SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3164607558
Jnavarrolara@hotmail.com
La guajira
Maicao
No. 2
La Inmaculada
14430000669
Calle 16 13-28
Centro
BEATRIZ ELENA RODRIGUEZ PAUTT
3135617588
bechy2002@yahoo.com
La guajira
Maicao
No. 2
La Inmaculada
14430000669
Calle 16 13-28
Centro
JOSE IGNACIO NAVARRO LARA
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
NIXON ARIEL PORTILLA
3017969249
nixon1871@yahoo.es
La guajira
Maicao
No. 2
La inmaculada
14430000669
Calle 16 13-28
Centro
KILMAR ALAIN DIAZ CRUZ
3002720155
kilmardiaz@hotmail.com
la guajira
maicao
No. 2
La inmaculada
14430000669
CLL 20 # 1E - 11
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Plantilla en Excel:
Calculo del IMC
EXCEL http://formulasexcel.co
m/formulas-excel-indice
-de-masa-corporal/
Indice de Masa Corporal
o IMC
YOUTUBE https://www.youtube.co
m/watch?
v=lu_QlpESwUM
http://proyecto2jose.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html
Acerca del IMC para
Adultos
CDC.GOV http://www.cdc.gov/healt
hyweight/spanish/assessi
ng/bmi/adult_bmi/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Los estudiantes del grado 8 viven alrededor de la Institucion Educativa NO. 2. Viven
en familias de padres separados y en estratos 1 y 2.
Poseen limitacion para acceder a Internet debido a las condiciones de vivienda y
recursos economicos limitados; sin embargo acceden al menos 2 veces a la semana
desde los dispositivos portatiles como celulares de sus companeros conectandose del
wifi de la escuela.
El 1% son estudiantes de la etnia wayuu, quienen tienen bajo nivel academico y
poseen pocas habilidades comunicativos, son timidos para hablar en grupo; sin
embargo, son integrados con facilidad a los equipos de trabajo siguiendo las
indicaciones y concensos del grupo.
La dificultad que tienen los estudiantes para poder mantener un buen habuto
alimenticio y mantenerse en forma, es la falta de conocimientos de los problemas que
este a su vez causa por las enfermedades metabolicas. Excederse con nuestro propio
cuerpo es tal vez un a de los errores que mas cometemos, es por problemas de
desconocimiento de como mantenerse. Esto, al mismo tiempo, influye en la vida
escolar de los estudiantes, debido a que hay algunos que son objetos de malos
comentario y la no aceptacion por su aspecto fisico.
En la preuba diagnostica se aplico a los estudiantes del grado 7 de la IE inmaculdad,
se evidencio de que los estudiantes carecen de conocimiento de las consecuencias que
pueden generarles cuando hacen un mal uso de su cuerpo.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
EL IMC Estrategia para fortalecer la buena Nutricin, Autoconcepto y Promocin de
la Convivencia Escolar en alumnos del grado 8 de la Institucin Educativa #2 sede
Inmaculada.
Tener un control de estado fsico en los estudiantes quizÆsno es interØsde muchos, sin
embargo, podemos observar que existe tendencia a desertar de la escuela por motivos
de su aspecto fsico, esto, por obvias razones se convierte en un problema para llevar
una vida escolar normal dentro y fuera de la institucin. Este proyecto permite a los
estudiantes generar una propuesta para controlar la nutricin y establecer un criterio de
autoconcepto que busque una mejor convivencia escolar a travØsdel CÆlculode masa
corporal IMC en el grado 8 de la institucin educativa #2 sede Inmaculada.
Asumimos que el problema de aprendizaje en nuestro proyecto se denota de la falta de
interØs,de motivacin y de desempeæopor los contenidos que se abordan desde las
aulas de clase, debido a la baja autoestima, el descontrol y el ser objeto de bullying o
matoneo escolar.
¿Cmo fomentar la buena nutricin, el autocontrol para propiciar una buena
convivencia escolar?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
Identificar actos alimenticios en los estudiantes del grado 8.
Aplicar el CÆlculodel IMC en la poblacin estudiantil
Analizar e identificar criterios que relacionen IMC y convivencia escolar.
Proponer un Estrategia Publicitaria de Promocin y prevencin
.
Justifico la pertinencia de utilizar unidades de medidas estandarizadas en situaciones tomadas de distintas cie
Identificar estrategias para fortalecer la buena nutricin, el autocontrol para propiciar
una buena convivencia escolar
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
8 horas Clases
buena nutricion, calculo de IMC, como aplicarlo, buenos habitos de alimentacion, que
es el matoneo. manejo de la herramienta basica Computadora
La apariencia de las personas es una de las preocupaciones que hoy da poseen los
chicos en la escuela, estos se preocupan hoy da por su apariencia fsica que de sufrir
una enfermedad.
Con la implementacin del proyecto LAS TIC COMO ALTERNATIVA EN LA
CONSTRUCCIN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESTUDIANTIL, se busca
enfrentar un problema social, adoptado por algunos estudiantes del grado sexto de la
institucin. Reconocer la problemÆticapermite buscar soluciones y contribuir a un
ambiente agradable y de sana convivencia, mejorando el ambiente escolar,
disminuyendo la desercin escolar, aumentando la autoestima de los educandos,
fortaleciendo valores; transformando las instituciones educativas en semilleros de
http://proyecto2jose.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
YouTube,. (2014). Indice de Masa Corporal o IMC. Retrieved 29 February 2016, from
https://www.youtube.com/watch?v=lu_QlpESwUM
Lopez, N. (2016). Formulas Excel Para Calcular Indice de Masa Corporal.Formulas
Excel. Retrieved 29 February 2016, from
http://formulasexcel.com/formulas-excel-indice-de-masa-corporal/
Cdc.gov,. (2015). Acerca del IMC para Adultos | Cmo evaluar su peso | Peso
saludable | DNPAO | CDC. Retrieved 29 February 2016, from
http://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/
Aplicacin de la Prueba Diagnostica
Tiempo: 2
Responsable: Todos los Integrantes del Grupo de Investigacion
Fecha: 27 de Noviembre del 2015
Aplicacin de la Secuencia DidÆctica
Tiempo: 3 horas
Responsable: Todos los Integrantes del Grupo de Investigacion
Fecha: 2 de Diciembre del 2015
Aplicacin de la Prueba Estandarizada con la Herramienta InformÆticaSocrative.com
Tiempo: 2 horas
Responsable: Todos los Integrantes del Grupo de Investigacion
Fecha: 23 de Febrero 2016
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://proyecto2jose.blogspot.com.co/2016/04/mi-reda.html
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
socrative.com
Los estudiantes asumieron inicialmente una idea acerca de los conceptos de una buena
nutricin, la importancia de esta en el desarrollo de su aprendizaje, en sus capacidades
fsicas pero el beneficio mÆsgrande es en su salud.
Podemos concluir que existe un grado de compromiso y responsabilidad por parte de
los involucrados para mantenerse en un estado fsico y buen habito alimenticio, por
otra parte a cierto grupo, simplemente conoce los riesgos y solo consideran seguir en
la misma actitud.
En la socializacin de las actividades, gran mayora mantuvieron una idea de que es
posible prevenir a travØsdel control de su masa corporal y la estrategia utilizada arroj
buenos resultados para autocontrolarse sus hÆbitosalimenticios porque les conllevan
muchos beneficios importantes para su salud y su desarrollo de capacidades fsicas y
cognitivas.
fortalecer los procesos pedagogicos
con los estudiantes aplicando REDA
Mejorar la participacion de la
isntitucion para mejorar algunas
aspectos de infraestructuras
tecnologicas
Proponer mas proyectos de
convivencias que fortalezcan la
relacion ineterpersonal de los
estudiantes
mejora la capacidad de involucrarse
en la actividades con los
estudiantes
las TIC fortalecen y mejora sin
lugar a dudas la forma de planear
clases en el aula
Este proycto solo no dio una idea
fundamental, y es el reto que
debemos tomar y la responsabilidad
con la comunidad educativa.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos Educativo TIC

Más contenido relacionado

Similar a Gestor de proyectos Educativo TIC

Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Jadr Zambrano
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
Maria Francisca Gutierrez Rodriguez
 
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURAGestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
arturomu
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Fąbiąn Mejía Dx
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Erika perez
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
Raul Jose
 

Similar a Gestor de proyectos Educativo TIC (20)

Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo BGestor de proyectos G7 Sub-grupo B
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo B
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazlyGestor de proyectos nazly
Gestor de proyectos nazly
 
Gestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vileGestor de proyectos nuevo vile
Gestor de proyectos nuevo vile
 
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURAGestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)Gestor de proyectos actividad 2 (2)
Gestor de proyectos actividad 2 (2)
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROSGestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
Gestor de proyecto educativo tic jesus-DOLORES MARIA UCROS
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Gestor de proyectos Educativo TIC

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3164607558 Jnavarrolara@hotmail.com La guajira Maicao No. 2 La Inmaculada 14430000669 Calle 16 13-28 Centro BEATRIZ ELENA RODRIGUEZ PAUTT 3135617588 bechy2002@yahoo.com La guajira Maicao No. 2 La Inmaculada 14430000669 Calle 16 13-28 Centro JOSE IGNACIO NAVARRO LARA
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 NIXON ARIEL PORTILLA 3017969249 nixon1871@yahoo.es La guajira Maicao No. 2 La inmaculada 14430000669 Calle 16 13-28 Centro KILMAR ALAIN DIAZ CRUZ 3002720155 kilmardiaz@hotmail.com la guajira maicao No. 2 La inmaculada 14430000669 CLL 20 # 1E - 11
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Plantilla en Excel: Calculo del IMC EXCEL http://formulasexcel.co m/formulas-excel-indice -de-masa-corporal/ Indice de Masa Corporal o IMC YOUTUBE https://www.youtube.co m/watch? v=lu_QlpESwUM http://proyecto2jose.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html Acerca del IMC para Adultos CDC.GOV http://www.cdc.gov/healt hyweight/spanish/assessi ng/bmi/adult_bmi/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Los estudiantes del grado 8 viven alrededor de la Institucion Educativa NO. 2. Viven en familias de padres separados y en estratos 1 y 2. Poseen limitacion para acceder a Internet debido a las condiciones de vivienda y recursos economicos limitados; sin embargo acceden al menos 2 veces a la semana desde los dispositivos portatiles como celulares de sus companeros conectandose del wifi de la escuela. El 1% son estudiantes de la etnia wayuu, quienen tienen bajo nivel academico y poseen pocas habilidades comunicativos, son timidos para hablar en grupo; sin embargo, son integrados con facilidad a los equipos de trabajo siguiendo las indicaciones y concensos del grupo. La dificultad que tienen los estudiantes para poder mantener un buen habuto alimenticio y mantenerse en forma, es la falta de conocimientos de los problemas que este a su vez causa por las enfermedades metabolicas. Excederse con nuestro propio cuerpo es tal vez un a de los errores que mas cometemos, es por problemas de desconocimiento de como mantenerse. Esto, al mismo tiempo, influye en la vida escolar de los estudiantes, debido a que hay algunos que son objetos de malos comentario y la no aceptacion por su aspecto fisico. En la preuba diagnostica se aplico a los estudiantes del grado 7 de la IE inmaculdad, se evidencio de que los estudiantes carecen de conocimiento de las consecuencias que pueden generarles cuando hacen un mal uso de su cuerpo.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 EL IMC Estrategia para fortalecer la buena Nutricin, Autoconcepto y Promocin de la Convivencia Escolar en alumnos del grado 8 de la Institucin Educativa #2 sede Inmaculada. Tener un control de estado fsico en los estudiantes quizÆsno es interØsde muchos, sin embargo, podemos observar que existe tendencia a desertar de la escuela por motivos de su aspecto fsico, esto, por obvias razones se convierte en un problema para llevar una vida escolar normal dentro y fuera de la institucin. Este proyecto permite a los estudiantes generar una propuesta para controlar la nutricin y establecer un criterio de autoconcepto que busque una mejor convivencia escolar a travØsdel CÆlculode masa corporal IMC en el grado 8 de la institucin educativa #2 sede Inmaculada. Asumimos que el problema de aprendizaje en nuestro proyecto se denota de la falta de interØs,de motivacin y de desempeæopor los contenidos que se abordan desde las aulas de clase, debido a la baja autoestima, el descontrol y el ser objeto de bullying o matoneo escolar. ¿Cmo fomentar la buena nutricin, el autocontrol para propiciar una buena convivencia escolar?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 Identificar actos alimenticios en los estudiantes del grado 8. Aplicar el CÆlculodel IMC en la poblacin estudiantil Analizar e identificar criterios que relacionen IMC y convivencia escolar. Proponer un Estrategia Publicitaria de Promocin y prevencin . Justifico la pertinencia de utilizar unidades de medidas estandarizadas en situaciones tomadas de distintas cie Identificar estrategias para fortalecer la buena nutricin, el autocontrol para propiciar una buena convivencia escolar
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 8 horas Clases buena nutricion, calculo de IMC, como aplicarlo, buenos habitos de alimentacion, que es el matoneo. manejo de la herramienta basica Computadora La apariencia de las personas es una de las preocupaciones que hoy da poseen los chicos en la escuela, estos se preocupan hoy da por su apariencia fsica que de sufrir una enfermedad. Con la implementacin del proyecto LAS TIC COMO ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCIN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESTUDIANTIL, se busca enfrentar un problema social, adoptado por algunos estudiantes del grado sexto de la institucin. Reconocer la problemÆticapermite buscar soluciones y contribuir a un ambiente agradable y de sana convivencia, mejorando el ambiente escolar, disminuyendo la desercin escolar, aumentando la autoestima de los educandos, fortaleciendo valores; transformando las instituciones educativas en semilleros de http://proyecto2jose.blogspot.com.co/2016/04/secuencia-didactica.html
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 YouTube,. (2014). Indice de Masa Corporal o IMC. Retrieved 29 February 2016, from https://www.youtube.com/watch?v=lu_QlpESwUM Lopez, N. (2016). Formulas Excel Para Calcular Indice de Masa Corporal.Formulas Excel. Retrieved 29 February 2016, from http://formulasexcel.com/formulas-excel-indice-de-masa-corporal/ Cdc.gov,. (2015). Acerca del IMC para Adultos | Cmo evaluar su peso | Peso saludable | DNPAO | CDC. Retrieved 29 February 2016, from http://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/adult_bmi/ Aplicacin de la Prueba Diagnostica Tiempo: 2 Responsable: Todos los Integrantes del Grupo de Investigacion Fecha: 27 de Noviembre del 2015 Aplicacin de la Secuencia DidÆctica Tiempo: 3 horas Responsable: Todos los Integrantes del Grupo de Investigacion Fecha: 2 de Diciembre del 2015 Aplicacin de la Prueba Estandarizada con la Herramienta InformÆticaSocrative.com Tiempo: 2 horas Responsable: Todos los Integrantes del Grupo de Investigacion Fecha: 23 de Febrero 2016
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://proyecto2jose.blogspot.com.co/2016/04/mi-reda.html
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 socrative.com Los estudiantes asumieron inicialmente una idea acerca de los conceptos de una buena nutricin, la importancia de esta en el desarrollo de su aprendizaje, en sus capacidades fsicas pero el beneficio mÆsgrande es en su salud. Podemos concluir que existe un grado de compromiso y responsabilidad por parte de los involucrados para mantenerse en un estado fsico y buen habito alimenticio, por otra parte a cierto grupo, simplemente conoce los riesgos y solo consideran seguir en la misma actitud. En la socializacin de las actividades, gran mayora mantuvieron una idea de que es posible prevenir a travØsdel control de su masa corporal y la estrategia utilizada arroj buenos resultados para autocontrolarse sus hÆbitosalimenticios porque les conllevan muchos beneficios importantes para su salud y su desarrollo de capacidades fsicas y cognitivas. fortalecer los procesos pedagogicos con los estudiantes aplicando REDA Mejorar la participacion de la isntitucion para mejorar algunas aspectos de infraestructuras tecnologicas Proponer mas proyectos de convivencias que fortalezcan la relacion ineterpersonal de los estudiantes mejora la capacidad de involucrarse en la actividades con los estudiantes las TIC fortalecen y mejora sin lugar a dudas la forma de planear clases en el aula Este proycto solo no dio una idea fundamental, y es el reto que debemos tomar y la responsabilidad con la comunidad educativa.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1