SlideShare una empresa de Scribd logo
Debemos entender que los Proyectos se
          llevan a cabo por personas.
Gestión de los RRHH del Proyecto
La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los
procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto. El
equipo del proyecto está compuesto por las personas a quienes
se les han asignado roles y responsabilidades para concluir el
proyecto. Si bien es común hablar de asignación de roles y
responsabilidades, los miembros del equipo deberían participar
en gran parte de la planificación y toma de decisiones del
proyecto. La participación temprana de los miembros del equipo
aporta experiencia durante el proceso de planificación y fortalece
el compromiso con el proyecto. El tipo y la cantidad de
miembros del equipo del proyecto a menudo pueden
cambiar, a medida que avanza el proyecto. Los miembros del
equipo del proyecto pueden denominarse personal del proyecto.
Diagrama de la ubicación de la
Gestión de RRH en los proyectos
Los Procesos de la
                       Gestión de RRHH




Comenzaremos a desarrollar cada Proceso de la Gestión
de los Recursos Humanos
Desarrollar el plan de los RRHH
Identificar y documentar los roles y las responsabilidades y crear el Plan de
Gestión de Personal.
Herramientas y Técnicas



Dentro de las herramientas y técnicas, la particular de
Organigramas y descripción de cargos implica:

i. Definición de la Estructura
ii. Definiciones de las Funciones del Puesto
iii. Definiciones de Responsabilidades / Competencias
dentro del Proceso.
iv. Asignación de responsabilidades
Estructura del Proyecto



La estructura comprende la forma en que se
dividen, agrupan y coordinan las actividades en el
proyecto así como las relaciones entre las
personas que participan de él.

La estructura puede ser funcional o matricial.
Estructura Funcional

La organización por funciones
reúne, en un área, a todos los que se
dedican a una actividad o a varias
relacionadas, que se denominan
funciones. Es el tipo de estructura
que aplica el principio funcional o
principio de la especialización de las
funciones para cada tarea.
Estructura Matricial
La estructura matricial se denomina en
ocasiones sistema de mandos múltiples. Un
proyecto con estructura matricial cuenta con
dos tipos de estructura simultáneamente.
Una persona que trabaja en el proyecto puede
tener, de hecho, dos jefes; es decir, trabajan
con dos cadenas de mando.
Una cadena de mando es la de funciones o
divisiones. El segundo es una disposición
horizontal que combina a distintas personas
de distintas áreas que forman un equipo
de proyecto o negocio, encabezado por un
gerente de proyecto o un grupo, que es
experto en el campo de especialización
asignado al equipo.
Ventajas y desventajas
          Estructura Matricial
Con frecuencia, la estructura matricial es un medio eficiente para
reunir las diversas habilidades especializadas que se requieren para
resolver un problema complejo. Otra ventaja de la estructura matricial
es que concede una gran flexibilidad para ahorrar costo. Como a cada
proyecto sólo se le asigna la cantidad exacta de personas necesarias, se
evita la duplicación innecesaria.




Una desventaja es que no todo el mundo de adapta bien al sistema
matricial.
Los miembros del equipo, para ser efectivos, deben presentar habilidades
interpersonales, ser flexibles y estar dispuestos a cooperar.
DEFINICIONES DE LAS FUNCIONES DEL PUES TO
DEFINICIÓN DE RESPONSABILIDADES/ROLES
MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES /ROLES
LIDERAZGO: MODELO BLAKE Y MOUTON



Este modelo de comportamiento del liderazgo utiliza también
una matriz: la preocupación por la producción se representa en
una escala que va de uno a nueve en el eje horizontal (eje X). La
preocupación por la gente se representa en una escala de uno a
nueve en el eje vertical (eje Y).

Según Blake y Mouton hay también un tercer eje:
Motivación, medido desde una posición negativa (conducida por
el miedo) a otra positiva (conducida por el
deseo).
MODELO BLAKE Y MOUTON - GRAFICO
Adquirir el Equipo de Proyectos
Obtener los Recursos Humanos necesarios para concluir el Proyecto
HABILIDADES A TENER EN CUENTA EN
          LA DEFINICIÓN DE LOS PERFILES



 INTRAPERSONALES: Capacidad para gestionar
satisfactoria y productivamente el vínculo consigo
Mismo.
Una persona con habilidades intrapersonales:
 Tiene claridad con respecto a lo que desea.
 Tiene actitud proactiva.
 Aprende a comunicarse.
 Gestiona relaciones de mutuo crecimiento
 Ve los problemas y los desafíos como un camino de
    aprendizaje .
HABILIDADES A TENER EN CUENTA EN
          LA DEFINICIÓN DE LOS PERFILES



 INTERPERSONALES: Capacidad para gestionar
satisfactoria y productivamente la relación con los
demás
Una persona con habilidades interpersonales:
 Mantiene un buen cumplimiento de compromisos
    mutuos.
 Sabe hacer planteos y pedidos claros.
 Sabe abordar conflictos para “ganar-ganar”.
 Plantea relaciones de mutuo aprendizaje.
 Sabe dar y gestionar reconocimiento efectivo.
HABILIDADES A TENER EN CUENTA EN
          LA DEFINICIÓN DE LOS PERFILES




 TÉCNICAS: Capacidad para gestionar satisfactoria
y productivamente con los procesos de trabajo.
Una persona con habilidades técnicas:
 Lleva su “tablero de control”.
 Prioriza problemas y objetivos por importancia
   estratégica.
 Define y registra acciones concretas de mejora
   aprovechando el saber de todos.
 Realiza seguimiento de lo definido.
Desarrollar el Equipo de Proyecto
Mejorar las Competencias e interacciones de los miembros del Equipo.
Etapas de desarrollo de un equipo




El liderazgo en un proyecto se ejerce sobre un grupo de personas que
trabajan juntas para alcanzar un objetivo común.
Esta es, ni más ni menos, la definición de un equipo de trabajo.
Considerando que el proyecto se realiza por un tiempo
finito, conseguir que las personas involucradas se conviertan en un
equipo eficaz es un reto del Project Manager.
Un Modelo que le ayuda a conseguirlo es el de Tuckman, que identifica
cuatro etapas en la vida de un equipo:
Etapas de desarrollo de un equipo




 1.   Formación u Orientación
 2.   Conflicto o insatisfacción
 3.   Integración o autocontrol
 4.   Eficacia o producción
Gestionar el Equipo de Proyecto
Implica hacer un seguimiento del rendimiento de los miembros del
Equipo, proporcionar retroalimentación resolver polémicas y coordinar cambios
CAUSAS DEL FRACASO
                   DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO



   Hablar de equipos pero manejar a los miembros como individuos.
   No conciliar responsabilidad con autoridad.
   Reunir a un grupo grande de personas y fijarles objetivos generales.
   Establecer objetivos que desafían al equipo, pero no darle apoyo.
   Suponer que los participantes son todo lo competentes que necesitan para trabajar
    en equipo.

                PARA QUE UN EQUIPO TENGA ÉXITO, HAY QUE
                    DIRIGIRLO, MOTIVARLO Y CRIARLO.
CONCLUSIONES



Para optimizar la PRODUCTIVIDAD durante la realización del PROYECTO, se
debe:
 Poseer una ESTRUCTURA (ORGANIGRAMA), Simple y Flexible.
 Evaluar, qué ACTIVIDADES se hacen y cuáles se TERCERIZAN.
 Definir las FUNCIONES de cada PUESTO y, posteriormente, seleccionar a los
   MEJORES CANDIDATOS.
 Asignar, desde el primer momento (y en forma CLARA), las
   RESPONSABILIDADES de cada uno de los MIEMBROS del EQUIPO.
 Capacitar a los MIEMBROS del EQUIPO, para perfeccionar sus
   HABILIDADES TÉCNICAS e INTERPERSONALES.
 Reconocer los distintos MODELOS de LIDERAZGO SITUACIONAL.
 Formar EQUIPOS y no GRUPOS de TRABAJO.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Y EL HABER
     PARTICIPADO DE ESTA CAPACITACION !!!

 Les motivamos a que sigamos revisando mas material
a través de nuestra plataforma en las demás clases que
    iremos colocando en el transcurso de la semana.

Apreciamos de sobremanera sus dudas, comentarios e
 inquietudes, así como también; cualquier critica que
  tengan con el fin de hacernos mejorar día tras día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de tiLa importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de timaritza
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Maria Laura
 
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)Marvin Zumbado
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosSalvador Almuina
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
Maybell Calao Luenga
 
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizacionesJairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
jairo rafael llumiquinga guerrero
 
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRHTecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
ChristianGarca43
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowermentorlockac
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)
Ramiro Valverde Cahuas
 
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mandosmileinfected
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesJulioFranchesco
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
XxDieGoOxX
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Sesion 2 direccion
Sesion 2 direccionSesion 2 direccion
Sesion 2 direccion
edita piscoche
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
Juan Manuel Agüera Castro
 

La actualidad más candente (19)

La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de tiLa importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
La importancia del trabajo en equipo como factor de éxito en proyectos de ti
 
DIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESADIRECCION EN LA EMPRESA
DIRECCION EN LA EMPRESA
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
 
17/02/2017
17/02/201717/02/2017
17/02/2017
 
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
Administración de equipos de proyectos rp ma-mz-lp (1)
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 
Taller administracion
Taller administracionTaller administracion
Taller administracion
 
Roles y funciones...
Roles y funciones...Roles y funciones...
Roles y funciones...
 
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizacionesJairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
 
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRHTecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
 
El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)El gerente del proyecto(PMBOK)
El gerente del proyecto(PMBOK)
 
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
1.6 perfiles y trabajo directivo en el mando
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 
Diapositivas2
Diapositivas2Diapositivas2
Diapositivas2
 
Am1 01
Am1 01Am1 01
Am1 01
 
Sesion 2 direccion
Sesion 2 direccionSesion 2 direccion
Sesion 2 direccion
 
Administración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowermentAdministración II: Management, coaching, empowerment
Administración II: Management, coaching, empowerment
 

Similar a Gestion de rrhh

ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ful estudio
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Alma Carmina Ornelas Pargas
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
luisantonio222
 
TEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptx
TEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptxTEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptx
TEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptx
StalynJtsTaco
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
Diana Ortega de Fructuoso
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adryanus
 
Administración del personal
Administración del personalAdministración del personal
Administración del personal
Jorge Esquitin Mejia
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
josefelipejaramorale
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
jeoncarol39
 
RECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdf
RECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdfRECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdf
RECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdf
PaolaBallesteros22
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
Darwin Vélez Soria
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
josefelipejaramorale
 
Liderazgo terminado
Liderazgo terminadoLiderazgo terminado
Liderazgo terminado
Melissa Granados Fonseca
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
diego3006339593
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
Trabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home centerTrabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home centernirce
 

Similar a Gestion de rrhh (20)

ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
 
TEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptx
TEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptxTEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptx
TEMA 5 UNIDAD2_TACO_STALYN.pptx
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Administración del personal
Administración del personalAdministración del personal
Administración del personal
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pptx
 
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
1.1 PLANEACION ORGANIZACION DIRECCION Y CONTROL.pptx
 
Cap ii.
Cap ii.Cap ii.
Cap ii.
 
RECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdf
RECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdfRECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdf
RECURSOS HUMANOS. CLASE 9.pdf
 
Tema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacionTema 4 planificacion y organizacion
Tema 4 planificacion y organizacion
 
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
1.- ORGANIZACION ADMINISTRATIVA FINAL.pdf
 
Liderazgo terminado
Liderazgo terminadoLiderazgo terminado
Liderazgo terminado
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
Trabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home centerTrabajo en equipo Home center
Trabajo en equipo Home center
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 

Más de Wilfrido Rosero

Portafolio Innovación Educativa
Portafolio Innovación EducativaPortafolio Innovación Educativa
Portafolio Innovación EducativaWilfrido Rosero
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosWilfrido Rosero
 
Configuración host a host
Configuración host a hostConfiguración host a host
Configuración host a hostWilfrido Rosero
 
Conceptos basicos proyectos
Conceptos basicos proyectosConceptos basicos proyectos
Conceptos basicos proyectosWilfrido Rosero
 
Fase inicial de proyectos.
Fase inicial de proyectos.Fase inicial de proyectos.
Fase inicial de proyectos.Wilfrido Rosero
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoWilfrido Rosero
 
Gestion de las comunicaciones
Gestion de las comunicacionesGestion de las comunicaciones
Gestion de las comunicacionesWilfrido Rosero
 
Introduccion a base de datos
Introduccion a base de datosIntroduccion a base de datos
Introduccion a base de datosWilfrido Rosero
 

Más de Wilfrido Rosero (17)

Portafolio Innovación Educativa
Portafolio Innovación EducativaPortafolio Innovación Educativa
Portafolio Innovación Educativa
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Configuración host a host
Configuración host a hostConfiguración host a host
Configuración host a host
 
Leccion 4 wbs edt
Leccion 4 wbs edtLeccion 4 wbs edt
Leccion 4 wbs edt
 
Conceptos basicos proyectos
Conceptos basicos proyectosConceptos basicos proyectos
Conceptos basicos proyectos
 
Breve reseña del pmi
Breve reseña del pmiBreve reseña del pmi
Breve reseña del pmi
 
Fase inicial de proyectos.
Fase inicial de proyectos.Fase inicial de proyectos.
Fase inicial de proyectos.
 
Direccion de proyectos
Direccion de proyectosDireccion de proyectos
Direccion de proyectos
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempoLeccion 4 actividades y gestion tiempo
Leccion 4 actividades y gestion tiempo
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Planeacion de calidad
Planeacion de calidadPlaneacion de calidad
Planeacion de calidad
 
Gestion de las comunicaciones
Gestion de las comunicacionesGestion de las comunicaciones
Gestion de las comunicaciones
 
Analisis de fuerzas
Analisis de fuerzasAnalisis de fuerzas
Analisis de fuerzas
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Introduccion a base de datos
Introduccion a base de datosIntroduccion a base de datos
Introduccion a base de datos
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Gestion de rrhh

  • 1. Debemos entender que los Proyectos se llevan a cabo por personas.
  • 2. Gestión de los RRHH del Proyecto La Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto incluye los procesos que organizan y dirigen el equipo del proyecto. El equipo del proyecto está compuesto por las personas a quienes se les han asignado roles y responsabilidades para concluir el proyecto. Si bien es común hablar de asignación de roles y responsabilidades, los miembros del equipo deberían participar en gran parte de la planificación y toma de decisiones del proyecto. La participación temprana de los miembros del equipo aporta experiencia durante el proceso de planificación y fortalece el compromiso con el proyecto. El tipo y la cantidad de miembros del equipo del proyecto a menudo pueden cambiar, a medida que avanza el proyecto. Los miembros del equipo del proyecto pueden denominarse personal del proyecto.
  • 3. Diagrama de la ubicación de la Gestión de RRH en los proyectos
  • 4. Los Procesos de la Gestión de RRHH Comenzaremos a desarrollar cada Proceso de la Gestión de los Recursos Humanos
  • 5. Desarrollar el plan de los RRHH Identificar y documentar los roles y las responsabilidades y crear el Plan de Gestión de Personal.
  • 6. Herramientas y Técnicas Dentro de las herramientas y técnicas, la particular de Organigramas y descripción de cargos implica: i. Definición de la Estructura ii. Definiciones de las Funciones del Puesto iii. Definiciones de Responsabilidades / Competencias dentro del Proceso. iv. Asignación de responsabilidades
  • 7. Estructura del Proyecto La estructura comprende la forma en que se dividen, agrupan y coordinan las actividades en el proyecto así como las relaciones entre las personas que participan de él. La estructura puede ser funcional o matricial.
  • 8. Estructura Funcional La organización por funciones reúne, en un área, a todos los que se dedican a una actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones. Es el tipo de estructura que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea.
  • 9. Estructura Matricial La estructura matricial se denomina en ocasiones sistema de mandos múltiples. Un proyecto con estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura simultáneamente. Una persona que trabaja en el proyecto puede tener, de hecho, dos jefes; es decir, trabajan con dos cadenas de mando. Una cadena de mando es la de funciones o divisiones. El segundo es una disposición horizontal que combina a distintas personas de distintas áreas que forman un equipo de proyecto o negocio, encabezado por un gerente de proyecto o un grupo, que es experto en el campo de especialización asignado al equipo.
  • 10. Ventajas y desventajas Estructura Matricial Con frecuencia, la estructura matricial es un medio eficiente para reunir las diversas habilidades especializadas que se requieren para resolver un problema complejo. Otra ventaja de la estructura matricial es que concede una gran flexibilidad para ahorrar costo. Como a cada proyecto sólo se le asigna la cantidad exacta de personas necesarias, se evita la duplicación innecesaria. Una desventaja es que no todo el mundo de adapta bien al sistema matricial. Los miembros del equipo, para ser efectivos, deben presentar habilidades interpersonales, ser flexibles y estar dispuestos a cooperar.
  • 11. DEFINICIONES DE LAS FUNCIONES DEL PUES TO
  • 13. MATRIZ DE ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES /ROLES
  • 14. LIDERAZGO: MODELO BLAKE Y MOUTON Este modelo de comportamiento del liderazgo utiliza también una matriz: la preocupación por la producción se representa en una escala que va de uno a nueve en el eje horizontal (eje X). La preocupación por la gente se representa en una escala de uno a nueve en el eje vertical (eje Y). Según Blake y Mouton hay también un tercer eje: Motivación, medido desde una posición negativa (conducida por el miedo) a otra positiva (conducida por el deseo).
  • 15. MODELO BLAKE Y MOUTON - GRAFICO
  • 16. Adquirir el Equipo de Proyectos Obtener los Recursos Humanos necesarios para concluir el Proyecto
  • 17. HABILIDADES A TENER EN CUENTA EN LA DEFINICIÓN DE LOS PERFILES  INTRAPERSONALES: Capacidad para gestionar satisfactoria y productivamente el vínculo consigo Mismo. Una persona con habilidades intrapersonales:  Tiene claridad con respecto a lo que desea.  Tiene actitud proactiva.  Aprende a comunicarse.  Gestiona relaciones de mutuo crecimiento  Ve los problemas y los desafíos como un camino de aprendizaje .
  • 18. HABILIDADES A TENER EN CUENTA EN LA DEFINICIÓN DE LOS PERFILES  INTERPERSONALES: Capacidad para gestionar satisfactoria y productivamente la relación con los demás Una persona con habilidades interpersonales:  Mantiene un buen cumplimiento de compromisos mutuos.  Sabe hacer planteos y pedidos claros.  Sabe abordar conflictos para “ganar-ganar”.  Plantea relaciones de mutuo aprendizaje.  Sabe dar y gestionar reconocimiento efectivo.
  • 19. HABILIDADES A TENER EN CUENTA EN LA DEFINICIÓN DE LOS PERFILES  TÉCNICAS: Capacidad para gestionar satisfactoria y productivamente con los procesos de trabajo. Una persona con habilidades técnicas:  Lleva su “tablero de control”.  Prioriza problemas y objetivos por importancia estratégica.  Define y registra acciones concretas de mejora aprovechando el saber de todos.  Realiza seguimiento de lo definido.
  • 20. Desarrollar el Equipo de Proyecto Mejorar las Competencias e interacciones de los miembros del Equipo.
  • 21. Etapas de desarrollo de un equipo El liderazgo en un proyecto se ejerce sobre un grupo de personas que trabajan juntas para alcanzar un objetivo común. Esta es, ni más ni menos, la definición de un equipo de trabajo. Considerando que el proyecto se realiza por un tiempo finito, conseguir que las personas involucradas se conviertan en un equipo eficaz es un reto del Project Manager. Un Modelo que le ayuda a conseguirlo es el de Tuckman, que identifica cuatro etapas en la vida de un equipo:
  • 22. Etapas de desarrollo de un equipo 1. Formación u Orientación 2. Conflicto o insatisfacción 3. Integración o autocontrol 4. Eficacia o producción
  • 23. Gestionar el Equipo de Proyecto Implica hacer un seguimiento del rendimiento de los miembros del Equipo, proporcionar retroalimentación resolver polémicas y coordinar cambios
  • 24. CAUSAS DEL FRACASO DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO  Hablar de equipos pero manejar a los miembros como individuos.  No conciliar responsabilidad con autoridad.  Reunir a un grupo grande de personas y fijarles objetivos generales.  Establecer objetivos que desafían al equipo, pero no darle apoyo.  Suponer que los participantes son todo lo competentes que necesitan para trabajar en equipo. PARA QUE UN EQUIPO TENGA ÉXITO, HAY QUE DIRIGIRLO, MOTIVARLO Y CRIARLO.
  • 25. CONCLUSIONES Para optimizar la PRODUCTIVIDAD durante la realización del PROYECTO, se debe:  Poseer una ESTRUCTURA (ORGANIGRAMA), Simple y Flexible.  Evaluar, qué ACTIVIDADES se hacen y cuáles se TERCERIZAN.  Definir las FUNCIONES de cada PUESTO y, posteriormente, seleccionar a los MEJORES CANDIDATOS.  Asignar, desde el primer momento (y en forma CLARA), las RESPONSABILIDADES de cada uno de los MIEMBROS del EQUIPO.  Capacitar a los MIEMBROS del EQUIPO, para perfeccionar sus HABILIDADES TÉCNICAS e INTERPERSONALES.  Reconocer los distintos MODELOS de LIDERAZGO SITUACIONAL.  Formar EQUIPOS y no GRUPOS de TRABAJO.
  • 26. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Y EL HABER PARTICIPADO DE ESTA CAPACITACION !!! Les motivamos a que sigamos revisando mas material a través de nuestra plataforma en las demás clases que iremos colocando en el transcurso de la semana. Apreciamos de sobremanera sus dudas, comentarios e inquietudes, así como también; cualquier critica que tengan con el fin de hacernos mejorar día tras día.