SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3218684584
ericaarocamartinez@hotmail.com
Cesar
Valledupar
Villa Corelca
Principal
120001003602
Diagonal 16b # 24 bis 52
4
Miguel Angel Herrera Ferrer
3017725075
herreraf712@gmail.com
Cesar
Valledupar
Villa Corelca
Principal
120001003602
Diagonal 16b # 24 bis 52
4
Erika Patricia Aroca Martinez
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
Jose Gutierrez Mieles
3157230230
josegutierrezmieles@gmail.com
Cesar
Valledupar
Villa Corelca
Principal
120001003602
Diagonal 16b # 24 bis 52
4
Lenis Barahona
3013209135
lenisbarahona@gmail.com
Cesar
Valledupar
Villa Corelca
Principal
120001003602
Diagonal 16b # 24 bis 52
4
Ramiro de Jesus Meza Garcia
3126323039
mesagarciaram@hotmail.es
Cesar
Valledupar
Villa Corelca
Principal
120001003602
Transv. 27 # 16c 66
4
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
la EDUAPP de la
semana:
rompecabezas peces
para niños
Eduteka http://laeduteca.blogs
pot.com.co/2015/01/la
-eduapp-de-la-seman
a-rompecabezas-de_2
2.html
a EDUAPP de la
semana: matematicas
Eduteka http://laeduteca.blogs
pot.com.co/2015/01/la
-eduapp-de-la-seman
a-matematicas-para.ht
ml
SECUENCIA DIDACTICA 1
EXPLORANDO LA TECNOLOGIA
https://docs.google.com/document/d/1_7nrYaqCDaiS7RvNmWKrXci1asswy7l
RWbHmLgjHkqM/edit
Doña tijera los medos
de transporte
Eduteka http://laeduteca.blogsp
ot.com.co/2014/06/don
a-tijera-los-medios-de-t
ransporte.html
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Nuestro proyecto se llevara a cabo en la Institución Educativa Villa Corelca
del Municipio de Valledupar, la cual es una institución de carácter publica que
acoge a niños, niñas y jóvenes de sectores de estratos 1 y 2 con difíciles
condiciones socio-económicas, muchos de ellos viven en familias
disfuncionales en donde padre y madre no son los responsables del cuidado y
atención de los niños. La Institución Educativa Villa Corelca les brinda una
gran oportunidad a todos los estudiantes que no solo vienen al colegio a
adquirir conocimientos sino también a formarse en valores y crear su propio
proyecto de vida.
prueba estandarizada.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep9eA0tzg6En-V0lapgpxeM8d00
3hX8wQdkDdLvRLMwsnpaA/viewform
La institución Educativa Villa Corelca de Valledupar cuenta con un grupo de
niños y niñas en el grado transición con mucho potencial y creatividad, a lo
largo de estos meses que llevan vinculados al proceso de formación de
nuestra institución, los estudiantes han demostrado mucho interés por
aprender cada día y esforzarse por poco a poco ir escalando un peldaño en
sus conocimientos, sin embargo, hemos podido descubrir que existen
falencias y debilidades no solo a nivel social, sino también en su formación
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN LA PRIMERA INFANCIA
En la institución se observa la necesidad de implementar un proyecto
enfocado hacia el uso de las TIC en la primera infancia específicamente en el
grado de transición, aprovechando la dotación de la sala de sistemas y la
capacitación que se está brindando a los docentes de la institución, y la
emocion que se genera en los pequeño al salir de su entorno y conocer otro
espacio diferente al que suelen estar acostumbrados llevandolos con normas
de comportamiento para el buen uso de los computadores.
Los niños del grado transición nunca han tenido la oportunidad de visitar y
conocer la sala de informatica y mucho menos tener acceso a los
computadores para su uso en una clases de informática pues dentro de la
planeación curricular se da prioridad a la lectoescritura y las matemáticas ya
que son las áreas de mayor dificultad y se necesitan unas buenas bases en
estas para el buen desempeño en las demás áreas durante el resto de la vida
escolar es decir primaria y secundaria, además en la primaria hay una sola
docente encargada de dar las clases a los niños y el acceso a la sala de
informatica esta muy restringido.
Durante el desarrollo de este proyecto el problema que buscamos abordar es
llevar las TIC a la primera infancia que los niños y niñas puedan acercarse sin
temor a la tecnología y disfrutar de su curiosidad y desbordad su creatividad
en un espacio que les brinde confianza para expresar sus emociones y
aprender mucho mas sobre el mundo tecnologico que los rodea.
¿Qué estrategias se pueden implementar para acercar a los niños y niñas del
grado transición de la Institución Educativa Villa Corelca a mundo de las TIC?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
• Aprender a utilizar las tics de manera eficiente tanto docentes como
estudiantes
• Transmitir los conocimientos adquiridos sobre las tics a los estudiantes.
• Lograr que el proceso enseñanza aprendizaje sea más dinámico gracias al
uso de las tics.
• Fortalecer hábitos de buen comportamiento y disciplina gracias al uso de
estas herramientas tecnológicas.
• Identificar los conocimientos previos de los estudiantes.
• Reconocer las partes externas del computador y su funcionalidad.
• Identificar el computador como medio de comunicación e información.
• Identificar la sala de sistemas de la institución.
• Reconocer las normas que se deben seguir para hacer uso adecuado de la
sala de sistemas de la institución.
• Aprender a utilizar las herramientas del computador como el mouse entre
otras.
• Aprender la manera correcta de encender y apagar el computador.
• Buscar información utilizando la Internet.
- Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos ela
OBJETIVO GENERAL
Incorporar el uso de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje en la
primera infancia como una herramienta pedagógica para dinamizar las clases.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
6 horas
• Nociones Básicas de informatica
• Partes del computador
• Normas de comportamiento
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
SECUENCIA DIDACTICA 2
NORMAS PARA EL USO DE LA SALA DE INFORMATICA
https://docs.google.com/document/d/18Rjn__QyGln2Rh7uKQbavaxQ54_S3u
Pbz2Eg7Mwbois/edit
SECUENCIA DIDACTICA 3
PRACTICAS DIRIGIDAS EN LA SALA DE INFORMATICA
https://docs.google.com/document/d/1UT3mYVANcVfnK5mVNs1BISEZ-YhR
MglBV38OQkn-9S0/edit
MARCO DE REFERENCIA TEORICO CONCEPTUAL
La información y el conocimiento están creciendo a un paso mucho más
rápido que en cualquier época anterior de la historia de la humanidad. Como
sabiamente lo afirmó el premio Nobel Herbert Simón, el significado de "saber"
ha pasado de poder recordar y repetir información a poder hallarla y utilizarla
(Simón, 1966). Más que nunca, la misma magnitud del conocimiento humano
hace imposible que la educación pueda abarcarlo todo. Se hace necesario
entonces contribuir a que los individuos desarrollen una comprensión básica
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
www.colombiaaprende.edu.co
www.eduteka.org
www.mineducacion.gov.co
https://es.scribd.com/document/49901872/Estandares-basicos-de-competenci
as-en-tecnologia-e-informatica-Version15-MEN-COLOMBIA#
https://docs.google.com/spreadsheets/d/10zz6_WMHCu3c5ORn3OgaRdLab1
YKFQOlvkfgnl5DHjs/edit
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes lograron identificar los
elementos del computado, aprendieron las normas de comportamiento en la
sala de informatica, las clases fueron mas dinamicas y los estudiantes
siempre estaban motivados al conocimiento y el uso de las TICs.
Darle continuidad al proyecto y
fortalecer las bases de
informatica y tecnologia.
Tener mayor acceso a la sala de
informatica durante la semana
involucrar a los padres de familia
en las actividades que se
desarrollaran en el proyecto
Generar mayor motivación en el
uso de las tecnologias
Romper el esquema
tradicionalista del papel y
trascender en el ámbito de las
tic's
Mejorar la comunicación y crear
vínculos a partir de las
actividades de refuerzo
desarrolladas en el proyecto
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos actividad 2 (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Plan De GestióN De Uso De Tic
Plan De GestióN De Uso De TicPlan De GestióN De Uso De Tic
Plan De GestióN De Uso De Ticwesosolaez2009
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Giovanna Chacon
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
Maria Londoño
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
Claudia Esperanza Rincon
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Educación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el PerúEducación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Tesis TICs en el aula año 2014
Tesis TICs en el aula  año 2014 Tesis TICs en el aula  año 2014
Tesis TICs en el aula año 2014
deniseescobar
 
Carolina motta plande_mejoramiento (1)
Carolina motta plande_mejoramiento (1)Carolina motta plande_mejoramiento (1)
Carolina motta plande_mejoramiento (1)
Carolina Perilla
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
gbeltranquintero
 
Plan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las TicPlan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las Tichamurillo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 8 SUB GRUPO B
 
Plan de estudio 2
Plan de estudio 2Plan de estudio 2
Plan de estudio 2
 
Plan De GestióN De Uso De Tic
Plan De GestióN De Uso De TicPlan De GestióN De Uso De Tic
Plan De GestióN De Uso De Tic
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8Dtp 167 grupo 8
Dtp 167 grupo 8
 
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo CGestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
Gestor de proyectos Grupo 1 Sub-grupo C
 
Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11Gestor de proyectos docent tic11
Gestor de proyectos docent tic11
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Educación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el PerúEducación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el Perú
 
Tesis TICs en el aula año 2014
Tesis TICs en el aula  año 2014 Tesis TICs en el aula  año 2014
Tesis TICs en el aula año 2014
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Carolina motta plande_mejoramiento (1)
Carolina motta plande_mejoramiento (1)Carolina motta plande_mejoramiento (1)
Carolina motta plande_mejoramiento (1)
 
Expo proyect
Expo proyectExpo proyect
Expo proyect
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Plan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las TicPlan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las Tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Destacado

Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...
Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...
Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...
Simone Aliprandi
 
Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)
Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)
Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)
Simone Aliprandi
 
Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...
Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...
Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...
Simone Aliprandi
 
Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12
Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12
Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12
Simone Aliprandi
 
Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11
Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11
Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11
Simone Aliprandi
 
Aliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologica
Aliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologicaAliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologica
Aliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologica
Simone Aliprandi
 
Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)
Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)
Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)
Simone Aliprandi
 
La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)
La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)
La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)
Simone Aliprandi
 
Audit Competence
Audit CompetenceAudit Competence
Audit Competencespschandel
 
Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13
Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13
Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13
Simone Aliprandi
 
Audit Check List
Audit Check ListAudit Check List
Audit Check Listspschandel
 
Audit Principles & Concepts
Audit Principles & ConceptsAudit Principles & Concepts
Audit Principles & Conceptsspschandel
 
Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...
Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...
Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...
Simone Aliprandi
 
設計學習的認識與成長
設計學習的認識與成長設計學習的認識與成長
設計學習的認識與成長Iris Huang
 
11 janata ka_aaina (3)
11 janata ka_aaina (3)11 janata ka_aaina (3)
11 janata ka_aaina (3)Tanishq Verma
 

Destacado (17)

Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...
Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...
Il copyright degli enti pubblici e il principio open by default (S. Aliprandi...
 
Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)
Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)
Nuovi modelli di diritto d'autore per l'editoria digitale (MIUR, 13/12/13)
 
Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...
Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...
Diritto d'autore e diritto di copia nell'era della creatività condivisa (Lucc...
 
Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12
Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12
Aliprandi - Copyleft e open licensing in ambito software - 15-03-12
 
Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11
Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11
Aliprandi - lezione Univ. Statale Milano - 05-04-11
 
Aliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologica
Aliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologicaAliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologica
Aliprandi - Interoperabilità e standard aperti per l'innovazione tecnologica
 
Iron Lady
Iron LadyIron Lady
Iron Lady
 
Audit General
Audit GeneralAudit General
Audit General
 
Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)
Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)
Open data: Quali diritti sui dati? (S. Aliprandi, 29-10-14)
 
La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)
La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)
La proprietà sulle idee (Aosta, 24-10-2014)
 
Audit Competence
Audit CompetenceAudit Competence
Audit Competence
 
Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13
Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13
Aliprandi - Il principio "open by default" su dati e documenti - 16-05-13
 
Audit Check List
Audit Check ListAudit Check List
Audit Check List
 
Audit Principles & Concepts
Audit Principles & ConceptsAudit Principles & Concepts
Audit Principles & Concepts
 
Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...
Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...
Il libero accesso ai testi delle sentenze: il modello JurisWiki.it (Torino, o...
 
設計學習的認識與成長
設計學習的認識與成長設計學習的認識與成長
設計學習的認識與成長
 
11 janata ka_aaina (3)
11 janata ka_aaina (3)11 janata ka_aaina (3)
11 janata ka_aaina (3)
 

Similar a Gestor de proyectos actividad 2 (2)

Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Jadr Zambrano
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...
Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...
Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 

Similar a Gestor de proyectos actividad 2 (2) (20)

Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.
 
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - LuruacoGestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
Gestor Grupo 1 Subgrupo 1A - Luruaco
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
 
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONESGestor de proyectos tic FRACCIONES
Gestor de proyectos tic FRACCIONES
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...
Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...
Proyecto Educatvo TIC : Fortalecimiento de las competencias ciudadanas a trav...
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Gestor de proyectos actividad 2 (2)

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3218684584 ericaarocamartinez@hotmail.com Cesar Valledupar Villa Corelca Principal 120001003602 Diagonal 16b # 24 bis 52 4 Miguel Angel Herrera Ferrer 3017725075 herreraf712@gmail.com Cesar Valledupar Villa Corelca Principal 120001003602 Diagonal 16b # 24 bis 52 4 Erika Patricia Aroca Martinez
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 Jose Gutierrez Mieles 3157230230 josegutierrezmieles@gmail.com Cesar Valledupar Villa Corelca Principal 120001003602 Diagonal 16b # 24 bis 52 4 Lenis Barahona 3013209135 lenisbarahona@gmail.com Cesar Valledupar Villa Corelca Principal 120001003602 Diagonal 16b # 24 bis 52 4 Ramiro de Jesus Meza Garcia 3126323039 mesagarciaram@hotmail.es Cesar Valledupar Villa Corelca Principal 120001003602 Transv. 27 # 16c 66 4
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 la EDUAPP de la semana: rompecabezas peces para niños Eduteka http://laeduteca.blogs pot.com.co/2015/01/la -eduapp-de-la-seman a-rompecabezas-de_2 2.html a EDUAPP de la semana: matematicas Eduteka http://laeduteca.blogs pot.com.co/2015/01/la -eduapp-de-la-seman a-matematicas-para.ht ml SECUENCIA DIDACTICA 1 EXPLORANDO LA TECNOLOGIA https://docs.google.com/document/d/1_7nrYaqCDaiS7RvNmWKrXci1asswy7l RWbHmLgjHkqM/edit Doña tijera los medos de transporte Eduteka http://laeduteca.blogsp ot.com.co/2014/06/don a-tijera-los-medios-de-t ransporte.html
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Nuestro proyecto se llevara a cabo en la Institución Educativa Villa Corelca del Municipio de Valledupar, la cual es una institución de carácter publica que acoge a niños, niñas y jóvenes de sectores de estratos 1 y 2 con difíciles condiciones socio-económicas, muchos de ellos viven en familias disfuncionales en donde padre y madre no son los responsables del cuidado y atención de los niños. La Institución Educativa Villa Corelca les brinda una gran oportunidad a todos los estudiantes que no solo vienen al colegio a adquirir conocimientos sino también a formarse en valores y crear su propio proyecto de vida. prueba estandarizada. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep9eA0tzg6En-V0lapgpxeM8d00 3hX8wQdkDdLvRLMwsnpaA/viewform La institución Educativa Villa Corelca de Valledupar cuenta con un grupo de niños y niñas en el grado transición con mucho potencial y creatividad, a lo largo de estos meses que llevan vinculados al proceso de formación de nuestra institución, los estudiantes han demostrado mucho interés por aprender cada día y esforzarse por poco a poco ir escalando un peldaño en sus conocimientos, sin embargo, hemos podido descubrir que existen falencias y debilidades no solo a nivel social, sino también en su formación
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN LA PRIMERA INFANCIA En la institución se observa la necesidad de implementar un proyecto enfocado hacia el uso de las TIC en la primera infancia específicamente en el grado de transición, aprovechando la dotación de la sala de sistemas y la capacitación que se está brindando a los docentes de la institución, y la emocion que se genera en los pequeño al salir de su entorno y conocer otro espacio diferente al que suelen estar acostumbrados llevandolos con normas de comportamiento para el buen uso de los computadores. Los niños del grado transición nunca han tenido la oportunidad de visitar y conocer la sala de informatica y mucho menos tener acceso a los computadores para su uso en una clases de informática pues dentro de la planeación curricular se da prioridad a la lectoescritura y las matemáticas ya que son las áreas de mayor dificultad y se necesitan unas buenas bases en estas para el buen desempeño en las demás áreas durante el resto de la vida escolar es decir primaria y secundaria, además en la primaria hay una sola docente encargada de dar las clases a los niños y el acceso a la sala de informatica esta muy restringido. Durante el desarrollo de este proyecto el problema que buscamos abordar es llevar las TIC a la primera infancia que los niños y niñas puedan acercarse sin temor a la tecnología y disfrutar de su curiosidad y desbordad su creatividad en un espacio que les brinde confianza para expresar sus emociones y aprender mucho mas sobre el mundo tecnologico que los rodea. ¿Qué estrategias se pueden implementar para acercar a los niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Villa Corelca a mundo de las TIC?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 • Aprender a utilizar las tics de manera eficiente tanto docentes como estudiantes • Transmitir los conocimientos adquiridos sobre las tics a los estudiantes. • Lograr que el proceso enseñanza aprendizaje sea más dinámico gracias al uso de las tics. • Fortalecer hábitos de buen comportamiento y disciplina gracias al uso de estas herramientas tecnológicas. • Identificar los conocimientos previos de los estudiantes. • Reconocer las partes externas del computador y su funcionalidad. • Identificar el computador como medio de comunicación e información. • Identificar la sala de sistemas de la institución. • Reconocer las normas que se deben seguir para hacer uso adecuado de la sala de sistemas de la institución. • Aprender a utilizar las herramientas del computador como el mouse entre otras. • Aprender la manera correcta de encender y apagar el computador. • Buscar información utilizando la Internet. - Exploro mi entorno cotidiano y reconozco la presencia de elementos naturales y de artefactos ela OBJETIVO GENERAL Incorporar el uso de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje en la primera infancia como una herramienta pedagógica para dinamizar las clases.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 6 horas • Nociones Básicas de informatica • Partes del computador • Normas de comportamiento • • • • • • • • • • SECUENCIA DIDACTICA 2 NORMAS PARA EL USO DE LA SALA DE INFORMATICA https://docs.google.com/document/d/18Rjn__QyGln2Rh7uKQbavaxQ54_S3u Pbz2Eg7Mwbois/edit SECUENCIA DIDACTICA 3 PRACTICAS DIRIGIDAS EN LA SALA DE INFORMATICA https://docs.google.com/document/d/1UT3mYVANcVfnK5mVNs1BISEZ-YhR MglBV38OQkn-9S0/edit MARCO DE REFERENCIA TEORICO CONCEPTUAL La información y el conocimiento están creciendo a un paso mucho más rápido que en cualquier época anterior de la historia de la humanidad. Como sabiamente lo afirmó el premio Nobel Herbert Simón, el significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder hallarla y utilizarla (Simón, 1966). Más que nunca, la misma magnitud del conocimiento humano hace imposible que la educación pueda abarcarlo todo. Se hace necesario entonces contribuir a que los individuos desarrollen una comprensión básica
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 www.colombiaaprende.edu.co www.eduteka.org www.mineducacion.gov.co https://es.scribd.com/document/49901872/Estandares-basicos-de-competenci as-en-tecnologia-e-informatica-Version15-MEN-COLOMBIA# https://docs.google.com/spreadsheets/d/10zz6_WMHCu3c5ORn3OgaRdLab1 YKFQOlvkfgnl5DHjs/edit
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo)
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 Durante el desarrollo del proyecto los estudiantes lograron identificar los elementos del computado, aprendieron las normas de comportamiento en la sala de informatica, las clases fueron mas dinamicas y los estudiantes siempre estaban motivados al conocimiento y el uso de las TICs. Darle continuidad al proyecto y fortalecer las bases de informatica y tecnologia. Tener mayor acceso a la sala de informatica durante la semana involucrar a los padres de familia en las actividades que se desarrollaran en el proyecto Generar mayor motivación en el uso de las tecnologias Romper el esquema tradicionalista del papel y trascender en el ámbito de las tic's Mejorar la comunicación y crear vínculos a partir de las actividades de refuerzo desarrolladas en el proyecto
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1