SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestionar proyectos es algo más
que escribir
documentos
Diferencia entre la “gestión por proyectos” y la
“gestión de proyectos”.
“Gestión por proyectos” se refiere a una actitud de los sujetos,
caracterizada por su tendencia a prever las diferentes intencionalidades
cotidianas, organizándolas como bloques articulados de acción,
delimitados en el espacio y el tiempo, a los cuales integran sus diferentes
recursos.
Una persona que opta por esta forma de trabajo busca, integrar y ordenar
sus esfuerzos hacia el futuro
El sujeto puede valorar comparativamente sus decisiones, reforzar
aquellas más importantes y renunciar a involucrarse en situaciones que, se
consideren secundarias o interfieran con sus proyectos prioritarios
• La expresión “gestión de proyectos” se aplica, en cambio, a las
actividades formales involucradas en la dinámica de los proyectos:
Formulación, ejecución y evaluación. Esta expresión describe un
estilo de administración centrado en las normas, los formatos y los
requisitos.
tres grandes momentos que implica la
gestión de proyectos:
• La formulación
del proyecto
• La evaluación
• La ejecución del
proyecto
• La
formulación del
proyecto
Comprende la concepción de la intencionalidad y su expresión concreta
en un documento que debe contener: el perfil del proyecto, es decir, sus
características y elementos esenciales (intencionalidad, información y
decisiones), organizados de acuerdo con el lenguaje y los criterios de
los interlocutores a quienes se dirija la propuesta
• La ejecución
del proyecto
Comprende la fase de aplicación de los recursos (inversión) y la
realización de las actividades previstas para alcanzar el resultado
esperado.
• La evaluación
Es un “momento” administrativo fundamental para
garantizar el éxito de todo proyecto. Evaluar es siempre comparar.
Se evalúa comparando una situación con un patrón convencional.
La evaluación es base fundamental para el éxito final de cualquier
proyecto.
La evaluación debe considerarse un proceso inherente a la buena
gestión, debe también cubrir integralmente el proyecto en
sus diferentes fases; no se limita sólo al resultado final.
»» La evaluación debe ser eficiente y centrarse en aspectos críticos
(factores críticos de éxito), previamente valorados como prioritarios. Estos
criterios deben fijarse desde el comienzo del proceso y no al final.
»» Si los procesos son dinámicos, los criterios de evaluación deben ser
igualmente dinámicos. Esta recomendación no significa improvisar,
sino ajustarse de manera flexible y razonable a la dinámica del proceso.
»» La evaluación no debe ser un ritual mecánico, sino un acto inteligente
con un objetivo claro: garantizar el éxito del proyecto. La evaluación debe
contribuir al éxito y no al fracaso. No tiene sentido “evaluar para hacer
fracasar”
La gestión de proyectos y la estructura de la
organización
La gestión de proyectos implica un enfoque especial del trabajo, que no puede
adoptarse sin considerar las maneras como la institución ha organizado sus
recursos y acostumbra desarrollar el conjunto de sus actividades.
La manera de organizar las diferentes actividades y acciones involucradas en
la gestión ha llamado la atención de la administración desde sus orígenes, y al
respecto existen varios enfoques. Se revisan brevemente dos de ellos:
Enfoques estructurales u
organizativos
Enfoques funcionales o de
planeación
Son modelos administrativos que pretenden facilitar la gestión de la empresa,
actuando sobre su estructura orgánica (organigrama) y proponiendo diferentes
maneras de articular los recursos (énfasis organizativo).
se organizan jerárquicamente de lo general a lo particular, así:
Enfoques estructurales u organizativos
Enfoques funcionales o de planeación
Los enfoques funcionales son propuestas administrativas interesadas en
orientar la dinámica (desempeño) de la empresa, más que en su estructura
orgánica. Este enfoque no se interesa mucho en los organigramas ni en la
organización estructural de los recursos sino en la manera de desarrollar
el trabajo.
Plan (plan general o plan de acción)
Un plan se entiende como un esquema general de acción que define a grandes rasgos,
las prioridades, los lineamientos básicos de una gestión y el alcance de las funciones,
para un lapso que, convencionalmente, puede ser el período de un gobierno o de una
administración.
• Los objetivos generales y específicos que se
pretende lograr.
• Las metas.
• Las estrategias o líneas de acción
seleccionadas para alcanzar los resultados.
• Otros lineamientos de política que orientarán
la gestión durante el mismo lapso.
• Los recursos financieros requeridos.

Más contenido relacionado

Similar a Gestionar proyectos.pptx

Curso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestionCurso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPatricia Vasquez
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
JoseLuisHernandezVil2
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
MILTONEDUARDOGUILLNN
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
CarlosSandoval933308
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialRikrdo_957
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativaPablosainto
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
Itberm25
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPatricia Vasquez
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaluisalbertorc
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Nena jerónimo lòpez
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaServicom Tc
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Evelin Ba
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
marigiraldozg30
 

Similar a Gestionar proyectos.pptx (20)

Curso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestionCurso introduccion a la planificacion y gestion
Curso introduccion a la planificacion y gestion
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Expo introduccion 2
Expo introduccion 2Expo introduccion 2
Expo introduccion 2
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
 
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.pptAG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
AG03-PLANEACION Y ADMINISTRACION ESTRATEGICA.ppt
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa3. resumen planeación administrativa
3. resumen planeación administrativa
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Proyecto 4
Proyecto 4Proyecto 4
Proyecto 4
 
Unidad iii proceso administrativo prope
Unidad iii proceso administrativo propeUnidad iii proceso administrativo prope
Unidad iii proceso administrativo prope
 
Planeacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategicaPlaneacion y administracion estrategica
Planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1)
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategicaAg03 planeacion y administracion estrategica
Ag03 planeacion y administracion estrategica
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Que entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacionQue entiendo con la palabra planeacion
Que entiendo con la palabra planeacion
 

Más de FabianAlvear5

Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
FabianAlvear5
 
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptxnódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
FabianAlvear5
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
FabianAlvear5
 
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptxENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
FabianAlvear5
 
COLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptxCOLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptx
FabianAlvear5
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
FabianAlvear5
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
FabianAlvear5
 
MASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptxMASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptx
FabianAlvear5
 
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptxrinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
FabianAlvear5
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
FabianAlvear5
 
fisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptxfisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptx
FabianAlvear5
 
fisiatria.pptx
fisiatria.pptxfisiatria.pptx
fisiatria.pptx
FabianAlvear5
 
vaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.pptvaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.ppt
FabianAlvear5
 

Más de FabianAlvear5 (13)

Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........Embarazo múltiple ginecologia ..........
Embarazo múltiple ginecologia ..........
 
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptxnódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
nódulo tiroideo exposición adx FINAL FINAL (1).pptx
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
 
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptxENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
ENFOQUE DIAGNOSTICO DE MASAS DE CUELLO1.pptx
 
COLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptxCOLGAJOS (2).pptx
COLGAJOS (2).pptx
 
PBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptxPBM-protocolo.pptx
PBM-protocolo.pptx
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
 
MASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptxMASA PELVICA FINAL.pptx
MASA PELVICA FINAL.pptx
 
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptxrinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
rinofaringitis-140528160204-phpapp02.pptx
 
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptxfaringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
faringoamigdalitispediatria-141115191733-conversion-gate02.pptx
 
fisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptxfisiatria2.1.pptx
fisiatria2.1.pptx
 
fisiatria.pptx
fisiatria.pptxfisiatria.pptx
fisiatria.pptx
 
vaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.pptvaginitis_epi_2017.ppt
vaginitis_epi_2017.ppt
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Gestionar proyectos.pptx

  • 1. Gestionar proyectos es algo más que escribir documentos Diferencia entre la “gestión por proyectos” y la “gestión de proyectos”.
  • 2. “Gestión por proyectos” se refiere a una actitud de los sujetos, caracterizada por su tendencia a prever las diferentes intencionalidades cotidianas, organizándolas como bloques articulados de acción, delimitados en el espacio y el tiempo, a los cuales integran sus diferentes recursos. Una persona que opta por esta forma de trabajo busca, integrar y ordenar sus esfuerzos hacia el futuro El sujeto puede valorar comparativamente sus decisiones, reforzar aquellas más importantes y renunciar a involucrarse en situaciones que, se consideren secundarias o interfieran con sus proyectos prioritarios
  • 3. • La expresión “gestión de proyectos” se aplica, en cambio, a las actividades formales involucradas en la dinámica de los proyectos: Formulación, ejecución y evaluación. Esta expresión describe un estilo de administración centrado en las normas, los formatos y los requisitos. tres grandes momentos que implica la gestión de proyectos: • La formulación del proyecto • La evaluación • La ejecución del proyecto
  • 4. • La formulación del proyecto Comprende la concepción de la intencionalidad y su expresión concreta en un documento que debe contener: el perfil del proyecto, es decir, sus características y elementos esenciales (intencionalidad, información y decisiones), organizados de acuerdo con el lenguaje y los criterios de los interlocutores a quienes se dirija la propuesta • La ejecución del proyecto Comprende la fase de aplicación de los recursos (inversión) y la realización de las actividades previstas para alcanzar el resultado esperado. • La evaluación Es un “momento” administrativo fundamental para garantizar el éxito de todo proyecto. Evaluar es siempre comparar. Se evalúa comparando una situación con un patrón convencional. La evaluación es base fundamental para el éxito final de cualquier proyecto.
  • 5. La evaluación debe considerarse un proceso inherente a la buena gestión, debe también cubrir integralmente el proyecto en sus diferentes fases; no se limita sólo al resultado final. »» La evaluación debe ser eficiente y centrarse en aspectos críticos (factores críticos de éxito), previamente valorados como prioritarios. Estos criterios deben fijarse desde el comienzo del proceso y no al final. »» Si los procesos son dinámicos, los criterios de evaluación deben ser igualmente dinámicos. Esta recomendación no significa improvisar, sino ajustarse de manera flexible y razonable a la dinámica del proceso. »» La evaluación no debe ser un ritual mecánico, sino un acto inteligente con un objetivo claro: garantizar el éxito del proyecto. La evaluación debe contribuir al éxito y no al fracaso. No tiene sentido “evaluar para hacer fracasar”
  • 6. La gestión de proyectos y la estructura de la organización La gestión de proyectos implica un enfoque especial del trabajo, que no puede adoptarse sin considerar las maneras como la institución ha organizado sus recursos y acostumbra desarrollar el conjunto de sus actividades. La manera de organizar las diferentes actividades y acciones involucradas en la gestión ha llamado la atención de la administración desde sus orígenes, y al respecto existen varios enfoques. Se revisan brevemente dos de ellos: Enfoques estructurales u organizativos Enfoques funcionales o de planeación
  • 7. Son modelos administrativos que pretenden facilitar la gestión de la empresa, actuando sobre su estructura orgánica (organigrama) y proponiendo diferentes maneras de articular los recursos (énfasis organizativo). se organizan jerárquicamente de lo general a lo particular, así: Enfoques estructurales u organizativos
  • 8. Enfoques funcionales o de planeación Los enfoques funcionales son propuestas administrativas interesadas en orientar la dinámica (desempeño) de la empresa, más que en su estructura orgánica. Este enfoque no se interesa mucho en los organigramas ni en la organización estructural de los recursos sino en la manera de desarrollar el trabajo.
  • 9. Plan (plan general o plan de acción) Un plan se entiende como un esquema general de acción que define a grandes rasgos, las prioridades, los lineamientos básicos de una gestión y el alcance de las funciones, para un lapso que, convencionalmente, puede ser el período de un gobierno o de una administración. • Los objetivos generales y específicos que se pretende lograr. • Las metas. • Las estrategias o líneas de acción seleccionadas para alcanzar los resultados. • Otros lineamientos de política que orientarán la gestión durante el mismo lapso. • Los recursos financieros requeridos.

Notas del editor

  1. La manera de organizar las diferentes actividades y acciones involucradas en la gestión ha llamado la atención de la administración desde sus orígenes, y al respecto existen varios enfoques. Se revisan brevemente dos de ellos: