SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Diplomado en
Logística y Operaciones
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
21 Julio 2018
C4 - Sesión 1:
“Logística, Indicadores de
Gestión y Servicio al Cliente”
Resumen
General
Actividades
Logísticas
Cadena de
Distribución
Canales de
Distribución
Gestión por
Procesos
Logística y
Costos
Logística
e Indicadores
Logística y
Políticas
Logística y
T.I.C
Cadena de
Abastecimiento
Bitácora Logística
Introducción
Logística y
Servicio al
Cliente
4
“La Logística”
“La Logística NO lo es todo,, pero esta EN TODO”
5
Concepto Teórico
Logística Empresarial
En otras palabras logística es lo que “se mueve” dentro
de la cadena de abastecimiento……….
Es el PROCESO de planear, implementar, controlar eficiente
y eficazmente, el FLUJO de bienes, servicios, dinero e
información, desde un punto de ORIGEN
a un punto de CONSUMO, con el propósito de SATISFACER
los requerimientos del CONSUMIDOR
6
Empresa: Relaciones “Peligrosas”?
Finanzas
Marketing
7
Distribución Física
y Transporte
Almacenes
Diseño & Control de Procesos Organización & RRHH
Tecnología de la Información
1. Pronostico de la
demanda (Push&Pull)
2. Control de cantidad
de existencias.
3. Control de calidad del
inventario
4. Planeamiento de
reposición de
inventario
5. Administración
inventario
1. Diseño y
optimización de
la Red
2. Administración
de embarques
3. Administración
de flotas y
contenedores
4. Administración
de transportista
5. Administración
de Fletes
1. Lay-Out
2. Recepción/
Descarga
3. Entrada de stock
4. Cross docking
5. Almacenamiento
6. Preparación de
pedidos
7. Carga / envió
Actividades Logísticas
LOGISTICAESPECIALES
1. Logística Inversa( cambios, Refurbish,
Devoluciones, etc)
2. Agenciamiento Aduanal (Ms,Xs,Inbond)
3. Agenciamiento de carga-Consolidación
4. Montaje,Desmontaje,etiquetado,
empaque, ensamblaje.
LOGISTICADEL CONOCIMIENTO- TI
1. Planeamiento de Inventarios
2. Consultorías SCM
3. Planeamiento compras,producción y
distribución.
4. Gestión de TI, WMS,DMS,etc
5. Gestión calidad y mantenimiento
KPI / Control & Seguimiento
Inventario &
Existencias
Servicio al Cliente
Interno/Externo
Actividades
Logísticas
1. Políticas de
Servicio al
Cliente
2. Monitoreo del
nivel de
Satisfacción
3. Ingreso de
Ordenes del
cliente
4. Procesamiento
de Ordenes de
clientes
5. Facturación
&Cobranza
8
Cadena de Distribución o LOGISTICA + plus
Concepto: Cadena de Distribución
4. Actividades de distribución física, Transporte
5. Actividades de inventarios y existencias (Pdemanda)
6. Actividades de almacenes
7. Actividades de servicio al cliente y
8. Los sistemas de información logística - SIL
1. Es la red conformada por: las instalaciones (fabricas, almacenes,
terminales, puertos, tiendas y hogares),
2. Vehículos (camiones, trenes, aviones, buques, motos, bicicletas),
3. Recurso humano (obrero, comprador, vendedor, cliente, conductor, etc)
9. Que todas interconectadas entre si , permite que interactúen los
proveedores de una empresa y sus clientes”
9
MACROPROCESO
INPUT OUTPUTProceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4
Mapeo = Entender el PROCESO
Ofrece un
Valor Agregado
Debe poder
MEDIRSE
Debe tener un
RESPONSABLE
Multijerarquico y
Multifuncional
10
Bajo Nivel servicio al Cliente
Elevados costos de inventarios “el fantasma”
Perdida de competitividad y rentabilidad
Costos “extras” x actividades especiales
Procesos de producción con errores/demoras
Procesos administrativos y operacionales “lentos”
Situaciones en los Procesos
11
CALIDAD
SERVICIO COSTES
Transporte y Almacenaje
Preparación Pedidos
Distribución fisica
Adm Inventario
Rapidez-Entregas
Disponibilidad
Regularidad
Flexibilidad Operativa
Flexibilidad Comercial
Trade Off: Servicio vs. Costos
12
Procesos de Logística
/ Indicador de Gestión
– Benchmar’s
“Lo que no se mide, no se conoce, lo que no
se conoce no se administra; lo que no se
administra no se mejora”
13
Indicadores de Gestión
1 • Indicadores de CALIDAD
2 • Indicadores de PRODUCTIVIDAD
3 • Indicadores de COSTO
4 • Indicadores de NIVELES DE SERVICIO
5 • Indicadores de FLEXIBILIDAD
6 • Indicadores de ADMINISTRACION DE PERSONAL
7 • Indicadores de RESGUARDO AMBIENTAL
8 • Indicadores de SEGURIDAD
14
INDICADORDE INDICADORDE INDICADORDE INDICADORDE
CALIDAD COSTO PRODUCTIVIDAD OPORTUNIDAD
1. Nivel Satisfaccion Cexterno 1.CostoUnitariodelProducto 1.UnidProducida/CostoTotal 1.Pedidoentregadosa
2. Nivel Satisfaccion Accionista 2.Valorinventariopromedio 2.UnidProducida/CostoMP tiempo/pedidototal
3. Numero reclamosx mes 3.Costodemanodeobraxart 3.Tiempocicloproduccion 2.Tiempodereposicion
4. %Unidadesrechazadas 4.CostodeMPxProducto 4.UniVendida/Hora-Hombre 3.%Pedidosurgentes
5. %Unidad Reprocesada 5.Eficienciapromoperario 4.%Pedidosdedespachos
6. Costo de NO Calidad 6.Tiempounitarioinspeccion retrasados
7. Nivel retencion clientes
Indicadores de Gestión
15
INDICADORDE INDICADORDE INDICADORDE INDICADOR
SEGURIDAD FLEXIBILIDAD ADMINISTRARPERSONAL RESGUARDOAMBIENTE
1.#Accidentesxaño 1.Nuevosproductos/año 1.Nivelclimalaboral 1.Impactoambiental
2.#Actosinseguros/Hombre 2.nuevassoluciones/año 2.%ausentismo 2.#Proyectoscontrolambiental
3.#condicionesinseguras 3.tamañoloteproduccion 3.Inversioncapacitacion 3.Penalizacionxcontaminacion
4.Pptoparasimulacros 4.alternativasdepago 4.#Sugerencia/trabajador ambiental
5.Cantidadpremiosxtrabajador
Indicadores de Gestión
16
It Nombredel Descripcion Ratio Unidad Valor Valor Valor Responsable Periodo Fuentede
Indicador Medida Actual Meta Sector Gestion Datos
1 Efectividad MedidadeGestion EntregasAsignadas % 85% 97% 99% Ditribucion Quicenal CRMPedidos
enlas deltransporteen EntregasaTiempo Fisica POS
Entregas laentregaendomicilio Transportista GPS
aDomicilio delaPCcomprada Encuesta
atravesdelcallcenter
y"VentanaHoraria
coordinadaconcliente"
Indicadores de Gestión
17
Aplicaciones Tecnológicas
Monitoreo&
Trazabilidad
Transporte
Almacenes
Gestión
Transaccional
Logística y T.I.C
Digital Economic :
ecommerce,m-commerce, B2B, B2C
Tech DATA: BI, Datawarehouse
BigData, Data Mining
18
“Utilizar nuevas
tecnologias en
procesos actuales
sin revisarlos
podrian causar un
impacto negativo en
la empresa”
Mejorar Procesos: Clave para Crear Valor
19
Políticas de Gestión
2
Política de
Inventario
3
Política de
Suministro/
Producción
4
Política de
Distribución
5
Política de
Almacenamiento
1
Política de
Servicio al
Cliente
•Planeación
•Calidad
•Nivel de
inventario
•Compras
•Manufactura
•Lead time
•Transporte
•Canales
•Costos
•Errores de despacho
•Densidad
•tiempo
•Volúmenes
•Tiempo/
entrega
•ECR
- Gestión x Procesos
-Gestión x Indicadores
- Gestión x Capacitación
-Gestión x Tecnología
-Filosofía Servicio
-Cultura Organizacional
20
Cadena de Abastecimiento
“La gestión de la CA es un enfoque
sistémico para administrar el flujo total de
información, materiales, dinero y servicios
desde la materia prima hasta el cliente
final pasando por las fábricas y
distribuidores, minimizando costos y
superando las expectativas de los clientes”
21
CA: Los 4 Pilares Fundamentales
Cadena Abastecimiento Cadena Abastecimiento Cadena Abastecimiento Cadena Abastecimiento
FISICA FINANCIERA INFORMACION - B2B RELACIONAL
1. Manufactura 1. Flujo de Efectivo 1. De integracion vertical a 1. Relacion Ganar-ganar
2. Transporte 2. Flujo Inversion integracion horizontal 2. Proveedor= ALIADO
3. Almacenaje 3. Ciclo de Pago 2. Flujo informacion EDI 3. Compatibilidad
4. Inventarios 4. Ciclo Pedido/Factura/ 3. Aumento de lavisibilidad 4. Cooperacion
5. Tecnologiade Informacion despacho/Pago entre cadenas 5. Comunicación
5. Conciliacion pagos+facturas 4. Uso intensivo de comunicación 6. Confianza
electronica=== "0Papel" 7. Compromiso
5. Mejorpronostico de la
demanda(+Pull - Push)
6. Mayorgestion del inventario
7. Aumento herramientas de
e-business
22
Canal de Distribución (Comercial)
Los Canales de Distribución nacen como una
consecuencia del intercambio de bienes entre
productores y consumidores.
ES LA RUTA A TRAVÉS DE LA CUAL FLUYEN LOS
PRODUCTOS, INFORMACIÓN Y RECURSOS HACIA LOS
CLIENTES y VICEVERSA (Gestión de Canales)
PRODUCTOS
INFORMACIÓN
RECURSOS
23
Canal de Distribución
ES LA RUTA A TRAVÉS DE LA CUAL
FLUYEN LOS PRODUCTOS,
INFORMACIÓN Y RECURSOS HACIA
LOS CLIENTES Y VICEVERSA
24
TIPOS DE CANALES
CANAL MODERNO
SUPERMERCADOS CADENAS TIENDAS
CANAL TRADICIONAL
PUESTOBODEGAS
CANAL MODERNO:
1. Atención con ventana horaria o cita
2. Entrega centralizada
3. Descuento logístico
4. Carga pre distribuida
5. Etiquetado de la carga
6. EDI – B2C
7. Pedidos completos
8. Personal bien uniformado
CANAL TRADICIONAL:
1. Acomodo de la mercadería
2. Re-acomodo de otra mercadería
3. Arreglo del almacén
4. Devolver lo que no rota
5. Entregar en otra dirección
6. Tiempos de espera para descarga
prolongados
7. No hay quien lo reciba
8. No está la persona que efectúa el pago
25
¿Qué
significa
servicio?
25
26
Definición de “SERVICIO”
FILOSOFICA
“Servicio viene del verbo servís del que se formó servire. Significa:
especial atención y dedicación, aCtitud obsequiosa y obediente
y hasta un aspecto de humildad”
MERCADEO y VENTAS
“Un servicio es una actividad o conjunto de actividades de
naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de la
interacción entre el cliente, el empleado y las instalaciones físicas
de servicio, con el objeto de satisfacerle un deseo o necesidad”
Servicio es….. agregar personas al producto
El producto se puede copiar
Las personas no se pueden copiar
27
Procesos de Logística /
El Servicio en LOGISTICA:
“EL PEDIDO PERFECTO”
DEFINICION DE SERVICIO EN LOGISTICA
Es el proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente.
Este incluye la recepción del pedido, la administración del
inventario (mix), el envió, la entrega, y la gestión de la
devolución. Esta implícito la actividad de acopiar el pago
28
Definición de Servicio en LOGISTICA
29
¿Qué es Calidad en el Servicio?
Es exceder las expectativas del cliente, a través del
conocimiento de nuestros servicios, productos mostrando una
aCtitud de cordialidad, respeto y empatía hacia el cliente.
“El reto es desarrollar la aCtitud correcta para
dar un servicio excepcional”
Intangibilidad CaducidadHeterogeneidad
Se produce y consume al mismo tiempo
30
ENFOQUE PRACTICO
“EL CUBO MAGICO CLIENTE-EMPRESA
SERVICIO”
31
Nivel de Servicio al Cliente
Tiene…..Personas y Procesos que
interactúan de “cara al cliente”
“El Peligro del Iceberg”
El “MIX Producto-Servicio” es lo que determina la
diferenciación y una ventaja competitiva
32
TIEMPO DE CICLO DE PEDIDO
CLIENTE
OFICINA
DE
VENTAS
OFICINA
CREDITOS
ALMACEN CLIENTE
Tiempo de
trasmisión del
pedido
Tiempo de Procesamiento del Pedido
Preparación o ensamblado del pedido
Reabastecimiento de faltantes
Tiempo de
entrega del
pedido
Tiempo Actividad + Tiempo Espera =
TIEMPO TOTAL CICLO PEDIDO
33
Pedidos entregados a tiempo: # ordenes entregadas a tiempo / total ordenes
a. Con cita
b. Dentro de la política
Pedidos entregados completos # ordenes entregadas completas / total ordenes
Cumplimiento de citas # ordenes que cumplieron con cita /total de ordenes con cita
Errores en el despacho # ordenes con error / total de ordenes
% merma en el despacho Cantidad de productos mermados / total productos despachados
% de retornos # ordenes rechazadas y devueltas / total ordenes
Cantidad de productos rechazados / total productos despachados
Tiempo del ciclo de pedido Cantidad de ordenes entregadas dentro de la política de tiempo de ciclo
de pedidos / Total de ordenes
Indicadores de Gestión
34
¿Entonces, Qué
requisitos hay que
cumplir para brindar un
Servicio Logístico de
excelencia?
35
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
Disfrutemos el Servir a
nuestro cliente con excelente
ACTITUD LOGISTICA !!!
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PEGEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PE
DiplomadosESEP
 
GEOL310819P - VIRTUAL
GEOL310819P - VIRTUALGEOL310819P - VIRTUAL
GEOL310819P - VIRTUAL
DiplomadosESEP
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
DiplomadosESEP
 
Presentacion lic-michell
Presentacion lic-michellPresentacion lic-michell
Presentacion lic-michell
Jose Antonio Cabanillas Alvarado
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
Agroindustria sucroenergetico
Agroindustria sucroenergeticoAgroindustria sucroenergetico
Agroindustria sucroenergetico
TOTVS SA
 
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo GarzónSistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Instituto Logístico Tajamar
 
Servicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y TransporteServicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y Transporte
TOTVS SA
 
GEOL300319P -S1 ALFARO
GEOL300319P -S1 ALFAROGEOL300319P -S1 ALFARO
GEOL300319P -S1 ALFARO
DiplomadosESEP
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Jairo Acosta Solano
 
GEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,MGEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,M
DiplomadosESEP
 
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Isabel Mulet Bobadilla
 
Manufactura - Papel y Celulosa
Manufactura - Papel y CelulosaManufactura - Papel y Celulosa
Manufactura - Papel y Celulosa
TOTVS SA
 
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresTransporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
YLDEMAROANTONIOTORRE
 
Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..
Julia Castillo
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
Marcela Cardona
 
Agroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de MulticultivosAgroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de Multicultivos
TOTVS SA
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
ITZJAK OLIVAR
 

La actualidad más candente (18)

GEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PEGEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PE
 
GEOL310819P - VIRTUAL
GEOL310819P - VIRTUALGEOL310819P - VIRTUAL
GEOL310819P - VIRTUAL
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
 
Presentacion lic-michell
Presentacion lic-michellPresentacion lic-michell
Presentacion lic-michell
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
Agroindustria sucroenergetico
Agroindustria sucroenergeticoAgroindustria sucroenergetico
Agroindustria sucroenergetico
 
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo GarzónSistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
Sistemas de Gestión de Almacen - Eduardo Garzón
 
Servicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y TransporteServicios - Viajes y Transporte
Servicios - Viajes y Transporte
 
GEOL300319P -S1 ALFARO
GEOL300319P -S1 ALFAROGEOL300319P -S1 ALFARO
GEOL300319P -S1 ALFARO
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
 
GEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,MGEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,M
 
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
 
Manufactura - Papel y Celulosa
Manufactura - Papel y CelulosaManufactura - Papel y Celulosa
Manufactura - Papel y Celulosa
 
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torresTransporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
Transporte y tecnologia sistema de ruteo yldemaro torres
 
Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..Admon de la cadena de suministro..
Admon de la cadena de suministro..
 
4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos4220 logistica dfi_cedritos
4220 logistica dfi_cedritos
 
Agroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de MulticultivosAgroindustria - Producción de Multicultivos
Agroindustria - Producción de Multicultivos
 
Logistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio ExteriorLogistica Internacional Comercio Exterior
Logistica Internacional Comercio Exterior
 

Similar a GEOLC4 - SESION 1

GEOL090618P - S1
GEOL090618P - S1GEOL090618P - S1
GEOL090618P - S1
DiplomadosESEP
 
GEOL210919P -S1
GEOL210919P -S1GEOL210919P -S1
GEOL210919P -S1
DiplomadosESEP
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
EDGAR SANCHEZ
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
EDGAR SANCHEZ
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
monicarg13
 
Gestión logística I Sesion I
Gestión  logística I  Sesion IGestión  logística I  Sesion I
Gestión logística I Sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
1 que es logistica
1 que es logistica1 que es logistica
1 que es logistica
Esperanza Bedoya
 
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
DiplomadosESEP
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
Alberto Vilma Infanzon Marquez
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
GEOLC3 - SESIÓN 6
GEOLC3 -  SESIÓN 6GEOLC3 -  SESIÓN 6
GEOLC3 - SESIÓN 6
DiplomadosESEP
 
Taller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logisticaTaller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logistica
margeory
 
Introduccion a la logistica (1)
Introduccion a la logistica (1)Introduccion a la logistica (1)
Introduccion a la logistica (1)
123456789dante
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Instituto Sudamericano
 
21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
KarolRincon15
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
KarolRincon15
 
Logistica generalidades y caracteristicas.pptx
Logistica generalidades y caracteristicas.pptxLogistica generalidades y caracteristicas.pptx
Logistica generalidades y caracteristicas.pptx
FreddyAlonsoAguillon1
 
Logistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadenaLogistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadena
José Ariel Giraldo L
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
APIRELAGONZALEZ
 

Similar a GEOLC4 - SESION 1 (20)

GEOL090618P - S1
GEOL090618P - S1GEOL090618P - S1
GEOL090618P - S1
 
GEOL210919P -S1
GEOL210919P -S1GEOL210919P -S1
GEOL210919P -S1
 
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENACOMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
COMERCIO Y SERVICIO EN ALMACENES DE CADENA
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de CadenaComercio y Servicio Almacenes de Cadena
Comercio y Servicio Almacenes de Cadena
 
Gestión logística I Sesion I
Gestión  logística I  Sesion IGestión  logística I  Sesion I
Gestión logística I Sesion I
 
1 que es logistica
1 que es logistica1 que es logistica
1 que es logistica
 
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
 
Administracion cadena suministro
Administracion cadena suministroAdministracion cadena suministro
Administracion cadena suministro
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
GEOLC3 - SESIÓN 6
GEOLC3 -  SESIÓN 6GEOLC3 -  SESIÓN 6
GEOLC3 - SESIÓN 6
 
Taller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logisticaTaller de caracterizacion de la logistica
Taller de caracterizacion de la logistica
 
Introduccion a la logistica (1)
Introduccion a la logistica (1)Introduccion a la logistica (1)
Introduccion a la logistica (1)
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
 
Logistica generalidades y caracteristicas.pptx
Logistica generalidades y caracteristicas.pptxLogistica generalidades y caracteristicas.pptx
Logistica generalidades y caracteristicas.pptx
 
Logistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadenaLogistica gerencia cadena
Logistica gerencia cadena
 
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
MODELO DISTRIBCION LOGISTICO PRACTICO A1
 

Más de DiplomadosESEP

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
DiplomadosESEP
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
DiplomadosESEP
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
DiplomadosESEP
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
DiplomadosESEP
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
DiplomadosESEP
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
DiplomadosESEP
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
DiplomadosESEP
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
DiplomadosESEP
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
DiplomadosESEP
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
DiplomadosESEP
 

Más de DiplomadosESEP (20)

Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
Sesion 005 -_organos_y_docum._-_final_-_dip._-_11.01.21
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dipSesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
Sesion 1 -_gestion_publica_y_plan._-_final_-_02.01.21-_dip
 
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacionPdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
Pdf esep sesion 3 enero 2021 intermediacion y tercerizacion
 
Grrhh sesion 3 - tema 2
Grrhh   sesion 3 - tema 2Grrhh   sesion 3 - tema 2
Grrhh sesion 3 - tema 2
 
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
Sesion 4 _-_p_lanif._y_act._prep._-_final_06.01.2020__color_x_1
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 8 - tema 7
Grrhh   sesion 8 - tema 7Grrhh   sesion 8 - tema 7
Grrhh sesion 8 - tema 7
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
Pdf sesion 1 esep diciembre 2020
 
Grrhh sesion 1 - tema 1
Grrhh   sesion 1 - tema 1Grrhh   sesion 1 - tema 1
Grrhh sesion 1 - tema 1
 
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajoDiapositivas de relaciones colectivas de trabajo
Diapositivas de relaciones colectivas de trabajo
 
Grrhh sesion 7 - tema 6
Grrhh   sesion 7 - tema 6Grrhh   sesion 7 - tema 6
Grrhh sesion 7 - tema 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
Sesion 2 -_pres._publico_-_j._ormea_-_final_-_dip_09.12.20
 
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...001  -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
 
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
Sesion 008 -_etap._y_disposic._demas_proc._-_final_-_17.01.20_-_dip_color_x_1
 
7 fiscalizacion-laboral
7  fiscalizacion-laboral7  fiscalizacion-laboral
7 fiscalizacion-laboral
 
Grrhh sesion 6 - tema 5
Grrhh   sesion 6 - tema 5Grrhh   sesion 6 - tema 5
Grrhh sesion 6 - tema 5
 
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
1  diapositivas--_metodos_de_contratacion1  diapositivas--_metodos_de_contratacion
1 diapositivas--_metodos_de_contratacion
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

GEOLC4 - SESION 1

  • 1. 1 Diplomado en Logística y Operaciones Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810 21 Julio 2018
  • 2. C4 - Sesión 1: “Logística, Indicadores de Gestión y Servicio al Cliente”
  • 3. Resumen General Actividades Logísticas Cadena de Distribución Canales de Distribución Gestión por Procesos Logística y Costos Logística e Indicadores Logística y Políticas Logística y T.I.C Cadena de Abastecimiento Bitácora Logística Introducción Logística y Servicio al Cliente
  • 4. 4 “La Logística” “La Logística NO lo es todo,, pero esta EN TODO”
  • 5. 5 Concepto Teórico Logística Empresarial En otras palabras logística es lo que “se mueve” dentro de la cadena de abastecimiento………. Es el PROCESO de planear, implementar, controlar eficiente y eficazmente, el FLUJO de bienes, servicios, dinero e información, desde un punto de ORIGEN a un punto de CONSUMO, con el propósito de SATISFACER los requerimientos del CONSUMIDOR
  • 7. 7 Distribución Física y Transporte Almacenes Diseño & Control de Procesos Organización & RRHH Tecnología de la Información 1. Pronostico de la demanda (Push&Pull) 2. Control de cantidad de existencias. 3. Control de calidad del inventario 4. Planeamiento de reposición de inventario 5. Administración inventario 1. Diseño y optimización de la Red 2. Administración de embarques 3. Administración de flotas y contenedores 4. Administración de transportista 5. Administración de Fletes 1. Lay-Out 2. Recepción/ Descarga 3. Entrada de stock 4. Cross docking 5. Almacenamiento 6. Preparación de pedidos 7. Carga / envió Actividades Logísticas LOGISTICAESPECIALES 1. Logística Inversa( cambios, Refurbish, Devoluciones, etc) 2. Agenciamiento Aduanal (Ms,Xs,Inbond) 3. Agenciamiento de carga-Consolidación 4. Montaje,Desmontaje,etiquetado, empaque, ensamblaje. LOGISTICADEL CONOCIMIENTO- TI 1. Planeamiento de Inventarios 2. Consultorías SCM 3. Planeamiento compras,producción y distribución. 4. Gestión de TI, WMS,DMS,etc 5. Gestión calidad y mantenimiento KPI / Control & Seguimiento Inventario & Existencias Servicio al Cliente Interno/Externo Actividades Logísticas 1. Políticas de Servicio al Cliente 2. Monitoreo del nivel de Satisfacción 3. Ingreso de Ordenes del cliente 4. Procesamiento de Ordenes de clientes 5. Facturación &Cobranza
  • 8. 8 Cadena de Distribución o LOGISTICA + plus Concepto: Cadena de Distribución 4. Actividades de distribución física, Transporte 5. Actividades de inventarios y existencias (Pdemanda) 6. Actividades de almacenes 7. Actividades de servicio al cliente y 8. Los sistemas de información logística - SIL 1. Es la red conformada por: las instalaciones (fabricas, almacenes, terminales, puertos, tiendas y hogares), 2. Vehículos (camiones, trenes, aviones, buques, motos, bicicletas), 3. Recurso humano (obrero, comprador, vendedor, cliente, conductor, etc) 9. Que todas interconectadas entre si , permite que interactúen los proveedores de una empresa y sus clientes”
  • 9. 9 MACROPROCESO INPUT OUTPUTProceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 Mapeo = Entender el PROCESO Ofrece un Valor Agregado Debe poder MEDIRSE Debe tener un RESPONSABLE Multijerarquico y Multifuncional
  • 10. 10 Bajo Nivel servicio al Cliente Elevados costos de inventarios “el fantasma” Perdida de competitividad y rentabilidad Costos “extras” x actividades especiales Procesos de producción con errores/demoras Procesos administrativos y operacionales “lentos” Situaciones en los Procesos
  • 11. 11 CALIDAD SERVICIO COSTES Transporte y Almacenaje Preparación Pedidos Distribución fisica Adm Inventario Rapidez-Entregas Disponibilidad Regularidad Flexibilidad Operativa Flexibilidad Comercial Trade Off: Servicio vs. Costos
  • 12. 12 Procesos de Logística / Indicador de Gestión – Benchmar’s “Lo que no se mide, no se conoce, lo que no se conoce no se administra; lo que no se administra no se mejora”
  • 13. 13 Indicadores de Gestión 1 • Indicadores de CALIDAD 2 • Indicadores de PRODUCTIVIDAD 3 • Indicadores de COSTO 4 • Indicadores de NIVELES DE SERVICIO 5 • Indicadores de FLEXIBILIDAD 6 • Indicadores de ADMINISTRACION DE PERSONAL 7 • Indicadores de RESGUARDO AMBIENTAL 8 • Indicadores de SEGURIDAD
  • 14. 14 INDICADORDE INDICADORDE INDICADORDE INDICADORDE CALIDAD COSTO PRODUCTIVIDAD OPORTUNIDAD 1. Nivel Satisfaccion Cexterno 1.CostoUnitariodelProducto 1.UnidProducida/CostoTotal 1.Pedidoentregadosa 2. Nivel Satisfaccion Accionista 2.Valorinventariopromedio 2.UnidProducida/CostoMP tiempo/pedidototal 3. Numero reclamosx mes 3.Costodemanodeobraxart 3.Tiempocicloproduccion 2.Tiempodereposicion 4. %Unidadesrechazadas 4.CostodeMPxProducto 4.UniVendida/Hora-Hombre 3.%Pedidosurgentes 5. %Unidad Reprocesada 5.Eficienciapromoperario 4.%Pedidosdedespachos 6. Costo de NO Calidad 6.Tiempounitarioinspeccion retrasados 7. Nivel retencion clientes Indicadores de Gestión
  • 15. 15 INDICADORDE INDICADORDE INDICADORDE INDICADOR SEGURIDAD FLEXIBILIDAD ADMINISTRARPERSONAL RESGUARDOAMBIENTE 1.#Accidentesxaño 1.Nuevosproductos/año 1.Nivelclimalaboral 1.Impactoambiental 2.#Actosinseguros/Hombre 2.nuevassoluciones/año 2.%ausentismo 2.#Proyectoscontrolambiental 3.#condicionesinseguras 3.tamañoloteproduccion 3.Inversioncapacitacion 3.Penalizacionxcontaminacion 4.Pptoparasimulacros 4.alternativasdepago 4.#Sugerencia/trabajador ambiental 5.Cantidadpremiosxtrabajador Indicadores de Gestión
  • 16. 16 It Nombredel Descripcion Ratio Unidad Valor Valor Valor Responsable Periodo Fuentede Indicador Medida Actual Meta Sector Gestion Datos 1 Efectividad MedidadeGestion EntregasAsignadas % 85% 97% 99% Ditribucion Quicenal CRMPedidos enlas deltransporteen EntregasaTiempo Fisica POS Entregas laentregaendomicilio Transportista GPS aDomicilio delaPCcomprada Encuesta atravesdelcallcenter y"VentanaHoraria coordinadaconcliente" Indicadores de Gestión
  • 17. 17 Aplicaciones Tecnológicas Monitoreo& Trazabilidad Transporte Almacenes Gestión Transaccional Logística y T.I.C Digital Economic : ecommerce,m-commerce, B2B, B2C Tech DATA: BI, Datawarehouse BigData, Data Mining
  • 18. 18 “Utilizar nuevas tecnologias en procesos actuales sin revisarlos podrian causar un impacto negativo en la empresa” Mejorar Procesos: Clave para Crear Valor
  • 19. 19 Políticas de Gestión 2 Política de Inventario 3 Política de Suministro/ Producción 4 Política de Distribución 5 Política de Almacenamiento 1 Política de Servicio al Cliente •Planeación •Calidad •Nivel de inventario •Compras •Manufactura •Lead time •Transporte •Canales •Costos •Errores de despacho •Densidad •tiempo •Volúmenes •Tiempo/ entrega •ECR - Gestión x Procesos -Gestión x Indicadores - Gestión x Capacitación -Gestión x Tecnología -Filosofía Servicio -Cultura Organizacional
  • 20. 20 Cadena de Abastecimiento “La gestión de la CA es un enfoque sistémico para administrar el flujo total de información, materiales, dinero y servicios desde la materia prima hasta el cliente final pasando por las fábricas y distribuidores, minimizando costos y superando las expectativas de los clientes”
  • 21. 21 CA: Los 4 Pilares Fundamentales Cadena Abastecimiento Cadena Abastecimiento Cadena Abastecimiento Cadena Abastecimiento FISICA FINANCIERA INFORMACION - B2B RELACIONAL 1. Manufactura 1. Flujo de Efectivo 1. De integracion vertical a 1. Relacion Ganar-ganar 2. Transporte 2. Flujo Inversion integracion horizontal 2. Proveedor= ALIADO 3. Almacenaje 3. Ciclo de Pago 2. Flujo informacion EDI 3. Compatibilidad 4. Inventarios 4. Ciclo Pedido/Factura/ 3. Aumento de lavisibilidad 4. Cooperacion 5. Tecnologiade Informacion despacho/Pago entre cadenas 5. Comunicación 5. Conciliacion pagos+facturas 4. Uso intensivo de comunicación 6. Confianza electronica=== "0Papel" 7. Compromiso 5. Mejorpronostico de la demanda(+Pull - Push) 6. Mayorgestion del inventario 7. Aumento herramientas de e-business
  • 22. 22 Canal de Distribución (Comercial) Los Canales de Distribución nacen como una consecuencia del intercambio de bienes entre productores y consumidores. ES LA RUTA A TRAVÉS DE LA CUAL FLUYEN LOS PRODUCTOS, INFORMACIÓN Y RECURSOS HACIA LOS CLIENTES y VICEVERSA (Gestión de Canales) PRODUCTOS INFORMACIÓN RECURSOS
  • 23. 23 Canal de Distribución ES LA RUTA A TRAVÉS DE LA CUAL FLUYEN LOS PRODUCTOS, INFORMACIÓN Y RECURSOS HACIA LOS CLIENTES Y VICEVERSA
  • 24. 24 TIPOS DE CANALES CANAL MODERNO SUPERMERCADOS CADENAS TIENDAS CANAL TRADICIONAL PUESTOBODEGAS CANAL MODERNO: 1. Atención con ventana horaria o cita 2. Entrega centralizada 3. Descuento logístico 4. Carga pre distribuida 5. Etiquetado de la carga 6. EDI – B2C 7. Pedidos completos 8. Personal bien uniformado CANAL TRADICIONAL: 1. Acomodo de la mercadería 2. Re-acomodo de otra mercadería 3. Arreglo del almacén 4. Devolver lo que no rota 5. Entregar en otra dirección 6. Tiempos de espera para descarga prolongados 7. No hay quien lo reciba 8. No está la persona que efectúa el pago
  • 26. 26 Definición de “SERVICIO” FILOSOFICA “Servicio viene del verbo servís del que se formó servire. Significa: especial atención y dedicación, aCtitud obsequiosa y obediente y hasta un aspecto de humildad” MERCADEO y VENTAS “Un servicio es una actividad o conjunto de actividades de naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de la interacción entre el cliente, el empleado y las instalaciones físicas de servicio, con el objeto de satisfacerle un deseo o necesidad” Servicio es….. agregar personas al producto El producto se puede copiar Las personas no se pueden copiar
  • 27. 27 Procesos de Logística / El Servicio en LOGISTICA: “EL PEDIDO PERFECTO” DEFINICION DE SERVICIO EN LOGISTICA Es el proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente. Este incluye la recepción del pedido, la administración del inventario (mix), el envió, la entrega, y la gestión de la devolución. Esta implícito la actividad de acopiar el pago
  • 29. 29 ¿Qué es Calidad en el Servicio? Es exceder las expectativas del cliente, a través del conocimiento de nuestros servicios, productos mostrando una aCtitud de cordialidad, respeto y empatía hacia el cliente. “El reto es desarrollar la aCtitud correcta para dar un servicio excepcional” Intangibilidad CaducidadHeterogeneidad Se produce y consume al mismo tiempo
  • 30. 30 ENFOQUE PRACTICO “EL CUBO MAGICO CLIENTE-EMPRESA SERVICIO”
  • 31. 31 Nivel de Servicio al Cliente Tiene…..Personas y Procesos que interactúan de “cara al cliente” “El Peligro del Iceberg” El “MIX Producto-Servicio” es lo que determina la diferenciación y una ventaja competitiva
  • 32. 32 TIEMPO DE CICLO DE PEDIDO CLIENTE OFICINA DE VENTAS OFICINA CREDITOS ALMACEN CLIENTE Tiempo de trasmisión del pedido Tiempo de Procesamiento del Pedido Preparación o ensamblado del pedido Reabastecimiento de faltantes Tiempo de entrega del pedido Tiempo Actividad + Tiempo Espera = TIEMPO TOTAL CICLO PEDIDO
  • 33. 33 Pedidos entregados a tiempo: # ordenes entregadas a tiempo / total ordenes a. Con cita b. Dentro de la política Pedidos entregados completos # ordenes entregadas completas / total ordenes Cumplimiento de citas # ordenes que cumplieron con cita /total de ordenes con cita Errores en el despacho # ordenes con error / total de ordenes % merma en el despacho Cantidad de productos mermados / total productos despachados % de retornos # ordenes rechazadas y devueltas / total ordenes Cantidad de productos rechazados / total productos despachados Tiempo del ciclo de pedido Cantidad de ordenes entregadas dentro de la política de tiempo de ciclo de pedidos / Total de ordenes Indicadores de Gestión
  • 34. 34 ¿Entonces, Qué requisitos hay que cumplir para brindar un Servicio Logístico de excelencia?
  • 35. 35 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Disfrutemos el Servir a nuestro cliente con excelente ACTITUD LOGISTICA !!! Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810