SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE PROYECTOS
ENSAYO
AUTOR: DIANA PATRICIA PÉREZ QUINTERO
TUTOR: ARIEL ADOLFO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
AREA: GERENCIA DE PROYECTOS
CRICASIA (Q.) COLOMBIA
JUNIO DE 2016
Gerencia de proyectos
A nivel educativo
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o
resultado único; limitado y regulado en recursos y en tiempo. “La Gerencia de Proyectos es
la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea
terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados
a su inicio.” (Cano, 2003), al hablar de gestión de proyectos, se habla de “Ejecución y
puesta en Marcha” de un proyecto, hoy en día las corporaciones la practican a diario y no
pueden desligar su solicitud principalmente de nueva tecnología que se enfoque a proyectos
innovadores relacionados con las TICS. Al comenzar un proyecto, se parte de una
necesidad inicial y organización de unas actividades bien planteadas con las que se busca
alcanzar un fin y que como resultado genere un producto o un servicio, es decir, un
resultado.
Cuando se desarrolla un “plan de gestión” se tienen en cuenta diversas directrices
relacionadas con el coste el alcance y el tiempo, no podemos desligarnos de estos aspectos
tan fundamentales, se requieren personas líderes, con carácter y competitividad en este
campo a fin de que se desarrolle el proyecto exitosamente.
Existe un plan de gestión de la integración que corresponde a una técnica que solicita a un
gerente trazar alternativas minuciosamente, basado en un enfoque de acciones integradoras
como: La unificación, la consolidación, la articulación, no se debe descuidar el contexto
donde tenga lugar el proyecto, ni mucho menos descuidar detalles que representen
beneficios para el mismo y/o la organización. Este es quizá uno de los principales
momentos ya que en este punto estructuramos los procesos y actividades que necesitamos
realizar para llevar a cabo un proyecto, para sellar este plan de gestión de la integración es
indispensable dejar un acta inicial donde deberán ir plasmadas las funciones del director del
proyecto, para el caso de las instituciones educativas cabe resaltar que un gran enemigo es
el tiempo y la escases de recursos pero existen otras entidades dispuestas a invertir una vez
vean viable el proyecto y este adecuadamente planeado; de ser así se pueden desarrollar
estas técnicas de gestión de proyectos para aplicarlas en las instituciones educativas y
obtener tecnologías y recursos que beneficien a la educación y repercutan en la motivación
y formación académica de los estudiantes.
Al llevar a cabo la gestión de un proyecto se tiene en cuenta la capacidad de la
organización para invertir en servicios o productos que repercutan en el fortalecimiento de
la misma, esto consiste en: “organizar y administrar los recursos, de forma tal que un
proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo
y coste planteados a su inicio”. (Gerencia de proyectos CVUDES Cap 1), de igual manera
se tiene un panorama general de la institución y el rumbo que está dando bien sea una
institución educativa o una entidad, es fundamental tener en cuenta los tiempos y riesgos
los cuales deben ser acordados a fin de que un proyecto pueda llegar a culminarse
exitosamente, de ahí la importancia de una previa y acertada planeación.
En las instituciones educativas es de gran importancia presentar proyectos de tipo
tecnológico, finalmente algunos de ellos surtirán buenos resultados que ayuden a dotar una
institución educativa incluso una escuela rural con tecnología de gran provecho para
beneficiar a los educandos y por consiguiente a toda una comunidad educativa, y porque no
pensarlo quizá a una generación. No obstante se deben planificar diversos aspectos de
forma estratégica; El Plan de Gestión del Alcance corresponde a una planificación
estratégica la cual es clave para el desglose y desintegración de la estructura general del
proyecto y de esa forma se pueden ir desagregando los procesos en acciones específicas y
que se subdividan a su vez en acciones o actividades menos complejas y más controlables y
manejables además de que conduzcan a resultados positivos, esta fase permite tener
claridad frente a que es lo que se va a hacer para llegar a feliz término.
No menos importante tenemos La Gestión del Tiempo, cuya importancia radica en que
permite identificar el periodo de ejecución del proyecto, para garantizar que sea entregado
el resultado a tiempo, esta gestión implica: las actividades a realizar, ordenarlas de forma
secuencial de acuerdo a su prioridad, calcular la duración de las actividades con su
correspondiente diagrama, contar con los recursos indispensables para la ejecución del
proyecto, muy importante es diseñar un cronograma que estipule claramente los tiempos
establecidos para cada actividad o momento y obviamente publicarlo en un lugar visible
donde cada uno tenga claro que le corresponde y cuánto tiempo tiene para llevarlo a cabo y
además hacerle un constante monitoreo, si es necesario se deben replantear actividades si es
que de esa manera se soluciona un problema. También posee unas características como:
finaliza puntualmente, elimina una necesidad inicial, y organiza un listado de actividades.
Por lo general las instituciones educativas cumplen rigurosamente sus cronogramas
escolares y programas establecidos para el año lectivo, siendo este un aval para que gran
parte de sus proyectos sean favorecidos más cuando se trata de la educación de los niños de
una región o un país que promueve el desarrollo de los mismos en harás de dotar a las
instituciónes y contribuir al progreso de la región.
La gestión de costos, implica estimar el capital requerido para llevar a cabo un proyecto y
determina si es viable su implementación, este aspecto será muy definitorio en que un
proyecto sea realizado a satisfacción. Se parte de las estimación de los costos que requerirá
cada una de las actividades, se procede a la construcción de un presupuesto permitiendo
identificar una línea de base de costos que mantendrá un equilibrio económico sumado al
flujo de caja, de esta manera se podrán mantener unas reservas adicionales para
imprevistos, que garanticen la disponibilidad de recursos necesarios en las diferentes fases
del proyecto.
“En el campo educativo es importante tener en cuenta que los alcances del proyecto deben
ser reales y claros puesto que ellos definirán, documentarán, verificarán, gestionarán y
controlarán cada paso que se realice en la institución”. (Gerencia de proyectos CVUDES
Cap. 2) Debe tener un alcance educativo controlado con el fin de evitar desvíos a las rutas
planeadas, por lo tanto se verificara periódicamente hasta donde se quiere llegar y así evitar
individualismos en harás de fortalecer una institución y obtener el mayor beneficio para
nuestros niños y jóvenes.
Como síntesis se puede decir que el éxito o fracaso de un proyecto de cualquier tipo está
directamente ligado a su correcta planeación, teniendo en cuenta aspectos como los
tiempos, costos, alcances, viabilidad, fortalezas, recursos entre otros que pueden ser
determinantes a la hora de la ejecución de un proyecto educativo y en general de otros
proyectos pero sin desconocer que todo depende en gran medida de un buen líder
comprometido con la causa y de su equipo de trabajo, no menos importante y definitivo a la
hora de la ejecución y buen término del proyecto.
Referencias
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
http://polimedia.upv.es/catalogo/modulo.asp?modulo=c1436170-b26a-c24f-
9c09-75e3d81

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Oscar Muñoz Buitrón
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmensita Hoyos Severiche
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppGustavo Celin Vargas
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
Ronny Pabique
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Andreita Guevara Trujillo
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby Mejia Carvajal
 
Vanesa correa actividad1_2mapac
Vanesa correa actividad1_2mapacVanesa correa actividad1_2mapac
Vanesa correa actividad1_2mapac
Vanesa Correa
 
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapacOlga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga Patricia Arias Ríos
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayocordoba2013
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
daladier marin hoyos
 
Tania alvarez actividad1-2 mapas c.
Tania alvarez actividad1-2 mapas c.Tania alvarez actividad1-2 mapas c.
Tania alvarez actividad1-2 mapas c.
taniallorente
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
alfheres
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Tathiana Antolinez
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDESGERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
Oscaar Sosa
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
HVARGAS126
 
Adriana gutierrez _actividad 1_2 mapac
Adriana gutierrez _actividad 1_2 mapacAdriana gutierrez _actividad 1_2 mapac
Adriana gutierrez _actividad 1_2 mapac
Adriana Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 ppElaboracion de proyectos udes- 33 pp
Elaboracion de proyectos udes- 33 pp
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Ensayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectosEnsayo, Gestión de proyectos
Ensayo, Gestión de proyectos
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Bobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayoBobby a mejia c act21 ensayo
Bobby a mejia c act21 ensayo
 
Vanesa correa actividad1_2mapac
Vanesa correa actividad1_2mapacVanesa correa actividad1_2mapac
Vanesa correa actividad1_2mapac
 
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapacOlga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
Olga patricia ariasríos_actividad1-2mapac
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
Tania alvarez actividad1-2 mapas c.
Tania alvarez actividad1-2 mapas c.Tania alvarez actividad1-2 mapas c.
Tania alvarez actividad1-2 mapas c.
 
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayoAldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDESGERENCIA DE PROYECTOS UDES
GERENCIA DE PROYECTOS UDES
 
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LA IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
 
Adriana gutierrez _actividad 1_2 mapac
Adriana gutierrez _actividad 1_2 mapacAdriana gutierrez _actividad 1_2 mapac
Adriana gutierrez _actividad 1_2 mapac
 

Destacado

A natureza filosófica da ética segundo lima vaz
A natureza filosófica da ética segundo lima vazA natureza filosófica da ética segundo lima vaz
A natureza filosófica da ética segundo lima vaz
Canício Scherer
 
Planning for ‘In tune’ magazine
Planning for ‘In tune’ magazinePlanning for ‘In tune’ magazine
Planning for ‘In tune’ magazine014207
 
Evaluation 22
Evaluation 22Evaluation 22
Evaluation 22014207
 
Gats projecte copia
Gats projecte   copiaGats projecte   copia
Gats projecte copiavaixell
 
Looking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, whatLooking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, what014207
 
Bab26 ting1
Bab26 ting1Bab26 ting1
Bab26 ting1
Nur Aini
 
Looking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, whatLooking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, what014207
 
HINODE
HINODEHINODE
hardware en la actualidad
hardware en la actualidadhardware en la actualidad
hardware en la actualidad
Aneli Solórzano
 
Bab26
Bab26Bab26
Bab26
Nur Aini
 
BAB26 :sirah ting1
BAB26 :sirah ting1BAB26 :sirah ting1
BAB26 :sirah ting1
Nur Aini
 
Projecte lleons
Projecte lleonsProjecte lleons
Projecte lleonsvaixell
 
12 sm 04h solutions
12 sm 04h solutions12 sm 04h solutions
12 sm 04h solutionsmathsdrl
 

Destacado (15)

A natureza filosófica da ética segundo lima vaz
A natureza filosófica da ética segundo lima vazA natureza filosófica da ética segundo lima vaz
A natureza filosófica da ética segundo lima vaz
 
Planning for ‘In tune’ magazine
Planning for ‘In tune’ magazinePlanning for ‘In tune’ magazine
Planning for ‘In tune’ magazine
 
Evaluation 22
Evaluation 22Evaluation 22
Evaluation 22
 
Gats projecte copia
Gats projecte   copiaGats projecte   copia
Gats projecte copia
 
Looking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, whatLooking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, what
 
Bab26 ting1
Bab26 ting1Bab26 ting1
Bab26 ting1
 
Looking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, whatLooking back at your preliminary task, what
Looking back at your preliminary task, what
 
HINODE
HINODEHINODE
HINODE
 
hardware en la actualidad
hardware en la actualidadhardware en la actualidad
hardware en la actualidad
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Bab26
Bab26Bab26
Bab26
 
BAB26 :sirah ting1
BAB26 :sirah ting1BAB26 :sirah ting1
BAB26 :sirah ting1
 
3sixty company profile
3sixty company profile3sixty company profile
3sixty company profile
 
Projecte lleons
Projecte lleonsProjecte lleons
Projecte lleons
 
12 sm 04h solutions
12 sm 04h solutions12 sm 04h solutions
12 sm 04h solutions
 

Similar a Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo

Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectosEl plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
Olga Rojas
 
Ensayo 2.1
Ensayo 2.1Ensayo 2.1
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayoArmando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
armando arzuza salgado
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayoEdgar Cespedes
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
pabe2211
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCarlos Navas
 
Sandra gonzalez actividad1_2_mapac
Sandra gonzalez actividad1_2_mapacSandra gonzalez actividad1_2_mapac
Sandra gonzalez actividad1_2_mapac
saxigo17
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Larry Barraza Rodriguez
 
Ulises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayoUlises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayo
ustanly
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
Edilma Bonilla G
 
Actividad 2.1 ensayo fases
Actividad 2.1   ensayo fasesActividad 2.1   ensayo fases
Actividad 2.1 ensayo fases
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
Hasbleidy Prada Marmolejo
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Wildemar Muriel Muriel
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pdLuz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapacRosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia Quiñones león
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
PATRICIA BRAVO
 

Similar a Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo (20)

Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectosEl plan de gestión en la ejecución de proyectos
El plan de gestión en la ejecución de proyectos
 
Ensayo 2.1
Ensayo 2.1Ensayo 2.1
Ensayo 2.1
 
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayoArmando arzuza salgado_act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
 
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
ELEMENTOS GESTION DE PROYECTOS.Porfirio antonio bedoya e. act21
 
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativosCómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
Cómo realizar una buena gestión de proyectos educativos
 
Sandra gonzalez actividad1_2_mapac
Sandra gonzalez actividad1_2_mapacSandra gonzalez actividad1_2_mapac
Sandra gonzalez actividad1_2_mapac
 
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativasImportancia de la gerencia de  proyectos en las instituciones educativas
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
 
Ulises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayoUlises matos act2.1 ensayo
Ulises matos act2.1 ensayo
 
Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.Ensayo gerencia.
Ensayo gerencia.
 
Actividad 2.1 ensayo fases
Actividad 2.1   ensayo fasesActividad 2.1   ensayo fases
Actividad 2.1 ensayo fases
 
Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1Ensayo act. 2.1
Ensayo act. 2.1
 
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayoJhon muriel actividad2_1_ensayo
Jhon muriel actividad2_1_ensayo
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pdLuz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
 
Rosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapacRosalia quiones actividad1_2mapac
Rosalia quiones actividad1_2mapac
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo

  • 1. GERENCIA DE PROYECTOS ENSAYO AUTOR: DIANA PATRICIA PÉREZ QUINTERO TUTOR: ARIEL ADOLFO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA AREA: GERENCIA DE PROYECTOS CRICASIA (Q.) COLOMBIA JUNIO DE 2016
  • 2. Gerencia de proyectos A nivel educativo Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único; limitado y regulado en recursos y en tiempo. “La Gerencia de Proyectos es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio.” (Cano, 2003), al hablar de gestión de proyectos, se habla de “Ejecución y puesta en Marcha” de un proyecto, hoy en día las corporaciones la practican a diario y no pueden desligar su solicitud principalmente de nueva tecnología que se enfoque a proyectos innovadores relacionados con las TICS. Al comenzar un proyecto, se parte de una necesidad inicial y organización de unas actividades bien planteadas con las que se busca alcanzar un fin y que como resultado genere un producto o un servicio, es decir, un resultado. Cuando se desarrolla un “plan de gestión” se tienen en cuenta diversas directrices relacionadas con el coste el alcance y el tiempo, no podemos desligarnos de estos aspectos tan fundamentales, se requieren personas líderes, con carácter y competitividad en este campo a fin de que se desarrolle el proyecto exitosamente. Existe un plan de gestión de la integración que corresponde a una técnica que solicita a un gerente trazar alternativas minuciosamente, basado en un enfoque de acciones integradoras como: La unificación, la consolidación, la articulación, no se debe descuidar el contexto donde tenga lugar el proyecto, ni mucho menos descuidar detalles que representen beneficios para el mismo y/o la organización. Este es quizá uno de los principales momentos ya que en este punto estructuramos los procesos y actividades que necesitamos realizar para llevar a cabo un proyecto, para sellar este plan de gestión de la integración es indispensable dejar un acta inicial donde deberán ir plasmadas las funciones del director del proyecto, para el caso de las instituciones educativas cabe resaltar que un gran enemigo es el tiempo y la escases de recursos pero existen otras entidades dispuestas a invertir una vez vean viable el proyecto y este adecuadamente planeado; de ser así se pueden desarrollar estas técnicas de gestión de proyectos para aplicarlas en las instituciones educativas y obtener tecnologías y recursos que beneficien a la educación y repercutan en la motivación y formación académica de los estudiantes.
  • 3. Al llevar a cabo la gestión de un proyecto se tiene en cuenta la capacidad de la organización para invertir en servicios o productos que repercutan en el fortalecimiento de la misma, esto consiste en: “organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio”. (Gerencia de proyectos CVUDES Cap 1), de igual manera se tiene un panorama general de la institución y el rumbo que está dando bien sea una institución educativa o una entidad, es fundamental tener en cuenta los tiempos y riesgos los cuales deben ser acordados a fin de que un proyecto pueda llegar a culminarse exitosamente, de ahí la importancia de una previa y acertada planeación. En las instituciones educativas es de gran importancia presentar proyectos de tipo tecnológico, finalmente algunos de ellos surtirán buenos resultados que ayuden a dotar una institución educativa incluso una escuela rural con tecnología de gran provecho para beneficiar a los educandos y por consiguiente a toda una comunidad educativa, y porque no pensarlo quizá a una generación. No obstante se deben planificar diversos aspectos de forma estratégica; El Plan de Gestión del Alcance corresponde a una planificación estratégica la cual es clave para el desglose y desintegración de la estructura general del proyecto y de esa forma se pueden ir desagregando los procesos en acciones específicas y que se subdividan a su vez en acciones o actividades menos complejas y más controlables y manejables además de que conduzcan a resultados positivos, esta fase permite tener claridad frente a que es lo que se va a hacer para llegar a feliz término. No menos importante tenemos La Gestión del Tiempo, cuya importancia radica en que permite identificar el periodo de ejecución del proyecto, para garantizar que sea entregado el resultado a tiempo, esta gestión implica: las actividades a realizar, ordenarlas de forma secuencial de acuerdo a su prioridad, calcular la duración de las actividades con su correspondiente diagrama, contar con los recursos indispensables para la ejecución del proyecto, muy importante es diseñar un cronograma que estipule claramente los tiempos establecidos para cada actividad o momento y obviamente publicarlo en un lugar visible donde cada uno tenga claro que le corresponde y cuánto tiempo tiene para llevarlo a cabo y además hacerle un constante monitoreo, si es necesario se deben replantear actividades si es que de esa manera se soluciona un problema. También posee unas características como: finaliza puntualmente, elimina una necesidad inicial, y organiza un listado de actividades. Por lo general las instituciones educativas cumplen rigurosamente sus cronogramas escolares y programas establecidos para el año lectivo, siendo este un aval para que gran parte de sus proyectos sean favorecidos más cuando se trata de la educación de los niños de una región o un país que promueve el desarrollo de los mismos en harás de dotar a las instituciónes y contribuir al progreso de la región.
  • 4. La gestión de costos, implica estimar el capital requerido para llevar a cabo un proyecto y determina si es viable su implementación, este aspecto será muy definitorio en que un proyecto sea realizado a satisfacción. Se parte de las estimación de los costos que requerirá cada una de las actividades, se procede a la construcción de un presupuesto permitiendo identificar una línea de base de costos que mantendrá un equilibrio económico sumado al flujo de caja, de esta manera se podrán mantener unas reservas adicionales para imprevistos, que garanticen la disponibilidad de recursos necesarios en las diferentes fases del proyecto. “En el campo educativo es importante tener en cuenta que los alcances del proyecto deben ser reales y claros puesto que ellos definirán, documentarán, verificarán, gestionarán y controlarán cada paso que se realice en la institución”. (Gerencia de proyectos CVUDES Cap. 2) Debe tener un alcance educativo controlado con el fin de evitar desvíos a las rutas planeadas, por lo tanto se verificara periódicamente hasta donde se quiere llegar y así evitar individualismos en harás de fortalecer una institución y obtener el mayor beneficio para nuestros niños y jóvenes. Como síntesis se puede decir que el éxito o fracaso de un proyecto de cualquier tipo está directamente ligado a su correcta planeación, teniendo en cuenta aspectos como los tiempos, costos, alcances, viabilidad, fortalezas, recursos entre otros que pueden ser determinantes a la hora de la ejecución de un proyecto educativo y en general de otros proyectos pero sin desconocer que todo depende en gran medida de un buen líder comprometido con la causa y de su equipo de trabajo, no menos importante y definitivo a la hora de la ejecución y buen término del proyecto.