SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
El Rol de la Logística en la Empresa, Servicio
al Cliente e Indicadores de Gestión
ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ
Docente: Mg. Luis Felipe Rivero Cespedes
2
Sesión 1
“El Rol de la Logística en la
Empresa Siglo XXI”
Profesor:
Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes
ffrivero@gmail.com
+51 996-021-810
3
Frase Logística de la Semana
“Aquellos que no conocen las
condiciones de las montañas y bosques,
desfiladeros arriesgados, ciénagas y
pantanos NO PUEDEN conducir la marcha
de un ejercito”
Sun Tzu : Maniobras
(722-481 a. C.)
4
Empresa: En el siglo XXI
Competencia
Tecnología
Conocimiento
Que elementos del entorno
afectan el desempeño de mi
empresa?
5
INTERRELACION - DEPARTAMENTOS
Marketing Diseño de Productos
 Envases-embalajes
 Pesos-volumen
 Paletización-manipulaciones
Mercados geográficos
 Localización puntos de entrega
 Costes de transporte
Unidades deventa
 Mínimos de entrega
 Tamaño de los pedidos
Tipo de canal de venta
 Tamaño de pedidos
 Costes de transporte
 Servicio exigido
Estacionalidad
 Campañas
Promociones
 Necesidad de medios
 Costes
 Puntos de servicio
•Ventas
• Previsiones de ventas
 Cálculo de necesidades
 Cobertura destock
 Servicios alcliente
•Producción
• Capacidad defábricas
 Planificación de necesidades
 Stocks de semielaborados.
•Compras
• Planificación –gestión
 Recursos deAprovisionamiento
 Transporte
 Stocks de Materias Primas
•Finanzas
•Costes:
Presupues
tos Control
•Márgenes: Inmovilizados
6
Retos para la LOGISTICA al Siglo XXI
Administrar Entornos
mas COMPLEJOS
Ser Apoyo e Impulso
del Crecimiento
7
Nuestra empresa está afectada por la globalización, la
tecnología, el mercado (clientes+productos) y la
competencia feroz, impredecible y constante
Conclusiones Finales
El reto es lograr un Crecimiento sostenido y
sustentable que permita “Aumentar el Valor de la
empresa para los Accionistas”
La LOGISTICA se vuelve MAS compleja pero el objetivo
sigue siendo el mismo:
8
“La Logística”
9
Marco Teórico
Logística
Es el proceso de planear, implementar, controlar eficiente y eficazmente
El flujo y almacenaje de bienes, servicios, dinero e información
Desde el punto de origen al punto de consumo
Con el propósito de satisfacer los requerimientos del consumidor
En otras palabras logística es lo que “se mueve” dentro
de la cadena de abastecimiento……….
10
Marco Teórico
Cadena de Distribución
1. Es la red conformada por: las instalaciones (fabricas, almacenes,
terminales, puertos, tiendas y hogares),
2. Vehículos (camiones, trenes, aviones, buques, motos, bicicletas),
3. Recurso humano (obrero, comprador, vendedor, cliente, conductor, etc)
9. Que todas interconectadas entre si , permite que interactúen los
proveedores de una empresa y sus clientes”
11
Evolucion Conceptual de la Logistica
12
Transporte Almacenes
Diseño & Control de Procesos Organización & RRHH
Tecnología de la Información
1. Pronostico dela
demanda(Push&Pull)
2. Control de cantidad
de existencias.
3. Control de calidaddel
inventario
4. Planeamientode
reposición de
inventario
5. Administración
inventario
1. Diseño y
optimizaciónde
la Red
2. Administración
de embarques
3. Administración
de flotas y
contenedores
4. Administración
de transportista
5. Administración
de Fletes
1. Lay-Out
2. Recepción/
Descarga
3. Entrada destock
4. Cross docking
5. Almacenamiento
6. Preparaciónde
pedidos
7. Carga /envió
Procesos de Distribución
LOGISTICAESPECIALES
1. Logística Inversa( cambios,Refurbish,
Devoluciones,etc)
2. Agenciamiento Aduanal (Ms,Xs,Inbond)
3. Agenciamiento decarga-Consolidación
4. Montaje, Desmontaje, etiquetado,
empaque, ensamblaje.
LOGISTICA DEL CONOCIMIENTO - TI
1. Planeamiento deInventarios
2. ConsultoríasSCM
3. Planeamiento compras, producción y
distribución.
4. Gestión de TI, WMS, DMS,etc
5. Gestión calidad ymantenimiento
KPI / Control & Seguimiento
Inventario &
Existencias
Servicio al Cliente
Interno/Externo
Proceso de
Distribución
1. Políticasde
Servicio al
Cliente
2. Monitoreodel
nivel de
Satisfacción
3. Ingreso de
Ordenesdel
cliente
4. Procesamiento
de Ordenes de
clientes
5. Facturación
&Cobranza
13
Clientes y Expectativas
14
Procesos de Logística
/ “Procesos”
15
¿Que son los Procesos?
“Son un conjunto de tareas
lógicamente relacionadas
enfocados a conseguir un
resultado especifico del
negocio; por lo tanto, toman
una entrada y le agregan
valor para producir una
salida”
16
Caracteristicas del Procesos
Caracteristicas
de un
Proceso
Unidad de Analisis es la Actividad
Unidad de Gestion es el PROCESO
17
Procesos de Logística
/ Costos
18SATISFACCION DEL
CLIENTE
Proveedores
Intermediarios
Consumidor Final
Enfoque de
Marketing
Rentabilidad de
la Empresa
1. Producto
2. Precio
3. Promocion
4. Lugar
1. Max. Rentabilidad
en el tiempo
2. Trade-OFF entre:
Costo-Servicio
Visión Logística:
Origen del Costo
19P R O D U C T O
P R O M O C I O NP R E C I O
L U G A R
N i v e l d e S e r v i c i o a l
c l i e n t e
C o s t o
C o n t a b l e
F in a n c ie ro
I n v e n t a r i o
C o s t o d e
G e s t i o n
d e l S t o c k
C o s t o d e la
O p e r a c i o n
d e l A l m a c e n
C o s t o d e l
Tr a n s p o r t e
y F l e t e s
C o s t o d e :
1 . P r o c e s a r d e O r d e n e s
2 . M a n e j o d e la I n f o r m a c i o n
3 . C o s t o s O c u l t o s
4 . P r o y e c c i o d e la D e m a n d a
L O G I S T I C A
1 . M a n e j o P r o d u c t o
2 . C o m p r a s
3 . E m p a q u e
4 . L o g I n ve r s a
Costos
Logísticos
20
Obsolescencia
oAnticuación Deterioros
Diferencias de
cantidades
inventariadas
1. Producidos por “Roturas de Stocks”
(ventas no realizadas)
2. Perdida de imagen (No satisfacer la
necesidad del cliente.
3. Posible perdida de fidelidad a la marca,
(satisfacer cierta necesidad del cliente con
un articulo de la competencia)
Costos
Logisticos
Ocultos
21
CALIDAD SERVICIO
COSTES
Transporte
Almacenaje
Stock
Preparación Pedidos
Distribución
Roturas De Stock
Rapidez en las Entregas
Disponibilidad
Flexibilidad Operativa
Flexibilidad Comercial
Trade Off: Servicio vs. Costos
Regularidad
22
• Vehículos
• Personal
• Seguros
• Impuestos
• Costes Financieros
TRANSPORTE Y DISTRIBUCION
• Locales
• Medios/ Instalaciones
• Personal
• Seguros
• Impuestos
• Mantenimiento
• Embalajes
• Costes Financieros
ALMACENAJE
• Informática
• Comunicaciones
• Documentaciones
• Personal
PROCESO DE PEDIDOS
• Informática
• Comunicaciones
• Personal
• Gastos Generales
ADMINISTRACION LOGISTICA
• Coste Financiero
COSTE DEL INVENTARIO
COSTOS x ACTIVIDAD
23
Procesos de Logística
/ KPI – Benchmar’s
24
“Un indicador es una expresión
cuantitativa que permite medir el
comportamiento o desempeño de una
actividad/proceso/servicio y que al ser
comparado con una referencia, permite
tomar decisiones objetivas del
funcionamiento de los procesos”
Indicadores de Gestión
25
KPI´s Logísticos de Tienda
26
Procesos de Logística /
Tecnologías de la Información
27
“Utilizar nuevas
tecnologias en
procesos actuales
sin revisarlos
podrian causar un
impacto negativo en
la empresa”
Mejorar Procesos: Clave para Crear Valor
28
Procesos de Logística /
Estrategia - Políticas
29
Estrategia -- Políticas
2
Política de
Inventario
3
Política de
Suministro
4
Política de
Distribución
5
Política de
Almacenamiento
1
Política de
Servicio al
Cliente
•Planeación
•Calidad
•Nivel de
inventario
•Compras
•Manufactura
•Lead time
•Transporte
•Canales
•Costos
•Errores de despacho
•Densidad
•tiempo
•Volúmenes
•Tiempo/
entrega
•ECR
30
Procesos
Indicadores
Organización &
Talento Humano
Infraestructura
Servicio al Cliente
Inventarios
Pronostico Demanda
Transporte
Almacenamiento
Procesos de
Distribución de la
Cadena de
Abastecimiento
Sistema de: Comando / Control / Comunicaciones / Optimización
Estrategia
Visión Estratégica: “El Cubo Mágico”
ÉxitoCostos – Cadena de Abastecimiento
Infraestructura TIC
Sistema
Información
Tecnología TIC
31
Procesos de Logistica /
CADENA DE ABASTECIMIENTO
SUPPLY CHAIN
32
Cadena de Abastecimiento
“La gestión de la CA es un enfoque sistémico
para administrar el flujo total de información,
materiales, dinero y servicios desde la materia
prima hasta el cliente final pasando por las
fábricas y distribuidores, minimizando costos y
superando las expectativas de los clientes”
“..., integremos entonces nuestros procesos internos con los
demás elementos de Supply Chain; desde nuestros clientes,
el canal, y nuestra empresa, hasta llegar a nuestros
proveedores y viceversa....”
33
Proveedor Compras
Producción
Planificación
.
Ventas
y
Marketing
Canales
Consumidor
Final
Distribución
y Servicio
Clte.
PROCESOS
PRODUCTIVOS
PROCESOS
LOGÍSTICOS
PROCESOS
COMERCIALES
PROCESOS
DE
DISTRIBUCION
PROCESOS
CLIENTES
Cadena de Abastecimiento - Procesos
34
CA: Los 4 Pilares Fundamentales
CadenaAbastecimiento CadenaAbastecimiento CadenaAbastecimiento
FISICA FINANCIERA INFORMACION -B2B
CadenaAbastecimiento
RELACIONAL
1.Manufactura 1.FlujodeEfectivo 1.Deintegracionverticala
2.Transporte 2.FlujoInversion integracionhorizontal
3.Almacenaje 3.CiclodePago 2.FlujoinformacionEDI
4.Inventarios 4.CicloPedido/Factura/ 3.Aumentode lavisibilidad
5.TecnologiadeInformacion despacho/Pago entrecadenas
5.Conciliacionpagos+facturas 4.Usointensivodecomunicación
electronica=== "0Papel"
5.Mejorpronosticodela
1.RelacionGanar-ganar
2.Proveedor= ALIADO
3.Compatibilidad
4.Cooperacion
5.Comunicación
6.Confianza
7.Compromiso
demanda(+Pull-Push)
6.Mayorgestiondelinventario
7.Aumentoherramientasde
e-business
35
CA: Rentabilidad
Maximizar Valor Total Generado
Valor del producto final – Costos totales generados
para el cliente en la cadena
“A mayor rentabilidad mas exitosala
cadena”
DEPENDIENDO EL TIPO DE EMPRESA , ENTRE EL 60% Y 80% DE LOS
GASTOS DE UNA ORGANIZACIÓN ESTAN VINCULADOS AL COSTO DE
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
36
Procesos de Logistica /
Canales de Distribucion
37
Canal de Distribución (Comercial)
ES LA RUTA A TRAVÉS DE LA CUAL FLUYEN LOS
PRODUCTOS, INFORMACIÓN Y RECURSOS HACIA LOS
CLIENTES Y VICEVERSA (Gestión de Canales)
PRODUCTOS
IN FORMACIÓ N
RECURSOS
•Los Canales de Distribución nacen como una consecuencia
del intercambio de bienes entre productores y
consumidores.
•Un canal es el conjunto de empresas o individuos que cooperan para
fabricar, distribuir y consumir o usar un determinado bien o servicio
38
Modelo Canal Comercial 1
39
Modelo Canal Comercial 2
40
TIPOS DE CANALES
CANAL MODERNO
SUPERMERCADOS TIENDAPOR
DEPARTAMENTO
CADENA DE
FARMACIA
41
TIPOS DE CANALES
CANAL TRADICIONAL
MERCADOS PUESTO DE MERCADO BODEGAS
42
DISTRIBUCIÓN
INTENSIVA
DISTRIBUCIÓN
EXCLUSIVA
DISTRIBUCIÓN
SELECTIVA
- Muchos puntos de venta
y de gran alcance
- Compartida con otros
fabricantes
- Distribuidores independ.
- Productos de compra
frecuente
- Márgenes bajos
- Poca Imagen
- Pocos puntos de venta
y de corto alcance
- No compartida con
otros fabricantes
-Distribuidores propios
o independ. (acuerdos)
- Productos de compra
esporádica
- Márgenes altos
- Imagen de prestigio
Sistema
intermedio
entre la
distribución intensiva
y la
distribución exclusiva
TIPOS DE CANALES
43
Proceso de Logistica /
Servicio al Cliente
44
DefiniciónFilosófica
“Servicio viene del verbo servís del que se formó servire.
Significa: especial atención y dedicación, actitud
obsequiosa y obediente y hasta un aspecto de humildad”
S obrasaliente
E xperiencia inolvidable
R epetitiva
V ital
I nteresante
R esultado-----riqueza
45
“Un servicio es una actividad o conjunto de actividades de
naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de
la interacción entre el cliente, el empleado y las instalaciones
físicas de servicio, con el objeto de satisfacerle un deseo o
necesidad”
Definición - Mercado/Ventas
46
Definición Procesos de Distribución
Es el proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente.
Este incluye la recepción del pedido, la administración del
inventario (mix), el envió, la entrega, y la gestión de la
devolución. Esta implícito el hecho de acopiar el pago
47
Características de Servicio
Servir es agregar personas al producto
El producto se puede copiar
Las personas no se pueden copiar
48
¿Qué es Calidad en el Servicio?
Es exceder las expectativas del cliente,
a través del conocimiento de nuestros servicios,
productos mostrando una actitud de cordialidad,
respeto y empatía hacia el cliente.
“El reto es desarrollar la actitud correcta para
dar un servicio excepcional”
49
Procesos de Logistica /
“EL PEDIDO PERFECTO”
50
• El concepto de servicio al cliente
implica:
- Entrega del producto correcto
- Al consumidor correcto
- Lugar preciso
- Condiciones adecuadas
- Tiempo indicado
- Menor costo posible
• Sólida lógica empresarial que rodea el
servicio. El éxito depende del resultado
de:
- Antes de la transacción
- Durante la transacción
- Después de la transacción
“El Pedido PERFECTO”
51
TIEMPO DE CICLO DE PEDIDO
CLIENTE
OFICINA
DE
VENTAS
OFICINA
CREDITOS
ALMACEN CLIENTE
Tiempo de
trasmisión
del pedido
Tiempo de:
Procesamiento del pedido
Preparación o ensamblado delpedido
Reabastecimiento defaltantes
Tiempo de
entrega del
pedido
TIEMPO TOTAL
52
AJUSTES AL TIEMPO DEL CICLO DE PEDIDO
PROCESAMIENTO DEL PEDIDO
Priorización por cliente o por canal o una combinación de ambos
RESTRICCIONES DEL PEDIDO O TAMAÑO DEL PEDIDO
Tamaño mínimo de pedido que permite optimización de costos de
transporte y otros
ESTANDARES EN LA CONDICION DEL PEDIDO
Estándares para:
a. Apilamiento
b. Diseño de empaque
c. Preparación del pedido
d. Procedimiento para la devolución, reemplazo o canje
Análisis del “Pedido Perfecto”
53
PROCESO DE LOGISTICA /
UNA ESTRATEGIA DE SERVICIO AL
CLIENTE
54
Nivel de Servicio al Cliente
Tiene…..Personas y Procesos que
interactúan de “cara al cliente”
Servicio al Cliente:
“El Peligro del Iceberg”
55
“El Cubo Mágico:
Cliente-Empresa-Servicio”
Cultura de Servicio
Orientada a la
Satisfacción del
Cliente
Excelencia en
Servicio al
Cliente x
nuestra
Fuerza de
Ventas
Visión del Cliente
Que Busca??
Costos del Servicio
Al Cliente
Liderazgo Incentivos
Kpi Ventas
Precio
Calidad
Reputación
Tiempo Entrega
Empatía / Trato
Procesos
Nivel de Calidad
De ServicioVisión Fuerza de Ventas
56
Elementos previos a la
transacción:
- Política interna
- Organización interna
Elementos durante la
transacción:
- Información de laorden
- Precisión del sistema
- Ciclo de la orden
- Pedidos especiales
- Entrega
- Reaprovisionamiento
Elementos posteriores a la
transacción:
- Instalación
- Garantías
- Reparación
- Reclamos
- Reemplazo
- Manejo de las devoluciones
Estrategia – Elementos
57
¿Por qué
ocurren
algunas fallas
en el servicio?
57
58
ENFOQUE PRACTICO
“UNA CULTURA DE SERVICIO”
59
ACTITUD…Percepción Malévola
Empatía: Poniéndonos SIEMPRE en los zapatos del cliente
Cuide!! Su presentación personal es parte de la calidad en el servicio
Sonría: Demuestre al cliente que para usted es un gusto servirle
Aprenda y Respete: y use el nombre del Cliente, Sr…….
Mantenga: contacto visual con el Cliente
Las normas básicas: de cortesía ¡no han variado!
¡Cuidado: con su lenguaje corporal y Verbal!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
Correa Pedro
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
nanditogonzalez
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
Fabiola Solis
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministrosborremaster
 
Grupo Romero
Grupo RomeroGrupo Romero
Grupo Romero
Fredy R. Mamani H.
 
Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)Ruben Farfan
 
2015 cadena de suministros
2015 cadena de suministros2015 cadena de suministros
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
Yissely Rocha Montoya
 
Taller No. 2 TICS EN LA EMPRESA
Taller No. 2 TICS EN LA EMPRESATaller No. 2 TICS EN LA EMPRESA
Taller No. 2 TICS EN LA EMPRESA
Jair Moreno
 
Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.
Javier Climent
 
logistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidadlogistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidad
Cristian Yepes
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Gestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporteGestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporte
jghq03
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]wendy456
 

La actualidad más candente (19)

Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
Logistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De SuministrosLogistica Y La Cadena De Suministros
Logistica Y La Cadena De Suministros
 
Grupo Romero
Grupo RomeroGrupo Romero
Grupo Romero
 
Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)Tic y logistica (1)
Tic y logistica (1)
 
2015 cadena de suministros
2015 cadena de suministros2015 cadena de suministros
2015 cadena de suministros
 
LogíStica
LogíSticaLogíStica
LogíStica
 
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
 
Taller No. 2 TICS EN LA EMPRESA
Taller No. 2 TICS EN LA EMPRESATaller No. 2 TICS EN LA EMPRESA
Taller No. 2 TICS EN LA EMPRESA
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.Gestion logistica. Conceptos basicos.
Gestion logistica. Conceptos basicos.
 
logistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidadlogistica competitividad y rentabilidad
logistica competitividad y rentabilidad
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 97 Octubre 2015
 
Gestion logistica
Gestion logisticaGestion logistica
Gestion logistica
 
Gestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporteGestion de distribucion y transporte
Gestion de distribucion y transporte
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms[1]
 

Similar a GEOL190118P - S1

GEOLC4 - SESION 1
GEOLC4 - SESION 1GEOLC4 - SESION 1
GEOLC4 - SESION 1
DiplomadosESEP
 
GEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,MGEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,M
DiplomadosESEP
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica definiciones 2017
Logistica definiciones 2017Logistica definiciones 2017
Logistica definiciones 2017
Rita Huasasquiche Vásquez
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
DiplomadosESEP
 
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
KatherinePerez86
 
GEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PEGEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PE
DiplomadosESEP
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
Gestión logística I Sesion I
Gestión  logística I  Sesion IGestión  logística I  Sesion I
Gestión logística I Sesion I
Mitzi Linares Vizcarra
 
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
NydiaRojasVergara1
 
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
DiplomadosESEP
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
S.NOE QUINTERO
 
Gestion de la cadena de abastecimieno
Gestion de la cadena de abastecimienoGestion de la cadena de abastecimieno
Gestion de la cadena de abastecimieno
EMPAQP
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincotermsCcb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincotermsandresmateus
 
logística.pdf
logística.pdflogística.pdf
logística.pdf
JairoRivera47
 
logistica.pdf
logistica.pdflogistica.pdf
logistica.pdf
danilofabioracineshe
 

Similar a GEOL190118P - S1 (20)

GEOLC4 - SESION 1
GEOLC4 - SESION 1GEOLC4 - SESION 1
GEOLC4 - SESION 1
 
GEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,MGEOL190519P - S6 J.,M
GEOL190519P - S6 J.,M
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Logistica definiciones 2017
Logistica definiciones 2017Logistica definiciones 2017
Logistica definiciones 2017
 
GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1GEOL060119P - S1
GEOL060119P - S1
 
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
GEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PEGEOL220918P - S1 PE
GEOL220918P - S1 PE
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Gestión logística I Sesion I
Gestión  logística I  Sesion IGestión  logística I  Sesion I
Gestión logística I Sesion I
 
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
01 sesion Introduccion a la logistica.pptx
 
GEOL190118P S6
GEOL190118P S6GEOL190118P S6
GEOL190118P S6
 
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdfLogística y Cadena de Suministro Ago .pdf
Logística y Cadena de Suministro Ago .pdf
 
Gestion de la cadena de abastecimieno
Gestion de la cadena de abastecimienoGestion de la cadena de abastecimieno
Gestion de la cadena de abastecimieno
 
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincotermsCcb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
Ccb logisticadistribucionfisicainternacionaleincoterms
 
21010101301
21010101301 21010101301
21010101301
 
Alistar informacion
Alistar informacionAlistar informacion
Alistar informacion
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
logística.pdf
logística.pdflogística.pdf
logística.pdf
 
logistica.pdf
logistica.pdflogistica.pdf
logistica.pdf
 
Semana1 material1
Semana1 material1Semana1 material1
Semana1 material1
 

Más de Cursos de Especialización

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
Cursos de Especialización
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
Cursos de Especialización
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
Cursos de Especialización
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
Cursos de Especialización
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
Cursos de Especialización
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
Cursos de Especialización
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
Cursos de Especialización
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
Cursos de Especialización
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
Cursos de Especialización
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
Cursos de Especialización
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
Cursos de Especialización
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
Cursos de Especialización
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
Cursos de Especialización
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
Cursos de Especialización
 

Más de Cursos de Especialización (20)

HDL130118P - S1
HDL130118P - S1HDL130118P - S1
HDL130118P - S1
 
GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2GSIG280118P - S2
GSIG280118P - S2
 
LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2LEGLAB270118P - S2
LEGLAB270118P - S2
 
GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3GEOL190118P - S3
GEOL190118P - S3
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
DERAD191117P - S6
DERAD191117P  - S6DERAD191117P  - S6
DERAD191117P - S6
 
ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2ADRRHH161217P - S2
ADRRHH161217P - S2
 
ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1ADRRHH161217P - S1
ADRRHH161217P - S1
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5GEPUCO121117P - S5
GEPUCO121117P - S5
 
LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3LEGLAB261117P - S3
LEGLAB261117P - S3
 
DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4DERAD191117P - S4
DERAD191117P - S4
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
GRRHH111117D - S3 - PARTE 2
 
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
GRRHH111117D - S3 - PARTE 1
 
GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3GEPUSCE021217P - T3
GEPUSCE021217P - T3
 
GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2GEPUSCE021217P - T2
GEPUSCE021217P - T2
 
GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1GEPUSCE021217P - T1
GEPUSCE021217P - T1
 
LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1LEGLAB261117P - S1
LEGLAB261117P - S1
 
GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2GEPUCO121117P - S2
GEPUCO121117P - S2
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

GEOL190118P - S1

  • 1. TEMA: El Rol de la Logística en la Empresa, Servicio al Cliente e Indicadores de Gestión ESCUELA EMPRESARIAL DEL PERÚ Docente: Mg. Luis Felipe Rivero Cespedes
  • 2. 2 Sesión 1 “El Rol de la Logística en la Empresa Siglo XXI” Profesor: Mg. Luis Felipe RIVERO Céspedes ffrivero@gmail.com +51 996-021-810
  • 3. 3 Frase Logística de la Semana “Aquellos que no conocen las condiciones de las montañas y bosques, desfiladeros arriesgados, ciénagas y pantanos NO PUEDEN conducir la marcha de un ejercito” Sun Tzu : Maniobras (722-481 a. C.)
  • 4. 4 Empresa: En el siglo XXI Competencia Tecnología Conocimiento Que elementos del entorno afectan el desempeño de mi empresa?
  • 5. 5 INTERRELACION - DEPARTAMENTOS Marketing Diseño de Productos  Envases-embalajes  Pesos-volumen  Paletización-manipulaciones Mercados geográficos  Localización puntos de entrega  Costes de transporte Unidades deventa  Mínimos de entrega  Tamaño de los pedidos Tipo de canal de venta  Tamaño de pedidos  Costes de transporte  Servicio exigido Estacionalidad  Campañas Promociones  Necesidad de medios  Costes  Puntos de servicio •Ventas • Previsiones de ventas  Cálculo de necesidades  Cobertura destock  Servicios alcliente •Producción • Capacidad defábricas  Planificación de necesidades  Stocks de semielaborados. •Compras • Planificación –gestión  Recursos deAprovisionamiento  Transporte  Stocks de Materias Primas •Finanzas •Costes: Presupues tos Control •Márgenes: Inmovilizados
  • 6. 6 Retos para la LOGISTICA al Siglo XXI Administrar Entornos mas COMPLEJOS Ser Apoyo e Impulso del Crecimiento
  • 7. 7 Nuestra empresa está afectada por la globalización, la tecnología, el mercado (clientes+productos) y la competencia feroz, impredecible y constante Conclusiones Finales El reto es lograr un Crecimiento sostenido y sustentable que permita “Aumentar el Valor de la empresa para los Accionistas” La LOGISTICA se vuelve MAS compleja pero el objetivo sigue siendo el mismo:
  • 9. 9 Marco Teórico Logística Es el proceso de planear, implementar, controlar eficiente y eficazmente El flujo y almacenaje de bienes, servicios, dinero e información Desde el punto de origen al punto de consumo Con el propósito de satisfacer los requerimientos del consumidor En otras palabras logística es lo que “se mueve” dentro de la cadena de abastecimiento……….
  • 10. 10 Marco Teórico Cadena de Distribución 1. Es la red conformada por: las instalaciones (fabricas, almacenes, terminales, puertos, tiendas y hogares), 2. Vehículos (camiones, trenes, aviones, buques, motos, bicicletas), 3. Recurso humano (obrero, comprador, vendedor, cliente, conductor, etc) 9. Que todas interconectadas entre si , permite que interactúen los proveedores de una empresa y sus clientes”
  • 12. 12 Transporte Almacenes Diseño & Control de Procesos Organización & RRHH Tecnología de la Información 1. Pronostico dela demanda(Push&Pull) 2. Control de cantidad de existencias. 3. Control de calidaddel inventario 4. Planeamientode reposición de inventario 5. Administración inventario 1. Diseño y optimizaciónde la Red 2. Administración de embarques 3. Administración de flotas y contenedores 4. Administración de transportista 5. Administración de Fletes 1. Lay-Out 2. Recepción/ Descarga 3. Entrada destock 4. Cross docking 5. Almacenamiento 6. Preparaciónde pedidos 7. Carga /envió Procesos de Distribución LOGISTICAESPECIALES 1. Logística Inversa( cambios,Refurbish, Devoluciones,etc) 2. Agenciamiento Aduanal (Ms,Xs,Inbond) 3. Agenciamiento decarga-Consolidación 4. Montaje, Desmontaje, etiquetado, empaque, ensamblaje. LOGISTICA DEL CONOCIMIENTO - TI 1. Planeamiento deInventarios 2. ConsultoríasSCM 3. Planeamiento compras, producción y distribución. 4. Gestión de TI, WMS, DMS,etc 5. Gestión calidad ymantenimiento KPI / Control & Seguimiento Inventario & Existencias Servicio al Cliente Interno/Externo Proceso de Distribución 1. Políticasde Servicio al Cliente 2. Monitoreodel nivel de Satisfacción 3. Ingreso de Ordenesdel cliente 4. Procesamiento de Ordenes de clientes 5. Facturación &Cobranza
  • 14. 14 Procesos de Logística / “Procesos”
  • 15. 15 ¿Que son los Procesos? “Son un conjunto de tareas lógicamente relacionadas enfocados a conseguir un resultado especifico del negocio; por lo tanto, toman una entrada y le agregan valor para producir una salida”
  • 16. 16 Caracteristicas del Procesos Caracteristicas de un Proceso Unidad de Analisis es la Actividad Unidad de Gestion es el PROCESO
  • 18. 18SATISFACCION DEL CLIENTE Proveedores Intermediarios Consumidor Final Enfoque de Marketing Rentabilidad de la Empresa 1. Producto 2. Precio 3. Promocion 4. Lugar 1. Max. Rentabilidad en el tiempo 2. Trade-OFF entre: Costo-Servicio Visión Logística: Origen del Costo
  • 19. 19P R O D U C T O P R O M O C I O NP R E C I O L U G A R N i v e l d e S e r v i c i o a l c l i e n t e C o s t o C o n t a b l e F in a n c ie ro I n v e n t a r i o C o s t o d e G e s t i o n d e l S t o c k C o s t o d e la O p e r a c i o n d e l A l m a c e n C o s t o d e l Tr a n s p o r t e y F l e t e s C o s t o d e : 1 . P r o c e s a r d e O r d e n e s 2 . M a n e j o d e la I n f o r m a c i o n 3 . C o s t o s O c u l t o s 4 . P r o y e c c i o d e la D e m a n d a L O G I S T I C A 1 . M a n e j o P r o d u c t o 2 . C o m p r a s 3 . E m p a q u e 4 . L o g I n ve r s a Costos Logísticos
  • 20. 20 Obsolescencia oAnticuación Deterioros Diferencias de cantidades inventariadas 1. Producidos por “Roturas de Stocks” (ventas no realizadas) 2. Perdida de imagen (No satisfacer la necesidad del cliente. 3. Posible perdida de fidelidad a la marca, (satisfacer cierta necesidad del cliente con un articulo de la competencia) Costos Logisticos Ocultos
  • 21. 21 CALIDAD SERVICIO COSTES Transporte Almacenaje Stock Preparación Pedidos Distribución Roturas De Stock Rapidez en las Entregas Disponibilidad Flexibilidad Operativa Flexibilidad Comercial Trade Off: Servicio vs. Costos Regularidad
  • 22. 22 • Vehículos • Personal • Seguros • Impuestos • Costes Financieros TRANSPORTE Y DISTRIBUCION • Locales • Medios/ Instalaciones • Personal • Seguros • Impuestos • Mantenimiento • Embalajes • Costes Financieros ALMACENAJE • Informática • Comunicaciones • Documentaciones • Personal PROCESO DE PEDIDOS • Informática • Comunicaciones • Personal • Gastos Generales ADMINISTRACION LOGISTICA • Coste Financiero COSTE DEL INVENTARIO COSTOS x ACTIVIDAD
  • 23. 23 Procesos de Logística / KPI – Benchmar’s
  • 24. 24 “Un indicador es una expresión cuantitativa que permite medir el comportamiento o desempeño de una actividad/proceso/servicio y que al ser comparado con una referencia, permite tomar decisiones objetivas del funcionamiento de los procesos” Indicadores de Gestión
  • 26. 26 Procesos de Logística / Tecnologías de la Información
  • 27. 27 “Utilizar nuevas tecnologias en procesos actuales sin revisarlos podrian causar un impacto negativo en la empresa” Mejorar Procesos: Clave para Crear Valor
  • 28. 28 Procesos de Logística / Estrategia - Políticas
  • 29. 29 Estrategia -- Políticas 2 Política de Inventario 3 Política de Suministro 4 Política de Distribución 5 Política de Almacenamiento 1 Política de Servicio al Cliente •Planeación •Calidad •Nivel de inventario •Compras •Manufactura •Lead time •Transporte •Canales •Costos •Errores de despacho •Densidad •tiempo •Volúmenes •Tiempo/ entrega •ECR
  • 30. 30 Procesos Indicadores Organización & Talento Humano Infraestructura Servicio al Cliente Inventarios Pronostico Demanda Transporte Almacenamiento Procesos de Distribución de la Cadena de Abastecimiento Sistema de: Comando / Control / Comunicaciones / Optimización Estrategia Visión Estratégica: “El Cubo Mágico” ÉxitoCostos – Cadena de Abastecimiento Infraestructura TIC Sistema Información Tecnología TIC
  • 31. 31 Procesos de Logistica / CADENA DE ABASTECIMIENTO SUPPLY CHAIN
  • 32. 32 Cadena de Abastecimiento “La gestión de la CA es un enfoque sistémico para administrar el flujo total de información, materiales, dinero y servicios desde la materia prima hasta el cliente final pasando por las fábricas y distribuidores, minimizando costos y superando las expectativas de los clientes” “..., integremos entonces nuestros procesos internos con los demás elementos de Supply Chain; desde nuestros clientes, el canal, y nuestra empresa, hasta llegar a nuestros proveedores y viceversa....”
  • 34. 34 CA: Los 4 Pilares Fundamentales CadenaAbastecimiento CadenaAbastecimiento CadenaAbastecimiento FISICA FINANCIERA INFORMACION -B2B CadenaAbastecimiento RELACIONAL 1.Manufactura 1.FlujodeEfectivo 1.Deintegracionverticala 2.Transporte 2.FlujoInversion integracionhorizontal 3.Almacenaje 3.CiclodePago 2.FlujoinformacionEDI 4.Inventarios 4.CicloPedido/Factura/ 3.Aumentode lavisibilidad 5.TecnologiadeInformacion despacho/Pago entrecadenas 5.Conciliacionpagos+facturas 4.Usointensivodecomunicación electronica=== "0Papel" 5.Mejorpronosticodela 1.RelacionGanar-ganar 2.Proveedor= ALIADO 3.Compatibilidad 4.Cooperacion 5.Comunicación 6.Confianza 7.Compromiso demanda(+Pull-Push) 6.Mayorgestiondelinventario 7.Aumentoherramientasde e-business
  • 35. 35 CA: Rentabilidad Maximizar Valor Total Generado Valor del producto final – Costos totales generados para el cliente en la cadena “A mayor rentabilidad mas exitosala cadena” DEPENDIENDO EL TIPO DE EMPRESA , ENTRE EL 60% Y 80% DE LOS GASTOS DE UNA ORGANIZACIÓN ESTAN VINCULADOS AL COSTO DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 36. 36 Procesos de Logistica / Canales de Distribucion
  • 37. 37 Canal de Distribución (Comercial) ES LA RUTA A TRAVÉS DE LA CUAL FLUYEN LOS PRODUCTOS, INFORMACIÓN Y RECURSOS HACIA LOS CLIENTES Y VICEVERSA (Gestión de Canales) PRODUCTOS IN FORMACIÓ N RECURSOS •Los Canales de Distribución nacen como una consecuencia del intercambio de bienes entre productores y consumidores. •Un canal es el conjunto de empresas o individuos que cooperan para fabricar, distribuir y consumir o usar un determinado bien o servicio
  • 40. 40 TIPOS DE CANALES CANAL MODERNO SUPERMERCADOS TIENDAPOR DEPARTAMENTO CADENA DE FARMACIA
  • 41. 41 TIPOS DE CANALES CANAL TRADICIONAL MERCADOS PUESTO DE MERCADO BODEGAS
  • 42. 42 DISTRIBUCIÓN INTENSIVA DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA - Muchos puntos de venta y de gran alcance - Compartida con otros fabricantes - Distribuidores independ. - Productos de compra frecuente - Márgenes bajos - Poca Imagen - Pocos puntos de venta y de corto alcance - No compartida con otros fabricantes -Distribuidores propios o independ. (acuerdos) - Productos de compra esporádica - Márgenes altos - Imagen de prestigio Sistema intermedio entre la distribución intensiva y la distribución exclusiva TIPOS DE CANALES
  • 43. 43 Proceso de Logistica / Servicio al Cliente
  • 44. 44 DefiniciónFilosófica “Servicio viene del verbo servís del que se formó servire. Significa: especial atención y dedicación, actitud obsequiosa y obediente y hasta un aspecto de humildad” S obrasaliente E xperiencia inolvidable R epetitiva V ital I nteresante R esultado-----riqueza
  • 45. 45 “Un servicio es una actividad o conjunto de actividades de naturaleza casi siempre intangible que se realiza a través de la interacción entre el cliente, el empleado y las instalaciones físicas de servicio, con el objeto de satisfacerle un deseo o necesidad” Definición - Mercado/Ventas
  • 46. 46 Definición Procesos de Distribución Es el proceso integral de cumplir con el pedido de un cliente. Este incluye la recepción del pedido, la administración del inventario (mix), el envió, la entrega, y la gestión de la devolución. Esta implícito el hecho de acopiar el pago
  • 47. 47 Características de Servicio Servir es agregar personas al producto El producto se puede copiar Las personas no se pueden copiar
  • 48. 48 ¿Qué es Calidad en el Servicio? Es exceder las expectativas del cliente, a través del conocimiento de nuestros servicios, productos mostrando una actitud de cordialidad, respeto y empatía hacia el cliente. “El reto es desarrollar la actitud correcta para dar un servicio excepcional”
  • 49. 49 Procesos de Logistica / “EL PEDIDO PERFECTO”
  • 50. 50 • El concepto de servicio al cliente implica: - Entrega del producto correcto - Al consumidor correcto - Lugar preciso - Condiciones adecuadas - Tiempo indicado - Menor costo posible • Sólida lógica empresarial que rodea el servicio. El éxito depende del resultado de: - Antes de la transacción - Durante la transacción - Después de la transacción “El Pedido PERFECTO”
  • 51. 51 TIEMPO DE CICLO DE PEDIDO CLIENTE OFICINA DE VENTAS OFICINA CREDITOS ALMACEN CLIENTE Tiempo de trasmisión del pedido Tiempo de: Procesamiento del pedido Preparación o ensamblado delpedido Reabastecimiento defaltantes Tiempo de entrega del pedido TIEMPO TOTAL
  • 52. 52 AJUSTES AL TIEMPO DEL CICLO DE PEDIDO PROCESAMIENTO DEL PEDIDO Priorización por cliente o por canal o una combinación de ambos RESTRICCIONES DEL PEDIDO O TAMAÑO DEL PEDIDO Tamaño mínimo de pedido que permite optimización de costos de transporte y otros ESTANDARES EN LA CONDICION DEL PEDIDO Estándares para: a. Apilamiento b. Diseño de empaque c. Preparación del pedido d. Procedimiento para la devolución, reemplazo o canje Análisis del “Pedido Perfecto”
  • 53. 53 PROCESO DE LOGISTICA / UNA ESTRATEGIA DE SERVICIO AL CLIENTE
  • 54. 54 Nivel de Servicio al Cliente Tiene…..Personas y Procesos que interactúan de “cara al cliente” Servicio al Cliente: “El Peligro del Iceberg”
  • 55. 55 “El Cubo Mágico: Cliente-Empresa-Servicio” Cultura de Servicio Orientada a la Satisfacción del Cliente Excelencia en Servicio al Cliente x nuestra Fuerza de Ventas Visión del Cliente Que Busca?? Costos del Servicio Al Cliente Liderazgo Incentivos Kpi Ventas Precio Calidad Reputación Tiempo Entrega Empatía / Trato Procesos Nivel de Calidad De ServicioVisión Fuerza de Ventas
  • 56. 56 Elementos previos a la transacción: - Política interna - Organización interna Elementos durante la transacción: - Información de laorden - Precisión del sistema - Ciclo de la orden - Pedidos especiales - Entrega - Reaprovisionamiento Elementos posteriores a la transacción: - Instalación - Garantías - Reparación - Reclamos - Reemplazo - Manejo de las devoluciones Estrategia – Elementos
  • 59. 59 ACTITUD…Percepción Malévola Empatía: Poniéndonos SIEMPRE en los zapatos del cliente Cuide!! Su presentación personal es parte de la calidad en el servicio Sonría: Demuestre al cliente que para usted es un gusto servirle Aprenda y Respete: y use el nombre del Cliente, Sr……. Mantenga: contacto visual con el Cliente Las normas básicas: de cortesía ¡no han variado! ¡Cuidado: con su lenguaje corporal y Verbal!