SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Las fases de planeación del proyecto
Las fases de planeación del proyecto
Jhon Wildemar Muriel Muriel
Universidad de Santander
Nota del Autor
Jhon Wildemar Muriel Muriel, Facultad de Educación, Universidad de Santander
La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a la facultad de
educación y pedagogía, Universidad de Santander, jhon.muriel@cvudes.edu.co
2
Las fases de planeación del proyecto
El libro multimedial del módulo Gerencia de Proyectos abarca los conceptos
fundamentales para llevar a cabo un excelente desarrollo de un proyecto, sea este un
Producto, servicio o resultados; su referencia es la metodología PMBOK. En este ensayo
se busca identificar en la fase de planeación de un proyecto, los componentes de
Integración, Alcance, Tiempo y Costo, identificando su importancia y su aplicación.
Las Instituciones Educativas como establecimientos que se encuentran inmersos en una
sociedad cumpliendo una de las funciones básicas e inherentes al ser humano como lo es
la de educar, es el instrumento indispensable para construir y mantener el conocimiento,
la cultura y las creencias, que hacen de cada región un lugar único, y por ende, es deber
de cada Centro Educativo realizar un reconocimiento del contexto social, cultural,
demográfico, etc de la población atendida, para ofertar una educación de calidad y
pertinente, aquí es vital para su buen funcionamiento reconocer como se desarrolla un
proyecto.
Un proyecto Educativo tal como lo afirma Barbosa (2013): “Iniciativa o conjunto
de actividades con objetivos claramente definidos en función de problemas, necesidades,
oportunidades e intereses, de un sistema educativo, de un educador, de un grupo de
educadores, o de alumnos, con la finalidad de realizar acciones orientadas a la formación
humana, a la construcción de conocimiento y a la mejora de los procesos educativos”, es
de vital importancia reconocer que los proyectos educativos no solo se realizan en el
sector educativo, lo pueden desarrollar empresas de cualquier índole.
En el momento de iniciar un proyecto, se deben tener en cuenta las diferentes
fases más no procesos, saber cuáles son los interesados en su ejecución, cuales son los
3
Las fases de planeación del proyecto
elementos referentes al coste, tiempo y alcance además de las facultades o tipo de
autoridad que va a tener el Director del proyecto para su ejecución. Se pueden reconocer
varias fases como son la de Iniciación, la de Planificación, la de Ejecución, seguimiento y
control y la de Cierre cada una cumple un rol y una función específica en la consecución
del objetivo del proyecto, el cual tendrá un resultado único (producto, servicio, o
resultado).
Las fases iniciales de un proyecto brinda al director la posibilidad de disponer de
todos los recursos para poner en marcha las actividades propias del proyecto, todas las
partes de ponen de acuerdo en el propósito del proyecto, los requerimientos, los
entregables, el presupuesto y ante todo los recursos que se requieren.
La fase de Planeación del proyecto consta de cuatro elementos que se deben llevar
a cabo para obtener excelentes resultados:
La Gestión de la integración: constituye un elementos primordial para el
desarrollo del proyecto, la integración de todos los factores, del personal interesado, el
rol, función y expectativas de todas las partes, los procesos y actividades que serán
unificados, consolidados y articulados para poder cumplir con el objetivo del proyecto,
hasta donde llegar y como se va a llegar es de vital importancia, por lo tanto habrá que
delimitar el proyecto, generando además los diferentes criterios para la aceptación del
producto. Supervisar y controlar el trabajo del proyecto es uno de los retos más
constantes que cada día y en cada instancia se debe realizar, esto es vital para comparar lo
que se estaba proyectado, con lo que se está realizando, terminar la relación entre costo,
tiempo y alcance minimizara los riesgos y permitirá implementar cambios en el momento
que se requieran.
4
Las fases de planeación del proyecto
Al finalizar todas las actividades, de deberá entregar a entera satisfacción el
producto, pero también la respectiva documentación que evidencie la realización de los
procedimientos establecidos para finiquitar el proyecto, es importante documentar las
actividades que se desarrollaron y salieron a la perfección, aquellas que no salieron tan
bien, con las respectivas mejoras o cambios que se debieron realizar.
La Gestion de Alcance parte del acta de constitución de proyecto, y haciendo un
análisis detallado, para con este insumo ir construyendo una Estructura de desglose de
Trabajo (EDT) que permite trabajar con una descomposición jerárquica de todos los
elementos basada en los entregables del proyecto que permite hacer un control más
cercano.
El EDT debe incluir todos los elementos que hacen parte de la organización,
concentrar las ideas y los esfuerzos en procura de impactar la organización con el
proyecto, además de generar un plan de gestión de alcance para crear un paso a paso que
lleve la construcción del producto.
Un ejemplo de un EDT se muestra en la siguiente figura
5
Las fases de planeación del proyecto
La gestión de Tiempo: la integración de las actividades realizadas deben estar
desarrolladas en un determinado tiempo, los factores que van a determinar la terminación
del proyecto se encuentran influenciados por elementos internos y externos, fases del
proyecto que se pueden realizar en el mismo instante, o algunas que son requisitos para
que la otra inicie, para lo cual hay que establecer un cronograma de actividades,
definiendo las actividades a realizar, realizar la secuencia los recursos propios
(materiales, personas, equipos o suministros), la duración en el tiempo y las restricciones,
además de realizar el respectivo seguimiento para controlar y realizar los cambios
pertinentes. Existen varias herramientas y métodos útiles para calcular el tiempo total y
la duración de las actividades, como es el caso de Open Project, y las metodologías del
diagrama de red, ruta critica y diagrama de Gantt.
La Gestión de costos: El desafío más importante que lleva la realización de un
proyecto es determinar cuál va a ser su valor identificar la línea de quiebre entre la
ganancia y la perdida es fundamental para que todo lo proyectado se trasforme en un
producto o servicios, y que además todos salgan ganando, para lo cual es de vital
importancia llevar a cabo tres procedimientos básicos: La estimación de los costos, la
determinación del presupuesto y el control del proyecto durante la ejecución;
La metodología PMBOK reúne una serie de herramientas que son vitales para la
ejecución de proyectos, sean educativos o en cualquier actividad humana, la educación
requiere cambios significativos en la forma de realizar sus actividades, pero si estas no se
documentan por medio de una metodología adecuada, todo seguirá igual. Existes
múltiples proyectos en cada institución: los obligatorios, transversales, de aula y los del
6
Las fases de planeación del proyecto
área, además de los administrativos y directivos, todos estamos involucrados en
proyectos, pero rara vez se realiza una fundamentación científica para su desarrollo, lo
importante es el producto, pero cuando se desea retomar proyectos anteriores, se presenta
la dificultad que no está documentado. La institución como empresa requiere de
procedimientos y métodos que estén diseñados para cumplir su misión, en el caso de los
proyectos, la metodología PMBOK es una herramienta que cuenta con instrumentos
fáciles de aplicar que permitirán saber si se cumplió o no el objetivo plateado.
7
Las fases de planeación del proyecto
Referencias
Universidad de Santander CVUDES, libro multimedial Gerencia de Proyectos,
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
Elementos de la gestión de proyectos, Gabriel Romano & otro
Proyectos educativos y sociales Eduardo F Barbosa & otro
Normas APA, centro de escritura Javeriano
8
Las fases de planeación del proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Duval Delgado
 
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1carlossalazarv
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Stephenson Prieto
 
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline AcostaFase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
Jayniline
 
Gestión de proyectos a la creación de un portal web
Gestión de proyectos a la creación de un portal webGestión de proyectos a la creación de un portal web
Gestión de proyectos a la creación de un portal webPablito briones
 
Desarrollo de sitios y materiales educativos web
Desarrollo de sitios y materiales educativos webDesarrollo de sitios y materiales educativos web
Desarrollo de sitios y materiales educativos web
OpcionesTecnicas
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemascartagoacademico
 
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Stephenson Prieto
 
Caratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc PoolCaratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc Pool
UNT VJ
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
informatica proyecto
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
IthriYamalElbouyafro
 
Proyecto qrdat
Proyecto qrdatProyecto qrdat
Proyecto qrdat
Marlene Ugarte
 
Actividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase IIActividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase II
Laurita1234555
 
Diseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativoDiseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativo
www.unefm.edu.ve
 
Proyecto para los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Proyecto para los Sistemas Gestores de Bases de DatosProyecto para los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Proyecto para los Sistemas Gestores de Bases de Datos
gingerq
 
Proyectos De Computo Educativo
Proyectos De Computo EducativoProyectos De Computo Educativo
Proyectos De Computo Educativo
guest7ed110
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Enid030453
 
Tarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garciaTarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garcia
danigv24
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Raymond Marquina
 
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
Donato Huayhua Huayhua
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2Proyecto productivo técnico2
Proyecto productivo técnico2
 
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
Fase planificacion grupo_i_modificado_ronny-1
 
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
 
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline AcostaFase Planificación (2) Jayniline Acosta
Fase Planificación (2) Jayniline Acosta
 
Gestión de proyectos a la creación de un portal web
Gestión de proyectos a la creación de un portal webGestión de proyectos a la creación de un portal web
Gestión de proyectos a la creación de un portal web
 
Desarrollo de sitios y materiales educativos web
Desarrollo de sitios y materiales educativos webDesarrollo de sitios y materiales educativos web
Desarrollo de sitios y materiales educativos web
 
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemasGuía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
Guía de aprendizaje induccion tecnico en sistemas
 
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión SucreGuía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
 
Caratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc PoolCaratula de tesis Mc Pool
Caratula de tesis Mc Pool
 
Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.Unidad ii-introd.
Unidad ii-introd.
 
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri CirauquiProyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
Proyecto eTwinning - Ithri Elbouyafrouri Cirauqui
 
Proyecto qrdat
Proyecto qrdatProyecto qrdat
Proyecto qrdat
 
Actividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase IIActividad 5.5 fase II
Actividad 5.5 fase II
 
Diseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativoDiseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativo
 
Proyecto para los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Proyecto para los Sistemas Gestores de Bases de DatosProyecto para los Sistemas Gestores de Bases de Datos
Proyecto para los Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
Proyectos De Computo Educativo
Proyectos De Computo EducativoProyectos De Computo Educativo
Proyectos De Computo Educativo
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
 
Tarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garciaTarea 1 tic daniel garcia
Tarea 1 tic daniel garcia
 
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
 
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
PORTAL WEB PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LI...
 

Similar a Jhon muriel actividad2_1_ensayo

Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Oscar Muñoz Buitrón
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Gerardo Guío
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
oscarmauricio1974
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
Diana Patricia Murillas Barragán
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
JOHANNA FLORIDO
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Andreita Guevara Trujillo
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayocordoba2013
 
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
BenjamnValderrama1
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Tathiana Antolinez
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoGerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
GiselaConcha
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmensita Hoyos Severiche
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Jhon Becerra
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
daladier marin hoyos
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayoEdgar Cespedes
 
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayoLeonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo Guerrero Salazar
 

Similar a Jhon muriel actividad2_1_ensayo (20)

Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 EnsayoGerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
 
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDESElementos de la Gestión de Proyectos UDES
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayoEnsayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
 
Ensayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectosEnsayo gerencia de proyectos
Ensayo gerencia de proyectos
 
Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)Ensayo didimo(1)
Ensayo didimo(1)
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 
Johanna florido becerra act2 ensayo
Johanna florido becerra  act2 ensayoJohanna florido becerra  act2 ensayo
Johanna florido becerra act2 ensayo
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayoYohana andrea guevara act2.1 ensayo
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
 
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayoYanira elizabeth  cordoba rojas act2_ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
 
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.Mapa conceptual  ciclo de vida de un proyecto.
Mapa conceptual ciclo de vida de un proyecto.
 
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
 
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyectoGerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de proyectos y ciclo de vida de un proyecto
 
Carmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayoCarmen hoyos act21_ensayo
Carmen hoyos act21_ensayo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
Edgar céspedes act2_ensayo
Edgar céspedes  act2_ensayoEdgar céspedes  act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
 
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayoLeonardo guerero salazar_act21_ensayo
Leonardo guerero salazar_act21_ensayo
 

Más de Wildemar Muriel Muriel

Portafolio servicios
Portafolio serviciosPortafolio servicios
Portafolio servicios
Wildemar Muriel Muriel
 
Jhon muriel actividad2_2_edt
Jhon muriel actividad2_2_edtJhon muriel actividad2_2_edt
Jhon muriel actividad2_2_edt
Wildemar Muriel Muriel
 
Jhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapacJhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapac
Wildemar Muriel Muriel
 
Jhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramientoJhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramiento
Wildemar Muriel Muriel
 
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Wildemar Muriel Muriel
 
Jhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapacJhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapac
Wildemar Muriel Muriel
 
2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo
Wildemar Muriel Muriel
 
1 mantenimiento equipos de computo
1 mantenimiento equipos de computo1 mantenimiento equipos de computo
1 mantenimiento equipos de computo
Wildemar Muriel Muriel
 

Más de Wildemar Muriel Muriel (9)

Portafolio servicios
Portafolio serviciosPortafolio servicios
Portafolio servicios
 
Jhon muriel actividad2_2_edt
Jhon muriel actividad2_2_edtJhon muriel actividad2_2_edt
Jhon muriel actividad2_2_edt
 
Jhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapacJhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapac
 
Jhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramientoJhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramiento
 
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1Jhon muriel ensayo_actividad1-1
Jhon muriel ensayo_actividad1-1
 
Jhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapacJhon muriel actividad1_2_mapac
Jhon muriel actividad1_2_mapac
 
2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo2 arquitectura hw de los equipos de computo
2 arquitectura hw de los equipos de computo
 
1 mantenimiento equipos de computo
1 mantenimiento equipos de computo1 mantenimiento equipos de computo
1 mantenimiento equipos de computo
 
Proyecto Empredimiento
Proyecto EmpredimientoProyecto Empredimiento
Proyecto Empredimiento
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Jhon muriel actividad2_1_ensayo

  • 1. 1 Las fases de planeación del proyecto Las fases de planeación del proyecto Jhon Wildemar Muriel Muriel Universidad de Santander Nota del Autor Jhon Wildemar Muriel Muriel, Facultad de Educación, Universidad de Santander La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a la facultad de educación y pedagogía, Universidad de Santander, jhon.muriel@cvudes.edu.co
  • 2. 2 Las fases de planeación del proyecto El libro multimedial del módulo Gerencia de Proyectos abarca los conceptos fundamentales para llevar a cabo un excelente desarrollo de un proyecto, sea este un Producto, servicio o resultados; su referencia es la metodología PMBOK. En este ensayo se busca identificar en la fase de planeación de un proyecto, los componentes de Integración, Alcance, Tiempo y Costo, identificando su importancia y su aplicación. Las Instituciones Educativas como establecimientos que se encuentran inmersos en una sociedad cumpliendo una de las funciones básicas e inherentes al ser humano como lo es la de educar, es el instrumento indispensable para construir y mantener el conocimiento, la cultura y las creencias, que hacen de cada región un lugar único, y por ende, es deber de cada Centro Educativo realizar un reconocimiento del contexto social, cultural, demográfico, etc de la población atendida, para ofertar una educación de calidad y pertinente, aquí es vital para su buen funcionamiento reconocer como se desarrolla un proyecto. Un proyecto Educativo tal como lo afirma Barbosa (2013): “Iniciativa o conjunto de actividades con objetivos claramente definidos en función de problemas, necesidades, oportunidades e intereses, de un sistema educativo, de un educador, de un grupo de educadores, o de alumnos, con la finalidad de realizar acciones orientadas a la formación humana, a la construcción de conocimiento y a la mejora de los procesos educativos”, es de vital importancia reconocer que los proyectos educativos no solo se realizan en el sector educativo, lo pueden desarrollar empresas de cualquier índole. En el momento de iniciar un proyecto, se deben tener en cuenta las diferentes fases más no procesos, saber cuáles son los interesados en su ejecución, cuales son los
  • 3. 3 Las fases de planeación del proyecto elementos referentes al coste, tiempo y alcance además de las facultades o tipo de autoridad que va a tener el Director del proyecto para su ejecución. Se pueden reconocer varias fases como son la de Iniciación, la de Planificación, la de Ejecución, seguimiento y control y la de Cierre cada una cumple un rol y una función específica en la consecución del objetivo del proyecto, el cual tendrá un resultado único (producto, servicio, o resultado). Las fases iniciales de un proyecto brinda al director la posibilidad de disponer de todos los recursos para poner en marcha las actividades propias del proyecto, todas las partes de ponen de acuerdo en el propósito del proyecto, los requerimientos, los entregables, el presupuesto y ante todo los recursos que se requieren. La fase de Planeación del proyecto consta de cuatro elementos que se deben llevar a cabo para obtener excelentes resultados: La Gestión de la integración: constituye un elementos primordial para el desarrollo del proyecto, la integración de todos los factores, del personal interesado, el rol, función y expectativas de todas las partes, los procesos y actividades que serán unificados, consolidados y articulados para poder cumplir con el objetivo del proyecto, hasta donde llegar y como se va a llegar es de vital importancia, por lo tanto habrá que delimitar el proyecto, generando además los diferentes criterios para la aceptación del producto. Supervisar y controlar el trabajo del proyecto es uno de los retos más constantes que cada día y en cada instancia se debe realizar, esto es vital para comparar lo que se estaba proyectado, con lo que se está realizando, terminar la relación entre costo, tiempo y alcance minimizara los riesgos y permitirá implementar cambios en el momento que se requieran.
  • 4. 4 Las fases de planeación del proyecto Al finalizar todas las actividades, de deberá entregar a entera satisfacción el producto, pero también la respectiva documentación que evidencie la realización de los procedimientos establecidos para finiquitar el proyecto, es importante documentar las actividades que se desarrollaron y salieron a la perfección, aquellas que no salieron tan bien, con las respectivas mejoras o cambios que se debieron realizar. La Gestion de Alcance parte del acta de constitución de proyecto, y haciendo un análisis detallado, para con este insumo ir construyendo una Estructura de desglose de Trabajo (EDT) que permite trabajar con una descomposición jerárquica de todos los elementos basada en los entregables del proyecto que permite hacer un control más cercano. El EDT debe incluir todos los elementos que hacen parte de la organización, concentrar las ideas y los esfuerzos en procura de impactar la organización con el proyecto, además de generar un plan de gestión de alcance para crear un paso a paso que lleve la construcción del producto. Un ejemplo de un EDT se muestra en la siguiente figura
  • 5. 5 Las fases de planeación del proyecto La gestión de Tiempo: la integración de las actividades realizadas deben estar desarrolladas en un determinado tiempo, los factores que van a determinar la terminación del proyecto se encuentran influenciados por elementos internos y externos, fases del proyecto que se pueden realizar en el mismo instante, o algunas que son requisitos para que la otra inicie, para lo cual hay que establecer un cronograma de actividades, definiendo las actividades a realizar, realizar la secuencia los recursos propios (materiales, personas, equipos o suministros), la duración en el tiempo y las restricciones, además de realizar el respectivo seguimiento para controlar y realizar los cambios pertinentes. Existen varias herramientas y métodos útiles para calcular el tiempo total y la duración de las actividades, como es el caso de Open Project, y las metodologías del diagrama de red, ruta critica y diagrama de Gantt. La Gestión de costos: El desafío más importante que lleva la realización de un proyecto es determinar cuál va a ser su valor identificar la línea de quiebre entre la ganancia y la perdida es fundamental para que todo lo proyectado se trasforme en un producto o servicios, y que además todos salgan ganando, para lo cual es de vital importancia llevar a cabo tres procedimientos básicos: La estimación de los costos, la determinación del presupuesto y el control del proyecto durante la ejecución; La metodología PMBOK reúne una serie de herramientas que son vitales para la ejecución de proyectos, sean educativos o en cualquier actividad humana, la educación requiere cambios significativos en la forma de realizar sus actividades, pero si estas no se documentan por medio de una metodología adecuada, todo seguirá igual. Existes múltiples proyectos en cada institución: los obligatorios, transversales, de aula y los del
  • 6. 6 Las fases de planeación del proyecto área, además de los administrativos y directivos, todos estamos involucrados en proyectos, pero rara vez se realiza una fundamentación científica para su desarrollo, lo importante es el producto, pero cuando se desea retomar proyectos anteriores, se presenta la dificultad que no está documentado. La institución como empresa requiere de procedimientos y métodos que estén diseñados para cumplir su misión, en el caso de los proyectos, la metodología PMBOK es una herramienta que cuenta con instrumentos fáciles de aplicar que permitirán saber si se cumplió o no el objetivo plateado.
  • 7. 7 Las fases de planeación del proyecto Referencias Universidad de Santander CVUDES, libro multimedial Gerencia de Proyectos, http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html Elementos de la gestión de proyectos, Gabriel Romano & otro Proyectos educativos y sociales Eduardo F Barbosa & otro Normas APA, centro de escritura Javeriano
  • 8. 8 Las fases de planeación del proyecto