SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad Politécnica
Salesiana es una institución de
educación superior humanística
y politécnica, de inspiración
cristiana con carácter católico e
índole salesiana; dirigida de
manera preferencial a jóvenes
de los sectores populares; busca
formar "honrados ciudadanos y
buenos cristianos", con
capacidad académica e
investigativa que contribuyan al
desarrollo sostenible local y
nacional.
La Universidad Politécnica
Salesiana tiene como Visión:
Ser una institución de
educación superior de
referencia en la búsqueda de la
verdad y el desarrollo de la
cultura, de la investigación
científica y tecnológica;
reconocida socialmente por su
calidad académica,
Responsabilidad Social
Universitaria y por su capacidad
de incidencia en lo intercultural.
• Misión • Visión
La Universidad Politécnica
Salesiana es una institución de
educación superior humanística
y politécnica, de inspiración
cristiana con carácter católico e
índole salesiana; dirigida de
manera preferencial a jóvenes
de los sectores populares; busca
formar "honrados
ciudadanos y buenos
cristianos", con capacidad
académica e investigativa que
contribuyan al desarrollo
sostenible local y nacional.
La Universidad Politécnica
Salesiana tiene como Visión:
Ser una institución de
educación superior de
referencia en la búsqueda de la
verdad y el desarrollo de la
cultura, de la investigación
científica y tecnológica;
reconocida socialmente
por su calidad académica,
Responsabilidad Social
Universitaria y por su capacidad
de incidencia en lo intercultural.
• Misión • Visión
Presentar al estudiante una visión de los negocios en
el mundo contemporáneo.
Mostrar como la globalización y la competitividad
obliga a realizar un uso racional y eficiente de los
recursos;
Recalcar que administrar los recursos escasos frente a
las necesidades ilimitadas es una actividad constante
del administrador.
1. Carlos Manuel Massuh Villavicencio
2. carlosmassuh.info
3. cmassuh@ups.edu.ec
¿Cuál es el
contenido?
1. LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
1.1. Dinámica de la
empresa y la
economía
1.2. Ética y
responsabilidad de
las empresas
1.3. Negocios en un
mundo sin
fronteras
1.4. Administración
de las tecnologías
de la información y
comunicación
2. CONSTITUIR EN IMPULSAR UNA EMPRESA
2.1. Opciones para construir
una compañía
2.2. Pequeñas empresas,
iniciativas emprendedoras y
franquicias
3. ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD
3.1. La naturaleza de la
administración.
3.2. Organización,
trabajo en equipo y
comunicación.
3.3Administracion de
operaciones de
servicios y producción.
4. CREACIÓN DE LA VENTAJA DE LOS RECURSOS HUMANOS
4.1Como motivar a
los trabajadores
4.2. Adminitración de
los recursos humanos
5. MARKETING: DESARROLLO DE LA RELACIONES
5.1. Markting orientado
al cliente
5.2. Dimensiones de la
estrategia de marketing
6. FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA
6.1. Contabilidad y
estados financieros.
6.2. Dinero y el
sistema financiero
6.3 .Administración
financiera y mercado
de valores.
6.4. El plan de
negocios,
introducción,
desarrollo y
desarrollo.
NORMAS DE AULA
CLASES DE PUERTAS ABIERTAS
• Siempre se toma asistencia
• Todo estudiante que quiera
ingresar será bien recibido.
• Todo aquel que no quiera
estar podrá irse.
• No implica que van a entrar
y/o salir del aula sin
autorización.
Sobre el teléfono celular…
No mensajes No contestar llamadas
Celulares
• Usar modo de silencio
o vibración
• No auriculares.
• Son instrumentos de
investigación
• Son usados solo
cuando el docente lo
pida.
Evite consumir alimentos en las aulas
Vestimenta
Se le recuerda
que esta en un
ambiente
académico por
tanto su ropa
deberá ser
apropiada para
dicho entorno.
Material de la asignatura
• El material incluye su cuaderno
de apuntes, calculadora, lo
subido en el AVAC, fotocopias y
cualquier otro documento
requerido por el docente.
• Me reservo el derecho de
revisarlo en cualquier momento,
de no tenerlo equivale a cero en
actividad en clase.
• No se admiten estudiantes que
tomen apuntes en “hojitas”
sueltas.
Asistencia
• Las clases no se
interrumpen a
menos que las
autoridades de la
Universidad lo
disponga por
comunicado oficial.
(Vicerrector de Sede,
Consejo de Carrera o
Director de Carrera)
Actividades académicas
Método de indagación
Preguntas orientadoras
Investigación
Trabajo cooperativo.
Evaluación de aprendizajes
EVALUACIÓN
•LECCIONES AVAC 10/10
•TALLERES 10/10
•EXPOSICIONES 10/10
•EXAMEN 20/20
CICLO 50/50
TODA CLASE ES
EVALUADA
Actividades en el aula
• Las actividades
académicas ejecutadas en
el aula son programadas y
comunicadas a los
estudiantes por lo menos
con una clase de
anticipación, por tanto no
se receptan fuera del plazo
establecido. Excepto casos
de fuerza mayor
debidamente
comprobados (accidentes,
enfermedades, etc.)
• De ser justificada, podrá
efectuar una actividad por
el 50% de la nota.
Actividades en el
AVAC
• Las actividades del AVAC
son apoyo al trabajo
cooperativo, es
responsabilidad del
estudiante ingresar, leer y
hacer las actividades
subidas de acuerdo a
cronograma.
ASPECTOS GENERALES
1. No se admiten copias
en las actividades
académicas.
❖ En actividades
académicas todos los
estudiantes inmersos
tendrán cero.
❖ En lecciones o
exámenes se aplicará
tanto al que habló como
al que receptó el
mensaje.
Nota:
Favor… FAVOR… lea bien sus trabajos y demás actividades
académicas antes de entregarlas no use palabras ni frases que no tenga
claro su significado y menos las use fuera de contexto.
Correo electrónico
• ES EN ÚNICO MEDIO DE
COMUNICACIÓN ENTRE
ESTUDIANTE Y DOCENTE
FUERA DE ESTE CURSO.
• No recibo tareas de correos
distintos a los de la
universidad
• No contesto correos de
direcciones electrónicas
distintas a las provistas por la
universidad.
GESTIÓN DE EMPRESAS I P 53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Pavon lectura 1
Pavon lectura 1Pavon lectura 1
Pavon lectura 1
 
Triptico maestría gerencia educacional
Triptico maestría  gerencia educacionalTriptico maestría  gerencia educacional
Triptico maestría gerencia educacional
 
Inducción general xxv cohorte de pasantes
Inducción general xxv cohorte de pasantesInducción general xxv cohorte de pasantes
Inducción general xxv cohorte de pasantes
 
GBI
GBIGBI
GBI
 
INDUCCIÒN GENERAL XXIV COHORTE DE PASANTES
 INDUCCIÒN GENERAL XXIV COHORTE DE PASANTES INDUCCIÒN GENERAL XXIV COHORTE DE PASANTES
INDUCCIÒN GENERAL XXIV COHORTE DE PASANTES
 
Presentación empresas
Presentación empresasPresentación empresas
Presentación empresas
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Observación gestion-escolar
Observación gestion-escolarObservación gestion-escolar
Observación gestion-escolar
 
Leidy hoja de vida 11
Leidy hoja de vida 11Leidy hoja de vida 11
Leidy hoja de vida 11
 
Ensayo mi gran familia ecci
Ensayo mi gran familia ecciEnsayo mi gran familia ecci
Ensayo mi gran familia ecci
 
Circular 002
Circular 002Circular 002
Circular 002
 

Similar a GESTIÓN DE EMPRESAS I P 53

Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Daniel Chirinos
 
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdfprospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
tony rander
 
Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012 Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012
Dino Maino
 

Similar a GESTIÓN DE EMPRESAS I P 53 (20)

GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HEGESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
GESTIÓN DE EMPRESAS I ; PRESENTACIÓN DE LA MATERIA HE
 
INTRODUCCIÓN A GESTIÓN DE EMPRESAS P53
INTRODUCCIÓN A GESTIÓN DE EMPRESAS P53INTRODUCCIÓN A GESTIÓN DE EMPRESAS P53
INTRODUCCIÓN A GESTIÓN DE EMPRESAS P53
 
GESTION DE EMPRESAS II CONTAB&AUDITORIA
GESTION DE EMPRESAS II CONTAB&AUDITORIAGESTION DE EMPRESAS II CONTAB&AUDITORIA
GESTION DE EMPRESAS II CONTAB&AUDITORIA
 
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de  conocimiento a la sociedadUniversidad como gestora de  conocimiento a la sociedad
Universidad como gestora de conocimiento a la sociedad
 
Proyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptxProyecto de Investigación GTH..pptx
Proyecto de Investigación GTH..pptx
 
PEI IED francisco de miranda
PEI  IED francisco de mirandaPEI  IED francisco de miranda
PEI IED francisco de miranda
 
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
Prospecto colegio presidente_del_peru[1]
 
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdfprospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
prospecto_colegio_presidente_del_peru (1).pdf
 
Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012 Proyectos CEO 2012
Proyectos CEO 2012
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Lineamientos estrategicos institucionales
Lineamientos estrategicos institucionalesLineamientos estrategicos institucionales
Lineamientos estrategicos institucionales
 
Pei 2013
Pei 2013Pei 2013
Pei 2013
 
Realidad universitaria luis tasilla
Realidad universitaria luis  tasillaRealidad universitaria luis  tasilla
Realidad universitaria luis tasilla
 
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas BetancourtEvaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
Evaluación filosofía institucional 2014 Colegio Rodrigo Arenas Betancourt
 
Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014Evaluación filosofía institucional 2014
Evaluación filosofía institucional 2014
 
Pei 2009 diapositivas
Pei 2009  diapositivasPei 2009  diapositivas
Pei 2009 diapositivas
 
Gestión del-conocimiento
Gestión del-conocimientoGestión del-conocimiento
Gestión del-conocimiento
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
III CREAD Suing-Puertas
III CREAD Suing-PuertasIII CREAD Suing-Puertas
III CREAD Suing-Puertas
 
HandBook.pdf
HandBook.pdfHandBook.pdf
HandBook.pdf
 

Más de CARLOS MASSUH

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

GESTIÓN DE EMPRESAS I P 53

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. La Universidad Politécnica Salesiana es una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares; busca formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos", con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional. La Universidad Politécnica Salesiana tiene como Visión: Ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural. • Misión • Visión
  • 6.
  • 7. La Universidad Politécnica Salesiana es una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares; busca formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos", con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional. La Universidad Politécnica Salesiana tiene como Visión: Ser una institución de educación superior de referencia en la búsqueda de la verdad y el desarrollo de la cultura, de la investigación científica y tecnológica; reconocida socialmente por su calidad académica, Responsabilidad Social Universitaria y por su capacidad de incidencia en lo intercultural. • Misión • Visión
  • 8.
  • 9.
  • 10. Presentar al estudiante una visión de los negocios en el mundo contemporáneo. Mostrar como la globalización y la competitividad obliga a realizar un uso racional y eficiente de los recursos; Recalcar que administrar los recursos escasos frente a las necesidades ilimitadas es una actividad constante del administrador.
  • 11. 1. Carlos Manuel Massuh Villavicencio 2. carlosmassuh.info 3. cmassuh@ups.edu.ec
  • 13. 1. LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE 1.1. Dinámica de la empresa y la economía 1.2. Ética y responsabilidad de las empresas 1.3. Negocios en un mundo sin fronteras 1.4. Administración de las tecnologías de la información y comunicación
  • 14. 2. CONSTITUIR EN IMPULSAR UNA EMPRESA 2.1. Opciones para construir una compañía 2.2. Pequeñas empresas, iniciativas emprendedoras y franquicias
  • 15. 3. ADMINISTRAR PARA LA BUENA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD 3.1. La naturaleza de la administración. 3.2. Organización, trabajo en equipo y comunicación. 3.3Administracion de operaciones de servicios y producción.
  • 16. 4. CREACIÓN DE LA VENTAJA DE LOS RECURSOS HUMANOS 4.1Como motivar a los trabajadores 4.2. Adminitración de los recursos humanos
  • 17. 5. MARKETING: DESARROLLO DE LA RELACIONES 5.1. Markting orientado al cliente 5.2. Dimensiones de la estrategia de marketing
  • 18. 6. FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA 6.1. Contabilidad y estados financieros. 6.2. Dinero y el sistema financiero 6.3 .Administración financiera y mercado de valores. 6.4. El plan de negocios, introducción, desarrollo y desarrollo.
  • 20. CLASES DE PUERTAS ABIERTAS • Siempre se toma asistencia • Todo estudiante que quiera ingresar será bien recibido. • Todo aquel que no quiera estar podrá irse. • No implica que van a entrar y/o salir del aula sin autorización.
  • 21. Sobre el teléfono celular… No mensajes No contestar llamadas
  • 22. Celulares • Usar modo de silencio o vibración • No auriculares. • Son instrumentos de investigación • Son usados solo cuando el docente lo pida.
  • 23. Evite consumir alimentos en las aulas
  • 24. Vestimenta Se le recuerda que esta en un ambiente académico por tanto su ropa deberá ser apropiada para dicho entorno.
  • 25. Material de la asignatura • El material incluye su cuaderno de apuntes, calculadora, lo subido en el AVAC, fotocopias y cualquier otro documento requerido por el docente. • Me reservo el derecho de revisarlo en cualquier momento, de no tenerlo equivale a cero en actividad en clase. • No se admiten estudiantes que tomen apuntes en “hojitas” sueltas.
  • 26. Asistencia • Las clases no se interrumpen a menos que las autoridades de la Universidad lo disponga por comunicado oficial. (Vicerrector de Sede, Consejo de Carrera o Director de Carrera)
  • 28.
  • 29. Método de indagación Preguntas orientadoras Investigación Trabajo cooperativo. Evaluación de aprendizajes
  • 30. EVALUACIÓN •LECCIONES AVAC 10/10 •TALLERES 10/10 •EXPOSICIONES 10/10 •EXAMEN 20/20 CICLO 50/50
  • 31.
  • 33. Actividades en el aula • Las actividades académicas ejecutadas en el aula son programadas y comunicadas a los estudiantes por lo menos con una clase de anticipación, por tanto no se receptan fuera del plazo establecido. Excepto casos de fuerza mayor debidamente comprobados (accidentes, enfermedades, etc.) • De ser justificada, podrá efectuar una actividad por el 50% de la nota.
  • 34. Actividades en el AVAC • Las actividades del AVAC son apoyo al trabajo cooperativo, es responsabilidad del estudiante ingresar, leer y hacer las actividades subidas de acuerdo a cronograma.
  • 35. ASPECTOS GENERALES 1. No se admiten copias en las actividades académicas. ❖ En actividades académicas todos los estudiantes inmersos tendrán cero. ❖ En lecciones o exámenes se aplicará tanto al que habló como al que receptó el mensaje.
  • 36. Nota: Favor… FAVOR… lea bien sus trabajos y demás actividades académicas antes de entregarlas no use palabras ni frases que no tenga claro su significado y menos las use fuera de contexto.
  • 37. Correo electrónico • ES EN ÚNICO MEDIO DE COMUNICACIÓN ENTRE ESTUDIANTE Y DOCENTE FUERA DE ESTE CURSO. • No recibo tareas de correos distintos a los de la universidad • No contesto correos de direcciones electrónicas distintas a las provistas por la universidad.