SlideShare una empresa de Scribd logo
“GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA
INVESTIGACIÓN”
Desarrollo de habilidades de información
C H E R I E F L O R E S F E R N Á N D E Z
B I B L I O T E C A R I A D O C U M E N TA L I S TA
2015
LA INFORMACIÓN
La información es:
 Un elemento vital para la creatividad y la innovación
 Un recurso básico para el aprendizaje
 Un recurso clave para ciudadanos mejor informados
 Un factor que permite obtener mejores resultados en la vida
académica
 Un recurso importante para el desarrollo socioeconómico
(Lau, 2005)
LA INFORMACIÓN
LA INFORMACIÓN
INFOXICACIÓN
Sobrecarga de información que recibe un
usuario, en especial de Internet en todas
sus formas, y que puede causarle la
sensación de no poder abarcarla ni
gestionarla y, por tanto, llegar a
generarle una gran angustia (Cornella,
1996).
INFORMACIÓN + INTOXICACIÓN = INFOXICACIÓN
LA INFORMACIÓN
ACTIVIDAD
1. ¿Qué se entiende por desarrollo
de habilidades informacionales?
2. ¿Cuáles son, según su criterio, los
componentes básicos de la
búsqueda de información?
Desarrollo de habilidades
informacionales
DHI se define como un conjunto de
habilidades que requieren los
individuos para "reconocer cuándo
se necesita información y tener la
capacidad de localizar, evaluar y
utilizar eficazmente la información
necesitada”
Association of College and Research Libraries, 2010 .
Desarrollo de habilidades informacionales
Proceso facilitado en instituciones
educativas que centra su atención en
los estudiantes o el cuerpo docente, a
fin de que desarrollen competencias
en identificar, hallar, acceder,
recuperar, y usar información.
Jesús Lau/IFLA (2005).
Desarrollo de habilidades informacionales
DESARROLLO
DE
HABILIDADES
DE
INFORMACIÓN
Formación
de
usuarios
Alfabetización
en
información
Instrucción
bibliográfica
DHIALFIN
Competencia
informativa
C2i
ESTÁNDARES DHI
 Su finalidad es sistematizar la formación en habilidades
informacionales, considerando diferentes contextos y con
diversos tipos de públicos.
 Los estándares incluyen tres componentes básicos:
acceso, evaluación y uso de la información.
ESTÁNDARES DHI
Acceso Uso
Valoración
Análisis
Generalización
Organización
Categorización
Estructuración
Evaluación
Necesidad
Decisión
Expresión
Inicio
Localización
Búsqueda
Selección
Recuperación
Uso de la
Información
Aplicación
Aprendizaje
Utilización
Comunicación
Uso ético
Reconocimientos
Estándares de
estilo
ESTÁNDARES DHI
• Modelo del proceso de búsqueda de Kuhlthau
• Modelo Marland
• Big6 de Eisenberg y Berkowits
• Nueve Estándares de la Competencia en Manejo de
Información de la AASL
• Siete Pilares de la Información de SCONUL
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
1. Reconocer la necesidad de información
¿Qué información debo buscar?
• Fin de la investigación: ¿qué clase de trabajo
tengo que realizar?
• Conocimientos previos: ¿conozco el tema?
• Objetivo y alcance: conceptos claves
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
2. Distinguir las distintas formas de tratamiento de la
necesidad de información reconocida:
¿Qué fuentes de información utilizar?
Reconocimiento de tipos de recursos (impresos / digitales).
Selección de aquellos recursos que “mejor se ajusten” a la
tarea.
Disponibilidad y accesibilidad de las fuentes.
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
3. Construir estrategias de localización de la
información
¿Cómo buscar la información?
• Identificar conceptos principales
• Transformar conceptos a términos de
búsqueda (vocabulario controlado)
• Diseñar algoritmo de búsqueda
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
4. Localizar y acceder a la información:
¿Cómo acceder a la información?
• Utilizar las TIC’s
• Utilizar servicios de indización y
resúmenes, índices de citas y bases de
datos.
• Utilizar métodos de actualización y
alerta.
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
5. Comparar y evaluar la información obtenida en diversas
fuentes
¿La información obtenida es útil a mis requerimientos?
• Extracción apropiada de información que concuerde con la
necesidad la misma.
• Análisis de la información obtenida
• Ser conscientes de los problemas de sesgo y autoría
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
6. Organizar y aplicar la información de forma adecuada
¿Cómo utilizar la información?
Usar la información de forma ética y legal
Aplicar la información al problema que se tiene.
Citar referencias bibliográficas
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN- SCONUL
7. Sintetizar y crear nuevo conocimiento,
a partir de la información existente.
• Comunicar el nuevo conocimiento
• Comprender la ventaja competitiva
de generar nuevo conocimiento
SIETE PILARES DE INFORMACIÓN- SCONUL
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
DHI en el ámbito universitario: ¿por qué?
Crecimiento exponencial de la información
Información heterogénea
Diversos soportes de la información
Economía basada en la información
Aptitudes útiles a lo largo de la vida
Uso de tecnologías en la educación
PROGRAMA DHI-USACH
"El Programa DHI-UdeSantiago busca
proporcionar a la comunidad universitaria
un espacio de formación que contribuya al
alcance de las competencias del siglo XXI,
entregando las habilidades y conocimientos
fundamentales para identificar, encontrar,
evaluar y utilizar la información de manera
ética y competente”.
PROGRAMA DHI-USACH
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA
INVESTIGACIÓN
Cherie Flores Fernández
Bibliotecaria Documentalista
cherie.flores@usach.cl
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
Moises Logroño
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
Presentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgosPresentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgos
Mariela Lizeth Leyva Avila
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Carlos Angeles
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Angel Díaz Beltre
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
famapa
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Yolman Pernia
 
entrevista
entrevista entrevista
entrevista
Clau Loz
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Andy Yasig
 
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda   Centro De Idiomas XalapaAnalisis Foda   Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
Jhonny Ramiro
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
UVAQ
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
juan vazquez
 
Metodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de precios
Ricardo Pesca
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologia
periodista0007
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
Carlia Cruz
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
Herbert Cosio Dueñas
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Pattito López
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
BLANCO22
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Técnicas de investigación social
Técnicas de investigación socialTécnicas de investigación social
Técnicas de investigación social
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Presentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgosPresentación de los hallazgos
Presentación de los hallazgos
 
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimentalInstrumentos diseño correlacional - experimental
Instrumentos diseño correlacional - experimental
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
Cuadro-comparativo-de-los-paradigmas-cualitativo-y-cuantitativo
 
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativosProcesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
Procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos
 
entrevista
entrevista entrevista
entrevista
 
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
Cuadro comparativo acerca de los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto.
 
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda   Centro De Idiomas XalapaAnalisis Foda   Centro De Idiomas Xalapa
Analisis Foda Centro De Idiomas Xalapa
 
07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos07. Reporte de Resultados Cualitativos
07. Reporte de Resultados Cualitativos
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto.
 
Metodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de precios
 
Cuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologiaCuadernillo metodologia
Cuadernillo metodologia
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 

Similar a Gestion de Informacion - Desarrollo de Habilidades de Información

10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente  10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
Maria Jose Barrenechea
 
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
eduteka
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Modelos para el manejo de la información
Modelos para el manejo de la informaciónModelos para el manejo de la información
Modelos para el manejo de la información
salgonsan
 
Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)
eduteka
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
Lali
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
Paz Sánchez
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
USE
 
Destrezas de información
Destrezas de informaciónDestrezas de información
Destrezas de información
emmanuel_rivera
 
Destrezas de información
Destrezas de informaciónDestrezas de información
Destrezas de información
emmanuel_rivera
 
Tac 3 esther
Tac 3 estherTac 3 esther
Tac 3 esther
ElizabethLpez49
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
TSB ISFD 802
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
salgonsan
 
INFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la informaciónINFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la información
NaomiJiba
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Sergio García Cabezas
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
Monchy Mmanuel Charolastra
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
Yajaira Hidalgo
 
C-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptx
C-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptxC-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptx
C-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptx
Minerd
 
Manejo de información
Manejo  de información Manejo  de información
Manejo de información
Daniela Ariana
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
Jhonny Florez
 

Similar a Gestion de Informacion - Desarrollo de Habilidades de Información (20)

10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente  10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
 
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 
Modelos para el manejo de la información
Modelos para el manejo de la informaciónModelos para el manejo de la información
Modelos para el manejo de la información
 
Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 
¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?¿Qué es la alfabetización informacional?
¿Qué es la alfabetización informacional?
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Destrezas de información
Destrezas de informaciónDestrezas de información
Destrezas de información
 
Destrezas de información
Destrezas de informaciónDestrezas de información
Destrezas de información
 
Tac 3 esther
Tac 3 estherTac 3 esther
Tac 3 esther
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
 
INFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la informaciónINFOGRAFÍA auditar la información
INFOGRAFÍA auditar la información
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
C-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptx
C-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptxC-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptx
C-1- El conocimiento como recurso. uce maestria en tecnologia educativa pptx
 
Manejo de información
Manejo  de información Manejo  de información
Manejo de información
 
Alfabetizacion Informacional
Alfabetizacion InformacionalAlfabetizacion Informacional
Alfabetizacion Informacional
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Gestion de Informacion - Desarrollo de Habilidades de Información

  • 1. “GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN” Desarrollo de habilidades de información C H E R I E F L O R E S F E R N Á N D E Z B I B L I O T E C A R I A D O C U M E N TA L I S TA 2015
  • 2. LA INFORMACIÓN La información es:  Un elemento vital para la creatividad y la innovación  Un recurso básico para el aprendizaje  Un recurso clave para ciudadanos mejor informados  Un factor que permite obtener mejores resultados en la vida académica  Un recurso importante para el desarrollo socioeconómico (Lau, 2005)
  • 5. INFOXICACIÓN Sobrecarga de información que recibe un usuario, en especial de Internet en todas sus formas, y que puede causarle la sensación de no poder abarcarla ni gestionarla y, por tanto, llegar a generarle una gran angustia (Cornella, 1996). INFORMACIÓN + INTOXICACIÓN = INFOXICACIÓN
  • 7. ACTIVIDAD 1. ¿Qué se entiende por desarrollo de habilidades informacionales? 2. ¿Cuáles son, según su criterio, los componentes básicos de la búsqueda de información?
  • 8. Desarrollo de habilidades informacionales DHI se define como un conjunto de habilidades que requieren los individuos para "reconocer cuándo se necesita información y tener la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información necesitada” Association of College and Research Libraries, 2010 .
  • 9. Desarrollo de habilidades informacionales Proceso facilitado en instituciones educativas que centra su atención en los estudiantes o el cuerpo docente, a fin de que desarrollen competencias en identificar, hallar, acceder, recuperar, y usar información. Jesús Lau/IFLA (2005).
  • 10. Desarrollo de habilidades informacionales DESARROLLO DE HABILIDADES DE INFORMACIÓN Formación de usuarios Alfabetización en información Instrucción bibliográfica DHIALFIN Competencia informativa C2i
  • 11. ESTÁNDARES DHI  Su finalidad es sistematizar la formación en habilidades informacionales, considerando diferentes contextos y con diversos tipos de públicos.  Los estándares incluyen tres componentes básicos: acceso, evaluación y uso de la información.
  • 13. ESTÁNDARES DHI • Modelo del proceso de búsqueda de Kuhlthau • Modelo Marland • Big6 de Eisenberg y Berkowits • Nueve Estándares de la Competencia en Manejo de Información de la AASL • Siete Pilares de la Información de SCONUL
  • 14. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL
  • 15. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL 1. Reconocer la necesidad de información ¿Qué información debo buscar? • Fin de la investigación: ¿qué clase de trabajo tengo que realizar? • Conocimientos previos: ¿conozco el tema? • Objetivo y alcance: conceptos claves
  • 16. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL 2. Distinguir las distintas formas de tratamiento de la necesidad de información reconocida: ¿Qué fuentes de información utilizar? Reconocimiento de tipos de recursos (impresos / digitales). Selección de aquellos recursos que “mejor se ajusten” a la tarea. Disponibilidad y accesibilidad de las fuentes.
  • 17. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL 3. Construir estrategias de localización de la información ¿Cómo buscar la información? • Identificar conceptos principales • Transformar conceptos a términos de búsqueda (vocabulario controlado) • Diseñar algoritmo de búsqueda
  • 18. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL 4. Localizar y acceder a la información: ¿Cómo acceder a la información? • Utilizar las TIC’s • Utilizar servicios de indización y resúmenes, índices de citas y bases de datos. • Utilizar métodos de actualización y alerta.
  • 19. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL 5. Comparar y evaluar la información obtenida en diversas fuentes ¿La información obtenida es útil a mis requerimientos? • Extracción apropiada de información que concuerde con la necesidad la misma. • Análisis de la información obtenida • Ser conscientes de los problemas de sesgo y autoría
  • 20. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN - SCONUL 6. Organizar y aplicar la información de forma adecuada ¿Cómo utilizar la información? Usar la información de forma ética y legal Aplicar la información al problema que se tiene. Citar referencias bibliográficas
  • 21. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN- SCONUL 7. Sintetizar y crear nuevo conocimiento, a partir de la información existente. • Comunicar el nuevo conocimiento • Comprender la ventaja competitiva de generar nuevo conocimiento
  • 22. SIETE PILARES DE INFORMACIÓN- SCONUL
  • 24. DHI en el ámbito universitario: ¿por qué? Crecimiento exponencial de la información Información heterogénea Diversos soportes de la información Economía basada en la información Aptitudes útiles a lo largo de la vida Uso de tecnologías en la educación
  • 25. PROGRAMA DHI-USACH "El Programa DHI-UdeSantiago busca proporcionar a la comunidad universitaria un espacio de formación que contribuya al alcance de las competencias del siglo XXI, entregando las habilidades y conocimientos fundamentales para identificar, encontrar, evaluar y utilizar la información de manera ética y competente”.
  • 27. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Cherie Flores Fernández Bibliotecaria Documentalista cherie.flores@usach.cl 2015

Notas del editor

  1. 27