automatizado con Conductor Almacén Automatizado con robótica
  • 18. POR SU FUNCION EN LA CADENA Almacén de Servicio De uso interno para en la C.A. Almacén Deposito Aduanero Bajo control de aduanas Almacén Deposito General Todo tipo producto Almacén Deposito de Transformación Mercadería que pueden sr objeto de operaciones de elaboración y/o transformación sin aplicación de medidas de política comercial o arancelaria Almacén Operador Logístico Todo tipo producto Almacén Regulador de Gestión
  • 19. 19 “Los 9 Pilares en la Gestión de Almacenes y sus Inventarios”
  • 20. 20 Estrategia Funcional de Almacenes y Centros de Distribución Diseño Infraestructura Diseño de Procesos y Flujos Costos e Indicadores de Almacén Gestión de MAC´s y Unidades de almacenaje Gestión de Técnicas de Almacenaje y Pedidos Gestión de Inventarios Gestión de Tecnología Gestión seguridad, calidad y certificaciones Gestión Talento Humano & Servicio al cliente
  • 21. 21Pilares de Gestión P1 – Diseño de Infraestructura Diseño del Almacén
  • 22. 22 ALMACENES- SLOTTING DESPACHO A CLIENTE PICKING y PREPARACION DE LA CARGA MAQUILA IMPORTACION PRODUCCION PROPIA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS Inspección Calidad / Cantidad COMPRA LOCAL CROSS DOCKING Pilares de Gestión P2 – Diseño de Procesos de Almacén PACKING & EMBALAJE
  • 23. 23 OPE 1: RECEPCION - CALIDAD INSPECCION/CALIDAD 1. Producto en buen estado 2. Productos en observación 3. Productos para reparación 4. Productos para devolución Técnicas Comunes 1. Muestreo 2. Uso ASN (advance shipping notice) 3. Cross Dock 4. Pre-empaque OPE 2: ALMACENAMIENTO / SLOTTING Políticas de Buenas Practicas Almacenamiento 1. Aprovechar los espacios Físicos (Rack, Pasillos) 2. Protección e Identificación de los productos. 3. Ordenamiento seguro de productos. 4. Optimizar el alistamiento en forma rápida y segura. 5. Asegurar existencia del producto. 6. Evitar siniestros y robos
  • 24. 24 OPE 3: ADMINISTRACION DE INVENTARIOS POLITICA Buenas Practicas de Inventarios 1. Custodia y cuidado de la codificación de los productos 2. Cuidado de FIFO / LIFO / FEFO (First-IN / Last-In / First-Expires) 3. Rotación de los productos de acuerdo con las políticas de inventario. 4. Toma física de inventarios (existencias) 5. Mantenimiento de datos en aplicativo de tecnológicos OPE 4: PICKING o PREPARACION DE PEDIDOS Orden de despacho a. Por orden b. Por batch o por corte O/D vs Stock In Full Stock out Picking Consolidado x O/D PICKING y PREPARACION DE LA CARGA PACKING & EMBALAJE
  • 25. 25 ALMACENES DESPACHO A CLIENTE PICKING Y PREPARACION DE LA CARGA RECEPCION ADMINISTRACION DE LOS INVENTARIOS TRASMISION DE LA ORDEN DE VENTA 1. ENTREGA DE LAS ORDENES DE DESPACHO AL TRANSPORTISTA. 2. CAMBIO DE RESPONSABILIDA D POR LA CUSTODIA DE LOS PRODUCTOS. 3. ELABORACION DE DOCUMENTOS: FACTURA-GUIAS DE REMISION 4. DESCARGA DE LOS INVENTARIOS DEL SISTEMA OPE 5: DESPACHO A CLIENTE 1. Ruteo 2. Asignación de Unidades de transporte 3. Trabajos de valor agregado 4. Consolidación por rampa de despacho
  • 26. 26 Pilares de Gestión P3 – Costos de Almacén
  • 27. 27 Costo de Instalaciones 1. Alquileres / Depreciación 2. Amortizaciones 3. Impuestos relacionados 4. Financiamiento 5. Seguros 6. Mantenimiento 7. Reparaciones 8. Servicios Públicos 9. Costos de servicios especiales (limpieza, seguridad, etc.) Costo de Manipulación 1. Personal Operativo (Sueldos, Cargas Sociales y otros del personal) 2. Reparación y mantenimiento de equipos de manipulación MAC´s 3. Financiación y/o amortización de Más (Medio Auxiliar de Carga) 4. Alquileres de equipos MAC´S Costo “Ocultos” 1. Robos y perdidas 2. Producto deteriorados 3. Obsolescencia 4. Averiados 5. Expirados 6. Devueltos 7. Agotados (perdida ventas) Costo Almacenar 1. Costo de Tecnología utilizada en administración del almacén WMS, Rfid y similares. 2. Costo del equipo de Control de Inventarios (personas) Pilares de Gestión P3 – Costos de Almacén
  • 28. 28 Capacidad de Almacén en Valores Totales: - En m3 - Por numero de Posiciones - Por cantidad de pallets UCA (Utility Capacity Average): = m3 utilizados / m3 totales = Pallets Utilizados / Pallets totales de Costo: S/. x m3 S/. como % Ventas S/. x posición de Densidad Almacén: M3 Capacidad Almacén M2 techado de almacén Pilares de Gestión P3 – Indicadores de Almacén
  • 29. 29Pilares de Gestión P4 – Gestión MAC’s y Unidad Carga ManutencionContinuo SistemasAutomaticode Paletizador SistemasparaMuellesdeCarga SistemasdeElementospara Picking&Packing SistemasdeTransporte y/o ManutencionNO-Continuo Estructurade losMedios Auxiliaresde Carga-MAC´s FormasEspeciales SistemasdeAlmacenajecon Estanteria SistemasdeAlmacenaje Automatizado conCajas SistemasdeAlmacenaje Automatizado conPallets SistemasdeTransporte y/o ManutencionContinuo SistemasdeTransporte y/o MAC´s Manejode Productos Carga LigerayPesada MAC´s Manejode Productos con FormasEspeciales SistemasdeAlmacenajecon Estanteria SistemasdeAlmacenaje Automatizado con Cajas MAC´s Manejo de Productos Carga Ligera y Pesada Estructura de los Medios Auxiliares de Carga - MAC´s MAC´s Manejo de Productos con Formas Especiales Sistemas de Almacenaje con Estanteria Sistemas de Almacenaje Automatizado con Cajas Sistemas de Almacenaje Automatizado con Pallets Sistemas de Transporte y/o Manutencion Continuo Sistemas Automatico de Paletizador Sistemas para Muelles de Carga Sistemas de Transporte y/o Manutencion NO-Continuo MAC´s Manejo de Productos Carga Ligera y Pesada MAC´s Manejo de Productos con Formas Especiales Sistemas de Almacenaje con Estanteria Sistemas de Almacenaje Automatizado con Cajas Sistemas de Almacenaje Automatizado con Pallets Sistemas de Transporte y/o Manutencion Continuo Sistemas Automatico de Paletizador Sistemas de Transporte y/o Manutencion NO-Continuo
  • 30. 30 Pilares de Gestión P5 – Técnicas de Almacén y Gestión Pedidos Técnicas Almacenaje • Carga Unitaria • Cajas o Cajones • Estanterías • Apilamientos • Columnas • Contenedores Flexibles Gestion de Pedidos-Picking Pick to Light, Put to Light y Pick to Voice
  • 31. 31 Éxito de la PLANIFICACION CUANTO tener en Inventario? COMO Gestiono el inventario? DONDE tener en inventario? QUE tener en el Inventario? EFICIENCIA OPERATIVA CUANDO Tener el Inventario? Pilares de Gestión P6 – Control de Inventarios
  • 32. 32 Aplicaciones Tecnológicas Monitoreo& Trazabilidad Transporte Almacenes Gestión Transaccional Digital Economic ecommerce,m-commerce, B2B, B2C Tech DATA: BI, Datawarehouse BigData, Data Mining Pilares de Gestión P7 - Tecnología de Información y Comunicaciones
  • 33. 33 Pilares de Gestión P8 – Seguridad, Calidad y Certificaciones ISO 9001, OSHSAS 18001, ISO 14001 Ley 29783, Matriz Iper, Norma A130, etc
  • 34. 34 “El reto es desarrollar un plan motivacional y de carrera profesional dentro del Almacén” Pilares de la Logística: P9 - Talento Humano + Servicio al Cliente “El reto es desarrollar la aCtitud correcta para dar un servicio excepcional”
  • 35. 35 Definición de “SERVICIO” FILOSOFICA “Servicio viene del verbo servís del que se formó servire. Significa: especial atención y dedicación, aCtitud obsequiosa y obediente y hasta un aspecto de humildad” MERCADEO y VENTAS “Un servicio es una actividad o conjunto de actividades de naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de la interacción entre el cliente, el empleado y las instalaciones físicas de servicio, con el objeto de satisfacerle un deseo o necesidad” Servicio es………..….. agregar personas al producto El producto se puede copiar …………………. Las personas NO se pueden copiar
  • 36. 36 El Servicio en LOGISTICA Plus+ : “EL PEDIDO PERFECTO” DEFINICION DE SERVICIO EN LOGISTICA PLUS+ Es el proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente. Este incluye la recepción del pedido, la administración del inventario (mix), el envió, la entrega, y la gestión de la devolución. Esta implícito la actividad de acopiar el pago
  • 38. 38 Gracias por su atención Carpe Diem Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810