SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Sistemas
Integrados y
Organización
ACADEMICO: ING. VERÓNICA NAVARRETE COLQUE SEGUNDO SEMESTRE 2015
UNIVERSIDAD ARTURO PRAT - ARICA
CONTENIDOS
 RECONOCER Y ENTENDER LOS SISTEMAS DE GESTION ISO 9001,
14001 Y OSHAS 18001, ADEMAS DE LA ISO DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL (ISO 26000)
 DISEÑAR CONCEPTOS DE DIAGRAMA DE PROCESOS
 CONOCIMIENTOS DE LA MEJORA CONTINUA
 REALIZAR PROCESOS DE EVALUACION DE RIESGOS
 ENTENDER LOS SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTION Y
AUDITORIAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
término del presente curso los alumnos se le entregarán las herramientas
actitudinales que le posibilite:
 QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE ENTENDER LA DIFERENCIA ENTRE CONCEPTOS.
 EL ALUMNO COMPRENDERA LA ETICA DE LOS ACTOS HUMANOS.
 EL ALUMNO ANALIZARA LOS AVANCES TECNOLOGICOS Y ETICA.
 SOCIALIZAR EL PRINCIPIO Y VALOR DE ÉTICA PROFESIONAL.
METODOLOGIA Y EVALUACIONES
SE REALIZARÁN LAS SIGUIENTES METODOLOGÍA.
 CATEDRAS TEORICAS EN CLASES
 TALLER Y DEBATES
 ESTUDIOS DE CASOS
 PRESENTACION DE TRABAJOS
LAS EVALUACIONES.
 PRIMERA EVALUACION, PRUEBA ESCRITA 30%
 SEGUNDA EVALUACION, PRUEBA ESCRITA 40%
 TALLERES –TAREAS- TRABAJOS-CONTROLES 10%
 PRESENTACIÓN FINAL 20%
ENFOQUE A LA CALIDAD
CALIDAD ES CONFORMIDAD (P. Crosby publicó en 1982)
Esto quiere decir que el producto o servicio es conforme con los
requisitos del cliente, conforme con las características del
producto contenidas en sus especificaciones y conforme con las
pautas acordadas y pactadas por el cliente.
Y por este camino, a día de hoy, mi lema es: BUSCANDO LA
PERFECCION...
https://www.youtube.com/watch?v=XkZFRaIAXxw
HACER LAS COSAS BIEN!!!...ES CALIDAD?
https://www.youtube.com/watch?v=cVYSATVO3Cg
DIFERENTES ENFOQUE DE CALIDAD
Cuadro comparativo sobre diferentes enfoques de calidad:
Deming, Juran, Crosby, Japonés
Tanto se habla y analiza el tema de la calidad en nuestros
días, por lo que a continuación se da un breve resumen con
los principales puntos y tópicos mas importantes de las
filosofías de los principales "maestros" que han abarcado y
desarrollado tan importante temática, que nos afecta
diariamente como empleados, como consumidores y en
nuestra vida personal.
Joseph Juran
Fué junto con Armand Feigenbaum un pionero del análisis de calidad de costos en los
años 50
Dividió los costos de calidad en cuatro categorías: Costos de control= Costos
preventivos, costos de apreciación, Costos por fallas = costos por fallas internas y
costos por fallas externas
Costos de prevención: son los costos relacionados con acciones realizadas para
planificar el proceso, con objeto de que no se produzcan imperfecciones. (p.e. diseño
de un proceso de fabricación sin defectos, diseño del producto, etc.)
Costos de apreciación: aquellos relacionados con la medición del nivel de calidad
alcanzado por el sistema (p.e. inspecciones, proceso de auditoría y calidad, etc.)
Costos por fallas internas: los que se incurre para reparar productos terminados antes
de que lleguen al cliente (p.e. desechos, reprocesos, reparaciones, etc.)
Costos por fallas externas: Son los relacionados con entregas de productos terminados
con imperfecciones a los clientes. (p.e. reparaciones con garantía, devoluciones,
anulaciones, etc.)
Los costos de control crecen a medida que crece la calidad, mientras que los costos
por fallas aumentan a medida que disminuye la calidad (Curva en U)
Mejorar la calidad gastando más en actividades iniciales (costos de prevención) es un
buen negocio para cualquier organización.
Probablemente por cada dólar que se gaste en prevención es probable que se ahorre
diez dólares en costos de apreciación y de fallas. (Hacerlo bien desde la primera vez)
W. Edwards Deming
Cree que la falla que tienen muchas industrias para competir en el
mercado internacional es su falta de atención a la calidad (1982)
El principio fundamental es que los costos por inconformidad y la
consecuente pérdida de reputación de la empresa para la clientela son
tan altos que la evaluación de costos de calidad es innecesaria
Deming considera que la atención que se presta a la medición de los
costos de calidad y a buscar niveles óptimos de imperfección son una
prueba del fracaso en entender el problema
El objetivo correcto según Deming, es lograr cero imperfecciones.
Philip Crosby
"Al igual que Deming, considera que el costo de la calidad se puede minimizar
""haciendo las cosas bien desde la primera vez"" (1.979)"
El objetivo de cualquier operación debe ser lograr cero imperfecciones
Al igual que Juran, Crosby considera necesario medir los costos de calidad en dos
componentes: El precio de conformidad y el precio de inconformidad
El PC incluye todos los costos incurridos al hacer las cosas bien desde la primera
vez. (Costos de prevención e inspección de Juran)
El PI incluye todos los costos incurridos de hacer las cosas mal, o precisamente el
costo de corregir las cosas. (Costos de fallas internas y externas de Juran)
El PC de una compañía bien manejada es normalmente del 2 al 3% de las ventas
El PI de una compañía en la mayoría de las empresas se acerca del 20 al 25% de
las ventas. (1.984)
No existen problemas de calidad. Lo que existen son problemas de ingeniería, de
fabricación, de mano de obra u otros que ocasionan la baja calidad.
"Como herramienta de control gerencial propone una ""red de madurez de la
gerencia de calidad"" (Incertidumbre, Consciencia, Claridad, Discernimiento y
Certidumbre)."
Enfoque Japonés
El objetivo esencial es mejorar la calidad de vida de los
productores, de los consumidores y de los inversionistas
La calidad la definen como la uniformidad alrededor del
objetivo, y su finalidad es el mejoramiento contínuo con
miras a la perfección.
Los japonenes y Crosby usan el costo de la calidad para
orientar la acción y no como un fin en sí mismo.
Diversas prácticas facilitan la gerencia de calidad: lotes
pequeños, minimización de inventario en productos en
proceso, mantenimiento, revisión diaria de máquinas y
círculos de calidad. (Charles Fine,1.985)
La calidad es un camino y no un destino. El incremento de la
calidad es una forma esencial de vida y no un objetivo de
negocios.
HABLEMOS DE
CALIDAD
Qué es Calidad?????
Calidad es un concepto subjetivo, y el término
proviene del latín. La calidad está relacionada con las
percepciones de cada individuo para comparar una
cosa con cualquier otra de su misma especie, y
diversos factores como la cultura, el producto o
servicio, las necesidades y las expectativas influyen
directamente en esta definición. La calidad se refiere
a la capacidad que posee un objeto para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas, un cumplimiento
de requisitos.
Qué es Calidad?????
La calidad puede referirse a la calidad de vida de
las personas de un país, la calidad del agua que
bebemos o del aire que respiramos, la calidad del
servicio prestado por una determinada empresa, o
la calidad de un producto en general. Como el
término tiene muchos usos, su significado no es
siempre una definición clara y objetiva.
Qué es Calidad?????
La calidad, en relación a los productos y/o
servicios, tiene varias definiciones, como que el
producto se ajuste a las exigencias de los
clientes, el valor añadido, algo que no tienen los
productos similares, la relación coste/beneficio,
etc. Una visión actual del concepto de calidad
indica que calidad es entregar al cliente no lo que
quiere, sino lo que nunca se había imaginado que
quería y que una vez que lo obtenga, se dé
cuenta que era lo que siempre había querido.
Qué es Calidad?????
Productos y/o
Servicios
https://www.youtube.com/watch?v=zUp__0TTz7Y
Qué es Calidad?????
 Otro ejemplo de calidad es, la calidad de los datos, la
falta de calidad de los datos es uno de los principales
problemas a los que se enfrentan los responsables de
sistemas de información y las empresas en general,
pues constituye uno de los problemas "ocultos" más
graves y persistentes en cualquier organización en el
mundo.
 Existe también el control de calidad, la garantía de
calidad y la gestión de calidad son conceptos que
están relacionados con la calidad en la industria y los
servicios. Estos conceptos se utilizan en diversas áreas
a través de indicadores de calidad, como los estándares
o normas de calidad, por ejemplo, ISO 9000, ISO 14000,
y otros, definidos por la Organización Internacional de
Normalización desde 1947.
IMPORTANCIA DE LA GESTION DE LA
CALIDAD TOTAL (TQM)
CONTROL DE CALIDAD
 ES EL CONJUNTO DE TECNICAS QUE SE
USAN PARA MEJORAR CULAQUIER
PROCESO
 CONSISTE EN TRES ELEMENTOS
 MEDIR EL DESENPEÑO DE UN PROCESO
 COMPARA EL DESEMPEÑO ACTUAL CON EL
ESTANDAR ESTABLECIDO
 TOMA ACCIONES SOBRE LA DIFERENCIA.
 DEBE HACER PARTE TODOS LOS PROCESOS
DE PRODUCCION U OPERACIÓN, DESDE LA
ESPECIFICACION DEL CLIENTE HASTA LA
VENTA DEL PRODUCTO
Motivación, rendimiento, desempeño y
satisfacción
 Con frecuencia suele ocurrir que conceptos como
motivación, satisfacción, rendimiento y desempeño se
utilizan de un modo caprichoso. En ocasiones, algunos de
tales conceptos se hacen equivalentes sin serlo. O se
entrelazan a veces en relaciones simplistas. Con
frecuencia, por ejemplo, se trata la motivación y la
satisfacción como si fueran sinónimos. O se piensa que un
trabajador motivado es automáticamente un individuo de
elevado desempeño. O se plantea que un empleado
satisfecho siempre es un trabajador de alto rendimiento.
Parece que las cosas no funcionan de esa manera.
Motivación, rendimiento, desempeño y
satisfacción
Hagamos, de entrada, una diferenciación entre motivación y
satisfacción. En algunas teorías, como la Teoría de la
Motivación-Higiene de Herzberg, ambos términos se usan en
un mismo sentido. Sin embargo, la mayoría de los autores
contemporáneos considera que motivación y satisfacción son
conceptos que hacen referencia a fenómenos totalmente
distintos. Para ellos la motivación es un fenómeno previo a
la conducta, y que se basa en las consideraciones futuras
sobre las consecuencias del desempeño. La satisfacción, por
otra parte, es una actitud que surge como consecuencia de
la conducta y que refleja los sentimientos de la gente con
relación a las recompensas que recibe.
Motivación, rendimiento, desempeño y
satisfacción
 Hersey, Blanchard y Johnson (1998, p. 84) resumen con
precisión la diferencia: ”La satisfacción es una
consecuencia del los acontecimientos pasados, mientras
la motivación es el resultado de las expectativas por
venir”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
jrvv
 
Sga gurus, juran
Sga  gurus, juranSga  gurus, juran
Sga gurus, juran
Carlos Medellin
 
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidadFundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
David Abisai Gomez
 
Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidad
adolfop692
 
Ensayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidadEnsayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidad
leito159
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
antonio
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Mario Charlin
 
Filosofos de la calidad
Filosofos de la calidadFilosofos de la calidad
Filosofos de la calidad
Gustavo Aguilar
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
bryandavid24
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Joshep juran
Joshep juranJoshep juran
Joshep juran
YvarNavarrete
 
Deming y Juran
Deming y JuranDeming y Juran
Deming y Juran
Teacher
 
Gestión de la calidad
Gestión  de la calidadGestión  de la calidad
Gestión de la calidad
eaceved5
 
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingenieríaCostos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Fernando Hernandez
 
La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.
wladimiro garcia
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
mendozahm
 
Clase1 calidad
Clase1 calidadClase1 calidad
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
chirrirrito
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 

La actualidad más candente (20)

Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Sga gurus, juran
Sga  gurus, juranSga  gurus, juran
Sga gurus, juran
 
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidadFundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
Fundamentos de la administracion moderna(gurus) de la calidad
 
Costos de calidad
Costos  de calidadCostos  de calidad
Costos de calidad
 
Ensayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidadEnsayo aseguramiento de calidad
Ensayo aseguramiento de calidad
 
Administracion De La Calidad
Administracion De La CalidadAdministracion De La Calidad
Administracion De La Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Filosofos de la calidad
Filosofos de la calidadFilosofos de la calidad
Filosofos de la calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Joshep juran
Joshep juranJoshep juran
Joshep juran
 
Deming y Juran
Deming y JuranDeming y Juran
Deming y Juran
 
Gestión de la calidad
Gestión  de la calidadGestión  de la calidad
Gestión de la calidad
 
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingenieríaCostos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
Costos de-calidad-en-el-mundo-de-la-ingeniería
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.La Filosofia de la Calidad.
La Filosofia de la Calidad.
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Clase1 calidad
Clase1 calidadClase1 calidad
Clase1 calidad
 
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
AdministracióN De La Calidad (Resumen Diapositivas)
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 

Destacado

Definiciones de calidad tema 1
Definiciones de calidad tema 1Definiciones de calidad tema 1
Definiciones de calidad tema 1
Jaume Planas
 
Diapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solidoDiapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solido
Brissette Gonzales Fernandez
 
1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad
Santiago Oleas Escalante
 
Guia de certificacion
Guia de certificacionGuia de certificacion
Guia de certificacion
Chumy Cima
 
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formatoEvaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Alejandro López
 
Calidad camara rioja mayo2014
Calidad camara rioja mayo2014Calidad camara rioja mayo2014
Calidad camara rioja mayo2014
Montse Segarra
 
Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
JABERO241
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Ruben Maldonado
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
Santiago Oleas Escalante
 
Módulo+1...
Módulo+1...Módulo+1...
Módulo+1...
mirianlopezrueda
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Koldo Parra
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Dila0887
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
eddynoy velasquez
 

Destacado (14)

Definiciones de calidad tema 1
Definiciones de calidad tema 1Definiciones de calidad tema 1
Definiciones de calidad tema 1
 
Diapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solidoDiapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solido
 
1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad1 anexo sistemas de gestión de calidad
1 anexo sistemas de gestión de calidad
 
Guia de certificacion
Guia de certificacionGuia de certificacion
Guia de certificacion
 
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formatoEvaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
Evaluacion de la conformidad nuevo enfoque formato
 
Calidad camara rioja mayo2014
Calidad camara rioja mayo2014Calidad camara rioja mayo2014
Calidad camara rioja mayo2014
 
Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Edicion solidos
 
Capacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGCCapacitacion Auditores SGC
Capacitacion Auditores SGC
 
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidadNormas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
Normas nacionales e internacionales de gestión de la calidad
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
 
Módulo+1...
Módulo+1...Módulo+1...
Módulo+1...
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 

Similar a Gestion sistema integrado 1

Aplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdf
Aplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdfAplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdf
Aplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdf
LilianaDiaz727953
 
Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2
Jubilado
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
monica corrales
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
guest27c580
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
Mario Charlin
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
guestdd98ad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Yacambú
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
EUPG26
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidad
Julio Carreto
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus Normas
José Morales
 
2007 Clase Nro. 01 Introduccion
2007 Clase Nro. 01 Introduccion2007 Clase Nro. 01 Introduccion
2007 Clase Nro. 01 Introduccion
lucasbaena
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano
 
Costos calidad2
Costos calidad2Costos calidad2
Costos calidad2
Eduardo Aracena
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
RaulChuquilinMalca
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]
luz trelles
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
marioaguirre
 

Similar a Gestion sistema integrado 1 (20)

Aplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdf
Aplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdfAplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdf
Aplicación-de-Estándares-de-Calidad-MÓDULO-PROFESIONAL (1).pdf
 
Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2Costes de la calidady la no calidad 2
Costes de la calidady la no calidad 2
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Proyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidadProyecto final sistemas de calidad
Proyecto final sistemas de calidad
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidad
 
Calidad y sus Normas
Calidad y sus NormasCalidad y sus Normas
Calidad y sus Normas
 
2007 Clase Nro. 01 Introduccion
2007 Clase Nro. 01 Introduccion2007 Clase Nro. 01 Introduccion
2007 Clase Nro. 01 Introduccion
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
Costos calidad2
Costos calidad2Costos calidad2
Costos calidad2
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
calidad total.pptx
calidad total.pptxcalidad total.pptx
calidad total.pptx
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Gestion sistema integrado 1

  • 1. Gestión de Sistemas Integrados y Organización ACADEMICO: ING. VERÓNICA NAVARRETE COLQUE SEGUNDO SEMESTRE 2015 UNIVERSIDAD ARTURO PRAT - ARICA
  • 2. CONTENIDOS  RECONOCER Y ENTENDER LOS SISTEMAS DE GESTION ISO 9001, 14001 Y OSHAS 18001, ADEMAS DE LA ISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL (ISO 26000)  DISEÑAR CONCEPTOS DE DIAGRAMA DE PROCESOS  CONOCIMIENTOS DE LA MEJORA CONTINUA  REALIZAR PROCESOS DE EVALUACION DE RIESGOS  ENTENDER LOS SISTEMAS COMUNITARIOS DE GESTION Y AUDITORIAS
  • 3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE término del presente curso los alumnos se le entregarán las herramientas actitudinales que le posibilite:  QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE ENTENDER LA DIFERENCIA ENTRE CONCEPTOS.  EL ALUMNO COMPRENDERA LA ETICA DE LOS ACTOS HUMANOS.  EL ALUMNO ANALIZARA LOS AVANCES TECNOLOGICOS Y ETICA.  SOCIALIZAR EL PRINCIPIO Y VALOR DE ÉTICA PROFESIONAL.
  • 4. METODOLOGIA Y EVALUACIONES SE REALIZARÁN LAS SIGUIENTES METODOLOGÍA.  CATEDRAS TEORICAS EN CLASES  TALLER Y DEBATES  ESTUDIOS DE CASOS  PRESENTACION DE TRABAJOS LAS EVALUACIONES.  PRIMERA EVALUACION, PRUEBA ESCRITA 30%  SEGUNDA EVALUACION, PRUEBA ESCRITA 40%  TALLERES –TAREAS- TRABAJOS-CONTROLES 10%  PRESENTACIÓN FINAL 20%
  • 5. ENFOQUE A LA CALIDAD CALIDAD ES CONFORMIDAD (P. Crosby publicó en 1982) Esto quiere decir que el producto o servicio es conforme con los requisitos del cliente, conforme con las características del producto contenidas en sus especificaciones y conforme con las pautas acordadas y pactadas por el cliente. Y por este camino, a día de hoy, mi lema es: BUSCANDO LA PERFECCION... https://www.youtube.com/watch?v=XkZFRaIAXxw
  • 6. HACER LAS COSAS BIEN!!!...ES CALIDAD? https://www.youtube.com/watch?v=cVYSATVO3Cg
  • 7. DIFERENTES ENFOQUE DE CALIDAD Cuadro comparativo sobre diferentes enfoques de calidad: Deming, Juran, Crosby, Japonés Tanto se habla y analiza el tema de la calidad en nuestros días, por lo que a continuación se da un breve resumen con los principales puntos y tópicos mas importantes de las filosofías de los principales "maestros" que han abarcado y desarrollado tan importante temática, que nos afecta diariamente como empleados, como consumidores y en nuestra vida personal.
  • 8. Joseph Juran Fué junto con Armand Feigenbaum un pionero del análisis de calidad de costos en los años 50 Dividió los costos de calidad en cuatro categorías: Costos de control= Costos preventivos, costos de apreciación, Costos por fallas = costos por fallas internas y costos por fallas externas Costos de prevención: son los costos relacionados con acciones realizadas para planificar el proceso, con objeto de que no se produzcan imperfecciones. (p.e. diseño de un proceso de fabricación sin defectos, diseño del producto, etc.) Costos de apreciación: aquellos relacionados con la medición del nivel de calidad alcanzado por el sistema (p.e. inspecciones, proceso de auditoría y calidad, etc.) Costos por fallas internas: los que se incurre para reparar productos terminados antes de que lleguen al cliente (p.e. desechos, reprocesos, reparaciones, etc.) Costos por fallas externas: Son los relacionados con entregas de productos terminados con imperfecciones a los clientes. (p.e. reparaciones con garantía, devoluciones, anulaciones, etc.) Los costos de control crecen a medida que crece la calidad, mientras que los costos por fallas aumentan a medida que disminuye la calidad (Curva en U) Mejorar la calidad gastando más en actividades iniciales (costos de prevención) es un buen negocio para cualquier organización. Probablemente por cada dólar que se gaste en prevención es probable que se ahorre diez dólares en costos de apreciación y de fallas. (Hacerlo bien desde la primera vez)
  • 9. W. Edwards Deming Cree que la falla que tienen muchas industrias para competir en el mercado internacional es su falta de atención a la calidad (1982) El principio fundamental es que los costos por inconformidad y la consecuente pérdida de reputación de la empresa para la clientela son tan altos que la evaluación de costos de calidad es innecesaria Deming considera que la atención que se presta a la medición de los costos de calidad y a buscar niveles óptimos de imperfección son una prueba del fracaso en entender el problema El objetivo correcto según Deming, es lograr cero imperfecciones.
  • 10. Philip Crosby "Al igual que Deming, considera que el costo de la calidad se puede minimizar ""haciendo las cosas bien desde la primera vez"" (1.979)" El objetivo de cualquier operación debe ser lograr cero imperfecciones Al igual que Juran, Crosby considera necesario medir los costos de calidad en dos componentes: El precio de conformidad y el precio de inconformidad El PC incluye todos los costos incurridos al hacer las cosas bien desde la primera vez. (Costos de prevención e inspección de Juran) El PI incluye todos los costos incurridos de hacer las cosas mal, o precisamente el costo de corregir las cosas. (Costos de fallas internas y externas de Juran) El PC de una compañía bien manejada es normalmente del 2 al 3% de las ventas El PI de una compañía en la mayoría de las empresas se acerca del 20 al 25% de las ventas. (1.984) No existen problemas de calidad. Lo que existen son problemas de ingeniería, de fabricación, de mano de obra u otros que ocasionan la baja calidad. "Como herramienta de control gerencial propone una ""red de madurez de la gerencia de calidad"" (Incertidumbre, Consciencia, Claridad, Discernimiento y Certidumbre)."
  • 11. Enfoque Japonés El objetivo esencial es mejorar la calidad de vida de los productores, de los consumidores y de los inversionistas La calidad la definen como la uniformidad alrededor del objetivo, y su finalidad es el mejoramiento contínuo con miras a la perfección. Los japonenes y Crosby usan el costo de la calidad para orientar la acción y no como un fin en sí mismo. Diversas prácticas facilitan la gerencia de calidad: lotes pequeños, minimización de inventario en productos en proceso, mantenimiento, revisión diaria de máquinas y círculos de calidad. (Charles Fine,1.985) La calidad es un camino y no un destino. El incremento de la calidad es una forma esencial de vida y no un objetivo de negocios.
  • 13. Qué es Calidad????? Calidad es un concepto subjetivo, y el término proviene del latín. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, un cumplimiento de requisitos.
  • 14. Qué es Calidad????? La calidad puede referirse a la calidad de vida de las personas de un país, la calidad del agua que bebemos o del aire que respiramos, la calidad del servicio prestado por una determinada empresa, o la calidad de un producto en general. Como el término tiene muchos usos, su significado no es siempre una definición clara y objetiva.
  • 15. Qué es Calidad????? La calidad, en relación a los productos y/o servicios, tiene varias definiciones, como que el producto se ajuste a las exigencias de los clientes, el valor añadido, algo que no tienen los productos similares, la relación coste/beneficio, etc. Una visión actual del concepto de calidad indica que calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé cuenta que era lo que siempre había querido.
  • 16. Qué es Calidad????? Productos y/o Servicios https://www.youtube.com/watch?v=zUp__0TTz7Y
  • 17. Qué es Calidad?????  Otro ejemplo de calidad es, la calidad de los datos, la falta de calidad de los datos es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los responsables de sistemas de información y las empresas en general, pues constituye uno de los problemas "ocultos" más graves y persistentes en cualquier organización en el mundo.  Existe también el control de calidad, la garantía de calidad y la gestión de calidad son conceptos que están relacionados con la calidad en la industria y los servicios. Estos conceptos se utilizan en diversas áreas a través de indicadores de calidad, como los estándares o normas de calidad, por ejemplo, ISO 9000, ISO 14000, y otros, definidos por la Organización Internacional de Normalización desde 1947.
  • 18. IMPORTANCIA DE LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL (TQM)
  • 19.
  • 20.
  • 22.  ES EL CONJUNTO DE TECNICAS QUE SE USAN PARA MEJORAR CULAQUIER PROCESO  CONSISTE EN TRES ELEMENTOS  MEDIR EL DESENPEÑO DE UN PROCESO  COMPARA EL DESEMPEÑO ACTUAL CON EL ESTANDAR ESTABLECIDO  TOMA ACCIONES SOBRE LA DIFERENCIA.  DEBE HACER PARTE TODOS LOS PROCESOS DE PRODUCCION U OPERACIÓN, DESDE LA ESPECIFICACION DEL CLIENTE HASTA LA VENTA DEL PRODUCTO
  • 23. Motivación, rendimiento, desempeño y satisfacción  Con frecuencia suele ocurrir que conceptos como motivación, satisfacción, rendimiento y desempeño se utilizan de un modo caprichoso. En ocasiones, algunos de tales conceptos se hacen equivalentes sin serlo. O se entrelazan a veces en relaciones simplistas. Con frecuencia, por ejemplo, se trata la motivación y la satisfacción como si fueran sinónimos. O se piensa que un trabajador motivado es automáticamente un individuo de elevado desempeño. O se plantea que un empleado satisfecho siempre es un trabajador de alto rendimiento. Parece que las cosas no funcionan de esa manera.
  • 24. Motivación, rendimiento, desempeño y satisfacción Hagamos, de entrada, una diferenciación entre motivación y satisfacción. En algunas teorías, como la Teoría de la Motivación-Higiene de Herzberg, ambos términos se usan en un mismo sentido. Sin embargo, la mayoría de los autores contemporáneos considera que motivación y satisfacción son conceptos que hacen referencia a fenómenos totalmente distintos. Para ellos la motivación es un fenómeno previo a la conducta, y que se basa en las consideraciones futuras sobre las consecuencias del desempeño. La satisfacción, por otra parte, es una actitud que surge como consecuencia de la conducta y que refleja los sentimientos de la gente con relación a las recompensas que recibe.
  • 25. Motivación, rendimiento, desempeño y satisfacción  Hersey, Blanchard y Johnson (1998, p. 84) resumen con precisión la diferencia: ”La satisfacción es una consecuencia del los acontecimientos pasados, mientras la motivación es el resultado de las expectativas por venir”