SlideShare una empresa de Scribd logo
•••Gestión efectiva de la
asistente de gerencia •••

                                      Miguel Angel Peñarreta
                                           mapenarreta@gmail.com
                                               Loja, 21 y 28 de abril




    2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec
                                                                        1
Objetivos

 Aplicar       las      herramientas       tecnológicas,
administrativas y financieras a la gestión.
 Generar una red de asistentes que permita
fortalecer el expertise en el campo laboral.
 Desaprender lo aprendido hasta el momento

Metodología planteada
Casos
 Ejercicios vivenciales
 Talleres
 Videos


              2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec
                                                                        2
Qué sucede hoy en día




        2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec   3
¿Dónde estamos?

• Secretaria
   – Manejo de agendas
   – Asuntos personales de jefes
                                                                           Eso es lo que ya
• Asistente                                                                     se hizo
   – Solución de conflictos
   – Manejo de temas administrativos
   – Organización de actividades cotidianas                                 Eso es lo que
                                                                           vamos a ver hoy
          Análisis de la situación
• Qué decido al respecto?
  Análisis cuantitativo y cualitativo
                                                                               Eso es
   – Objetivos Estratégicos                                                  lo que falta
   – Plan de Acción                                                             hacer

                 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec                    4
¿Cómo seleccionar la mejor opción?

• Opción A: Selección estratégica
• Opción B: Selección natural
• Opción C: Selección competitiva


       Cada opción     Hay que      … y seguir
        tiene sus    decidir cual   un proceso
          Pros y      estrategia       que
         Contras        usar …       funcione




                                                 5
Porqué las empresas / organizaciones
 requieren asistentes?




                              Asistente
                             = Secretaria

                      “Asistente NO ES IGUAL Secretaria”



http://www.revistaprivilege.net/2011/10/13/cual-es-nuevo-rol-de-la-secretaria-
ejecutiva-o-asistente-de-gerencia/

                      2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec    6
Son altamente competitivas

 Comunicación y Equipos de Alto Desempeño.
 Administración
 Contabilidad para no Contadores
 Gestión Logística
 Gestión de la Información
 Informática Avanzada




           2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec   7
Anexos




2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec   8
CELEBRIDADES
                           ¿CUÁLES SON LOS AH !! ?



______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________




                                                                                         9
FUTURIZACIÓN
               ¿EN QUÉ Y CÓMO PUEDES APLICAR ESTE APRENDIZAJE?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________




                                                                                         10
Ejercicios
Documentos de trabajo




2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec   11
Ejercicio 1
La Escuela de administración en banca y finanzas actualmente mantiene dos modalidades
de estudio: en la modalidad presencial mantiene diez ciclos con un total de 186 alumnos
mientras que en modalidad a distancia 900 estudiantes concentrados en un 40% en las
ciudades de Quito y Guayaquil y el 60% a nivel país;        sin embargo el porcentaje de
deserción ha tenido una tendencia creciente durante los últimos 3 años.

Andrea asistente de la dirección de escuela ante tal situación mostró la siguiente
información:

 10 de cada 100 estudiantes matriculados en primer ciclo se retiran de la universidad
 5 de cada 10 estudiantes de ciclos intermedios abandonan sus estudios entre el quinto y
séptimo ciclo.
 El promedio de la matrícula por ciclo bordea los 700 usd
 10 de cada 100 estudiantes han reportado quejas sobre la falta de atención del profesor
 El 70 % de las guías didácticas ya han sido reestructuradas y acopladas al nuevo sistema
de créditos.
 Solo el 50% de la planta docente pertenece a la escuela y posee maestrías

Jorge director de la escuela hasta ahora había conocido de dicha información. Se
preguntaba las razones por las cuáles había deserción en la escuela y el impacto
económico que esto generaba?. No tenía claras las cifras y solicito un informe gerencial a
Andrea para poder despejar sus dudas . El informe debería tener indicadores claros y un
análisis profundo al respecto no mayor a dos páginas y en Excel.




                                                                                       12
Ejercicio 2
La gerencia de la empresa ABC la más importante de la provincia le ha
solicitado a usted que genere una comunicación en donde se indique
que la empresa no podrá seguir financiando su programa de
responsabilidad empresarial. La carta estaría dirigida a los presidentes de
las asociaciones que eran parte del PRSE.

Antecedentes
Cuando inicio el programa la empresa invirtió USD 100.000 financiando
capital semilla para tres asociaciones de cafetaleros. El alcance del
proyecto beneficio a 100 productores y 25 familias. El proyecto se fue
fortaleciendo a medida que crecían los aportes económicos de la
compañía ( 20% anualmente). El apoyo permitió también mejorar la
capacidad instalada en el territorio con la construcción de canales de
riego, capacitación, vivienda y escuela.
La población inicialmente fue informada que el proyecto de vinculación
de la compañía con la población sería de 5 años. Sin embargo por la
crisis económica que estaba atravesando el país el programa dejo de
ser sostenible.



                                                                              13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmbok6 to 7 transformation
Pmbok6 to 7 transformationPmbok6 to 7 transformation
Pmbok6 to 7 transformation
Zaur Ahmadov, PMP
 
Program governance Structure
Program governance StructureProgram governance Structure
Program governance Structure
Saurabh Sardesai
 
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de CalidadModelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de CalidadLicJessicaCoronaAvila
 
PMBOK and Scrum: Best of both worlds
PMBOK and Scrum: Best of both worldsPMBOK and Scrum: Best of both worlds
PMBOK and Scrum: Best of both worlds
Silvana Wasitova, Scrum & Agile Coach
 
Auditoria interna de iso 9000
Auditoria interna  de iso 9000Auditoria interna  de iso 9000
Auditoria interna de iso 9000
Argentina Rodriguez
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
m g
 
Responsabilidad de la direccion
Responsabilidad de la direccionResponsabilidad de la direccion
Responsabilidad de la direccion
karina1618
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Edison Torres
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
dars-dars
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
Carlos Pérez Coradin
 
ISO 9001:2015 requisito 4
ISO 9001:2015 requisito 4ISO 9001:2015 requisito 4
ISO 9001:2015 requisito 4
Ricardo González Cruz
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionaliyha1022
 
Project Management - Overview - Short
Project Management - Overview - ShortProject Management - Overview - Short
Project Management - Overview - ShortNorton Paratela
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Primala Sistema de Gestion
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Leandro Chacon
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
BRAYAN1124
 

La actualidad más candente (20)

Pmbok6 to 7 transformation
Pmbok6 to 7 transformationPmbok6 to 7 transformation
Pmbok6 to 7 transformation
 
Program governance Structure
Program governance StructureProgram governance Structure
Program governance Structure
 
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de CalidadModelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
 
PMBOK and Scrum: Best of both worlds
PMBOK and Scrum: Best of both worldsPMBOK and Scrum: Best of both worlds
PMBOK and Scrum: Best of both worlds
 
Auditoria interna de iso 9000
Auditoria interna  de iso 9000Auditoria interna  de iso 9000
Auditoria interna de iso 9000
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 
Responsabilidad de la direccion
Responsabilidad de la direccionResponsabilidad de la direccion
Responsabilidad de la direccion
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
Matriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiarMatriz indicadores leer y estudiar
Matriz indicadores leer y estudiar
 
La direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativoLa direccion y el control administrativo
La direccion y el control administrativo
 
ISO 9001:2015 requisito 4
ISO 9001:2015 requisito 4ISO 9001:2015 requisito 4
ISO 9001:2015 requisito 4
 
Diseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacionalDiseño y estructura organizacional
Diseño y estructura organizacional
 
Project Management - Overview - Short
Project Management - Overview - ShortProject Management - Overview - Short
Project Management - Overview - Short
 
Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015Introduccion a la norma iso 9001 2015
Introduccion a la norma iso 9001 2015
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Program Management Deployment Concept Consulting
Program Management Deployment Concept ConsultingProgram Management Deployment Concept Consulting
Program Management Deployment Concept Consulting
 
Charla sistema de gestión de calidad
Charla sistema de gestión de calidadCharla sistema de gestión de calidad
Charla sistema de gestión de calidad
 
Administración por Objetivos
Administración por ObjetivosAdministración por Objetivos
Administración por Objetivos
 

Destacado

Programa asistente de gerencia
Programa asistente de gerenciaPrograma asistente de gerencia
Programa asistente de gerencia
pilarrojas08
 
Asistente en gerencia
Asistente en gerenciaAsistente en gerencia
Asistente en gerenciaindemao
 
Asistente de gerencia
Asistente de gerenciaAsistente de gerencia
Asistente de gerencia
cocoila
 
Presentación asistente de gerencia
Presentación asistente de gerenciaPresentación asistente de gerencia
Presentación asistente de gerencia
CEIS CAPACITACIONES
 
Intro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de GerenciaIntro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de Gerencia
Jontxu Pardo
 
Cómo se define una secretaria
Cómo se define una secretariaCómo se define una secretaria
Cómo se define una secretariaBlancablue
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 

Destacado (10)

Asistente de gerencia
Asistente de gerenciaAsistente de gerencia
Asistente de gerencia
 
Programa asistente de gerencia
Programa asistente de gerenciaPrograma asistente de gerencia
Programa asistente de gerencia
 
Asistente en gerencia
Asistente en gerenciaAsistente en gerencia
Asistente en gerencia
 
Asistente de gerencia
Asistente de gerenciaAsistente de gerencia
Asistente de gerencia
 
Presentación asistente de gerencia
Presentación asistente de gerenciaPresentación asistente de gerencia
Presentación asistente de gerencia
 
Intro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de GerenciaIntro Asistente de Gerencia
Intro Asistente de Gerencia
 
Cómo se define una secretaria
Cómo se define una secretariaCómo se define una secretaria
Cómo se define una secretaria
 
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 

Similar a Gestión efectiva de la asistente de gerencia

Informe
InformeInforme
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptx
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptxPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptx
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptx
elvisalejandrocajale
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
AproximacionAlFuturo
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
UTPL
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
kristinaah
 
Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011
IPAE
 
Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4
LiderAgenteDeCambio
 
18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos
Lupita Lanz
 
Por que hacer encuestas con 3S Iberia
Por que hacer encuestas con 3S IberiaPor que hacer encuestas con 3S Iberia
Por que hacer encuestas con 3S Iberia
Santiago Montagut Usach
 
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes SustentabilidadGuia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidadgeogiraldo
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 jair_reynosa_ut
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Esmeralda Fuentes
 
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
INACAP
 
G14 no es oro todo lo que reluce
G14 no es oro todo lo que reluceG14 no es oro todo lo que reluce
G14 no es oro todo lo que reluce
Winsi Quinsi
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
yeisina007
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
Margarita Romero
 
Prueba N° 1 Finanzas Corporativas
Prueba N° 1 Finanzas CorporativasPrueba N° 1 Finanzas Corporativas
Prueba N° 1 Finanzas Corporativas
Rafael Luis Paredes Carrasco
 
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMESSustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
Gabriel Monasterio, MBA
 

Similar a Gestión efectiva de la asistente de gerencia (20)

Informe
InformeInforme
Informe
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptx
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptxPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptx
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA . 15710722 (1).pptx
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
 
Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1Prueba de ensayo administracion 1
Prueba de ensayo administracion 1
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
 
Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011Memoria Institucional 2011
Memoria Institucional 2011
 
Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4Guia bolsillo elac2015_v.4
Guia bolsillo elac2015_v.4
 
18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos18 guía de obs desafios matemáticos
18 guía de obs desafios matemáticos
 
Por que hacer encuestas con 3S Iberia
Por que hacer encuestas con 3S IberiaPor que hacer encuestas con 3S Iberia
Por que hacer encuestas con 3S Iberia
 
Guia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes SustentabilidadGuia Reportes Sustentabilidad
Guia Reportes Sustentabilidad
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
 
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdfTaller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
Taller de Planificación Estratégica_parte 1_ANÁLISIS ESTRTÉGICO.pdf
 
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
 
G14 no es oro todo lo que reluce
G14 no es oro todo lo que reluceG14 no es oro todo lo que reluce
G14 no es oro todo lo que reluce
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Plan de gestion yenny
Plan de gestion yennyPlan de gestion yenny
Plan de gestion yenny
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
 
Prueba N° 1 Finanzas Corporativas
Prueba N° 1 Finanzas CorporativasPrueba N° 1 Finanzas Corporativas
Prueba N° 1 Finanzas Corporativas
 
SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012SESION 3_GyEF_2012
SESION 3_GyEF_2012
 
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMESSustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
Sustentabilidad empresarial: tendencia de las PYMES
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Gestión efectiva de la asistente de gerencia

  • 1. •••Gestión efectiva de la asistente de gerencia ••• Miguel Angel Peñarreta mapenarreta@gmail.com Loja, 21 y 28 de abril 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 1
  • 2. Objetivos  Aplicar las herramientas tecnológicas, administrativas y financieras a la gestión.  Generar una red de asistentes que permita fortalecer el expertise en el campo laboral.  Desaprender lo aprendido hasta el momento Metodología planteada Casos  Ejercicios vivenciales  Talleres  Videos 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 2
  • 3. Qué sucede hoy en día 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 3
  • 4. ¿Dónde estamos? • Secretaria – Manejo de agendas – Asuntos personales de jefes Eso es lo que ya • Asistente se hizo – Solución de conflictos – Manejo de temas administrativos – Organización de actividades cotidianas Eso es lo que vamos a ver hoy Análisis de la situación • Qué decido al respecto? Análisis cuantitativo y cualitativo Eso es – Objetivos Estratégicos lo que falta – Plan de Acción hacer 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 4
  • 5. ¿Cómo seleccionar la mejor opción? • Opción A: Selección estratégica • Opción B: Selección natural • Opción C: Selección competitiva Cada opción Hay que … y seguir tiene sus decidir cual un proceso Pros y estrategia que Contras usar … funcione 5
  • 6. Porqué las empresas / organizaciones requieren asistentes? Asistente = Secretaria “Asistente NO ES IGUAL Secretaria” http://www.revistaprivilege.net/2011/10/13/cual-es-nuevo-rol-de-la-secretaria- ejecutiva-o-asistente-de-gerencia/ 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 6
  • 7. Son altamente competitivas  Comunicación y Equipos de Alto Desempeño.  Administración  Contabilidad para no Contadores  Gestión Logística  Gestión de la Información  Informática Avanzada 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 7
  • 8. Anexos 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 8
  • 9. CELEBRIDADES ¿CUÁLES SON LOS AH !! ? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 9
  • 10. FUTURIZACIÓN ¿EN QUÉ Y CÓMO PUEDES APLICAR ESTE APRENDIZAJE? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 10
  • 11. Ejercicios Documentos de trabajo 2012 © Miguel Ángel Peñarreta • mapenarreta@utpl.edu.ec 11
  • 12. Ejercicio 1 La Escuela de administración en banca y finanzas actualmente mantiene dos modalidades de estudio: en la modalidad presencial mantiene diez ciclos con un total de 186 alumnos mientras que en modalidad a distancia 900 estudiantes concentrados en un 40% en las ciudades de Quito y Guayaquil y el 60% a nivel país; sin embargo el porcentaje de deserción ha tenido una tendencia creciente durante los últimos 3 años. Andrea asistente de la dirección de escuela ante tal situación mostró la siguiente información:  10 de cada 100 estudiantes matriculados en primer ciclo se retiran de la universidad  5 de cada 10 estudiantes de ciclos intermedios abandonan sus estudios entre el quinto y séptimo ciclo.  El promedio de la matrícula por ciclo bordea los 700 usd  10 de cada 100 estudiantes han reportado quejas sobre la falta de atención del profesor  El 70 % de las guías didácticas ya han sido reestructuradas y acopladas al nuevo sistema de créditos.  Solo el 50% de la planta docente pertenece a la escuela y posee maestrías Jorge director de la escuela hasta ahora había conocido de dicha información. Se preguntaba las razones por las cuáles había deserción en la escuela y el impacto económico que esto generaba?. No tenía claras las cifras y solicito un informe gerencial a Andrea para poder despejar sus dudas . El informe debería tener indicadores claros y un análisis profundo al respecto no mayor a dos páginas y en Excel. 12
  • 13. Ejercicio 2 La gerencia de la empresa ABC la más importante de la provincia le ha solicitado a usted que genere una comunicación en donde se indique que la empresa no podrá seguir financiando su programa de responsabilidad empresarial. La carta estaría dirigida a los presidentes de las asociaciones que eran parte del PRSE. Antecedentes Cuando inicio el programa la empresa invirtió USD 100.000 financiando capital semilla para tres asociaciones de cafetaleros. El alcance del proyecto beneficio a 100 productores y 25 familias. El proyecto se fue fortaleciendo a medida que crecían los aportes económicos de la compañía ( 20% anualmente). El apoyo permitió también mejorar la capacidad instalada en el territorio con la construcción de canales de riego, capacitación, vivienda y escuela. La población inicialmente fue informada que el proyecto de vinculación de la compañía con la población sería de 5 años. Sin embargo por la crisis económica que estaba atravesando el país el programa dejo de ser sostenible. 13

Notas del editor

  1. La matriz FODA: Conduce al desarrollo de cuatro tipos de estrategias. La estrategia FO. Es basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechas las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.La estrategia FA. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Esto no implica que siempre se deba afrontar las amenazas del entorno de una forma tan directa, ya que a veces puede resultar más problemático para la institución.La estrategia DA. Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas, a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza sólo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, aquí la estrategia va dirigida a la sobrevivencia. En este caso, se puede llegar incluso al cierre de la institución o a un cambio estructural y de misión.La estrategia DO. Tiene la finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decir invertir recursos para desarrollar el área deficiente y así poder aprovechar la oportunidad.
  2. Proceso de selección PUC Rio http://www.genesis.puc-rio.br/main.asp?View={1F4B9C54-B6FF-4448-8E78-C711EDF0E2A3}Incubadora TecnológicaIncubadora CulturalIncubadora de DiseñoIncubadora SocialEn total son 128 emprendimientosEmpresa Juniorhttp://www.empresajunior.com.br/?pid=servicos