SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3217016857
ISABELLA1030@HOTMAIL.COM
Atlantico
Luruaco
I.E.tecnico agropecuario de Luruaco
Principal
108421000234
Luruaco
VIVIANA TOVAR GARRIDO
3006424856
JES.VITOGA@GMAIL.COM
Atlantico
Luruaco
I.E. tecnico agropecuario de Luruaco
Principal
108421000234
Luruaco
ROXANA JIMENEZ TORRES
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
LUCILA MORALES POMBO
3014239674
22LUCYPOMBO@GMAIL.COM
Atlantico
Luruaco
I.E. tecnico agropecuario de Luruaco
Principal
108421000234
Luruaco
GRISEL CASTRO PEREZ
3124283787
GRISEL.CASTROP@HOTMAIL.COM
Atlantico
Luruaco
I.E. tecnico agropecuario de Luruaco
Principal
108421000234
Luruaco
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Internet Eduteka https://www.com/watch
?v=QhSAKdl-0RY
internet youtube https://www.youtobe,co
m/ watch
Guía 1. Diseñando Secuencias Didacticas
Institucioón Educativa: I.E.T.A.L
Municipio: Luruaco.
Departamento: Atlántico.
Objetivo de la actividad:
Que los estudiantes de preescolar identifiquen las vocales.
FORMATO Estándar PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS Didácticas
1. DATOS GENERALES
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
Nuestra institucion esta situada en el municipio de LURUACO, Departamento del
AtlÆntico,, a pesar de que la institucin esta en una parte central del municipio la
mayoria de los estudiantes que acuden a esta institucin viven muy alejados de esta,
los estudiantes son de escasos recursos economicos, vienen en familias disfuncionales,
porque la mayoria de los niæos viven con padrastro o con una de sus dos abuelas; por
que las madres muchas veces se tienen que trasladar a las ciudades vecinas para buscar
mejores oportunidades. Algunos niæosquedan al cuidado de las abuelas o de sus tias y
se da el caso que no saben leer lo cual implica que los niæosno rindan en sus clases
por falta de ayuda. Otro factor que influye en la parte sociocultural es la venta de
sustancias ilicitas y otros problemas como la violencia, la falta de oportunidades y el
bajo nivel academico ya que la mayoria de las personas no tienen los recursos para
seguir preparandose si acaso llegan al bachillerato.
Entre las conclusiones que podemos llegar revisando los resultados de las pruebas, es
que los niæostomaron la actividad con mucho entusiasmo ya que no se les presiono
como si la prueba fuera una camisa de fuerza, La mayora de los niæosentendieron y
asumieron la actividad con entusiasmo seguro de lo que estaban haciendo, y los
resultados fueron en su gran mayoria excelentes.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
Disfrutando y aprendiendo con las TIcs.
Este proyecto se realiza con el fin de que los ninos en edad preescolar puedan
participar activamente de las herramientas tecnologicas.
El problema que planteamos es que los ninos en edad preescolar no se les estÆndando
las herramientas para que ellos aprendan a manejar los computadores, sino que
siempre se llevan a las salas de informÆticapara que vean videos, o canciones que se
bajan de internet o reforzar actividades dadas, lo cual es un poco egoistas porque ellos
tambien quieren trabajar con los computadores.
¿Como pueden participar los ninos en edad preescolar en las actividades tecnologicas
en la institucion?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
-Aprender a manejar los computadores para reforzar las actividades de lectura,
identificacin de vocales.
-Identificar los saberes previos de los niæosy niæassobre informatica.
-Dinamizar el proceso de enseæanza-medianteel uso de las TIC.
En el nivel de preescolar no se trabaja con estandares, pero se trabajo con las dimensiones comunicativas, es
Implementar las TICS como herramientas pedagogicas en el grado de transicion para
dinamizar el proceso de enseæanza-aprendizaje.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
Dos horas semanales de informatica.
Conocer las vocales, conocer el computador.
La propuesta de proyecto en tic para preescolar se encuentra basada en fundamentos
ludicos pedagogicos que se centra en la construccion de un proyecto de vida que
permita a los estudiantes de preescolar desarrollar de manera idonea sus saberes y
conocimientos, se trata de una propuesta que permita interrelacionar conceptos
transversales consagrados en el artculo 14 de la ley 115 de 1994.
SegœnAusbel, en el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos se incorporan
en forma sustantiva a la estructura cognitiva del estudiante, cuando el relaciona los
nuevos conocimientos con los previos, a partir de esto se puede decir que el proceso
de aprendizaje es una red, por lo tanto nuestro mayor reto es incluir en nuestras
instituciones metodologia donde el estudiante obtenga experiencias de su contexto
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas
Institución Educativa: Institución Educativa Técnico Agropecuario de Luruaco
Municipio: Luruaco
Departamento: Atlantico.
FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS
1. DATOS GENERALES
Título de la secuencia didáctica: los números Secuencia didáctica #: II
Institución Educativa: Institución Educativa Técnico Agropecuario de Luruaco
Sede Educativa: sede #3 María inmaculada.
Dirección: Municipio: Luruaco.
Departamento: Atlántico.
Área de conocimiento: Matemáticas. Tema: números del 1 al 5
Grado: Transición.
Tiempo: 1 hora.
Descripcion de la secuencia didactica: Esta actividad se realizara de manera
interactiva trabajaremos en la pagina
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD23/contenidos/juegos/.
2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Http/:WWW.psicopedagogia.com/definicin/teora
Ausbel psicologa educativa de trillas.
Youtube.com cancion de las vocales.
 
Actividad 1. 28 de octubre/ secuencia 1
Actividad 2. 5 de noviembre / evaluacion de los conceptos adquiridos.
Actividad 3. 17 de noviembre evaluacion pruebas saber.
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
Presentación Powerpoint
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://es.surveymonkey.com/r/XBXF8WM
DIPLOMADO
USO PEDAGOGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES
(DOCENTES NUEVOS)
NIVEL 3 SESIoN 2
ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE
LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA.
Institucion Educativa TECNICA AGROPECUARIA DE LURUACO
Municipio LURUACO
RELATORIA.
Nuestro proyecto educativo se denomina DISFRUTANDO CON LAS TIC, este
proyecto le dimos este nombre debido a la necesidad que tienen nuestros estudiantes
en edad preescolar para que desde muy niños empiezan a valorar la importancia
de las TIC, para nuestra vida diaria y es en esta edad donde se van a comenzar a dar
las pautas para que ellos valoren y reconozcan la importancia de estas en el mundo
actual, las docentes CASTRO GRISSELL, JIMENEZ ROXANA, TOVAR
VIVIANA; nos hemos decido a realizar este proyecto con el proposito de implementar
las TIC como herramientas pedagogicas en este grado de transicion para dinamizar el
procesos de enseñanza- aprendizaje, ademas de dar pautas acerca el uso adecuado de
los artefactos tecnologicos y del Internet.
Los contenidos queremos tratar en dicho proyecto es el de que los niños conozcan las
partes del computador, diferentes modelos de computadores y que ellos aprendan a
Trabajar por mantener un espacio en
la sala de informatica a los mas
pequenos.
Colocar en la sala de informatica la
conexion de internet.
Trabajar con los padres de familia
para involucrarlos en los procesos.
Trabajamos con estudiantes
digitales nativos.
La sala de informatica se encuentra
en excelente estado.
Los padres son jovenes y se puede
trabajar mancomunadamente con
ellos.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
gustavo aldana
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Francisco José
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
profesdeenero
 
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Francisco José
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika perez
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
Erika Montes
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1
Miguel Garrido
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
vilma arroyo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO BGestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 9 SUB GRUPO B
 
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDAGestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
Gestor de proyectos VALOR DE LA VIDA
 
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras GeometricasGestor de proyectos Figuras Geometricas
Gestor de proyectos Figuras Geometricas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia AmbientalGestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
Gestor de proyecto Educativo tic Promoviendo la Conciencia Ambiental
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Grupo los pilos
Grupo los pilosGrupo los pilos
Grupo los pilos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1Gestor de proyectos docent tic1
Gestor de proyectos docent tic1
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
Gestor de proyectos docent tic (nuevo)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 

Destacado

Forever Malaysia Products Catalogue in English
Forever Malaysia Products Catalogue in EnglishForever Malaysia Products Catalogue in English
Forever Malaysia Products Catalogue in English
Mas ForeverLiving
 
El Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La SociedadEl Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La Sociedad
Elvis Torres
 
Trabalho Rainha Santa_grupo5
Trabalho Rainha Santa_grupo5Trabalho Rainha Santa_grupo5
Trabalho Rainha Santa_grupo5
Maria Figueiredo
 
Trabajo plataforma logística aérea
Trabajo plataforma logística aéreaTrabajo plataforma logística aérea
Trabajo plataforma logística aérea
Mireya Rodriguez
 
R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)
R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)
R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)
Raimondo Villano
 
Network Marketing Leads ( insights )
Network Marketing Leads  ( insights )Network Marketing Leads  ( insights )
Network Marketing Leads ( insights )
MLMSuccessPodcast
 
Selenium camp 2017. Alexander Chumakin
Selenium camp 2017. Alexander ChumakinSelenium camp 2017. Alexander Chumakin
Selenium camp 2017. Alexander Chumakin
Alex Chumakin
 
3rd Lent A
3rd Lent A3rd Lent A
3rd Lent A
Jaimelito Gealan
 
Sport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living Products
Sport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living ProductsSport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living Products
Sport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living Products
Mas ForeverLiving
 
Hp inc[553]
Hp inc[553]Hp inc[553]
Hp inc[553]
Ggauraav Ssatija
 

Destacado (10)

Forever Malaysia Products Catalogue in English
Forever Malaysia Products Catalogue in EnglishForever Malaysia Products Catalogue in English
Forever Malaysia Products Catalogue in English
 
El Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La SociedadEl Papel del Individuo en La Sociedad
El Papel del Individuo en La Sociedad
 
Trabalho Rainha Santa_grupo5
Trabalho Rainha Santa_grupo5Trabalho Rainha Santa_grupo5
Trabalho Rainha Santa_grupo5
 
Trabajo plataforma logística aérea
Trabajo plataforma logística aéreaTrabajo plataforma logística aérea
Trabajo plataforma logística aérea
 
R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)
R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)
R. Villano - Cenni di arte e storia della farmacia (p.1)
 
Network Marketing Leads ( insights )
Network Marketing Leads  ( insights )Network Marketing Leads  ( insights )
Network Marketing Leads ( insights )
 
Selenium camp 2017. Alexander Chumakin
Selenium camp 2017. Alexander ChumakinSelenium camp 2017. Alexander Chumakin
Selenium camp 2017. Alexander Chumakin
 
3rd Lent A
3rd Lent A3rd Lent A
3rd Lent A
 
Sport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living Products
Sport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living ProductsSport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living Products
Sport & Weight management brochure Nov'2016- Forever Living Products
 
Hp inc[553]
Hp inc[553]Hp inc[553]
Hp inc[553]
 

Similar a Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.

Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
Raul Jose
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
N/A
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
dayana ayala
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Margarita Cardenas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo AGestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
Wister Martinez
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Isabel Cristina
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
profesdeenero
 

Similar a Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco. (20)

Grupo las veteranas
Grupo las veteranasGrupo las veteranas
Grupo las veteranas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
Gestor de proyectos docent tic ana tuilia, elvia leyton y oscar campaz ver 07
 
Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3Gestor de proyectos docent tic 2 3
Gestor de proyectos docent tic 2 3
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo 5 - SANTIAGO VILA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo AGestor de proyectos G7 Sub-grupo A
Gestor de proyectos G7 Sub-grupo A
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyectoGestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
Crear nuevas estrategias tecnológicas, para fomentar y mejorar la comprensión...
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)Gestor de proyectos docent tic (blog)
Gestor de proyectos docent tic (blog)
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor sinonimos
Gestor sinonimosGestor sinonimos
Gestor sinonimos
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Gestor de proyectos grupo 1 Municipio de Luruaco.

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3217016857 ISABELLA1030@HOTMAIL.COM Atlantico Luruaco I.E.tecnico agropecuario de Luruaco Principal 108421000234 Luruaco VIVIANA TOVAR GARRIDO 3006424856 JES.VITOGA@GMAIL.COM Atlantico Luruaco I.E. tecnico agropecuario de Luruaco Principal 108421000234 Luruaco ROXANA JIMENEZ TORRES
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 LUCILA MORALES POMBO 3014239674 22LUCYPOMBO@GMAIL.COM Atlantico Luruaco I.E. tecnico agropecuario de Luruaco Principal 108421000234 Luruaco GRISEL CASTRO PEREZ 3124283787 GRISEL.CASTROP@HOTMAIL.COM Atlantico Luruaco I.E. tecnico agropecuario de Luruaco Principal 108421000234 Luruaco
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Internet Eduteka https://www.com/watch ?v=QhSAKdl-0RY internet youtube https://www.youtobe,co m/ watch Guía 1. Diseñando Secuencias Didacticas Institucioón Educativa: I.E.T.A.L Municipio: Luruaco. Departamento: Atlántico. Objetivo de la actividad: Que los estudiantes de preescolar identifiquen las vocales. FORMATO Estándar PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS Didácticas 1. DATOS GENERALES
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 Nuestra institucion esta situada en el municipio de LURUACO, Departamento del AtlÆntico,, a pesar de que la institucin esta en una parte central del municipio la mayoria de los estudiantes que acuden a esta institucin viven muy alejados de esta, los estudiantes son de escasos recursos economicos, vienen en familias disfuncionales, porque la mayoria de los niæos viven con padrastro o con una de sus dos abuelas; por que las madres muchas veces se tienen que trasladar a las ciudades vecinas para buscar mejores oportunidades. Algunos niæosquedan al cuidado de las abuelas o de sus tias y se da el caso que no saben leer lo cual implica que los niæosno rindan en sus clases por falta de ayuda. Otro factor que influye en la parte sociocultural es la venta de sustancias ilicitas y otros problemas como la violencia, la falta de oportunidades y el bajo nivel academico ya que la mayoria de las personas no tienen los recursos para seguir preparandose si acaso llegan al bachillerato. Entre las conclusiones que podemos llegar revisando los resultados de las pruebas, es que los niæostomaron la actividad con mucho entusiasmo ya que no se les presiono como si la prueba fuera una camisa de fuerza, La mayora de los niæosentendieron y asumieron la actividad con entusiasmo seguro de lo que estaban haciendo, y los resultados fueron en su gran mayoria excelentes.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 Disfrutando y aprendiendo con las TIcs. Este proyecto se realiza con el fin de que los ninos en edad preescolar puedan participar activamente de las herramientas tecnologicas. El problema que planteamos es que los ninos en edad preescolar no se les estÆndando las herramientas para que ellos aprendan a manejar los computadores, sino que siempre se llevan a las salas de informÆticapara que vean videos, o canciones que se bajan de internet o reforzar actividades dadas, lo cual es un poco egoistas porque ellos tambien quieren trabajar con los computadores. ¿Como pueden participar los ninos en edad preescolar en las actividades tecnologicas en la institucion?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 -Aprender a manejar los computadores para reforzar las actividades de lectura, identificacin de vocales. -Identificar los saberes previos de los niæosy niæassobre informatica. -Dinamizar el proceso de enseæanza-medianteel uso de las TIC. En el nivel de preescolar no se trabaja con estandares, pero se trabajo con las dimensiones comunicativas, es Implementar las TICS como herramientas pedagogicas en el grado de transicion para dinamizar el proceso de enseæanza-aprendizaje.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 Dos horas semanales de informatica. Conocer las vocales, conocer el computador. La propuesta de proyecto en tic para preescolar se encuentra basada en fundamentos ludicos pedagogicos que se centra en la construccion de un proyecto de vida que permita a los estudiantes de preescolar desarrollar de manera idonea sus saberes y conocimientos, se trata de una propuesta que permita interrelacionar conceptos transversales consagrados en el artculo 14 de la ley 115 de 1994. SegœnAusbel, en el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva a la estructura cognitiva del estudiante, cuando el relaciona los nuevos conocimientos con los previos, a partir de esto se puede decir que el proceso de aprendizaje es una red, por lo tanto nuestro mayor reto es incluir en nuestras instituciones metodologia donde el estudiante obtenga experiencias de su contexto Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Institución Educativa: Institución Educativa Técnico Agropecuario de Luruaco Municipio: Luruaco Departamento: Atlantico. FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: los números Secuencia didáctica #: II Institución Educativa: Institución Educativa Técnico Agropecuario de Luruaco Sede Educativa: sede #3 María inmaculada. Dirección: Municipio: Luruaco. Departamento: Atlántico. Área de conocimiento: Matemáticas. Tema: números del 1 al 5 Grado: Transición. Tiempo: 1 hora. Descripcion de la secuencia didactica: Esta actividad se realizara de manera interactiva trabajaremos en la pagina http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD23/contenidos/juegos/. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Http/:WWW.psicopedagogia.com/definicin/teora Ausbel psicologa educativa de trillas. Youtube.com cancion de las vocales.   Actividad 1. 28 de octubre/ secuencia 1 Actividad 2. 5 de noviembre / evaluacion de los conceptos adquiridos. Actividad 3. 17 de noviembre evaluacion pruebas saber.
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) Presentación Powerpoint
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://es.surveymonkey.com/r/XBXF8WM DIPLOMADO USO PEDAGOGICO DE LAS TIC CON IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES (DOCENTES NUEVOS) NIVEL 3 SESIoN 2 ACTIVIDAD 32. LOS ESTUDIANTES EXPONIENDO LOS RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO. GUÍA 9: ELABORANDO UNA RELATORÍA. Institucion Educativa TECNICA AGROPECUARIA DE LURUACO Municipio LURUACO RELATORIA. Nuestro proyecto educativo se denomina DISFRUTANDO CON LAS TIC, este proyecto le dimos este nombre debido a la necesidad que tienen nuestros estudiantes en edad preescolar para que desde muy niños empiezan a valorar la importancia de las TIC, para nuestra vida diaria y es en esta edad donde se van a comenzar a dar las pautas para que ellos valoren y reconozcan la importancia de estas en el mundo actual, las docentes CASTRO GRISSELL, JIMENEZ ROXANA, TOVAR VIVIANA; nos hemos decido a realizar este proyecto con el proposito de implementar las TIC como herramientas pedagogicas en este grado de transicion para dinamizar el procesos de enseñanza- aprendizaje, ademas de dar pautas acerca el uso adecuado de los artefactos tecnologicos y del Internet. Los contenidos queremos tratar en dicho proyecto es el de que los niños conozcan las partes del computador, diferentes modelos de computadores y que ellos aprendan a Trabajar por mantener un espacio en la sala de informatica a los mas pequenos. Colocar en la sala de informatica la conexion de internet. Trabajar con los padres de familia para involucrarlos en los procesos. Trabajamos con estudiantes digitales nativos. La sala de informatica se encuentra en excelente estado. Los padres son jovenes y se puede trabajar mancomunadamente con ellos.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1