SlideShare una empresa de Scribd logo
Angie Julieth Basto Ñuztes
Lizeth Vanessa Briñez Fraile
Brayan Alexander Molina Acosta
Sergio Andrés Morales Perdomo
MARCO TEORICO
A partir de las teorías del lenguaje que consiste en considerar el lenguaje como una herramienta
que determina nuestro pensamiento (whorf, 1897-1947), se estableció el concepto y se define
competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación.
Una competencia en educación es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y
habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo
adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.
El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos,
conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser
(actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la
comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la
capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y
activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores (CHOMSKY, 1985).
Así, se observa que estas necesidades conducen a gestionar el factor humano identificando las
características personales de cada miembro de la empresa a fin de orientar sus actividades a
situaciones en las que (en un marco de confianza) puedan desarrollar eficientemente: experiencias,
conocimientos y capacidades; además de establecer los mecanismos adecuados para interactuar
entre los miembros de su equipo, alineándolos a las estrategias de la organización
Según la definición de competencia se da a conocer la Gestión por Competencias según el
modelo de dirección, que Detecte las competencias que requiere un puesto de trabajo para que
quien lo desarrolle mantenga un rendimiento elevado o superior a la media, Identifique a la
persona que cumpla con estas competencias, Favorezca el desarrollo de competencias tendientes a
mejorar aún más el desempeño superior (sobre la media) en el puesto de trabajo, Permita que el
recurso humano de la organización se transforme en una aptitud central y de cuyo desarrollo se
obtendrá una ventaja competitiva para la empresa. (Dalziel, 1996).
Para referenciar el tema de competencias conviene destacar que el iniciador de este enfoque fue
(chivenato, 2007), de acuerdo con Chiavenato (2007), fue un exponente importante en la escuela
administrativa de la Teoría del comportamiento con sus aportaciones originó el estudio de la
gestión por competencias como un método que favorece la comprensión de tres necesidades
motivacionales que conducen el comportamiento humano: logro, poder y pertenencia.
Así, se observa que estas necesidades conducen a gestionar el factor humano identificando las
características personales de cada miembro de la empresa a fin de orientar sus actividades a
situaciones en las que (en un marco de confianza) puedan desarrollar eficientemente: experiencias,
conocimientos y capacidades; además de establecer los mecanismos adecuados para interactuar
entre los miembros de su equipo, alineándolos a las estrategias de la organización
Según Mulder expone que las competencias en las actividades laborales se ven reflejadas en
acciones tales como: asumir responsabilidades, capacidades de decisión, prestación de servicio,
actuación en el trabajo, actitudes, aptitudes, conocimientos y experiencias que ejercen los
individuos a fin de colaborar en los esfuerzos que tiene la empresa para alcanzar sus objetivos.
(Mulder, 2007)
La persona encarna sus competencias con base en diferentes niveles:
El saber, representado por sus conocimientos, que permiten realizar las actividades.
El saber hacer, expresado por las habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos
que posee a una situación.
El saber estar, personificado por las actitudes e intereses con los cuales se involucra en el
desarrollo de su trabajo en la empresa.
El querer hacer, representado por las motivaciones que conducen al individuo a realizar las tareas.
LOS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
¿EN QUÉ AYUDA LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS?
 Mejorar el rendimiento, el desempeño y la productividad de la Organización.
 Identificar los conocimientos, las capacidades y las actitudes del equipo de trabajo.
 Mejorar la capacidad de gestión y solución de problemas.
 Definir los cargos exitosos y las rutas profesionales.
 Evaluar la capacidad de las personas y definir los planes de desarrollo individual.
 Ampliar el alcance a la selección, la compensación, la promoción y la formación
Según santos Gestionar una empresa a través de las competencias laborales ayuda a desarrollar
individuos que tengan y demuestren los conocimientos específicos, así como las habilidades
necesarias en su desempeño. La gestión por competencia hace referencia al establecimiento de
criterios que orientan la administración del personal con base en sus competencias que contribuyan
al logro de los objetivos de una organización (santos, 2001).
También para tener una buena gestión por competencia se debe tener en cuenta hacer y planear un
buen un manual de funciones.
Los manuales de funciones son herramientas o instrumentos de trabajo que contiene normas y
tareas que debe desarrollar cada funcionario en sus actividades cotidianas y se elabora basándose
en los procedimientos, sistemas, normas de la empresa este manual resume o guía para desarrollar
las rutinas o labores cotidianas sin inferir en las capacidades intelectuales de los colaboradores.
Con este manual de funciones se pueden tomar desiciones mas acertadas apoyandose en las
directrices superiores porque gracias a este se establesen responsabilidades, obligaciones que cada
cargo lleva, requisitos, perfiles, incluyendo informes laborales realizados en un periodo de tiempo,
estos imformes se deben realizar anualmente.
Sus objetivos son:
 Garantizar que todos los cargos de planta cuente con funciones y requisitos especificos que
contribiyan al cumplimiento de la mision y objetivos de la empresa
 Facilitar el ejercicio del autocontrol
 Especificar los requisitos de los empleados en terminos del conocimiento, experinecia y
competencia, como medio para orientar la busqueda y selección de personal.
NORMATIVIDAD DE LA GESTION POR COMPETENCIAS
La Resolución 21/99 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social establece en su Artículo No.
3: “b- Competencia Laboral: Conjunto de conocimientos teóricos, habilidades, destrezas y
actitudes que son aplicados por el trabajador en el desempeño de su ocupación o cargo en
correspondencia con el principio de Idoneidad Demostrada y los requerimientos técnicos,
productivos y de servicios, así como los de calidad, que se le exigen para el adecuado
desenvolvimiento de sus funciones”.
Existen otras definiciones tales como: “un conjunto de comportamientos observables
relacionados causalmente con un desempeño bueno o excelente en un trabajo y organización dados
o en una situación personal/social determinada”. (Garcia, 2003)
“El personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto debe ser competente con
base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas”. (9001-2000)
Por su parte, la Norma Internacional ISO 9000 en “Sistemas de Gestión de la Calidad.
Fundamentos y Vocabulario” resume: “Competencia.- Habilidad demostrada para aplicar
conocimientos y aptitudes”. Como elemento medular de la Gestión por Competencias, resulta
importante en el momento de su definición establecer también de qué forma podremos evaluar
cada competencia, es decir, establecer en paralelo el indicador o indicadores que la hacen medible.
Diferentes publicaciones sobre este tema, proponen elementos indispensables para que las
personas puedan poner de manifiesto las competencias requeridas para un puesto. Tal es el caso de
“Competencias en la Gestión de los Recursos Humanos” (Garcia, Competencia De La Gestion De
Los Recursos Humanos).
La Normalización de gestión por competencias es el tiempo que facilita la estandarización de
funciones productivas a través de la determinación de la descripción de sus funciones, la
definición de perfiles ocupacionales y la determinación de resultados y requisitos de calidad del
desempeño. (Romero Quevedo, 2009)
En la actualidad se forma en dirigir los recursos humanos, que se han venido expresándose
como un sistema nacional de certificación de competencias legalmente establecida en varios países
del mundo. Una norma de competencia laboral puede ser como "un documento en el que se
registran las especificaciones con base en las cuales se espera que sea desempeñada una función
productiva dentro de una organización y constituida por mecanismos de competencia y manuales
de competencia, criterios de desempeño, campos de aplicación y evidencias por desempeño y de
conocimiento", asimismo, expresará el área y nivel de competencia correspondiente.
Las atribuciones que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en
desarrollo del Decreto-ley 785 de 2005 Que los artículos 13 y 28 del Decreto-ley 785 de 2005
consagran que las competencias laborales, funciones y requisitos específicos para el ejercicio de
los empleos de las entidades reguladas por el citado decreto, serán fijados por los respectivos
organismos o entidades, con sujeción a los parámetros que establezca el Gobierno Nacional. Que
en el citado decreto se establece que en los manuales específicos de funciones y de competencias
laborales se determinarán las disciplinas académicas que se exigirán para el desempeño de los
diferentes empleos públicos, teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones del empleo o el área
de desempeño. (Diario Oficial, 2014)
Artículo 8°. Contenido del Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales. El
manual específico de funciones y de competencias laborales deberá contener como mínimo:
1. Identificación y ubicación del empleo.
2. Contenido funcional: que comprende el propósito y la descripción de funciones esenciales
del empleo.
3. Conocimientos básicos o esenciales.
4. Requisitos de formación académica y experiencia.
CONCLUSIONES
“En mi humilde opinión, la temática tratada durante el transcurso del semestre fue buena porque
no se enfocó en la teoría únicamente, a medida que íbamos viendo teoría se hacía su respectiva
practica lo cual hacia dinámica la asignatura.” (Morales, 2015)
“Un aspecto que cabe resaltar durante las diferentes temáticas tratadas en el semestre, fue el primer
corte donde se nos dio la posibilidad realizar un debate con el fin de aprender a argumentar
nuestros puntos de vista con fundamentos sólidos.” (Briñez, 2015)
“la temática del ultimo corte fue interesante, aunque un poco duro puesto que salimos un poco de
nuestra zona de confort, ya que ninguno de nuestro grupo sabia acerca de las normas APA, nos
llevó a investigar y así obtener nuevos conocimientos” (Basto, 2015)
“gracias a esta asignatura aprendimos a realizar un mapa de funciones para cada una de los cargos
de una empresa, como también a realizar actas de reuniones y la identificación de los actores
claves en un proceso de igual forma aprendimos a evaluar a los colaboradores por medio de los
criterios de evaluación aprendidos.” (Molina, 2015)
BIBLIOGRAFÍA
(02 de Diciembre de 2014). Diario Oficial.
9001-2000, N. I. (s.f.). Sistema Gestion De La Calidad.
Basto, A. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias.
Briñez, L. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias.
chivenato, D. M. (2007).
CHOMSKY. (1985). ASPECTS OF THEORY OF SYNTAX.
Dalziel, M. C. (1996). Las competencias: clave para una gestion integrada de los recuersos
humanos. Madrid: Deusto.
Garcia, M. (2003). Competencias En La Gestion De Lo Recursos Humanos.
Garcia, M. (s.f.). Competencia De La Gestion De Los Recursos Humanos.
Molina, B. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias.
Morales, S. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias .
Mulder. (2007).
Romero Quevedo, J. A. (2009). Capital Humano/Gestion Por Competencias.
santos. (2001).
whorf. (1897-1947).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de las competencias
Aplicación de las competenciasAplicación de las competencias
Aplicación de las competencias
aau_lafirmaeducation
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasCarmen Hevia Medina
 
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
 COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Edicson Florez
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
UVM
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
neymary
 
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
neymary
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosProf. Edc. Comercial
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructurasbritanny123
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
Rut Pimentel Dominguez
 
Gestión por-competencias
Gestión por-competenciasGestión por-competencias
Gestión por-competencias
Rene Cardenas
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
Hobber Caballero
 
GESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONALGESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONAL
lualco3056
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.Alexander Ovalle
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Ensayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfipEnsayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfip
nellllllsonnnn
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
picoron12345678
 

La actualidad más candente (19)

Aplicación de las competencias
Aplicación de las competenciasAplicación de las competencias
Aplicación de las competencias
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competencias
 
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
 COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
 
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombiaDocumento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
Documento apoyo 1 gestion del recurso humano politecnico de colombia
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS UNA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉ...
 
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanosAdministracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Administracion de la salud
Administracion de la saludAdministracion de la salud
Administracion de la salud
 
Subsistema de do
Subsistema de doSubsistema de do
Subsistema de do
 
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESAEL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
EL CAPITAL HUMANO EN LA EMPRESA
 
Gestión por-competencias
Gestión por-competenciasGestión por-competencias
Gestión por-competencias
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humanoGestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
GESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONALGESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONAL
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Ensayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfipEnsayo citas bibliograficas itfip
Ensayo citas bibliograficas itfip
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Similar a Gestión Por Competencias "ITFIP"

Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
Omarhs Lizarraga
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
Juliieth Saldaña
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
Alejandra Martinez
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
PILAR SAEZ
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
Oscar061295
 
Gestiòn Por Competencias
Gestiòn Por CompetenciasGestiòn Por Competencias
Gestiòn Por Competencias
PSICOLOGAYULEIMA
 
Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]
PSICOLOGAYULEIMA
 
Diccionario de Competencias conductuales.pdf
Diccionario de Competencias conductuales.pdfDiccionario de Competencias conductuales.pdf
Diccionario de Competencias conductuales.pdf
WillianJoseNavarroZe
 
ASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docxASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docx
ANAMILENAHERNANDEZDI
 
Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)PTF
 
Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteTalentia Gestio
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialVideoconferencias UTPL
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Jennifer Sandoval
 
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)Videoconferencias UTPL
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laboralescrownred
 
Competencias sus definiciones
Competencias sus definicionesCompetencias sus definiciones
Competencias sus definiciones
Javier Armendariz
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialVideoconferencias UTPL
 

Similar a Gestión Por Competencias "ITFIP" (20)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
 
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACIONTIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
TIPOS DE COMPETENCIAS EN EDUCACION
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
 
Gestiòn Por Competencias
Gestiòn Por CompetenciasGestiòn Por Competencias
Gestiòn Por Competencias
 
Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]
 
GESTION POR COMPETENCIAS
GESTION POR COMPETENCIASGESTION POR COMPETENCIAS
GESTION POR COMPETENCIAS
 
Diccionario de Competencias conductuales.pdf
Diccionario de Competencias conductuales.pdfDiccionario de Competencias conductuales.pdf
Diccionario de Competencias conductuales.pdf
 
ASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docxASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docx
 
Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)Gestion competencias resumen_(r!)
Gestion competencias resumen_(r!)
 
Gestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparteGestión x competencias. 1ªparte
Gestión x competencias. 1ªparte
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación OrganizacionalLa Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
La Gestión por Competencias y la Capacitación Organizacional
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales
 
Competencias sus definiciones
Competencias sus definicionesCompetencias sus definiciones
Competencias sus definiciones
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Gestión Por Competencias "ITFIP"

  • 1. Angie Julieth Basto Ñuztes Lizeth Vanessa Briñez Fraile Brayan Alexander Molina Acosta Sergio Andrés Morales Perdomo MARCO TEORICO A partir de las teorías del lenguaje que consiste en considerar el lenguaje como una herramienta que determina nuestro pensamiento (whorf, 1897-1947), se estableció el concepto y se define competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y para la interpretación. Una competencia en educación es un conjunto de comportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea. El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber (datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar (capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores (CHOMSKY, 1985). Así, se observa que estas necesidades conducen a gestionar el factor humano identificando las características personales de cada miembro de la empresa a fin de orientar sus actividades a situaciones en las que (en un marco de confianza) puedan desarrollar eficientemente: experiencias, conocimientos y capacidades; además de establecer los mecanismos adecuados para interactuar entre los miembros de su equipo, alineándolos a las estrategias de la organización
  • 2. Según la definición de competencia se da a conocer la Gestión por Competencias según el modelo de dirección, que Detecte las competencias que requiere un puesto de trabajo para que quien lo desarrolle mantenga un rendimiento elevado o superior a la media, Identifique a la persona que cumpla con estas competencias, Favorezca el desarrollo de competencias tendientes a mejorar aún más el desempeño superior (sobre la media) en el puesto de trabajo, Permita que el recurso humano de la organización se transforme en una aptitud central y de cuyo desarrollo se obtendrá una ventaja competitiva para la empresa. (Dalziel, 1996). Para referenciar el tema de competencias conviene destacar que el iniciador de este enfoque fue (chivenato, 2007), de acuerdo con Chiavenato (2007), fue un exponente importante en la escuela administrativa de la Teoría del comportamiento con sus aportaciones originó el estudio de la gestión por competencias como un método que favorece la comprensión de tres necesidades motivacionales que conducen el comportamiento humano: logro, poder y pertenencia. Así, se observa que estas necesidades conducen a gestionar el factor humano identificando las características personales de cada miembro de la empresa a fin de orientar sus actividades a situaciones en las que (en un marco de confianza) puedan desarrollar eficientemente: experiencias, conocimientos y capacidades; además de establecer los mecanismos adecuados para interactuar entre los miembros de su equipo, alineándolos a las estrategias de la organización Según Mulder expone que las competencias en las actividades laborales se ven reflejadas en acciones tales como: asumir responsabilidades, capacidades de decisión, prestación de servicio, actuación en el trabajo, actitudes, aptitudes, conocimientos y experiencias que ejercen los individuos a fin de colaborar en los esfuerzos que tiene la empresa para alcanzar sus objetivos. (Mulder, 2007)
  • 3. La persona encarna sus competencias con base en diferentes niveles: El saber, representado por sus conocimientos, que permiten realizar las actividades. El saber hacer, expresado por las habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos que posee a una situación. El saber estar, personificado por las actitudes e intereses con los cuales se involucra en el desarrollo de su trabajo en la empresa. El querer hacer, representado por las motivaciones que conducen al individuo a realizar las tareas. LOS ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ¿EN QUÉ AYUDA LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS?
  • 4.  Mejorar el rendimiento, el desempeño y la productividad de la Organización.  Identificar los conocimientos, las capacidades y las actitudes del equipo de trabajo.  Mejorar la capacidad de gestión y solución de problemas.  Definir los cargos exitosos y las rutas profesionales.  Evaluar la capacidad de las personas y definir los planes de desarrollo individual.  Ampliar el alcance a la selección, la compensación, la promoción y la formación Según santos Gestionar una empresa a través de las competencias laborales ayuda a desarrollar individuos que tengan y demuestren los conocimientos específicos, así como las habilidades necesarias en su desempeño. La gestión por competencia hace referencia al establecimiento de criterios que orientan la administración del personal con base en sus competencias que contribuyan al logro de los objetivos de una organización (santos, 2001). También para tener una buena gestión por competencia se debe tener en cuenta hacer y planear un buen un manual de funciones. Los manuales de funciones son herramientas o instrumentos de trabajo que contiene normas y tareas que debe desarrollar cada funcionario en sus actividades cotidianas y se elabora basándose en los procedimientos, sistemas, normas de la empresa este manual resume o guía para desarrollar las rutinas o labores cotidianas sin inferir en las capacidades intelectuales de los colaboradores. Con este manual de funciones se pueden tomar desiciones mas acertadas apoyandose en las directrices superiores porque gracias a este se establesen responsabilidades, obligaciones que cada cargo lleva, requisitos, perfiles, incluyendo informes laborales realizados en un periodo de tiempo, estos imformes se deben realizar anualmente. Sus objetivos son:
  • 5.  Garantizar que todos los cargos de planta cuente con funciones y requisitos especificos que contribiyan al cumplimiento de la mision y objetivos de la empresa  Facilitar el ejercicio del autocontrol  Especificar los requisitos de los empleados en terminos del conocimiento, experinecia y competencia, como medio para orientar la busqueda y selección de personal.
  • 6. NORMATIVIDAD DE LA GESTION POR COMPETENCIAS La Resolución 21/99 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social establece en su Artículo No. 3: “b- Competencia Laboral: Conjunto de conocimientos teóricos, habilidades, destrezas y actitudes que son aplicados por el trabajador en el desempeño de su ocupación o cargo en correspondencia con el principio de Idoneidad Demostrada y los requerimientos técnicos, productivos y de servicios, así como los de calidad, que se le exigen para el adecuado desenvolvimiento de sus funciones”. Existen otras definiciones tales como: “un conjunto de comportamientos observables relacionados causalmente con un desempeño bueno o excelente en un trabajo y organización dados o en una situación personal/social determinada”. (Garcia, 2003) “El personal que realice trabajos que afecten a la calidad del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas”. (9001-2000) Por su parte, la Norma Internacional ISO 9000 en “Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario” resume: “Competencia.- Habilidad demostrada para aplicar conocimientos y aptitudes”. Como elemento medular de la Gestión por Competencias, resulta importante en el momento de su definición establecer también de qué forma podremos evaluar cada competencia, es decir, establecer en paralelo el indicador o indicadores que la hacen medible. Diferentes publicaciones sobre este tema, proponen elementos indispensables para que las personas puedan poner de manifiesto las competencias requeridas para un puesto. Tal es el caso de “Competencias en la Gestión de los Recursos Humanos” (Garcia, Competencia De La Gestion De Los Recursos Humanos).
  • 7. La Normalización de gestión por competencias es el tiempo que facilita la estandarización de funciones productivas a través de la determinación de la descripción de sus funciones, la definición de perfiles ocupacionales y la determinación de resultados y requisitos de calidad del desempeño. (Romero Quevedo, 2009) En la actualidad se forma en dirigir los recursos humanos, que se han venido expresándose como un sistema nacional de certificación de competencias legalmente establecida en varios países del mundo. Una norma de competencia laboral puede ser como "un documento en el que se registran las especificaciones con base en las cuales se espera que sea desempeñada una función productiva dentro de una organización y constituida por mecanismos de competencia y manuales de competencia, criterios de desempeño, campos de aplicación y evidencias por desempeño y de conocimiento", asimismo, expresará el área y nivel de competencia correspondiente. Las atribuciones que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y en desarrollo del Decreto-ley 785 de 2005 Que los artículos 13 y 28 del Decreto-ley 785 de 2005 consagran que las competencias laborales, funciones y requisitos específicos para el ejercicio de los empleos de las entidades reguladas por el citado decreto, serán fijados por los respectivos organismos o entidades, con sujeción a los parámetros que establezca el Gobierno Nacional. Que en el citado decreto se establece que en los manuales específicos de funciones y de competencias laborales se determinarán las disciplinas académicas que se exigirán para el desempeño de los diferentes empleos públicos, teniendo en cuenta la naturaleza de las funciones del empleo o el área de desempeño. (Diario Oficial, 2014) Artículo 8°. Contenido del Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales. El manual específico de funciones y de competencias laborales deberá contener como mínimo:
  • 8. 1. Identificación y ubicación del empleo. 2. Contenido funcional: que comprende el propósito y la descripción de funciones esenciales del empleo. 3. Conocimientos básicos o esenciales. 4. Requisitos de formación académica y experiencia.
  • 9. CONCLUSIONES “En mi humilde opinión, la temática tratada durante el transcurso del semestre fue buena porque no se enfocó en la teoría únicamente, a medida que íbamos viendo teoría se hacía su respectiva practica lo cual hacia dinámica la asignatura.” (Morales, 2015) “Un aspecto que cabe resaltar durante las diferentes temáticas tratadas en el semestre, fue el primer corte donde se nos dio la posibilidad realizar un debate con el fin de aprender a argumentar nuestros puntos de vista con fundamentos sólidos.” (Briñez, 2015) “la temática del ultimo corte fue interesante, aunque un poco duro puesto que salimos un poco de nuestra zona de confort, ya que ninguno de nuestro grupo sabia acerca de las normas APA, nos llevó a investigar y así obtener nuevos conocimientos” (Basto, 2015) “gracias a esta asignatura aprendimos a realizar un mapa de funciones para cada una de los cargos de una empresa, como también a realizar actas de reuniones y la identificación de los actores claves en un proceso de igual forma aprendimos a evaluar a los colaboradores por medio de los criterios de evaluación aprendidos.” (Molina, 2015)
  • 10. BIBLIOGRAFÍA (02 de Diciembre de 2014). Diario Oficial. 9001-2000, N. I. (s.f.). Sistema Gestion De La Calidad. Basto, A. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias. Briñez, L. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias. chivenato, D. M. (2007). CHOMSKY. (1985). ASPECTS OF THEORY OF SYNTAX. Dalziel, M. C. (1996). Las competencias: clave para una gestion integrada de los recuersos humanos. Madrid: Deusto. Garcia, M. (2003). Competencias En La Gestion De Lo Recursos Humanos. Garcia, M. (s.f.). Competencia De La Gestion De Los Recursos Humanos. Molina, B. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias. Morales, S. (2015). "ITFIP" Gestion Por Competencias . Mulder. (2007). Romero Quevedo, J. A. (2009). Capital Humano/Gestion Por Competencias. santos. (2001). whorf. (1897-1947).