SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión
1. LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
1.1. Dinámica de la
empresa y la
economía
1.2. Ética y
responsabilidad de
las empresas
1.3. Negocios en un
mundo sin fronteras
1.4. Administración
de las tecnologías
de la información y
comunicación
2. CONSTITUIR EN IMPULSAR UNA EMPRESA
2.1. Opciones para construir
una compañía
2.2. Pequeñas empresas,
iniciativas emprendedoras y
franquicias
3. ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD
3.1. La naturaleza de
la administración.
3.2. Organización,
trabajo en equipo y
comunicación.
3.3Administracion de
operaciones de
servicios y producción.
4. CREACIÓN DE LA VENTAJA DE LOS RECURSOS HUMANOS
4.1Como motivar a los
trabajadores
4.2. Adminitración de los
recursos humanos
5. MARKETING: DESARROLLO DE LA RELACIONES
5.1. Markting orientado
al cliente
5.2. Dimensiones de la
estrategia de marketing
6. FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA
6.1. Contabilidad y
estados financieros.
6.2. Dinero y el
sistema financiero
6.3 .Administración
financiera y mercado
de valores.
6.4. El plan de
negocios,
introducción,
desarrollo y
desarrollo.
UN NUEVO ENTORNO DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
ASINCRÓNICAS
ACTIVIDADES EN EL AVAC
CLASES EN LÍNEA
MEDIANTE ZOOM
AVAC
ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
SESIONES EN ZOOM
ACTIVIDADES ASISTIDAS
ACTIVIDADES
COLABORATIVO
PRACTICAS DE APLICACIÓN
24
Zoom: Instrucciones básicas
1. Avise en su casa antes de iniciar.
2. Identifíquese (nombre y apellido).
3. Enfoque bien su cámara, para mostrar su rostro.
4. Recuerde las sesiones se graban.
• Cuidado con las cosas que se muestren
• Cuidado con lo que dice
25
Zoom: Audio y Video
• Mantenga activa su cámara, si debe ausentarse desactívela
• Active el micrófono solo para hacer preguntas o responder. El resto del tiempo
manténgalo inactivo.
26
Zoom: Video Activo
27
Zoom: Participar
• Podrá ver los participantes
• Tendrá disponible un chat
• Podrá compartir su pantalla para los demás participantes si el docente lo permite
28
Zoom: Compartir pantalla
• Esta función le permite visualizar la pantalla de otro participante y mostrar la suya.
• Podrá realizar anotaciones que todos verán.
29
Zoom: Anotar
30
Zoom: Barra para anotar
31
Zoom: Recuerde
• Los links para las reuniones estarán en el AVAC, busque en cada enlace la
clave!!!
• Daré 5 minutos para que el estudiante pueda conectarse antes de iniciar la
sesión.
• En el AVAC constarán las sesiones grabadas (mínimo 40 minutos)
32
NORMAS DE AULA
Todo estudiante inscrito puede ingresar, sin
importar la hora.
(comunicar la clave a compañeros que no
ingresan al AVAC)
Todo aquel que quiera retirarse podrá
hacerlo.
Puertas abiertas no aplica en
actividades académicas
34
Atención a clases
• Usar modo de
silencio,
vibración o avión
Vestimenta
Se le recuerda que esta en un ambiente
académico (por lo menos en enfoque) por lo tanto
su ropa deberá ser apropiada para dicho entorno.
Material de la asignatura
• El material incluye su cuaderno de apuntes
(físico o virtual), calculadora, lo subido en el
AVAC y cualquier otro documento requerido por
el docente.
• Me reservo el derecho de revisarlo en cualquier
momento, de no tenerlo equivale a cero en
actividad en clase.
Asistencia
• Las clases no se
interrumpen a menos
que las autoridades de
la Universidad lo
disponga por
comunicado oficial.
(Vicerrector de Sede,
Consejo de Carrera o
Director de Carrera)
Actividades académicas
Método de indagación
Profundización de aprendizajes
Trabajo cooperativo
Retroalimentación
Evaluación de aprendizajes
PROFUNDIZACIÓN EXPERIMENTACIÓN DIALOGO REFLEXIÓN
SUMATIVA (TAREAS)
ACTIVIDAD AUTÓNOMA,
COLABORATIVA Y/O APLICACIÓN
SUMATIVA (TALLERES)
EVALUACIÓN COLABORATIVA
*FLEXIBILIDAD ASINCRÓNICA
FORMATIVA
DE PARTICIPACIÓN
EVALUACIÓN
•ACTIVIDADES AUTÓNOMAS 10/10
•TRABAJO COLABORATIVO 10/10
•LECCIONES Y PROYECTOS 10/10
•EXAMEN 20/20
CICLO 50/50
TODA CLASE ES
EVALUADA
Actividades de Mejoramiento
• Se aplican en cada interciclo.
• En actividades académicas se tomará 1 lección sobre 5 puntos,
para reemplazar la nota más baja obtenida.
• En exámenes, siempre que el promedio del curso sea menor a
14, se tomará 1 lección sobre 5 puntos que se acumulará a lo
obtenido en el examen.
Pueden modificarse de acuerdo a los lineamientos
dispuestos por la Universidad
Actividades en el AVAC
•Las actividades del
AVAC son apoyo al
trabajo cooperativo, es
responsabilidad del
estudiante ingresar, leer
y hacer las actividades
subidas de acuerdo a
cronograma.
ASPECTOS GENERALES
No se admiten copias en
las actividades
académicas.
❖ En actividades
académicas todos los
estudiantes inmersos
tendrán cero.
Nota:
Favor… FAVOR… lea bien sus trabajos y demás actividades académicas
antes de entregarlas no use palabras ni frases que no tenga claro su
significado y menos las use fuera de contexto.
RECURSOS DE LA UNIVERSIDAD
AVAC, correo, bibliotecas, mobiliario e instalaciones
Bibliotecas
• Visite la biblioteca, busque
los libros de las bibliografías,
busque información adicional
(investigue), NO SE LIMITE.
• Use el catálogo electrónico
para búsquedas más rápidas.
• Revise las bibliotecas
virtuales
Correo electrónico
• ES EN ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN
ENTRE ESTUDIANTE Y DOCENTE FUERA DE
ESTE CURSO.
• No recibo tareas de correos distintos a los
de la universidad
• No contesto correos de direcciones
electrónicas distintas a las provistas por la
universidad.
GESTION DE EMPRESAS I, INTRODUCCIÓN
GESTION DE EMPRESAS I, INTRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

5 deberes del aprendiz
5 deberes del aprendiz5 deberes del aprendiz
5 deberes del aprendiz
 
Mision vision
Mision vision Mision vision
Mision vision
 
MISION Y VISION.
MISION Y VISION.MISION Y VISION.
MISION Y VISION.
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
La vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLa vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitario
 
Aprendiendo a ser Estudiante Universitario
Aprendiendo a ser Estudiante UniversitarioAprendiendo a ser Estudiante Universitario
Aprendiendo a ser Estudiante Universitario
 
Vida universitaria
Vida universitariaVida universitaria
Vida universitaria
 
Deberes, derechos y prohibiciones del aparendiz SENA
Deberes, derechos y prohibiciones del aparendiz SENADeberes, derechos y prohibiciones del aparendiz SENA
Deberes, derechos y prohibiciones del aparendiz SENA
 
La vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitarioLa vida de un estudiante universitario
La vida de un estudiante universitario
 

Similar a GESTION DE EMPRESAS I, INTRODUCCIÓN

Administración presntación
Administración presntaciónAdministración presntación
Administración presntación
Eduardo
 

Similar a GESTION DE EMPRESAS I, INTRODUCCIÓN (20)

Presentacion modulo 2013 10
Presentacion modulo 2013 10Presentacion modulo 2013 10
Presentacion modulo 2013 10
 
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptxCODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
CODIGO DE BUEN COMPORTAMIENTO clse 2 clima.pptx
 
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
1.-GUIA-DE-CAPACITACION, necesidades .pptx
 
Elaboración de un programa estructura final
Elaboración de un programa estructura finalElaboración de un programa estructura final
Elaboración de un programa estructura final
 
Integrando los planes de formación y asesoramiento
Integrando los planes de formación y asesoramientoIntegrando los planes de formación y asesoramiento
Integrando los planes de formación y asesoramiento
 
Elaboracion de Programa de capacitación
Elaboracion de Programa de capacitación Elaboracion de Programa de capacitación
Elaboracion de Programa de capacitación
 
PROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCIONPROPUESTA DE INTERVENCION
PROPUESTA DE INTERVENCION
 
AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4AlexanderMartinez_201512_4
AlexanderMartinez_201512_4
 
PORTAFOLIO VIRTUAL
PORTAFOLIO VIRTUALPORTAFOLIO VIRTUAL
PORTAFOLIO VIRTUAL
 
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
1. pptx de apoyo a taller 3 encuentro nl
 
Administración presntación
Administración presntaciónAdministración presntación
Administración presntación
 
Componentes de evaluación – Tiempo para calificación Hasta 202310
Componentes de evaluación – Tiempo para calificaciónHasta 202310Componentes de evaluación – Tiempo para calificaciónHasta 202310
Componentes de evaluación – Tiempo para calificación Hasta 202310
 
Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"Formación en Centros IES "La Orden"
Formación en Centros IES "La Orden"
 
Tutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos VirtualesTutoría de Cursos Virtuales
Tutoría de Cursos Virtuales
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptxTALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
TALLER PARA SUPERVISORES EN EL DIPLOMADO DE DIRECTORES.pptx
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Trabajar en las aulas 2.0
Trabajar en las aulas 2.0Trabajar en las aulas 2.0
Trabajar en las aulas 2.0
 
Reconocimiento Ingles 1
Reconocimiento Ingles 1Reconocimiento Ingles 1
Reconocimiento Ingles 1
 
Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 

Más de CARLOS MASSUH

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

GESTION DE EMPRESAS I, INTRODUCCIÓN

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. 1. LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE 1.1. Dinámica de la empresa y la economía 1.2. Ética y responsabilidad de las empresas 1.3. Negocios en un mundo sin fronteras 1.4. Administración de las tecnologías de la información y comunicación
  • 13. 2. CONSTITUIR EN IMPULSAR UNA EMPRESA 2.1. Opciones para construir una compañía 2.2. Pequeñas empresas, iniciativas emprendedoras y franquicias
  • 14. 3. ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD 3.1. La naturaleza de la administración. 3.2. Organización, trabajo en equipo y comunicación. 3.3Administracion de operaciones de servicios y producción.
  • 15. 4. CREACIÓN DE LA VENTAJA DE LOS RECURSOS HUMANOS 4.1Como motivar a los trabajadores 4.2. Adminitración de los recursos humanos
  • 16. 5. MARKETING: DESARROLLO DE LA RELACIONES 5.1. Markting orientado al cliente 5.2. Dimensiones de la estrategia de marketing
  • 17. 6. FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA 6.1. Contabilidad y estados financieros. 6.2. Dinero y el sistema financiero 6.3 .Administración financiera y mercado de valores. 6.4. El plan de negocios, introducción, desarrollo y desarrollo.
  • 18. UN NUEVO ENTORNO DE APRENDIZAJE
  • 19.
  • 22. AVAC ACTIVIDADES AUTÓNOMAS SESIONES EN ZOOM ACTIVIDADES ASISTIDAS ACTIVIDADES COLABORATIVO PRACTICAS DE APLICACIÓN
  • 23.
  • 24. 24
  • 25. Zoom: Instrucciones básicas 1. Avise en su casa antes de iniciar. 2. Identifíquese (nombre y apellido). 3. Enfoque bien su cámara, para mostrar su rostro. 4. Recuerde las sesiones se graban. • Cuidado con las cosas que se muestren • Cuidado con lo que dice 25
  • 26. Zoom: Audio y Video • Mantenga activa su cámara, si debe ausentarse desactívela • Active el micrófono solo para hacer preguntas o responder. El resto del tiempo manténgalo inactivo. 26
  • 28. Zoom: Participar • Podrá ver los participantes • Tendrá disponible un chat • Podrá compartir su pantalla para los demás participantes si el docente lo permite 28
  • 29. Zoom: Compartir pantalla • Esta función le permite visualizar la pantalla de otro participante y mostrar la suya. • Podrá realizar anotaciones que todos verán. 29
  • 31. Zoom: Barra para anotar 31
  • 32. Zoom: Recuerde • Los links para las reuniones estarán en el AVAC, busque en cada enlace la clave!!! • Daré 5 minutos para que el estudiante pueda conectarse antes de iniciar la sesión. • En el AVAC constarán las sesiones grabadas (mínimo 40 minutos) 32
  • 34. Todo estudiante inscrito puede ingresar, sin importar la hora. (comunicar la clave a compañeros que no ingresan al AVAC) Todo aquel que quiera retirarse podrá hacerlo. Puertas abiertas no aplica en actividades académicas 34
  • 35. Atención a clases • Usar modo de silencio, vibración o avión
  • 36. Vestimenta Se le recuerda que esta en un ambiente académico (por lo menos en enfoque) por lo tanto su ropa deberá ser apropiada para dicho entorno.
  • 37. Material de la asignatura • El material incluye su cuaderno de apuntes (físico o virtual), calculadora, lo subido en el AVAC y cualquier otro documento requerido por el docente. • Me reservo el derecho de revisarlo en cualquier momento, de no tenerlo equivale a cero en actividad en clase.
  • 38.
  • 39. Asistencia • Las clases no se interrumpen a menos que las autoridades de la Universidad lo disponga por comunicado oficial. (Vicerrector de Sede, Consejo de Carrera o Director de Carrera)
  • 41.
  • 42. Método de indagación Profundización de aprendizajes Trabajo cooperativo Retroalimentación Evaluación de aprendizajes
  • 43. PROFUNDIZACIÓN EXPERIMENTACIÓN DIALOGO REFLEXIÓN SUMATIVA (TAREAS) ACTIVIDAD AUTÓNOMA, COLABORATIVA Y/O APLICACIÓN SUMATIVA (TALLERES) EVALUACIÓN COLABORATIVA *FLEXIBILIDAD ASINCRÓNICA FORMATIVA DE PARTICIPACIÓN
  • 44. EVALUACIÓN •ACTIVIDADES AUTÓNOMAS 10/10 •TRABAJO COLABORATIVO 10/10 •LECCIONES Y PROYECTOS 10/10 •EXAMEN 20/20 CICLO 50/50
  • 45.
  • 47. Actividades de Mejoramiento • Se aplican en cada interciclo. • En actividades académicas se tomará 1 lección sobre 5 puntos, para reemplazar la nota más baja obtenida. • En exámenes, siempre que el promedio del curso sea menor a 14, se tomará 1 lección sobre 5 puntos que se acumulará a lo obtenido en el examen. Pueden modificarse de acuerdo a los lineamientos dispuestos por la Universidad
  • 48. Actividades en el AVAC •Las actividades del AVAC son apoyo al trabajo cooperativo, es responsabilidad del estudiante ingresar, leer y hacer las actividades subidas de acuerdo a cronograma.
  • 49. ASPECTOS GENERALES No se admiten copias en las actividades académicas. ❖ En actividades académicas todos los estudiantes inmersos tendrán cero.
  • 50. Nota: Favor… FAVOR… lea bien sus trabajos y demás actividades académicas antes de entregarlas no use palabras ni frases que no tenga claro su significado y menos las use fuera de contexto.
  • 51. RECURSOS DE LA UNIVERSIDAD AVAC, correo, bibliotecas, mobiliario e instalaciones
  • 52. Bibliotecas • Visite la biblioteca, busque los libros de las bibliografías, busque información adicional (investigue), NO SE LIMITE. • Use el catálogo electrónico para búsquedas más rápidas. • Revise las bibliotecas virtuales
  • 53. Correo electrónico • ES EN ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE ESTUDIANTE Y DOCENTE FUERA DE ESTE CURSO. • No recibo tareas de correos distintos a los de la universidad • No contesto correos de direcciones electrónicas distintas a las provistas por la universidad.