SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO
TAREA 4 GESTIÓN ESTRATEGICA DEL FACTOR HUMANO
POR: SANDRA RAMIREZ GOMEZ
MTRA. FABIOLA SOTO ESPINOZA.
1
Concepto:
 S define como una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente
una actividad laboral plenamente identificada.
El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral
(CONOCER) de México,
 La capacidad productiva de un individuo que se define y mide en
términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no
solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; estas
son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño
efectivo.
2
Certificación de Competencias Laborales
 La certificación de competencias es el proceso a través del cual
las personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan, sin
importar como se hayan adquirido, con los conocimientos,
habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un
alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar
de Competencia.
Un Estándar de Competencia es un documento oficial aplicable en
toda la República Mexicana que sirve de referencia para evaluar y
certificar la competencia de las personas.
 Los estándares ce Competencias son:
 Definiciones de los conocimientos, habilidades, destrezas y
actitudes requeridas, para que una persona realice cualquier
actividad productiva, social o de gobierno, con un nivel de alto
desempeño, definidos por los propios sectores.
 Para desarrollar un estándar, de competencias, existe un Comité
de Gestión por competencias, que se apoya en un grupo técnico,
capacitado por el Concejo Nacional de Competencias Laborales,
CONOCER en el proceso de elaboración de estándares.
3
Sistema nacional de competencias
 El Sistema Nacional de Competencias, promovido por el CONOCER, es un Instrumento del Gobierno de la República,
que contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el
fortalecimiento del capital humano.
 Dentro del Sistema Nacional de Competencias, se llevan a cabo diversas acciones generadoras de valor para los
trabajadores y empleadores de México, entre ellas:
 1.- Integración de Comités sectoriales de Gestión por Competencias que definan la agenda de capital humano para la
competitividad de los diversos sectores del país.
 2.- Desarrollo de Estándares de Competencia que describen los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que
una persona debe tener para realizar sus funciones con un alto nivel de desempeño. Estos Estándares de Competencia son
desarrollados en conjunto por empresarios y trabajadores.
 3.- Los Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias del CONOCER,
se convierten en referentes nacionales para la certificación de competencias de personas, son fuente de conocimiento para
empleadores y trabajadores e insumo para desarrollar programas curriculares alineados a los requerimientos de los sectores
productivo, social, educativo y de gobierno del país.
 4.- Expansión de la oferta de formación, evaluación y certificación de competencias de las personas para dar a México
una estructura robusta y de alcance nacional, con participación amplia del sector educativo público y privado, el sector
empresarial y el sector laboral.
 5.-Transferencia de conocimiento de mejores prácticas sobre el desarrollo de modelos de gestión con base en
competencias.
 6.- Desarrollo de estudios sectoriales para la generación de inteligencia en el fortalecimiento del capital humano con
base en las competencias de las personas.
4
Tipos de competencias laborales
Para un desempeño laboral competente, la persona recurre a una combinación de los
siguientes tipos de competencias, aplicados a problemas y situaciones concretas de su
trabajo:
 Competencias básicas: Son aquellas que se desarrollan principalmente en la educación
inicial y que comprenden aquellos conocimientos y habilidades que permiten progresar
en el ciclo educativo e integrarse a la sociedad. Tradicionalmente se incluyen entre las
competencias básicas las habilidades en las áreas de lenguaje y comunicación,
aplicación numérica, solución de problemas, interacción con otros y manejo creciente
de tecnologías de información.
 Competencias conductuales: Son aquellas habilidades y conductas que explican
desempeños superiores o destacados en el mundo del trabajo y que generalmente se
verbalizan en términos de atributos o rasgos personales, como es el caso de la
orientación al logro, la pro actividad, la rigurosidad, la flexibilidad, la innovación, etc.
 Competencias funcionales: Denominadas frecuentemente competencias técnicas, son
aquellas requeridas para desempeñar las actividades que componen una función
laboral, según los estándares y la calidad establecidas por la empresa y/o por el sector
productivo correspondiente.
5
Fases de la competencia laboral
 Al referirse a competencia laboral es conveniente distinguir entre una de cuatro dimensiones que pueden
diferenciarse y significar aplicaciones prácticas del concepto de competencia. Se trata de la Identificación de
competencias, la Normalización de competencias, la Formación basada en competencias y la Certificación de
competencias.
 Identificación de competencias: Es el proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las
competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar tal actividad, satisfactoriamente. La cobertura de la
identificación puede ir desde el puesto de trabajo hasta un concepto más amplio de área ocupacional o ámbito de
trabajo. Se dispone de varias metodologías para identificar las competencias. Entre las más utilizadas se encuentran el
análisis funcional, el método “desarrollo de un currículo” (DACUM por sus siglas en inglés), así como sus variantes
SCID y AMOD.
 Normalización de competencias: Una vez identificadas las competencias, su descripción puede ser de mucha
utilidad para aclarar las transacciones entre empleadores, trabajadores y entidades educativas. Usualmente, cuando se
organizan sistemas normalizados, se desarrolla un procedimiento de estandarización ligado a una figura institucional,
de forma tal que la competencia identificada y descrita con un procedimiento común, se convierta en una norma, en
un referente válido para las instituciones educativas, los trabajadores y los empleadores. Este procedimiento creado y
formalizado institucionalmente, normaliza las competencias y las convierte en un estándar al nivel en que se haya
acordado (empresa, sector, país)
 Formación basada en competencias: Una vez dispuesta la descripción de la competencia y su normalización; la
elaboración de currículos de formación para el trabajo será mucho más eficiente si considera la orientación hacia la
norma. Esto significa que la formación orientada a generar competencias con referentes claros en normas existentes
tendrá mucha más eficiencia e impacto que aquella desvinculada de las necesidades del sector empresarial.
 Certificación de competencias: Alude al reconocimiento formal acerca de la competencia demostrada (por
consiguiente evaluada) de un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. La emisión de un certificado
implica la realización previa de un proceso de evaluación de competencias. El certificado, en un sistema normalizado,
no es un diploma que acredita estudios realizados; es una constancia de una competencia demostrada; se basa
obviamente en el estándar definido.
6
Importancia y beneficios de la certificación de Competencias laborales
 Para las empresas, es indudable que la certificación de las competencias
laborales es una herramienta estratégica en la gestión del factor humano, que le
permitirá diagnosticar, capacitar y elevar la calidad de sus trabajadores, lo que
permitirá a la organización un mejor desarrollo , competitividad y posibilidad de
éxito.
 La certificación significa para los trabajadores una forma de evidenciar la
calidad de su desempeño laboral y obtener un reconocimiento expreso. Permite
reconocer las competencias adquiridas como resultado de la experiencia laboral,
fortaleciendo las oportunidades de permanencia en un determinado
empleo/ocupación y construir una carrera profesional dentro de una
organización.
 El certificado le permite al trabajador o a la persona desocupada en busca de
empleo, presentarse a una entrevista con un aval que demuestra su competencia
para desempeñarse en ese rol laboral al que pretende acceder. De esta manera el
certificado se convierte en una herramienta muy valiosa al momento de buscar un
nuevo trabajo o mejorar las condiciones en el ya existente.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias LaboralesCambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESKAREN ROSAS
 
Libro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias luciaLibro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias lucia
Lambdared
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Guillermo Schaer
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosAlana Vargas Casasnovas
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
javierarg20
 
Competencias corporativas
Competencias corporativasCompetencias corporativas
Competencias corporativas
ValledelPacifico
 
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesionalGestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesionalLiliana Morán
 
Gestion por competencias schaer
Gestion por competencias schaerGestion por competencias schaer
Gestion por competencias schaer
gurkah
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasCarmen Hevia Medina
 
03 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 203 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 2
Monserrat Paz
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
KEILA VALDELAMAR
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIASGESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Patricia Carolina Ramos Ramirez
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhhgabogadosv
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasAli Gomez Sanjo
 
Del analisis de puestos al analisis de competencias
Del analisis de puestos al analisis de competenciasDel analisis de puestos al analisis de competencias
Del analisis de puestos al analisis de competenciasMediadores Interculturales
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapIndependent
 
Modelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciasModelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciaslvive
 
Identificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptxIdentificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptx
Patricia Teanga
 

La actualidad más candente (20)

Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias LaboralesCambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
Cambios Mercado de Trabajo y Competencias Laborales
 
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALESINTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
INTRIDUCCIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
 
Libro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias luciaLibro gestionporcompetencias lucia
Libro gestionporcompetencias lucia
 
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en CompetenciasGestion de Recursos Humanos basada en Competencias
Gestion de Recursos Humanos basada en Competencias
 
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos HumanosLas Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
Las Competencias Laborales de la Administración de Recursos Humanos
 
Sistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competenciaSistema gerencia por competencia
Sistema gerencia por competencia
 
Competencias corporativas
Competencias corporativasCompetencias corporativas
Competencias corporativas
 
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesionalGestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
Gestión de competencias laborales y mejoramiento profesional
 
Gestion por competencias schaer
Gestion por competencias schaerGestion por competencias schaer
Gestion por competencias schaer
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competencias
 
03 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 203 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 2
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIASGESTIÓN POR COMPETENCIAS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
 
Modulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado RrhhModulo Combinado Rrhh
Modulo Combinado Rrhh
 
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competenciasPowerpoint gestion de rrhh por competencias
Powerpoint gestion de rrhh por competencias
 
Del analisis de puestos al analisis de competencias
Del analisis de puestos al analisis de competenciasDel analisis de puestos al analisis de competencias
Del analisis de puestos al analisis de competencias
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esap
 
Modelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competenciasModelo gesti n_por_competencias
Modelo gesti n_por_competencias
 
Identificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptxIdentificación de competencias.pptx
Identificación de competencias.pptx
 

Similar a Tarea 4

Competencias sus definiciones
Competencias sus definicionesCompetencias sus definiciones
Competencias sus definiciones
Javier Armendariz
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
Karina Hernandez Villalon
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
Fernan Cabezaszambrano
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
Alejandra Martinez
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialVideoconferencias UTPL
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
FABIOLA1989
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humanoFABIOLA1989
 
Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"
Lizii Briñez
 
Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013Videoconferencias UTPL
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialVideoconferencias UTPL
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012Videoconferencias UTPL
 
ASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docxASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docx
ANAMILENAHERNANDEZDI
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialVideoconferencias UTPL
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
yenyAtenciaGonzles1
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
cefic
 
Gestiòn Por Competencias
Gestiòn Por CompetenciasGestiòn Por Competencias
Gestiòn Por Competencias
PSICOLOGAYULEIMA
 
Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]
PSICOLOGAYULEIMA
 

Similar a Tarea 4 (20)

Competencias sus definiciones
Competencias sus definicionesCompetencias sus definiciones
Competencias sus definiciones
 
Competencia laboral
Competencia laboralCompetencia laboral
Competencia laboral
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
U3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laboralesU3 ppt 2 competencias laborales
U3 ppt 2 competencias laborales
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales  a la gestion de talento humanoHerramientas gerenciales  a la gestion de talento humano
Herramientas gerenciales a la gestion de talento humano
 
Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"
 
Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013Utpl habilidades operativas febrero 2013
Utpl habilidades operativas febrero 2013
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012
 
ASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docxASSESSMENT CENTER.docx
ASSESSMENT CENTER.docx
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
04-19-2022_183644829_PPT2.pdf
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Gestiòn Por Competencias
Gestiòn Por CompetenciasGestiòn Por Competencias
Gestiòn Por Competencias
 
Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]Gestion por Competencias[1]
Gestion por Competencias[1]
 
GESTION POR COMPETENCIAS
GESTION POR COMPETENCIASGESTION POR COMPETENCIAS
GESTION POR COMPETENCIAS
 

Tarea 4

  • 1. DIRECCIÓN DEL FACTOR HUMANO TAREA 4 GESTIÓN ESTRATEGICA DEL FACTOR HUMANO POR: SANDRA RAMIREZ GOMEZ MTRA. FABIOLA SOTO ESPINOZA. 1
  • 2. Concepto:  S define como una capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. El Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) de México,  La capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; estas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo. 2
  • 3. Certificación de Competencias Laborales  La certificación de competencias es el proceso a través del cual las personas demuestran por medio de evidencias, que cuentan, sin importar como se hayan adquirido, con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para cumplir una función a un alto nivel de desempeño de acuerdo con lo definido en un Estándar de Competencia. Un Estándar de Competencia es un documento oficial aplicable en toda la República Mexicana que sirve de referencia para evaluar y certificar la competencia de las personas.  Los estándares ce Competencias son:  Definiciones de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas, para que una persona realice cualquier actividad productiva, social o de gobierno, con un nivel de alto desempeño, definidos por los propios sectores.  Para desarrollar un estándar, de competencias, existe un Comité de Gestión por competencias, que se apoya en un grupo técnico, capacitado por el Concejo Nacional de Competencias Laborales, CONOCER en el proceso de elaboración de estándares. 3
  • 4. Sistema nacional de competencias  El Sistema Nacional de Competencias, promovido por el CONOCER, es un Instrumento del Gobierno de la República, que contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento del capital humano.  Dentro del Sistema Nacional de Competencias, se llevan a cabo diversas acciones generadoras de valor para los trabajadores y empleadores de México, entre ellas:  1.- Integración de Comités sectoriales de Gestión por Competencias que definan la agenda de capital humano para la competitividad de los diversos sectores del país.  2.- Desarrollo de Estándares de Competencia que describen los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que una persona debe tener para realizar sus funciones con un alto nivel de desempeño. Estos Estándares de Competencia son desarrollados en conjunto por empresarios y trabajadores.  3.- Los Estándares de Competencia inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias del CONOCER, se convierten en referentes nacionales para la certificación de competencias de personas, son fuente de conocimiento para empleadores y trabajadores e insumo para desarrollar programas curriculares alineados a los requerimientos de los sectores productivo, social, educativo y de gobierno del país.  4.- Expansión de la oferta de formación, evaluación y certificación de competencias de las personas para dar a México una estructura robusta y de alcance nacional, con participación amplia del sector educativo público y privado, el sector empresarial y el sector laboral.  5.-Transferencia de conocimiento de mejores prácticas sobre el desarrollo de modelos de gestión con base en competencias.  6.- Desarrollo de estudios sectoriales para la generación de inteligencia en el fortalecimiento del capital humano con base en las competencias de las personas. 4
  • 5. Tipos de competencias laborales Para un desempeño laboral competente, la persona recurre a una combinación de los siguientes tipos de competencias, aplicados a problemas y situaciones concretas de su trabajo:  Competencias básicas: Son aquellas que se desarrollan principalmente en la educación inicial y que comprenden aquellos conocimientos y habilidades que permiten progresar en el ciclo educativo e integrarse a la sociedad. Tradicionalmente se incluyen entre las competencias básicas las habilidades en las áreas de lenguaje y comunicación, aplicación numérica, solución de problemas, interacción con otros y manejo creciente de tecnologías de información.  Competencias conductuales: Son aquellas habilidades y conductas que explican desempeños superiores o destacados en el mundo del trabajo y que generalmente se verbalizan en términos de atributos o rasgos personales, como es el caso de la orientación al logro, la pro actividad, la rigurosidad, la flexibilidad, la innovación, etc.  Competencias funcionales: Denominadas frecuentemente competencias técnicas, son aquellas requeridas para desempeñar las actividades que componen una función laboral, según los estándares y la calidad establecidas por la empresa y/o por el sector productivo correspondiente. 5
  • 6. Fases de la competencia laboral  Al referirse a competencia laboral es conveniente distinguir entre una de cuatro dimensiones que pueden diferenciarse y significar aplicaciones prácticas del concepto de competencia. Se trata de la Identificación de competencias, la Normalización de competencias, la Formación basada en competencias y la Certificación de competencias.  Identificación de competencias: Es el proceso que se sigue para establecer, a partir de una actividad de trabajo, las competencias que se ponen en juego con el fin de desempeñar tal actividad, satisfactoriamente. La cobertura de la identificación puede ir desde el puesto de trabajo hasta un concepto más amplio de área ocupacional o ámbito de trabajo. Se dispone de varias metodologías para identificar las competencias. Entre las más utilizadas se encuentran el análisis funcional, el método “desarrollo de un currículo” (DACUM por sus siglas en inglés), así como sus variantes SCID y AMOD.  Normalización de competencias: Una vez identificadas las competencias, su descripción puede ser de mucha utilidad para aclarar las transacciones entre empleadores, trabajadores y entidades educativas. Usualmente, cuando se organizan sistemas normalizados, se desarrolla un procedimiento de estandarización ligado a una figura institucional, de forma tal que la competencia identificada y descrita con un procedimiento común, se convierta en una norma, en un referente válido para las instituciones educativas, los trabajadores y los empleadores. Este procedimiento creado y formalizado institucionalmente, normaliza las competencias y las convierte en un estándar al nivel en que se haya acordado (empresa, sector, país)  Formación basada en competencias: Una vez dispuesta la descripción de la competencia y su normalización; la elaboración de currículos de formación para el trabajo será mucho más eficiente si considera la orientación hacia la norma. Esto significa que la formación orientada a generar competencias con referentes claros en normas existentes tendrá mucha más eficiencia e impacto que aquella desvinculada de las necesidades del sector empresarial.  Certificación de competencias: Alude al reconocimiento formal acerca de la competencia demostrada (por consiguiente evaluada) de un individuo para realizar una actividad laboral normalizada. La emisión de un certificado implica la realización previa de un proceso de evaluación de competencias. El certificado, en un sistema normalizado, no es un diploma que acredita estudios realizados; es una constancia de una competencia demostrada; se basa obviamente en el estándar definido. 6
  • 7. Importancia y beneficios de la certificación de Competencias laborales  Para las empresas, es indudable que la certificación de las competencias laborales es una herramienta estratégica en la gestión del factor humano, que le permitirá diagnosticar, capacitar y elevar la calidad de sus trabajadores, lo que permitirá a la organización un mejor desarrollo , competitividad y posibilidad de éxito.  La certificación significa para los trabajadores una forma de evidenciar la calidad de su desempeño laboral y obtener un reconocimiento expreso. Permite reconocer las competencias adquiridas como resultado de la experiencia laboral, fortaleciendo las oportunidades de permanencia en un determinado empleo/ocupación y construir una carrera profesional dentro de una organización.  El certificado le permite al trabajador o a la persona desocupada en busca de empleo, presentarse a una entrevista con un aval que demuestra su competencia para desempeñarse en ese rol laboral al que pretende acceder. De esta manera el certificado se convierte en una herramienta muy valiosa al momento de buscar un nuevo trabajo o mejorar las condiciones en el ya existente. 7