SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
Este es un trabajo que analizará en forma teórica y empírica la gestión de las relaciones con los
clientes (CRM), centrándonos en la concientización de su implementación en la microempresa.
Hablamos de concientización porque todas las empresas utilizan herramientas del CRM, pero
algunas lo hacen sin saberlo y de un modo discontinuo (principalmente las micro).
Llamamos microempresa a las organizaciones con fines de lucro que cuentan con 10 empleados
o menos.
Consideramos también que muchas de las empresas de este tamaño cuentan con una ventaja
competitivafundamental respecto a las medianas o grandes, que es el trato personal que existe
entre sus empleados y clientes.
El objetivo general de este proyecto es que los directivos o administradores de microempresas
sepan de la existenciadel CRM, tenganun conocimientogeneral de sus herramientas, ventajas y
métodos de implementación y que se den cuenta de que las posibilidades de aplicación de esta
filosofía no se limitan a las grandes empresas; esto intentaremos demostrarlo a través de la
comparación de una microempresa con una de mayor tamaño. Las empresasque compararemos
son Mc Donald`s, que está claramente centrada en la satisfacción del cliente y es un modelo
para las empresas del rubro, y una pequeña rotisería del barrio del Abasto, donde se pueden
aplicar muchas de las herramientas utilizadas por la cadena norteamericana.
GERENCIA ESTRATEGICA
1. Definición.
La GE puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que
permitirán que una organizaciónlogre sus objetivos.La formulación de las estrategias
incluye laidentificaciónde lasdebilidadesyfortalezasinternasde unaorganización,la
determinación de las oportunidades y amenazas externas de una empresa, el
establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de objetivos, el desarrollo de
estrategiasalternativas,el análisisde dichasalternativasyladecisiónde cualesescoger.Es
un procesoapasionante que permite aunaorganizaciónserproactivaenvezde reactivaen
la formulaciónde sufuturo.
El procesode GE se puede describircomounenfoque objetivoysistemáticoparalatoma
de decisionesenunaorganización.LaGE no esuna cienciapuraque lleve aun enfoque
concreto tipo “uno, dos, tres, cuatro”. Se trata más bien de un intento por
organizar
informacióncualitativaycuantitativa,de tal maneraque permitalatomade decisiones
efectivasencircunstanciasde incertidumbre.Lasdecisionesestratégicasse basanmásen
criterios y análisis objetivosque en lasexperiencias pasadas propias, o en juicios del
pasadoo en sentimientos“orgánicos”.Estoa diferenciade decisionespuramenteintuitivas.
2 IMPORTANCIADE LA GERENCIA ESTRATEGICA
La gerenciaestratégicaesde vital importanciaenlasempresas
grandes,El procesode gerenciaestratégicase aplicade igual formatantoa
empresasgrandescomopequeñas.Desdeel momentode suconcepción,
toda organizaciónposee unaestrategia,aunque ellatengaorigen
únicamente enlasoperacionescotidianas.
Su importanciaradicaenla necesidadde determinarel conceptode la
empresaysu naturaleza,asícomo también,el porque estánallí,y a quienle
sirven,losprincipiosylosvaloresbajoloscualesdebenfuncionaryloque el
futurode su empresadebe ser.Asícomotambiénnecesite evaluarla
direcciónenlaque avanza para determinarsi estaserálaruta mas efectiva
para desempeñarlavisiónylamisiónempresarial;permitiendoresponder
interrogantescomo ¿Qué cambiode direcciónpuedensertomados ahora?
¿Cómo y cuando serán tomadas las decisionesfuturascon respectoa la
direcciónde la empresa?.
Es importante que lasempresasvaríensusnivelesestratégicos
adaptándose aloscambiosde losposiblesfactoresexternos,yaque cuando
lasestrategiasde lagerenciasonantiguassudesarrolloserámásdifícil
debidoal impactode la tecnologíaysus aceleradoscambios.Paratoda
empresaesde gran importanciadecidiryplantearsusestrategiasyaque
estásal estarclaras lespermite:
- proporcionarunabase sólidapara tomar decisionesque lo
mantendráenfocadoenunadirecciónadecuada
- le ayudaa evitartendencias que podríantentarloaerrar el
camino
- refuerzalamisiónylavisión
- llevaal acuerdocomúnsobre la direcciónde todaslasdivisiones
que contribuyenensuempresa
- ahorra tiempoyesfuerzo
- incrementael ingresosobre lainversión
- aumentael interésporparte de losdepositarios
- proporcionaunsentidoclarode la direcciónatodoslos
accionistasimportantes.
Formulación, ejecución, evaluación de las
estrategias
Formulación de estrategias
Incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización,
la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el
establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo
de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de
cuáles escoger.
Ejecución de estrategias
Requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados
y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas
a cabo en forma exitosa.
Evaluación de estrategias
Comprueba los resultados de la ejecución y formulación. más detalladamente, la
gerencia estratégica es el proceso de especificar los objetivos, las políticas que se
convierten y los planes de una organización para lograr estos objetivos, y el
asignación de recursos para poner los planes en ejecución.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LAS RELACIONES CON LOS PATROCINADOS
Concepto de CRM:
Es el conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras
tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes,
identificando,comprendiendoysatisfaciendosusnecesidades.Permite a la organización centrar
su atención en el cliente para interactuar más efectivamente con él, identificar su importancia,
retenerlo en la organización y evitar que se vaya con la competencia.
Las herramientasde gestiónde relacionescon los clientes (Customer Relationship Management
.CRM) son las soluciones tecnológicas para conseguir desarrollar la "teoría" del marketing
relacional, que es "la estrategia de negocio centrada en anticipar, conocer y satisfacer las
necesidades y los deseos presentes y previsibles de los clientes".
Es importante destacar que Internet ha sido la tecnología que más impacto ha tenido sobre el
marketing relacional, contribuyendo una Importante disminución de los costes de interacción,
proporcionando bidireccionalidad de la comunicación, teniendo mayor eficacia y eficiencia de
las acciones de comunicación, así como también una mejora en la atención al cliente al tener un
funcionamiento de 24 hs, los 365 días del año; teniendo a su vez la capacidad de comunicarse
con cualquier sitio desde cualquier lugar, mejorando de esta manera los procesos comerciales.
Actualmente, gran cantidad de empresas están desarrollando este tipo de iniciativas. Según un
estudio realizado por Cap Gemini Ernst & Young de noviembre del año 2001, el 67% de las
empresas europeas ha puesto en marcha una iniciativa de gestión de clientes (CRM).
Cabe destacar que CRM tiene como objetivo atraer y retener a los clientes de manera más
exitosa a través de un proceso lógico, soportado por tecnología de la información.
Esto consiste en construir relaciones duraderas mediante la comprensión de las necesidades y
preferenciasindividualesyde este modo añadir valor a la empresa y al cliente. Es conseguir que
los clientes sean fieles. Eso supone conocerlos, saber quiénes son, cuáles son sus gustos, sus
preferencias para, así, poder ofrecerles lo que quieran, cuando lo quieran y como lo quieran.
CRM es en los tiempos que corren la suma de dos elementos: ahorro de costes y, servicio al
cliente (quizá éste en primer lugar). Para ello, hay que poner en funcionamiento cuatro
engranajesbásicos: información, actuación, resolución y atención. La adecuada implementación
de filosofía CRM (Customer Relationship Management) en las Pequeñas y Medianas Empresas
(Pymes),permite el incrementode losingresosy una mayor satisfacción enel servicioa clientes.
Debido a que el mercado nacional aún no tiene una oferta amplia para las Pymes, hoy se está
presentando una oportunidad importante para que empresas locales ofrezcan software de CRM
para ese segmento,el cual podría entregarse principalmente a través de Internet para disminuir
el costo. De más está decir que debería ser robusto y fácil de instalar para asegurar su éxito en
ese nicho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdfPrueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdf
Adry0
 
Crm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medidaCrm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medida
CRM a MEDIDA
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Ilza Cervera
 

La actualidad más candente (19)

Innovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
Innovación & Transformación Digital en Procesos ComercialesInnovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
Innovación & Transformación Digital en Procesos Comerciales
 
Prueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdfPrueba Actividad nº 3.pdf
Prueba Actividad nº 3.pdf
 
¿Qué tan importante es CRM?
¿Qué tan importante es CRM?¿Qué tan importante es CRM?
¿Qué tan importante es CRM?
 
Crm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medidaCrm entender para atender crm a medida
Crm entender para atender crm a medida
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
3. la mente del estratega
3. la mente del estratega3. la mente del estratega
3. la mente del estratega
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
II-Equipo2
II-Equipo2II-Equipo2
II-Equipo2
 
El Endomarketing Hoy
El Endomarketing HoyEl Endomarketing Hoy
El Endomarketing Hoy
 
Universidad técnica de manabì
Universidad técnica de manabìUniversidad técnica de manabì
Universidad técnica de manabì
 
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
 
gestion
gestiongestion
gestion
 
Marketing Creativo
Marketing  CreativoMarketing  Creativo
Marketing Creativo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Endomarketing
EndomarketingEndomarketing
Endomarketing
 
La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3La mente del estratega tarea 3
La mente del estratega tarea 3
 
Ficha de informacion n°15 crm al 23-06-2016
Ficha de informacion n°15 crm al  23-06-2016Ficha de informacion n°15 crm al  23-06-2016
Ficha de informacion n°15 crm al 23-06-2016
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Actividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracionActividad 7.1.1, administracion
Actividad 7.1.1, administracion
 

Similar a Gerencia estrategica

SGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad VSGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad V
gparra989
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
andrespascual
 
Diferencias entre estrategias y software
Diferencias entre estrategias y softwareDiferencias entre estrategias y software
Diferencias entre estrategias y software
Anee Cfknfd
 
Expo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacionExpo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacion
Loizmar
 

Similar a Gerencia estrategica (20)

SGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad VSGEPCI-Unidad V
SGEPCI-Unidad V
 
Articulo Cientifico de la Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
Articulo Cientifico  de la  Influencia de la gestión de las relaciones con lo...Articulo Cientifico  de la  Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
Articulo Cientifico de la Influencia de la gestión de las relaciones con lo...
 
Inteligencia de negocios y redes sociales
Inteligencia de negocios y redes socialesInteligencia de negocios y redes sociales
Inteligencia de negocios y redes sociales
 
Gestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientesGestión de las relaciones con los clientes
Gestión de las relaciones con los clientes
 
Crmebook
CrmebookCrmebook
Crmebook
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 
Unidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negociosUnidad iii gestion del plan de negocios
Unidad iii gestion del plan de negocios
 
C11CM11-EQ7-CRM
C11CM11-EQ7-CRMC11CM11-EQ7-CRM
C11CM11-EQ7-CRM
 
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYMEAbstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
Abstract Implementación Estrategia CRM en una PYME
 
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
 
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Diferencias entre estrategias y software
Diferencias entre estrategias y softwareDiferencias entre estrategias y software
Diferencias entre estrategias y software
 
El CRM es Cultura
El CRM es CulturaEl CRM es Cultura
El CRM es Cultura
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
 
Expo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacionExpo sistemas de_informacion
Expo sistemas de_informacion
 
Exposicion CRM
Exposicion CRMExposicion CRM
Exposicion CRM
 
crm
crmcrm
crm
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

Gerencia estrategica

  • 1. Introducción: Este es un trabajo que analizará en forma teórica y empírica la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), centrándonos en la concientización de su implementación en la microempresa. Hablamos de concientización porque todas las empresas utilizan herramientas del CRM, pero algunas lo hacen sin saberlo y de un modo discontinuo (principalmente las micro). Llamamos microempresa a las organizaciones con fines de lucro que cuentan con 10 empleados o menos. Consideramos también que muchas de las empresas de este tamaño cuentan con una ventaja competitivafundamental respecto a las medianas o grandes, que es el trato personal que existe entre sus empleados y clientes. El objetivo general de este proyecto es que los directivos o administradores de microempresas sepan de la existenciadel CRM, tenganun conocimientogeneral de sus herramientas, ventajas y métodos de implementación y que se den cuenta de que las posibilidades de aplicación de esta filosofía no se limitan a las grandes empresas; esto intentaremos demostrarlo a través de la comparación de una microempresa con una de mayor tamaño. Las empresasque compararemos son Mc Donald`s, que está claramente centrada en la satisfacción del cliente y es un modelo para las empresas del rubro, y una pequeña rotisería del barrio del Abasto, donde se pueden aplicar muchas de las herramientas utilizadas por la cadena norteamericana. GERENCIA ESTRATEGICA 1. Definición. La GE puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una organizaciónlogre sus objetivos.La formulación de las estrategias incluye laidentificaciónde lasdebilidadesyfortalezasinternasde unaorganización,la determinación de las oportunidades y amenazas externas de una empresa, el establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de objetivos, el desarrollo de
  • 2. estrategiasalternativas,el análisisde dichasalternativasyladecisiónde cualesescoger.Es un procesoapasionante que permite aunaorganizaciónserproactivaenvezde reactivaen la formulaciónde sufuturo. El procesode GE se puede describircomounenfoque objetivoysistemáticoparalatoma de decisionesenunaorganización.LaGE no esuna cienciapuraque lleve aun enfoque concreto tipo “uno, dos, tres, cuatro”. Se trata más bien de un intento por organizar informacióncualitativaycuantitativa,de tal maneraque permitalatomade decisiones efectivasencircunstanciasde incertidumbre.Lasdecisionesestratégicasse basanmásen criterios y análisis objetivosque en lasexperiencias pasadas propias, o en juicios del pasadoo en sentimientos“orgánicos”.Estoa diferenciade decisionespuramenteintuitivas. 2 IMPORTANCIADE LA GERENCIA ESTRATEGICA La gerenciaestratégicaesde vital importanciaenlasempresas grandes,El procesode gerenciaestratégicase aplicade igual formatantoa empresasgrandescomopequeñas.Desdeel momentode suconcepción, toda organizaciónposee unaestrategia,aunque ellatengaorigen únicamente enlasoperacionescotidianas. Su importanciaradicaenla necesidadde determinarel conceptode la empresaysu naturaleza,asícomo también,el porque estánallí,y a quienle sirven,losprincipiosylosvaloresbajoloscualesdebenfuncionaryloque el futurode su empresadebe ser.Asícomotambiénnecesite evaluarla direcciónenlaque avanza para determinarsi estaserálaruta mas efectiva para desempeñarlavisiónylamisiónempresarial;permitiendoresponder interrogantescomo ¿Qué cambiode direcciónpuedensertomados ahora? ¿Cómo y cuando serán tomadas las decisionesfuturascon respectoa la direcciónde la empresa?. Es importante que lasempresasvaríensusnivelesestratégicos adaptándose aloscambiosde losposiblesfactoresexternos,yaque cuando
  • 3. lasestrategiasde lagerenciasonantiguassudesarrolloserámásdifícil debidoal impactode la tecnologíaysus aceleradoscambios.Paratoda empresaesde gran importanciadecidiryplantearsusestrategiasyaque estásal estarclaras lespermite: - proporcionarunabase sólidapara tomar decisionesque lo mantendráenfocadoenunadirecciónadecuada - le ayudaa evitartendencias que podríantentarloaerrar el camino - refuerzalamisiónylavisión - llevaal acuerdocomúnsobre la direcciónde todaslasdivisiones que contribuyenensuempresa - ahorra tiempoyesfuerzo - incrementael ingresosobre lainversión - aumentael interésporparte de losdepositarios - proporcionaunsentidoclarode la direcciónatodoslos accionistasimportantes. Formulación, ejecución, evaluación de las estrategias Formulación de estrategias Incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuáles escoger. Ejecución de estrategias Requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. Evaluación de estrategias
  • 4. Comprueba los resultados de la ejecución y formulación. más detalladamente, la gerencia estratégica es el proceso de especificar los objetivos, las políticas que se convierten y los planes de una organización para lograr estos objetivos, y el asignación de recursos para poner los planes en ejecución. GERENCIA ESTRATEGICA DE LAS RELACIONES CON LOS PATROCINADOS Concepto de CRM: Es el conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando,comprendiendoysatisfaciendosusnecesidades.Permite a la organización centrar su atención en el cliente para interactuar más efectivamente con él, identificar su importancia, retenerlo en la organización y evitar que se vaya con la competencia. Las herramientasde gestiónde relacionescon los clientes (Customer Relationship Management .CRM) son las soluciones tecnológicas para conseguir desarrollar la "teoría" del marketing relacional, que es "la estrategia de negocio centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades y los deseos presentes y previsibles de los clientes". Es importante destacar que Internet ha sido la tecnología que más impacto ha tenido sobre el marketing relacional, contribuyendo una Importante disminución de los costes de interacción, proporcionando bidireccionalidad de la comunicación, teniendo mayor eficacia y eficiencia de las acciones de comunicación, así como también una mejora en la atención al cliente al tener un funcionamiento de 24 hs, los 365 días del año; teniendo a su vez la capacidad de comunicarse con cualquier sitio desde cualquier lugar, mejorando de esta manera los procesos comerciales. Actualmente, gran cantidad de empresas están desarrollando este tipo de iniciativas. Según un estudio realizado por Cap Gemini Ernst & Young de noviembre del año 2001, el 67% de las empresas europeas ha puesto en marcha una iniciativa de gestión de clientes (CRM). Cabe destacar que CRM tiene como objetivo atraer y retener a los clientes de manera más exitosa a través de un proceso lógico, soportado por tecnología de la información. Esto consiste en construir relaciones duraderas mediante la comprensión de las necesidades y preferenciasindividualesyde este modo añadir valor a la empresa y al cliente. Es conseguir que los clientes sean fieles. Eso supone conocerlos, saber quiénes son, cuáles son sus gustos, sus preferencias para, así, poder ofrecerles lo que quieran, cuando lo quieran y como lo quieran. CRM es en los tiempos que corren la suma de dos elementos: ahorro de costes y, servicio al cliente (quizá éste en primer lugar). Para ello, hay que poner en funcionamiento cuatro engranajesbásicos: información, actuación, resolución y atención. La adecuada implementación de filosofía CRM (Customer Relationship Management) en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes),permite el incrementode losingresosy una mayor satisfacción enel servicioa clientes.
  • 5. Debido a que el mercado nacional aún no tiene una oferta amplia para las Pymes, hoy se está presentando una oportunidad importante para que empresas locales ofrezcan software de CRM para ese segmento,el cual podría entregarse principalmente a través de Internet para disminuir el costo. De más está decir que debería ser robusto y fácil de instalar para asegurar su éxito en ese nicho.