SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerontología y Geriatría
Javier Rivas Lenti
Médico – Cirujano
CMP 58307
Conceptos clave
 Adulto mayor
 Tercera edad
 Cuarta edad
 Envejecimiento
 Gerontología
 Geriatría
Adulto mayor
 La Organización de las Naciones Unidas
establece como punto de corte los 60 años de
edad.
 En la practica se emplea como punto de corte
los 60 o 65 años de manera indistinta debido a
que los 65 años es la edad de jubilación en la
mayoría de paises.
Tercera edad
 Clásicamente se define como el periodo de
edad comprendido a partir de los 60 años de
edad.
 Recientemente se redefine el periodo dando
paso al concepto de Cuarta edad.
Cuarta edad
 Periodo de la vida que se inicia a partir de los 80
años de edad.
 Adquiere mayor relevancia recientemente debido al
aumento de la expectativa de vida.
 Este grupo etáreo tiene especial relevancia debido a
que en el se producen cambios fisiológicos y
sociales importantes que no están condicionados
necesariamente por la presencia de enfermedad.
 Mayor prevalencia de fragilidad.
Geronte
 Se denominaba GERONTE a cada uno de los
miembros de la GERUSÍA.
 Dentro de la antigua Esparta, la Gerusía era uno de
los órganos de gobierno. Estaba compuesta por 28
miembros.
 Para ser elegidos, los miembros debían tener al
menos 60 años de edad.
Envejecimiento
 “Serie de modificaciones morfológicas,
psicológicas, funcionales y bioquímicas que
origina el paso del tiempo sobre los seres
vivos”. – Binet y Bourlier.
 Se caracteriza por la pérdida progresiva con el
tiempo de la capacidad de reserva del
organismo y de adaptación ante los cambios.
 Es universal, intrínseco, progresivo y
deletéreo.
Gerontología
Etimológicamente, de la raíces griegas:
Gerontos (anciano) + Logos (estudio)
Iliá Méchnikov (1845 – 1916)
Microbiólogo ucraniano, premio Nobel
de Fisiología en 1908.
Empleo el término Gerontología para
definir los estudios sobre el
envejecimiento.
Gerontología
 Ciencia que estudia el proceso del
envejecimiento dentro de criterios biológicos
de normalidad.
 Incluye la investigación del envejecimiento
fisiológico y por tanto la prevención del
envejecimiento patológico.
Geriatría
 La palabra geriatría,
empleada por primera vez
como medicina de la
vejez, se debe a un
artículo publicado en el
New York Medical
Journal del 21 de agosto
de 1909, firmado por I. L.
Nascher.
Geriatría
 Rama de la medicina que se ocupa no sólo de
la prevención y asistencia de la enfermedades
que presentan las personas mayores, sino
también de su recuperación funcional y de su
reinserción en la comunidad.
Sociedad Geriátrica Británica
Adulto mayor frágil
 El concepto de fragilidad aparece en la
década de 1980, y desde sus inicios ha sido un
concepto difícil de definir.
 Se emplea para identificar, en la comunidad, a
los adultos mayores especialmente
vulnerables y, por ello, subsidiarios de una
especial atención, tanto preventiva como
asistencial.
Discapacidad
 Restricción o ausencia de capacidad para realizar
una actividad, de acuerdo a las capacidades
individuales.
 Puede ser causada por enfermedad y se caracteriza
por alteraciones en el desempeño de una actividad
habitual, en la ejecución de tareas, en aptitudes y
conductas, y crea problemas de adaptación que
limitan el funcionamiento individual.
 Permanente o transitoria.
 Reversible o irreversible.
Fragilidad y Discapacidad
 La discapacidad surge de la disfunción de
uno o varios sistemas, mientras que en la
fragilidad siempre hay un componente
multisistémico.
 La discapacidad no tienen necesariamente que
asociarse a inestabilidad, hecho que es
intrínseco a la fragilidad.
Envejecimiento activo
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a gerontologaygeriatra-140815184359-phpapp01.pdf

La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
Naturlider
 
Pasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaPasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatria
Hugo Pinto
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
Mi rincón de Medicina
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
CLASE 02 A 2023 - I.pdf
CLASE 02 A 2023 - I.pdfCLASE 02 A 2023 - I.pdf
CLASE 02 A 2023 - I.pdf
luckstark
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
José Luis Contreras Muñoz
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
ElizabethNeris3
 
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
José María
 
Medicina LAboral 4.3
Medicina LAboral 4.3Medicina LAboral 4.3
Medicina LAboral 4.3
MatyAguirre1
 
Charla salud
Charla saludCharla salud
Charla salud
UDI
 
Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2
carlosloor19
 
Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2
carlosloor19
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
madab2011
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
Centro Deportivo Israelita
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
Daniel Rivas Pacheco
 
Res01299
Res01299Res01299
Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.
Tania Salazar
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Ludivina Lezama Garcia
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Leidy Garzon Vargas
 

Similar a gerontologaygeriatra-140815184359-phpapp01.pdf (20)

La ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestarLa ciencia al servicio de nuestro bienestar
La ciencia al servicio de nuestro bienestar
 
Pasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatriaPasado presente y futuro geriatria
Pasado presente y futuro geriatria
 
87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria87511809 historia-de-la-geriatria
87511809 historia-de-la-geriatria
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
CLASE 02 A 2023 - I.pdf
CLASE 02 A 2023 - I.pdfCLASE 02 A 2023 - I.pdf
CLASE 02 A 2023 - I.pdf
 
Recomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activaRecomendaciones para una vejez activa
Recomendaciones para una vejez activa
 
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdfviia-unah-determinantes-de-salud.pdf
viia-unah-determinantes-de-salud.pdf
 
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
 
Medicina LAboral 4.3
Medicina LAboral 4.3Medicina LAboral 4.3
Medicina LAboral 4.3
 
Charla salud
Charla saludCharla salud
Charla salud
 
Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2
 
Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2Introduccion a la patologia 2
Introduccion a la patologia 2
 
Libro geriatria
Libro geriatriaLibro geriatria
Libro geriatria
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
 
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidadoLa pérdida de la buena práctica del autocuidado
La pérdida de la buena práctica del autocuidado
 
Res01299
Res01299Res01299
Res01299
 
Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.Promoción de los estilos de vida saludables.
Promoción de los estilos de vida saludables.
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 

Más de JesusTello16

RS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.pptRS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.ppt
JesusTello16
 
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdf
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdfPRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdf
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdf
JesusTello16
 
diapositivas anatomia.pdf
diapositivas anatomia.pdfdiapositivas anatomia.pdf
diapositivas anatomia.pdf
JesusTello16
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
JesusTello16
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
JesusTello16
 
pielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdfpielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdf
JesusTello16
 
unidad3.pdf
unidad3.pdfunidad3.pdf
unidad3.pdf
JesusTello16
 
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
JesusTello16
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
JesusTello16
 
procesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdf
procesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdfprocesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdf
procesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdf
JesusTello16
 
etica.pdf
etica.pdfetica.pdf
etica.pdf
JesusTello16
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
JesusTello16
 
17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf
17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf
17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf
JesusTello16
 
Antibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdf
Antibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdfAntibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdf
Antibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdf
JesusTello16
 
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptxFARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
JesusTello16
 
farmacologia unidad I.pdf
farmacologia unidad I.pdffarmacologia unidad I.pdf
farmacologia unidad I.pdf
JesusTello16
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
JesusTello16
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
JesusTello16
 
3-antiinfecciosos-utiliz.pdf
3-antiinfecciosos-utiliz.pdf3-antiinfecciosos-utiliz.pdf
3-antiinfecciosos-utiliz.pdf
JesusTello16
 

Más de JesusTello16 (19)

RS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.pptRS-FONDO DE OJO.ppt
RS-FONDO DE OJO.ppt
 
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdf
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdfPRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdf
PRESENTACION-PROCESO-DE-ESTERILIZACION-JUNIO-12-2020.pdf
 
diapositivas anatomia.pdf
diapositivas anatomia.pdfdiapositivas anatomia.pdf
diapositivas anatomia.pdf
 
PAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdfPAE METODOLOGIA.pdf
PAE METODOLOGIA.pdf
 
HISTORIA.pdf
HISTORIA.pdfHISTORIA.pdf
HISTORIA.pdf
 
pielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdfpielyanexos-170421025658.pdf
pielyanexos-170421025658.pdf
 
unidad3.pdf
unidad3.pdfunidad3.pdf
unidad3.pdf
 
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
1.Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias.pdf
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
 
procesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdf
procesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdfprocesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdf
procesodeenvejecimiento-131112181144-phpapp01.pdf
 
etica.pdf
etica.pdfetica.pdf
etica.pdf
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
 
17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf
17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf
17b Trabajo académico Segundo lugar.pdf
 
Antibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdf
Antibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdfAntibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdf
Antibióticos FAP Segovia_ Marzo 2018.pdf
 
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptxFARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
FARMACOLOGIA DEL S.N.C.pptx
 
farmacologia unidad I.pdf
farmacologia unidad I.pdffarmacologia unidad I.pdf
farmacologia unidad I.pdf
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
 
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
40_Terapia_anti_infecciosa.pptx
 
3-antiinfecciosos-utiliz.pdf
3-antiinfecciosos-utiliz.pdf3-antiinfecciosos-utiliz.pdf
3-antiinfecciosos-utiliz.pdf
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

gerontologaygeriatra-140815184359-phpapp01.pdf

  • 1. Gerontología y Geriatría Javier Rivas Lenti Médico – Cirujano CMP 58307
  • 2. Conceptos clave  Adulto mayor  Tercera edad  Cuarta edad  Envejecimiento  Gerontología  Geriatría
  • 3. Adulto mayor  La Organización de las Naciones Unidas establece como punto de corte los 60 años de edad.  En la practica se emplea como punto de corte los 60 o 65 años de manera indistinta debido a que los 65 años es la edad de jubilación en la mayoría de paises.
  • 4. Tercera edad  Clásicamente se define como el periodo de edad comprendido a partir de los 60 años de edad.  Recientemente se redefine el periodo dando paso al concepto de Cuarta edad.
  • 5. Cuarta edad  Periodo de la vida que se inicia a partir de los 80 años de edad.  Adquiere mayor relevancia recientemente debido al aumento de la expectativa de vida.  Este grupo etáreo tiene especial relevancia debido a que en el se producen cambios fisiológicos y sociales importantes que no están condicionados necesariamente por la presencia de enfermedad.  Mayor prevalencia de fragilidad.
  • 6. Geronte  Se denominaba GERONTE a cada uno de los miembros de la GERUSÍA.  Dentro de la antigua Esparta, la Gerusía era uno de los órganos de gobierno. Estaba compuesta por 28 miembros.  Para ser elegidos, los miembros debían tener al menos 60 años de edad.
  • 7. Envejecimiento  “Serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas que origina el paso del tiempo sobre los seres vivos”. – Binet y Bourlier.  Se caracteriza por la pérdida progresiva con el tiempo de la capacidad de reserva del organismo y de adaptación ante los cambios.  Es universal, intrínseco, progresivo y deletéreo.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Gerontología Etimológicamente, de la raíces griegas: Gerontos (anciano) + Logos (estudio) Iliá Méchnikov (1845 – 1916) Microbiólogo ucraniano, premio Nobel de Fisiología en 1908. Empleo el término Gerontología para definir los estudios sobre el envejecimiento.
  • 12. Gerontología  Ciencia que estudia el proceso del envejecimiento dentro de criterios biológicos de normalidad.  Incluye la investigación del envejecimiento fisiológico y por tanto la prevención del envejecimiento patológico.
  • 13. Geriatría  La palabra geriatría, empleada por primera vez como medicina de la vejez, se debe a un artículo publicado en el New York Medical Journal del 21 de agosto de 1909, firmado por I. L. Nascher.
  • 14. Geriatría  Rama de la medicina que se ocupa no sólo de la prevención y asistencia de la enfermedades que presentan las personas mayores, sino también de su recuperación funcional y de su reinserción en la comunidad. Sociedad Geriátrica Británica
  • 15. Adulto mayor frágil  El concepto de fragilidad aparece en la década de 1980, y desde sus inicios ha sido un concepto difícil de definir.  Se emplea para identificar, en la comunidad, a los adultos mayores especialmente vulnerables y, por ello, subsidiarios de una especial atención, tanto preventiva como asistencial.
  • 16. Discapacidad  Restricción o ausencia de capacidad para realizar una actividad, de acuerdo a las capacidades individuales.  Puede ser causada por enfermedad y se caracteriza por alteraciones en el desempeño de una actividad habitual, en la ejecución de tareas, en aptitudes y conductas, y crea problemas de adaptación que limitan el funcionamiento individual.  Permanente o transitoria.  Reversible o irreversible.
  • 17. Fragilidad y Discapacidad  La discapacidad surge de la disfunción de uno o varios sistemas, mientras que en la fragilidad siempre hay un componente multisistémico.  La discapacidad no tienen necesariamente que asociarse a inestabilidad, hecho que es intrínseco a la fragilidad.
  • 18.
  • 20.
  • 21. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!