SlideShare una empresa de Scribd logo
“GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES”
            Tejiendo Redes
Presentación participantes:
 LOCALIDAD EN QUE RESIDE
    * NOMBRE Y NÚMERO DE HABITANTES
    * FIESTA MÁS IMPORTANTE
    * UNA COMIDA TÍPICA
    * LO QUE MÁS ME GUSTA DE MI PUEBLO
    * RECOMIENDO VISITAR…

 ASOCIACIÓN A LA QUE REPRESENTAS
    * NOMBRE Y FINALIDAD


 EXPECTATIVAS SOBRE EL TALLER


                                         2
Contenidos:
 La gestión integral de las asociaciones
 Autodiagnóstico participativo de las asociaciones:
   – La misión y la visión
   – Los miembros y sus relaciones
   – La gestión y administración de los recursos de las
     asociaciones
   – La comunicación interna y externa de las asociaciones.
     Las redes
 Los recursos asociativos (ayudas y entidades que apoyan
  el movimiento asociativo)


                                                              3
Presentación de las ENTIDADES:
 FINALIDAD Y PRINCIPALES ACTIVIDADES

 DESTINATARIOS/AS DE LAS ACTIVIDADES

 MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ¿CUÁNTOS,
  CUÁNTOS SON MIEMBROS ACTIVOS…?

 ¿CÓMO SE ORGANIZA LA ASOCIACIÓN?

 ¿CON QUÉ RECURSOS SE MANTIENE?

 ¿CON QUÉ OTRAS ENTIDADES COLABORA?
                                        4
GESTIÓN INTEGRAL


La integración, organización y administración
 de los recursos necesarios para conseguir la
 misión, favorecer la comunicación interna y
externa y mantener la estructura organizativa


           mesa de la asociación
QUE LA                                           QUE FUNCIONE LA
                                  ASOCIACION SE                                      COMUNICACI ÓN Y LAS
                                    SOSTENGA                                           RELACIONES CON
       CONSEGUIR                                            QUE FUNCIONEN
                                   Todo lo que tiene                                       OTROS
     LOS OBJETIVOS                    que ver con la
                                                            LAS RELACIONES
                                                                                         Todo lo relativo a la
          DE LA                   obtenci ón y gesti ón       ENTRE SUS                      proyecci ón, el
      ASOCIACION                  de los medios para           MIEMBROS                    conocimiento, la
  Todo lo que tiene que ver        el mantenimiento       Todo lo que se refiere a        comunicaci ón y la
       con sus acciones,          de las actividades y       su motivaci ón, su         cooperaci ó n con otros
  actividades, proyectos...        el funcionamiento         incorporaci ón, la         actores sociales, otras
dirigidos a cumplir su misi ó n   de la estructura de           formaci ón y         asociaciones, instituciones   ,
             social.                la organizaci ón.      comunicaci ón interna .          la comunidad ..


                  La asociaci ón –o cualquier organizaci ón solidaria --
                   La asociaci ón –o cualquier organizaci ón solidaria
           es como una mesa que se mantiene en pi éésobre cuatro patas ,,
            es como una mesa que se mantiene en pi sobre cuatro patas
     cuatro NECESIDADES B ÁSICAS aaresolver para que la asociaci ón funcione ..
      cuatro NECESIDADES B ÁSICAS resolver para que la asociaci ón funcione
Están completamente interconectadas ,,se refuerzan unas a otras, yydeben estar
 Están completamente interconectadas         se refuerzan unas a otras, deben estar
equilibradas, aunque según las ocasiones unas necesiten mayor refuerzo que otras
 equilibradas, aunque según las ocasiones unas necesiten mayor refuerzo que otras
                                                                                                                       6
La misión, los          La estructura
objetivos comunes,       organizativa y los
 los proyectos la          recursos para
  acción común.        sostener la acción y la
                                red.


            CUATRO CLAVES

La comunicación, las    La comunicación y las
relaciones entre los    relaciones con otros,
miembros, el trabajo     la proyección de la
     en equipo.             organización



                                                 7
Organizaciones            Organizaciones
Activistas Fugaces.           Aparato
Hacer, hacer, hacer...    La estructura y los
                           recursos primero


           CUATRO RIESGOS


Organizaciones de         Organizaciones
   Amigos/as.               Fantasma
 Lo importante es        Lo fundamental es la
   llevarse bien               imagen



                                                8
AUTOdiagónstico….
del
………………………a la ACCIÓN




                       9
El autodiagnóstico de la organización
    sirve para que la entidad analice su propia
   realidad, de forma sistemática y ordenada,
reconozca sus fortalezas y debilidades, revise
    sus logros y necesidades e identifique las
 prioridades más importantes que enfrenta para
           reforzarse como organización

El autodiagnóstico de la realidad social sobre la
 que se quiere intervenir orienta la acción para
  trasformar la realidad sobre la que se quiere
                     intervenir


                                                    10
EL PUNTO DE PARTIDA:
    COLECTIVIZAR LA MISIÓN

¿para qué hemos constituido la
 ASOCIACIÓN?, ¿qué sentido
 tiene haberla creado? ¿qué
 necesidades va a cubrir? ¿cuáles
 son nuestro valores?




                                    11
Construir/Reconstruir
           –colectivamente-
                la Visión
 ¿cómo queremos y necesitamos que sea nuestra
ASOCIACIÓN?, ¿qué “modelo” de organización nos
   proponemos ser, teniendo en cuenta nuestra
                   realidad?

    Definir ese sueño colectivamente, con la
    participación del mayor número posible de
miembros que logremos implicar, dará mucha más
fuerza a esa visión y reforzará la cohesión interna
              de nuestra organización

                                                  12
LA VISIÓN
            Es la concreción de un
 “sueño posible”, el “modelo imaginario” de
asociación que queremos construir a medio-largo
     plazo, en la perspectiva de 3 a 5 años

Ha de ser plenamente coherente con la misión,
 con el sentido fundamental y la finalidad de la
              asociación e implica
     dar respuesta a algunas preguntas

Las respuestas deben expresarse de la manera
   más clara y breve posible, yendo al grano
                                               13
4 preguntas
1ª ¿Qué tipo de acciones/actividades necesitamos y queremos
    estar desarrollando dentro de 3-5 años? ¿cómo queremos
    que sean nuestros programas y actividades entonces?
    MISIÓN


2ª ¿Qué tipo de organización necesitamos y queremos ser
    dentro de 3-5 años? ¿Qué tipo de entidades incluirá, qué
    formas de participación y organización tendrá? MIEMBROS


3ª ¿Qué recursos utilizaremos y cuáles serán nuestras fuentes?
   ¿Qué formas de gestión y administración tendremos?
   ORGANIZACIÓN

4ª ¿Qué relaciones tendremos? ¿Cómo nos comunicaremos y
    cooperaremos con los demás actores sociales? ¿En qué
    redes participaremos? COMUNICACIÓN ASOCIATIVA



                                                                 14
Concretar y priorizar los Objetivos
  Para no quedarnos en los sueños necesitamos
 concretar el camino a recorrer hasta alcanzarlos,
                 los pasos a dar.

Y eso nos exige priorizar, seleccionar, organizar
la importancia y urgencia de las necesidades a
                    resolver.

Y nos exige mojarnos, aterrizar, proponernos metas
concretas en plazos concretos, que luego podremos
   evaluar y revisar sobre la marcha, con toda la
               flexibilidad necesaria.
                                                     15
Concretar los Recursos

Nuestra asociación necesita medios de diversos tipos para
       alcanzar sus objetivos de cambio y mejora.

Muchos de ellos tal vez podamos encontrarlos en la propia
    asociación, entre sus miembros y sus recursos.

   Otros tal vez estarán disponibles en nuestro entorno
(aprovechando a las otras asociaciones, a las instituciones
                      públicas, etc.).

Es importante que hagamos un “balance” de los recursos
    –propios o ajenos- de los que podemos disponer.

                                                              16
Priorizar y definir las actividades



Ya hemos concretado nuestros objetivos,
   ya hemos identificado los recursos
disponibles, ahora es el momento de que
       los relacionemos entre sí:

¿qué tipos de acciones podemos llevar a
            cabo con ellos?


                                          17
Marcar plazos y nombrar responsables

Los plazos de tiempo vienen definidos en los
mismos objetivos, teniendo en cuenta nuestra
realidad,

pero todo será papel mojado si no sabemos
quiénes de los/as miembros asumirán las distintas
tareas y la responsabilidad colectiva de llevar a
cabo las acciones que hayamos previsto.

 Cada objetivo, cada tarea, deberá ir acompañada
              de su/s responsable/s.
                                                   18
La participación se apoya y sostiene –como el taburete-
            sobre tres “patas” o condiciones necesarias

Las tres patas son
imprescindibles,


    se complementan y                             Para cada persona las
        refuerzan,                                patas del taburete son
                                                       diferentes,
 cada una debe ser fuerte                        al igual que su realidad
                                                 y sus necesidades para
 y deben guardar equilibrio
                                                      hacer posible la
                                                       participación




                                                  QUE LAS PERSONAS
                              QUE LAS PERSONAS

                                                     PUEDAN
  QUE LAS PERSONAS               SEPAN               PARTICIPAR
                                 PARTICIPAR
     QUIERAN                                          Medios
      PARTICIPAR               Formación

    Motivación


                                                                       19
QUERER: los MOTIVOS
      (que puede tener una persona para participar)


                • Sentir suya la actividad
 Porque responde a sus necesidades, intereses, valores …


•Identificarse con las personas que están en el grupo
   Sentirse reconocida y aceptada, forma parte del grupo


                       •Sentirse útil
   Su aportación contribuye a conseguir que la actividad


            •Otras motivaciones personales
Búsqueda de prestigio social u otras “ventajas” particulares,
                 factores relacionales …


                                                                20
SABER: tener LA FORMACIÓN
                 NECESARIA
        (los conocimientos y habilidades necesarios)

               •Para realizar las actividades
   Realizar las distintas tareas que conllevan las actividades

  •Para realizarlas con los otros miembros del grupo
   Organizar y coordinar los esfuerzos, trabajar en equipo


   •Para gestionar y mantener los medios necesarios
   Obtener, producir y administrar los recursos necesarios


  •Para comunicarse y relacionarse con otros grupos
Conectar y cooperar con otros actores sociales, trabajar en red


                                                                  21
PODER: contar con los MEDIOS NECESARIOS
          (equipos, mecanismos, espacios, instrumentos …)

                •Para desarrollar las actividades
       Diseñar, ejecutar, evaluar los proyectos y actividades

               •Para comunicarse internamente
Que fluya la información –en todos los sentidos, con la finalidad de
        conocer y aportar opiniones, ideas, experiencias...

             •Para apoyar la gestión organizativa
Intervenir en la toma de decisiones, en la captación y administración
                          de los recursos...

                    •Para cooperar con otros
 Conocer a otros actores sociales, tomar parte en el intercambio de
   ideas y experiencias, en el desarrollo de proyectos comunes...




                                                                       22
PARTICIPACIÓN
    “Implicarse activamente, formar
                parte...”
                                      ...GRUPO
Pluralidad de personas que durante cierto tiempo
   interactúan directamente en la realización de
  una actividad común, siendo conscientes de su
                                relación mutua.

                   taburete
                                              23
PROCESO DE PARTICIPACIÓN:
     Comunicación para el Conocimiento y el análisis
                   de la realidad
      Consenso para la Toma de decisiones y para la
              programación conjunta
         Cooperación para el reparto de tareas y
            la organización participativa
      Compromiso para la resolución de conflictos y
                 para la evaluación
ORGANIZACIÓN:
Eficacia y eficiencia           ESTILOS DE DIRECCIÓN:
                                  Democrático-participativo
                                               Autoritario
                                     Permisivo-laisez-faire
                                                         24
TRABAJO EN RED
             DE JUAN PALOMO....
“Yo me lo guiso, yo me lo como. Soy único/a, más
  importante que nadie, me basto solo/a, todo lo
 controlo, voy a lo mío, si puedo escaquearme.., si
puedo sacar ventaja.., que tiren otros/as, de lo mío
             ni pío, ande yo caliente...”

            ....AL TRABAJO EN RED
     “Todos/as guisamos, todos/as comemos”




                                                   25
TRABAJO EN RED
     TRABAJO EN RED

     Una forma de trabajar
     Una forma de trabajar
 (pensar y realizar el trabajo)
  (pensar y realizar el trabajo)
 en cada organización y en las
 en cada organización y en las
     relaciones entre ellas,
      relaciones entre ellas,
para aprovecharlas al máximo y
para aprovecharlas al máximo y
 ser más eficaces, eficientes y
 ser más eficaces, eficientes y
             felices.
              felices.




                                   26
Ciudadanos/as,
                      Ciudadanos/as,
                       la Comunidad
                        la Comunidad
    NECESIDAD                      COMPLEMENTARIEDAD
 Administraciones
 Administraciones                       Técnicos/as y
                                         Técnicos/as y
          e
          e                            Agentes Públicos
                                       Agentes Públicos
   Instituciones
    Instituciones
                    INTERDEPENDENCIA

              INTERCAMBIO RECIPROCO
                                         Empresas y
                                         Empresas y
  Asociaciones y
  Asociaciones y                          Entidades
                                          Entidades
Colectivos Sociales
Colectivos Sociales                       Privadas
                                           Privadas

                    DESARROLLO
Otras Organizaciones:
Otras Organizaciones:              Medios Comunicación,
                                   Medios Comunicación,
  iglesias, partidos,
   iglesias, partidos,              multiplicadores de
                                     multiplicadores de
      sindicatos..
       sindicatos..                       opinión
                                          opinión
                                                          27
los recursos
 Por su naturaleza:    humanos,
                        económicos,
                        materiales,
                        infraestructuras

 Por su procedencia:   externa (pública o privada)
                        interna

 Por su formato:       subvención,
                        prestación de servicios
                        convenio por colaboración...

                                                       28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
TanyaBedoya
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Gabriiela Ramos
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
SugeyBado1
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Angel Martinez 'Yiro'
 
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementariaGstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
liclinea17
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
jannisBriceo1
 
4033_Senn_Francisco_TP9
4033_Senn_Francisco_TP94033_Senn_Francisco_TP9
4033_Senn_Francisco_TP9
Fran Senn
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
ClaribelGuevara1
 
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguezResumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
bara16
 
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...
Diego Apolo Buenaño
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
JOSEGMENAL
 
2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion
Fernanda Ruiz
 

La actualidad más candente (18)

Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
 
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las OrganizacionesActividad 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad 2 Sociología de las Organizaciones
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementariaGstrasoc tema 4.3 complementaria
Gstrasoc tema 4.3 complementaria
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
 
4033_Senn_Francisco_TP9
4033_Senn_Francisco_TP94033_Senn_Francisco_TP9
4033_Senn_Francisco_TP9
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
Actividad 2 Sociologia de las organizaciones
 
002 2015 ppt la organizacion
002 2015 ppt la organizacion002 2015 ppt la organizacion
002 2015 ppt la organizacion
 
16 Pasos
16 Pasos16 Pasos
16 Pasos
 
Tema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacionalTema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacional
 
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguezResumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
Resumen cap 1, 2 y 3 gestion organizacional darío rodriguez
 
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...
GESTIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y BENCHMARKING APLICADOS A LA GERENCIA DE...
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Motivacion1
Motivacion1Motivacion1
Motivacion1
 
2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion
 

Similar a Gestion asociaciones

Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Aurora Cubias
 
Modelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock IesdeModelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock IesdeGeorge Dionne
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
PIMENTEL CONSULTORIA
 
La organización para slidhare
La organización para slidhareLa organización para slidhare
La organización para slidhareitafurm
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
UNMSM
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
Ana luz Luna
 
Administración
Administración Administración
Administración
AgustinaVairus
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
Catalina Maltagliati
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariaHector
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
NilverPrez1
 
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Integridad Política
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
LARAMARTHA
 
Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.
rocio martin
 
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docxTRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
carlosazuaje23
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordarErdu
 
Modulo Organizacion
Modulo OrganizacionModulo Organizacion
Modulo Organizacionprensasrrii
 
Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2  Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2
edgarjimenezc
 

Similar a Gestion asociaciones (20)

Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
Claves de trabajo para organizaciones comunitarias - Aurora Cubías, Manuel Ca...
 
Modelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock IesdeModelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock Iesde
 
Organizacion en Gestión
Organizacion  en GestiónOrganizacion  en Gestión
Organizacion en Gestión
 
Organizaciones 5
Organizaciones 5Organizaciones 5
Organizaciones 5
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
La organización para slidhare
La organización para slidhareLa organización para slidhare
La organización para slidhare
 
La Identidad Institucional
La Identidad InstitucionalLa Identidad Institucional
La Identidad Institucional
 
Cooperativis moooooooo
Cooperativis mooooooooCooperativis moooooooo
Cooperativis moooooooo
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
Cooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subirCooperativismo informe subir
Cooperativismo informe subir
 
gestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitariagestion dirigencial comunitaria
gestion dirigencial comunitaria
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
Calabria juan marcelo_liderazgo_y_motivacion_en_los_equipos_de_trabajo_en_las...
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.
 
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docxTRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
TRABAJO DE COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO ORGANIZACION.docx
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
 
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
 
Modulo Organizacion
Modulo OrganizacionModulo Organizacion
Modulo Organizacion
 
Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2  Sociología Actividad 2
Sociología Actividad 2
 

Más de Jóvenes Creadores

Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11
Jóvenes Creadores
 
Presentación. Oportunidades Sector creativo-cultural
Presentación. Oportunidades Sector creativo-culturalPresentación. Oportunidades Sector creativo-cultural
Presentación. Oportunidades Sector creativo-culturalJóvenes Creadores
 
Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.
Jóvenes Creadores
 
Directorio de festivales españoles
Directorio de festivales españolesDirectorio de festivales españoles
Directorio de festivales españolesJóvenes Creadores
 
Creacion y puesta en marcha de proyectos educativos
Creacion y puesta en marcha de proyectos educativosCreacion y puesta en marcha de proyectos educativos
Creacion y puesta en marcha de proyectos educativos
Jóvenes Creadores
 
4 h ateliers
4 h  ateliers4 h  ateliers
4 h ateliers
Jóvenes Creadores
 
Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-
Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-
Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-Jóvenes Creadores
 
Presentacion ayudas europeas cultura
Presentacion ayudas europeas culturaPresentacion ayudas europeas cultura
Presentacion ayudas europeas cultura
Jóvenes Creadores
 
Avam.panorámica el artista y el mercado del arte
Avam.panorámica el artista y el mercado del arteAvam.panorámica el artista y el mercado del arte
Avam.panorámica el artista y el mercado del arte
Jóvenes Creadores
 
Crear y gestionar un blog
Crear y gestionar un blogCrear y gestionar un blog
Crear y gestionar un blog
Jóvenes Creadores
 
Contruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyectoContruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyecto
Jóvenes Creadores
 

Más de Jóvenes Creadores (13)

Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11
 
Presentación. Oportunidades Sector creativo-cultural
Presentación. Oportunidades Sector creativo-culturalPresentación. Oportunidades Sector creativo-cultural
Presentación. Oportunidades Sector creativo-cultural
 
Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.
 
Directorio de festivales españoles
Directorio de festivales españolesDirectorio de festivales españoles
Directorio de festivales españoles
 
Creacion y puesta en marcha de proyectos educativos
Creacion y puesta en marcha de proyectos educativosCreacion y puesta en marcha de proyectos educativos
Creacion y puesta en marcha de proyectos educativos
 
4 h ateliers
4 h  ateliers4 h  ateliers
4 h ateliers
 
Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-
Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-
Programa europa con los ciudadanos 2007 2013-
 
Programa cultura 2007 2013
Programa cultura 2007 2013 Programa cultura 2007 2013
Programa cultura 2007 2013
 
Presentacion ayudas europeas cultura
Presentacion ayudas europeas culturaPresentacion ayudas europeas cultura
Presentacion ayudas europeas cultura
 
Avam.panorámica el artista y el mercado del arte
Avam.panorámica el artista y el mercado del arteAvam.panorámica el artista y el mercado del arte
Avam.panorámica el artista y el mercado del arte
 
Crear y gestionar un blog
Crear y gestionar un blogCrear y gestionar un blog
Crear y gestionar un blog
 
Gestion del diseño
Gestion del diseñoGestion del diseño
Gestion del diseño
 
Contruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyectoContruye una memoria para tu proyecto
Contruye una memoria para tu proyecto
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Gestion asociaciones

  • 1. “GESTIÓN INTEGRAL DE ASOCIACIONES” Tejiendo Redes
  • 2. Presentación participantes:  LOCALIDAD EN QUE RESIDE * NOMBRE Y NÚMERO DE HABITANTES * FIESTA MÁS IMPORTANTE * UNA COMIDA TÍPICA * LO QUE MÁS ME GUSTA DE MI PUEBLO * RECOMIENDO VISITAR…  ASOCIACIÓN A LA QUE REPRESENTAS * NOMBRE Y FINALIDAD  EXPECTATIVAS SOBRE EL TALLER 2
  • 3. Contenidos:  La gestión integral de las asociaciones  Autodiagnóstico participativo de las asociaciones: – La misión y la visión – Los miembros y sus relaciones – La gestión y administración de los recursos de las asociaciones – La comunicación interna y externa de las asociaciones. Las redes  Los recursos asociativos (ayudas y entidades que apoyan el movimiento asociativo) 3
  • 4. Presentación de las ENTIDADES:  FINALIDAD Y PRINCIPALES ACTIVIDADES  DESTINATARIOS/AS DE LAS ACTIVIDADES  MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ¿CUÁNTOS, CUÁNTOS SON MIEMBROS ACTIVOS…?  ¿CÓMO SE ORGANIZA LA ASOCIACIÓN?  ¿CON QUÉ RECURSOS SE MANTIENE?  ¿CON QUÉ OTRAS ENTIDADES COLABORA? 4
  • 5. GESTIÓN INTEGRAL La integración, organización y administración de los recursos necesarios para conseguir la misión, favorecer la comunicación interna y externa y mantener la estructura organizativa mesa de la asociación
  • 6. QUE LA QUE FUNCIONE LA ASOCIACION SE COMUNICACI ÓN Y LAS SOSTENGA RELACIONES CON CONSEGUIR QUE FUNCIONEN Todo lo que tiene OTROS LOS OBJETIVOS que ver con la LAS RELACIONES Todo lo relativo a la DE LA obtenci ón y gesti ón ENTRE SUS proyecci ón, el ASOCIACION de los medios para MIEMBROS conocimiento, la Todo lo que tiene que ver el mantenimiento Todo lo que se refiere a comunicaci ón y la con sus acciones, de las actividades y su motivaci ón, su cooperaci ó n con otros actividades, proyectos... el funcionamiento incorporaci ón, la actores sociales, otras dirigidos a cumplir su misi ó n de la estructura de formaci ón y asociaciones, instituciones , social. la organizaci ón. comunicaci ón interna . la comunidad .. La asociaci ón –o cualquier organizaci ón solidaria -- La asociaci ón –o cualquier organizaci ón solidaria es como una mesa que se mantiene en pi éésobre cuatro patas ,, es como una mesa que se mantiene en pi sobre cuatro patas cuatro NECESIDADES B ÁSICAS aaresolver para que la asociaci ón funcione .. cuatro NECESIDADES B ÁSICAS resolver para que la asociaci ón funcione Están completamente interconectadas ,,se refuerzan unas a otras, yydeben estar Están completamente interconectadas se refuerzan unas a otras, deben estar equilibradas, aunque según las ocasiones unas necesiten mayor refuerzo que otras equilibradas, aunque según las ocasiones unas necesiten mayor refuerzo que otras 6
  • 7. La misión, los La estructura objetivos comunes, organizativa y los los proyectos la recursos para acción común. sostener la acción y la red. CUATRO CLAVES La comunicación, las La comunicación y las relaciones entre los relaciones con otros, miembros, el trabajo la proyección de la en equipo. organización 7
  • 8. Organizaciones Organizaciones Activistas Fugaces. Aparato Hacer, hacer, hacer... La estructura y los recursos primero CUATRO RIESGOS Organizaciones de Organizaciones Amigos/as. Fantasma Lo importante es Lo fundamental es la llevarse bien imagen 8
  • 10. El autodiagnóstico de la organización sirve para que la entidad analice su propia realidad, de forma sistemática y ordenada, reconozca sus fortalezas y debilidades, revise sus logros y necesidades e identifique las prioridades más importantes que enfrenta para reforzarse como organización El autodiagnóstico de la realidad social sobre la que se quiere intervenir orienta la acción para trasformar la realidad sobre la que se quiere intervenir 10
  • 11. EL PUNTO DE PARTIDA: COLECTIVIZAR LA MISIÓN ¿para qué hemos constituido la ASOCIACIÓN?, ¿qué sentido tiene haberla creado? ¿qué necesidades va a cubrir? ¿cuáles son nuestro valores? 11
  • 12. Construir/Reconstruir –colectivamente- la Visión ¿cómo queremos y necesitamos que sea nuestra ASOCIACIÓN?, ¿qué “modelo” de organización nos proponemos ser, teniendo en cuenta nuestra realidad? Definir ese sueño colectivamente, con la participación del mayor número posible de miembros que logremos implicar, dará mucha más fuerza a esa visión y reforzará la cohesión interna de nuestra organización 12
  • 13. LA VISIÓN Es la concreción de un “sueño posible”, el “modelo imaginario” de asociación que queremos construir a medio-largo plazo, en la perspectiva de 3 a 5 años Ha de ser plenamente coherente con la misión, con el sentido fundamental y la finalidad de la asociación e implica dar respuesta a algunas preguntas Las respuestas deben expresarse de la manera más clara y breve posible, yendo al grano 13
  • 14. 4 preguntas 1ª ¿Qué tipo de acciones/actividades necesitamos y queremos estar desarrollando dentro de 3-5 años? ¿cómo queremos que sean nuestros programas y actividades entonces? MISIÓN 2ª ¿Qué tipo de organización necesitamos y queremos ser dentro de 3-5 años? ¿Qué tipo de entidades incluirá, qué formas de participación y organización tendrá? MIEMBROS 3ª ¿Qué recursos utilizaremos y cuáles serán nuestras fuentes? ¿Qué formas de gestión y administración tendremos? ORGANIZACIÓN 4ª ¿Qué relaciones tendremos? ¿Cómo nos comunicaremos y cooperaremos con los demás actores sociales? ¿En qué redes participaremos? COMUNICACIÓN ASOCIATIVA 14
  • 15. Concretar y priorizar los Objetivos Para no quedarnos en los sueños necesitamos concretar el camino a recorrer hasta alcanzarlos, los pasos a dar. Y eso nos exige priorizar, seleccionar, organizar la importancia y urgencia de las necesidades a resolver. Y nos exige mojarnos, aterrizar, proponernos metas concretas en plazos concretos, que luego podremos evaluar y revisar sobre la marcha, con toda la flexibilidad necesaria. 15
  • 16. Concretar los Recursos Nuestra asociación necesita medios de diversos tipos para alcanzar sus objetivos de cambio y mejora. Muchos de ellos tal vez podamos encontrarlos en la propia asociación, entre sus miembros y sus recursos. Otros tal vez estarán disponibles en nuestro entorno (aprovechando a las otras asociaciones, a las instituciones públicas, etc.). Es importante que hagamos un “balance” de los recursos –propios o ajenos- de los que podemos disponer. 16
  • 17. Priorizar y definir las actividades Ya hemos concretado nuestros objetivos, ya hemos identificado los recursos disponibles, ahora es el momento de que los relacionemos entre sí: ¿qué tipos de acciones podemos llevar a cabo con ellos? 17
  • 18. Marcar plazos y nombrar responsables Los plazos de tiempo vienen definidos en los mismos objetivos, teniendo en cuenta nuestra realidad, pero todo será papel mojado si no sabemos quiénes de los/as miembros asumirán las distintas tareas y la responsabilidad colectiva de llevar a cabo las acciones que hayamos previsto. Cada objetivo, cada tarea, deberá ir acompañada de su/s responsable/s. 18
  • 19. La participación se apoya y sostiene –como el taburete- sobre tres “patas” o condiciones necesarias Las tres patas son imprescindibles, se complementan y Para cada persona las refuerzan, patas del taburete son diferentes, cada una debe ser fuerte al igual que su realidad y sus necesidades para y deben guardar equilibrio hacer posible la participación QUE LAS PERSONAS QUE LAS PERSONAS PUEDAN QUE LAS PERSONAS SEPAN PARTICIPAR PARTICIPAR QUIERAN Medios PARTICIPAR Formación Motivación 19
  • 20. QUERER: los MOTIVOS (que puede tener una persona para participar) • Sentir suya la actividad Porque responde a sus necesidades, intereses, valores … •Identificarse con las personas que están en el grupo Sentirse reconocida y aceptada, forma parte del grupo •Sentirse útil Su aportación contribuye a conseguir que la actividad •Otras motivaciones personales Búsqueda de prestigio social u otras “ventajas” particulares, factores relacionales … 20
  • 21. SABER: tener LA FORMACIÓN NECESARIA (los conocimientos y habilidades necesarios) •Para realizar las actividades Realizar las distintas tareas que conllevan las actividades •Para realizarlas con los otros miembros del grupo Organizar y coordinar los esfuerzos, trabajar en equipo •Para gestionar y mantener los medios necesarios Obtener, producir y administrar los recursos necesarios •Para comunicarse y relacionarse con otros grupos Conectar y cooperar con otros actores sociales, trabajar en red 21
  • 22. PODER: contar con los MEDIOS NECESARIOS (equipos, mecanismos, espacios, instrumentos …) •Para desarrollar las actividades Diseñar, ejecutar, evaluar los proyectos y actividades •Para comunicarse internamente Que fluya la información –en todos los sentidos, con la finalidad de conocer y aportar opiniones, ideas, experiencias... •Para apoyar la gestión organizativa Intervenir en la toma de decisiones, en la captación y administración de los recursos... •Para cooperar con otros Conocer a otros actores sociales, tomar parte en el intercambio de ideas y experiencias, en el desarrollo de proyectos comunes... 22
  • 23. PARTICIPACIÓN “Implicarse activamente, formar parte...” ...GRUPO Pluralidad de personas que durante cierto tiempo interactúan directamente en la realización de una actividad común, siendo conscientes de su relación mutua. taburete 23
  • 24. PROCESO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación para el Conocimiento y el análisis de la realidad Consenso para la Toma de decisiones y para la programación conjunta Cooperación para el reparto de tareas y la organización participativa Compromiso para la resolución de conflictos y para la evaluación ORGANIZACIÓN: Eficacia y eficiencia ESTILOS DE DIRECCIÓN: Democrático-participativo Autoritario Permisivo-laisez-faire 24
  • 25. TRABAJO EN RED DE JUAN PALOMO.... “Yo me lo guiso, yo me lo como. Soy único/a, más importante que nadie, me basto solo/a, todo lo controlo, voy a lo mío, si puedo escaquearme.., si puedo sacar ventaja.., que tiren otros/as, de lo mío ni pío, ande yo caliente...” ....AL TRABAJO EN RED “Todos/as guisamos, todos/as comemos” 25
  • 26. TRABAJO EN RED TRABAJO EN RED Una forma de trabajar Una forma de trabajar (pensar y realizar el trabajo) (pensar y realizar el trabajo) en cada organización y en las en cada organización y en las relaciones entre ellas, relaciones entre ellas, para aprovecharlas al máximo y para aprovecharlas al máximo y ser más eficaces, eficientes y ser más eficaces, eficientes y felices. felices. 26
  • 27. Ciudadanos/as, Ciudadanos/as, la Comunidad la Comunidad NECESIDAD COMPLEMENTARIEDAD Administraciones Administraciones Técnicos/as y Técnicos/as y e e Agentes Públicos Agentes Públicos Instituciones Instituciones INTERDEPENDENCIA INTERCAMBIO RECIPROCO Empresas y Empresas y Asociaciones y Asociaciones y Entidades Entidades Colectivos Sociales Colectivos Sociales Privadas Privadas DESARROLLO Otras Organizaciones: Otras Organizaciones: Medios Comunicación, Medios Comunicación, iglesias, partidos, iglesias, partidos, multiplicadores de multiplicadores de sindicatos.. sindicatos.. opinión opinión 27
  • 28. los recursos  Por su naturaleza: humanos, económicos, materiales, infraestructuras  Por su procedencia: externa (pública o privada) interna  Por su formato: subvención, prestación de servicios convenio por colaboración... 28