SlideShare una empresa de Scribd logo
balance General
Análisis Dinámico
• Análisis de Estado de Origen y
aplicación de fondos
Análisis Dinámico - Balance General
Variaciones proporcionales: Permite medir los incrementos o
decrementos que experimentan cada una de las cuentas o grupos de
cuentas de un balance general a partir de dos balances generales
2000 1999 Variación
Efectivo 400 500 -20%
Cuentasporcobrar 250 300 -17%
Inventarios 450 400 13%
Activoscirculantes 1,100 1,200 -8%
Propiedadyequiponeto 1,000 950 5%
Activostotales 2,100 2,150 -2%
EMPRESAW
BALANCESGENERALES
Análisis Dinámico - Balance General
El estado de Origen y Aplicación de Fondos:
• Es el instrumento fundamental de análisis patrimonial
dinámico.
• Tiene como objeto plantear en un lado la relación de
inversiones o empleos que ha efectuado la empresa a lo largo
del período y por otro lado, los movimientos de captación de
recursos o fuentes financieras utilizadas.
• Es una herramienta útil para valorar el equilibrio en el uso de
las distintas fuentes de financiamiento para un período
determinado.
Análisis Dinámico - Balance General
Esquema de Fuentes y Empleos (Estado de Origen
y Aplicación de Fondos)
Se constituye por tanto:
USOS FUENTES
APLICACIONES ORÍGENES
INVERSIONES FINANCIAMIENTOS
 Movimientos de
capital que generan
efectivo disponible
para cubrir ciertas
erogaciones o
aplicaciones de
capital.
 Disminución en activos
 Aumentos de pasivo
 Aumentos de capital
 Utilidades netas del
período
 Depreciación.
¿QUÉ ES UNA FUENTE DE FONDOS?
Análisis Dinámico - Balance General
Análisis Dinámico - Balance General
FUENTE DE FONDOS
2000 1999 VARIACIÓN
Efectivo 400 500 -100
Cuentas por cobrar 250 300 -50
EMPRESA W
BALANCE GENERAL
Una disminución del efectivo y de cuentas por cobrar
implica la obtención de fondos disponibles que han sido
utilizados o aplicados en otras cuentas de balance.
Análisis Dinámico - Balance General
¿ QUE ES UNA APLICACIÓN O EMPLEO DE
FONDOS?
 Operaciones que
generan
necesidades de
capital, las que
son cubiertas con
diversos orígenes
de fondos.
 Aumento de Activos
 Disminución de pasivos
 Disminuciones de
capital
 Pérdidas netas
 Pagos de dividendos
Análisis Dinámico - Balance General
APLICACIONES O EMPLEOS:
Un aumento en las cuentas de efectivo, cuentas por cobrar e
inventarios nos indican el capital que ha sido invertido o
aplicado en cada una de las cuentas.
2000 2001 VARIACIÓN
Efectivo 400 450 50
Cuentas por cobrar 250 380 130
Inventarios 450 550 100
EMPRESA W
BALANCE GENERAL
Ciclo de flujo de efectivo
Estados financieros
CONCEPTO 2000 2001 VARIACIÓN TIPO
ACTIVO
Caja 300.0 400.0 100.0 A
Valores negociables 200.0 600.0 400.0 A
Cuentas por cobrar 500.0 400.0 -100.0 O
Inventario 800.0 500.0 -300.0 O
Pagos por adelantado 100.0 100.0 0.0
Total circulante 1,900.0 2,000.0
Activo fijo neto 1,000.0 1,200.0 300.0 A
Total Activo 2,900.0 3,200.0
PASIVO Y CAPITAL
Cuentas por pagar 500.0 600.0 100.0 O
Documentos por pagar 700.0 400.0 -300.0 A
Impuesto por pagar 200.0 200.0 0.0
Pasivos acumulados 0.0 400.0 400.0 O
Total pasivo circulante 1,400.0 1,600.0
Deuda a largo plazo 400.0 600.0 200.0 O
Acciones preferentes 100.0 100.0 0.0
Acciones comunes 500.0 300.0 -200.0 A
Superávit 500.0 600.0
Total Capita contable 1,100.0 1,100.0
PASIVO Y CAPITAL 2,900.0 3,300.0
Ciclo de flujo de efectivo
Estados financieros
Ventas 1,000.0
Costo de venta 500.0
Utilidad bruta 500.0
Gastos de administración 100.0
Depreciación 100.0 200.0
Utilidad Antes de intereses e Impuestos 300.0
Impuestos 150.0
Utilidad Neta 150.0
EMPRESA Z
ESTADO DE RESULTADO
2001
Ajustes a los activos fijos:
Cambios en el Activo fijo: C$ 1,200 - C$1,000 + 100 = C$ 300
Este valor es el que presentamos en la columna de Variaciones.
Como ha aumentado el activo fijo de la empresa, resulta una
aplicación de fondos de C$ 300
Calculemos ahora si la empresa ha dado dividendos:
Dividendos: C$ 500 + C$ 150 - C$ 600 = C$ 50
Según estos cálculos la empresa ha dado en el año 2001 unos
dividendos equivalentes a C$ 50
Ciclo de flujo de efectivo
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
Ciclo de flujo de efectivo
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
Utilidade Netas 150.00 Dividendos 50.0
Depreciación 100.00 Aumentos en activos fijos 300.0
Dism. Cuentas por cobrar 100.00 Aumento en Caja 100.0
Disminución de inventarios 300.00 Aumento en Valores Negociables 400.0
Aumento de cuentas por pagar 100.00 Disminución en docum. Por pagar 300.0
Aumento de pasivos Acumulados 400.00 Disminución de capital común 200.0
Aumento de deuda a L/P 200.00
TOTAL ORÍGENES 1,350.00 TOTAL APLICACIONES 1,350.0
ORIGENES DE FONDOS APLICACIONES DE FONDOS
EMPRESA Z
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
Ciclo de flujo de efectivo
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
- Los orígenes parecen estar distribuidos de manera
consistente.
52% ha sido financiado con pasivos
19% autofinanciación
29% Conversión de activos circulantes
- Las aplicaciones de la empresa se presentan de la forma
siguiente:
22% en Activos Fijos
37% en Activos Circulantes
22% Pagos de deudas
15% Disminuciones de capital propio
4% Pagos de dividendos
59%
Ciclo de flujo de efectivo
Estado de Origen y Aplicación de Fondos
• Las aplicaciones de la empresa están ubicados en la
inversión de activos fijos, adquisición de valores
negociables y pago de deudas.
• Las fuentes de financiamiento son principalmente, las
utilidades generadas, realización del inventario y aumento
en sus pasivos.
• Cada uno de estos renglones indica solidez financiera.
Análisis e Interpretación
Estado de Resultado
• Estado que muestra los ingresos generados en
un período contable, así como los costos y
gastos causados para la obtención de dichos
ingresos.
• Brinda información sobre la operatividad de la
empresa durante un período determinado
• Muestra las utilidades al final del período.
Análisis e Interpretación
Estado de Resultado
Análisis Estático: Permite medir el peso proporcional de cada
cuenta de costos y gastos en relación al volumen de ventas en
cada período.
Proporción
VENTAS 795.0 100.0%
(-) COSTO DE VENTA 660.0 83.0%
UTILIDAD BRUTA 135.0 17.0%
(-) GASTOS OPERATIVOS 85.5 10.8%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 49.5 6.2%
(-) IMPUESTO 14.9 1.9%
UTILIDAD NETA 34.7 4.4%
EMPRESA W
ESTADO DE RESULTADO
Análisis e Interpretación
Estado de Resultado
Análisis Dinámico: Mide el crecimiento o disminución de los ingresos,
costos, gastos y utilidades de un período con relación a otro período.
2000 2001 Variación
VENTAS 795.0 1200 50.9%
(-) COSTO DE VENTA 660.0 1056 60.0%
UTILIDAD BRUTA 135.0 144 6.7%
(-) GASTOS OPERATIVOS 85.5 78 -8.8%
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 49.5 66 33.3%
(-) IMPUESTO 14.9 19.8 33.3%
UTILIDAD NETA 34.7 46.2 33.3%
EMPRESA W
ESTADO DE RESULTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Superavit del Patrimonio
Superavit del PatrimonioSuperavit del Patrimonio
Superavit del Patrimonio
thaliamendieta
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
Chequeen Arrioja
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
rubilp95
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Políticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para PymesPolíticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para Pymes
Janeth Lozano Lozano
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
ivette_lopez_5
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
Fabián Andrés Pacheco Martínez
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
UNEG
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
miraval10
 
Resumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niifResumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niif
Manuel Bedoya D
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Marolyn Correa Montalvo
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
EvenTourArte
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Superavit del Patrimonio
Superavit del PatrimonioSuperavit del Patrimonio
Superavit del Patrimonio
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Actividades de operacion
Actividades de operacionActividades de operacion
Actividades de operacion
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Tipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoriaTipos de procedimiento de auditoria
Tipos de procedimiento de auditoria
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Políticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para PymesPolíticas Contables NIIF Para Pymes
Políticas Contables NIIF Para Pymes
 
Notas a los estados financieros
Notas a los estados financierosNotas a los estados financieros
Notas a los estados financieros
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
flujo de caja proyectado
flujo de caja proyectadoflujo de caja proyectado
flujo de caja proyectado
 
Resumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niifResumen marco conceptual niif
Resumen marco conceptual niif
 
Linea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la AuditoriaLinea de tiempo sobre la Auditoria
Linea de tiempo sobre la Auditoria
 
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el PatrimonioMódulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
Módulo 5. Estado de Cambios en el Patrimonio
 

Destacado

Estado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondosEstado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondos
Carlos Vargas
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
Eduardo de la Cruz
 
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De FondosFinanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Gabriel Leandro
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursos
cprouin99
 
Estado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación deEstado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación de
Jaziel Kumul
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
Neida Quintanilla
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Andres Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
dioniciodgm
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
pp guanuchi
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
CARLOS MASSUH
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
Importancia del analisis financiero
Importancia del analisis financieroImportancia del analisis financiero
Importancia del analisis financiero
Victor Manuel Vergara Cardona
 
Enero 2.014
Enero 2.014Enero 2.014
Enero 2.014
kluko123
 
El Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-IEl Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-I
ORASMA
 
El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017
ORASMA
 
El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017
ORASMA
 
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKVCitocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Karla Arevalo
 
Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2
camiloroca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Rafael Lagunes
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2
Diego Delgado
 

Destacado (20)

Estado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondosEstado de origen y aplicación de fondos
Estado de origen y aplicación de fondos
 
Estado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursosEstado de origen y aplicacion de recursos
Estado de origen y aplicacion de recursos
 
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De FondosFinanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
 
Estado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursosEstado de origen y aplicación de recursos
Estado de origen y aplicación de recursos
 
Estado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación deEstado de origen y aplicación de
Estado de origen y aplicación de
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital ContableEstructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
Estructura del Estado de Origen y de Variación en el Capital Contable
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Análisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de FondosAnálisis de Flujo de Fondos
Análisis de Flujo de Fondos
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Importancia del analisis financiero
Importancia del analisis financieroImportancia del analisis financiero
Importancia del analisis financiero
 
Enero 2.014
Enero 2.014Enero 2.014
Enero 2.014
 
El Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-IEl Juego del Dinero 1 2017-I
El Juego del Dinero 1 2017-I
 
El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017El Juego del Dinero 3-2017
El Juego del Dinero 3-2017
 
El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017El Juego del Dinero-2 2017
El Juego del Dinero-2 2017
 
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKVCitocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
Citocinas elevadas en la fase aguda con el CHKV
 
Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2Trabajo de gbi walter 2
Trabajo de gbi walter 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2Admon financiera clase 3a v 2
Admon financiera clase 3a v 2
 

Similar a Estado de origen y aplicaciòn de fondos

Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
JohanaMagaly
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
JohanaMagaly
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
Walter Parra Leon
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
HeidyTelloNavarro
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
Videoconferencias UTPL
 
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Andrés Gualán
 
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Yisela Mendez Arias
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
adrianaiii
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
Andrea Lucero
 
Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)
AlejandroTirado17
 
1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)
claudiaevargas
 
Costo Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosqCosto Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosq
ssuarezroy13
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ivanc14
 
Análisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptx
ssuserdee8f4
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
edgardo_torres
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
CesarArrieta14
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptxESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
OCTAVIOT1
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 

Similar a Estado de origen y aplicaciòn de fondos (20)

Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
Metodos analisis financieros
Metodos analisis financierosMetodos analisis financieros
Metodos analisis financieros
 
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
13.  los estados financieros .- flujo de efectivo13.  los estados financieros .- flujo de efectivo
13. los estados financieros .- flujo de efectivo
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
 
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de cajaFlujo de efectivo vs flujo de caja
Flujo de efectivo vs flujo de caja
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
 
Flujos de eectivo
Flujos de eectivoFlujos de eectivo
Flujos de eectivo
 
Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)Flujo de efectivo (4)
Flujo de efectivo (4)
 
1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)1 estados financieros (1)
1 estados financieros (1)
 
Costo Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosqCosto Industrial- Estados financierosq
Costo Industrial- Estados financierosq
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Análisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptxAnálisis de flujo de efectivo.pptx
Análisis de flujo de efectivo.pptx
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdfestadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
 
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptxESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pptx
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 

Estado de origen y aplicaciòn de fondos

  • 1. balance General Análisis Dinámico • Análisis de Estado de Origen y aplicación de fondos
  • 2. Análisis Dinámico - Balance General Variaciones proporcionales: Permite medir los incrementos o decrementos que experimentan cada una de las cuentas o grupos de cuentas de un balance general a partir de dos balances generales 2000 1999 Variación Efectivo 400 500 -20% Cuentasporcobrar 250 300 -17% Inventarios 450 400 13% Activoscirculantes 1,100 1,200 -8% Propiedadyequiponeto 1,000 950 5% Activostotales 2,100 2,150 -2% EMPRESAW BALANCESGENERALES
  • 3. Análisis Dinámico - Balance General El estado de Origen y Aplicación de Fondos: • Es el instrumento fundamental de análisis patrimonial dinámico. • Tiene como objeto plantear en un lado la relación de inversiones o empleos que ha efectuado la empresa a lo largo del período y por otro lado, los movimientos de captación de recursos o fuentes financieras utilizadas. • Es una herramienta útil para valorar el equilibrio en el uso de las distintas fuentes de financiamiento para un período determinado.
  • 4. Análisis Dinámico - Balance General Esquema de Fuentes y Empleos (Estado de Origen y Aplicación de Fondos) Se constituye por tanto: USOS FUENTES APLICACIONES ORÍGENES INVERSIONES FINANCIAMIENTOS
  • 5.  Movimientos de capital que generan efectivo disponible para cubrir ciertas erogaciones o aplicaciones de capital.  Disminución en activos  Aumentos de pasivo  Aumentos de capital  Utilidades netas del período  Depreciación. ¿QUÉ ES UNA FUENTE DE FONDOS? Análisis Dinámico - Balance General
  • 6. Análisis Dinámico - Balance General FUENTE DE FONDOS 2000 1999 VARIACIÓN Efectivo 400 500 -100 Cuentas por cobrar 250 300 -50 EMPRESA W BALANCE GENERAL Una disminución del efectivo y de cuentas por cobrar implica la obtención de fondos disponibles que han sido utilizados o aplicados en otras cuentas de balance.
  • 7. Análisis Dinámico - Balance General ¿ QUE ES UNA APLICACIÓN O EMPLEO DE FONDOS?  Operaciones que generan necesidades de capital, las que son cubiertas con diversos orígenes de fondos.  Aumento de Activos  Disminución de pasivos  Disminuciones de capital  Pérdidas netas  Pagos de dividendos
  • 8. Análisis Dinámico - Balance General APLICACIONES O EMPLEOS: Un aumento en las cuentas de efectivo, cuentas por cobrar e inventarios nos indican el capital que ha sido invertido o aplicado en cada una de las cuentas. 2000 2001 VARIACIÓN Efectivo 400 450 50 Cuentas por cobrar 250 380 130 Inventarios 450 550 100 EMPRESA W BALANCE GENERAL
  • 9. Ciclo de flujo de efectivo Estados financieros CONCEPTO 2000 2001 VARIACIÓN TIPO ACTIVO Caja 300.0 400.0 100.0 A Valores negociables 200.0 600.0 400.0 A Cuentas por cobrar 500.0 400.0 -100.0 O Inventario 800.0 500.0 -300.0 O Pagos por adelantado 100.0 100.0 0.0 Total circulante 1,900.0 2,000.0 Activo fijo neto 1,000.0 1,200.0 300.0 A Total Activo 2,900.0 3,200.0 PASIVO Y CAPITAL Cuentas por pagar 500.0 600.0 100.0 O Documentos por pagar 700.0 400.0 -300.0 A Impuesto por pagar 200.0 200.0 0.0 Pasivos acumulados 0.0 400.0 400.0 O Total pasivo circulante 1,400.0 1,600.0 Deuda a largo plazo 400.0 600.0 200.0 O Acciones preferentes 100.0 100.0 0.0 Acciones comunes 500.0 300.0 -200.0 A Superávit 500.0 600.0 Total Capita contable 1,100.0 1,100.0 PASIVO Y CAPITAL 2,900.0 3,300.0
  • 10. Ciclo de flujo de efectivo Estados financieros Ventas 1,000.0 Costo de venta 500.0 Utilidad bruta 500.0 Gastos de administración 100.0 Depreciación 100.0 200.0 Utilidad Antes de intereses e Impuestos 300.0 Impuestos 150.0 Utilidad Neta 150.0 EMPRESA Z ESTADO DE RESULTADO 2001
  • 11. Ajustes a los activos fijos: Cambios en el Activo fijo: C$ 1,200 - C$1,000 + 100 = C$ 300 Este valor es el que presentamos en la columna de Variaciones. Como ha aumentado el activo fijo de la empresa, resulta una aplicación de fondos de C$ 300 Calculemos ahora si la empresa ha dado dividendos: Dividendos: C$ 500 + C$ 150 - C$ 600 = C$ 50 Según estos cálculos la empresa ha dado en el año 2001 unos dividendos equivalentes a C$ 50 Ciclo de flujo de efectivo Estado de Origen y Aplicación de Fondos
  • 12. Ciclo de flujo de efectivo Estado de Origen y Aplicación de Fondos Utilidade Netas 150.00 Dividendos 50.0 Depreciación 100.00 Aumentos en activos fijos 300.0 Dism. Cuentas por cobrar 100.00 Aumento en Caja 100.0 Disminución de inventarios 300.00 Aumento en Valores Negociables 400.0 Aumento de cuentas por pagar 100.00 Disminución en docum. Por pagar 300.0 Aumento de pasivos Acumulados 400.00 Disminución de capital común 200.0 Aumento de deuda a L/P 200.00 TOTAL ORÍGENES 1,350.00 TOTAL APLICACIONES 1,350.0 ORIGENES DE FONDOS APLICACIONES DE FONDOS EMPRESA Z ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
  • 13. Ciclo de flujo de efectivo Estado de Origen y Aplicación de Fondos - Los orígenes parecen estar distribuidos de manera consistente. 52% ha sido financiado con pasivos 19% autofinanciación 29% Conversión de activos circulantes - Las aplicaciones de la empresa se presentan de la forma siguiente: 22% en Activos Fijos 37% en Activos Circulantes 22% Pagos de deudas 15% Disminuciones de capital propio 4% Pagos de dividendos 59%
  • 14. Ciclo de flujo de efectivo Estado de Origen y Aplicación de Fondos • Las aplicaciones de la empresa están ubicados en la inversión de activos fijos, adquisición de valores negociables y pago de deudas. • Las fuentes de financiamiento son principalmente, las utilidades generadas, realización del inventario y aumento en sus pasivos. • Cada uno de estos renglones indica solidez financiera.
  • 15. Análisis e Interpretación Estado de Resultado • Estado que muestra los ingresos generados en un período contable, así como los costos y gastos causados para la obtención de dichos ingresos. • Brinda información sobre la operatividad de la empresa durante un período determinado • Muestra las utilidades al final del período.
  • 16. Análisis e Interpretación Estado de Resultado Análisis Estático: Permite medir el peso proporcional de cada cuenta de costos y gastos en relación al volumen de ventas en cada período. Proporción VENTAS 795.0 100.0% (-) COSTO DE VENTA 660.0 83.0% UTILIDAD BRUTA 135.0 17.0% (-) GASTOS OPERATIVOS 85.5 10.8% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 49.5 6.2% (-) IMPUESTO 14.9 1.9% UTILIDAD NETA 34.7 4.4% EMPRESA W ESTADO DE RESULTADO
  • 17. Análisis e Interpretación Estado de Resultado Análisis Dinámico: Mide el crecimiento o disminución de los ingresos, costos, gastos y utilidades de un período con relación a otro período. 2000 2001 Variación VENTAS 795.0 1200 50.9% (-) COSTO DE VENTA 660.0 1056 60.0% UTILIDAD BRUTA 135.0 144 6.7% (-) GASTOS OPERATIVOS 85.5 78 -8.8% UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 49.5 66 33.3% (-) IMPUESTO 14.9 19.8 33.3% UTILIDAD NETA 34.7 46.2 33.3% EMPRESA W ESTADO DE RESULTADO