SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
GESTOR DE PROYECTO TIC
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1: OMAR JOSE VEGA RODRIGUEZ
Celular: 3165304539
Correo electrónico: omarjoseve@hotmail.com
Departamento: GUAJIRA
Municipio/Ciudad: RIOHACHA
Institución educativa: DENZIL ESCOLAR
Sede educativa: MEGACOLEGIO
Código DANE: 144001003404
Dirección: Calle 26 N° 6 -72
Localidad/Comuna/sector: 7 de AGOSTO
Nombre del Docente 2: DORIS ESTHER HERNANDEZ FERNANDEZ
Celular: 3013138593
Correo electrónico: dorisherfer@hotmail.com
Departamento: GUAJIRA
Municipio/Ciudad: RIOHACHA
Institución educativa: DENZIL ESCOLAR
Sede educativa: MEGACOLEGIO
Código DANE: 144001003404
Dirección: K 8 calle 16A
Localidad/Comuna/sector: LA PROSPERIDAD
3
Nombre del Docente 3: MADELEINE ESTHER PELAEZ NUÑEZ
Celular: 3157298895
Correo electrónico: mapenuz1969@hotmail.com
Departamento: GUAJIRA
Municipio/Ciudad: RIOHACHA
Institución educativa: DENZIL ESCOLAR
Sede educativa: MEGACOLEGIO
Código DANE: 144001003404
Dirección: K 15 12ª 58
Localidad/Comuna/sector: PADILLA
Nombre del Docente 4: IRINA HERNANDEZ MENDOZA
Celular: 311405 2152
Correo electrónico: laexploradora4@gmail.com
Departamento: LA GUAJIRA
Municipio/Ciudad: RIOHACHA
Institución educativa: DENZIL ESCOLAR
Sede educativa: MEGACOLEGIO
Código DANE: 144001003404
Dirección: CALLE 71 N° 12C - 83
Localidad/Comuna/sector: LA LUCHA
Nombre del Docente 5: CARMEN JOSEFINA FUENTES OROZCO
Celular: 3172926642
Correo electrónico: carmenjosefo@hotmail.com
Departamento: LA GUAJIRA
Municipio/Ciudad: RIOHACHA
Institución educativa: DENZIL ESCOLAR
Sede educativa: MEGACOLEGIO
Código DANE: 144001003404
Dirección: CALLE 27 N° 14-18
Localidad/Comuna/sector: NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica
http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactiva-1.html
VIDEO ( LA NATURALEZA EN
MOVIMIENTO)
La dama o el tigre
Audio cuentos
youtube.com
leerescuchando
Audio cuentos
www.youtube.com/watch?v=5u
BSQOn1Sx8
http://www.leerescucha
ndo.net/la-dama-o-el-
tigre-402
www.leerescuchando.n
et/
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
• Preescolar.............................................................................................
• Primaria.................................................................................................
• Secundaria............................................................................................
• Media....................................................................................................
• Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
• Transición..............................................................................................
• Primero..................................................................................................
• Segundo...............................................................................................
• Tercero..................................................................................................
• Cuarto...................................................................................................
• Quinto...................................................................................................
• Sexto.....................................................................................................
• Séptimo................................................................................................
• Octavo..................................................................................................
• Noveno.................................................................................................
• Décimo.................................................................................................
• Undécimo.............................................................................................
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
• Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
• Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
• Educación artística...............................................................................
• Educación ética y en valores humanos...............................................
• Educación física, recreación y deportes..............................................
• Educación religiosa..............................................................................
• Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
• Matemáticas..........................................................................................
• Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
Diagnóstico.
La comuna N° 10 la conforman diferentes barrios , donde está ubicada la
ciudadela el Dividivi, donde se sitúa la Institución Educativa Denzil Escolar
sede principal; cuya dirección es carrera 12c N° 65-40 de carácter oficial
con énfasis en informática y formación empresarial.
Actualmente la institución es sede principal y administra otras tres sedes
anexas, que juntas atiende más de 2075 estudiantes en jornadas matinal,
vespertina, sabatina, preescolar, básica primaria y básica secundaria.
La población estudiantil que hace parte de la Institución Educativa es
pluricultural y étnicas que proviene de culturas wayuu, koguis, familias
reubicadas, vulnerables, maltratados, atropellados y con secuelas del
desplazamiento masivo, asediados con el constante enfrentamiento entre
pandillas y grupos armados al margen de la ley. Es así como la población
estudiantil que atiende la jornada sabatina algunos son “Reinsertados,
madres jóvenes cabezas de familia y jóvenes que los días de semanas
trabajan en el rebusque o el mototaxismo.
La población estudiantil que hace parte de la Institución Educativa
proviene de culturas wayuu, koguis, familias reubicadas, vulnerables,
maltratados, atropellados y con secuelas del desplazamiento masivo,
asediados con el constante enfrentamiento entre pandillas y grupos
armados al margen de la ley. Es así como la población estudiantil que
atiende la jornada sabatina algunos son “Reinsertados, madres jóvenes
cabezas de familia y jóvenes que los días de semanas trabajan en el
rebusque o el mototaxismo.
Los resultados que se obtuvieron después de realizar la prueba
diagnóstica para determinar el nivel de competencias interpretativas,
argumentiva y propositiva para la producción textual a 30 estudiantes del
grado 601 de la institución educativa DENZIL ESCOLAR fueron los
Siguientes
Estudiantes Notas porcentajes
15 5 50%
6 4 20%
9 2 30%
Total 30 100%
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12:
Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
Descripción del proyecto:
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1 2 3
EVALUACIONDIAGNOSTICA
ESTUDIANTES NOTA
LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO ESCRITURAL PARA MOTIVAR LA PRODUCCIÓNDE
NUEVOS ESCRITORES EN EL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DENZIL
ESCOLAR SEDE MEGACOLEGIO
Incentivar a los estudiantes por medio de actividades específicas utilizando las Tic como
herramienta que les permita desarrollar su creatividad e imaginación, realizando diferentes tipos
de textos como poesías, cuentos, fabulas, narraciones, frases y oraciones entre otras.
Se propone crear hábitos de escritura y lectura,motivar a los estudiantes a la producción textual y
contribuir al desarrollo de la caligrafía y buen uso de las reglas ortográficas.
8
Problema de aprendizaje:
Pregunta del proyecto:
¿Qué estrategias de comprensión lectora se pueden aplicar para fortalecer
la producción de textos con herramientas TIC?
Objetivo General del Proyecto:
Objetivos Específicos del Proyecto:
Estándares de competencia MEN:
Los estudiantes del grado sexto cuando se exhorta a crear o a escribir en las áreas,
especialmente en el de español se dan las siguientes reacciones:
Desmotivación, problema de aprendizaje en el proceso de lectoescritura, poca atención, malos
hábitos de lectoescritura y poca coherencia en sus escritos.
Estos problemas dan origen a una desmotivación parcial y se podría afirmar que total. Es notorio
también que el docente en algunas ocasiones olvida que los jóvenes son capaces de crear,
utilizando como estrategia el uso de la Tics para ampliar la gama de actividades que conllevan al
aprendizaje significativo que se produce por su utilización en el área de español.
Sin embargo, en las producciones textuales el joven expresa su cotidianidad
Y su conocimiento previo ósea lo que trae de casa,sería factible explorar este potencial y tomarlo
como fase para no recaer en este posible problema, el cual se está presentando en este recinto.
Por consiguiente las tics entrarían a jugar un papel importante en este problema.
Desarrollar habilidades lectoras y escritoras a través de la producción de
textos utilizando herramientas Tic
 Produzco textos escritos que responden a necesidades
específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de
elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales
 Elaboro un plan textual jerarquizando la información que he
obtenido de fuentes diversas
 Profundizar y/o ampliar las estrategias de producción de textos en
el grado sexto
 Fortalecer el los y las estudiantes el desarrollo de las
competencias interpretativas a través de su escritos
 Ofrecer actividades lúdicas, auditivas y visuales con el uso de las
herramientas Tic
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
8 horas Clases.
Conocimientos previos.
Es necesario que los estudiantes tengan las competencias mínimas de
conocimientos tecnológicos, leer, interpretar, redactar, inferir, conocimientos
de familia de palabras, sinónima, antónimo, sustantivos, verbos, adverbios y
otros contenidos relacionados a la producción de textos.
Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-2.html
10
Marco conceptual.
Teorías o modelo de producción de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura.
Roberto Ramírez Bravo, Teodoro Álvarez Angulo
Este artículo presenta las teorías o modelos de escritura predominantes en la investigación educativa sobre
comprensión yproducción de textos. La mayoría de los modelos destaca,en mayor o menor grado,los factores
culturales, sociales, afectivos, cognitivos, meta cognitivos, discursivos, pragmáticos, entre otros, que
intervienen en el proceso de producción textual. Este trabajo recoge y analiza los anteriores aspectos en
función del diseño y aplicación de estrategias didácticas que contribuyan a favorecer la enseñanza y el
aprendizaje de la escritura como proceso y como producto.
Lectura y producción de textos.
La lectura en los años 70 empieza a cobrar fuerza la corriente Psicolingüística,que pregunta por las relaciones
entre lenguaje y pensamiento, tanto en el proceso de lectura como en el de escritura. Autores como FRANK
SMITH, KENETH y YETTA GOODMAN, plantean la importancia de tomar en cuenta la lectura como un proceso
que se lleva a cabo en el cerebro y no con los ojos.Así, frente al énfasis que ponían los enfoques anteriores en
el reconocimiento perceptivo visual de las letras,estos autores,entre otros,plantean el énfas is en el significado
y la comprensión de los que se lee.Este proceso de construcción de significado permanente se lleva a cabo en
la mente de cualquier persona que esté en contacto con un medio alfabetizado,ya que la lectura es un proceso
de interpretación simbólica yen él entran en juego varios aspectos:el conocimiento de la lengua en que se está
leyendo, el conocimiento que se tenga acerca del tema que está leyendo y, por supuesto,el bagaje cultural que
se posea.
La palabra sorprendida – técnicas creativas de escritura
Marín (1991) ha intentado definir de manera práctica el concepto de creatividad. Después de analizar multitud
de definiciones,extrajo dos características clave que son comunes a todas ellas “lo nuevo” y lo valioso”, en un
contexto social o cultural determinadas.Csikszentmihalyi (1998:41) está de acuerdo en estas dos atribuciones:
“Por creatividad entendemos una idea o acción que es nueva y valiosa (que se produce) en la interacción entre
los pensamientos de una persona y un contexto sociocultural”. Cuando hablamos de lo nuevo, nos referimos
incluso a una pequeña modificación que antes no existía.No se puede crear algo de la nada, “la pura creación
no le es dada al hombre […] cualquier obra a de partir de algo ya existente”(Marín, op,cit.96). El segundo
rasgo, lo valioso, significa que la creación añade un cambio algo superior a lo anterior y, por ello, “útil” a la
sociedad y/o a la cultura en la que está inmersa. La primera consecuencia de ésta definición es que abarca
desde los grandes productos que causan impacto social hasta las más modestas realizaciones cotidianas. Se
habla de tres grandes líneas de creatividad:los descubrimientos científicos, las invenciones tecnológicas y los
productos artísticos.
Conceptualización de la Creatividad
Es necesario precisar que el concepto de creatividad es bastante amplio y complejo, porque
abarca varias dimensiones del desarrollo y desempeño del ser humano, al igual como diversos
aspectos de su relación con el ambiente.
En primer lugar es importante resaltar que existen dos maneras de concebir la creatividad: como
una H-creatividad o creatividad al nivel social, entendida como una contribución a los campos
simbólicos de la cultura, y una P-creatividad o creatividad al nivel personal, como un logro
personal en cualquier ámbito del desempeño. La teoría de Torrance (1998) sobre los distintos
niveles de manifestación de creatividad representa una interesante visión integradora de estas
dos concepciones polarizadas. Según el autor, la creatividad puede expresarse en distintos
niveles, que son: expresivo, productivo, inventivo, innovador, emergente (Torrance, 1998).
En segundo lugar, se puede distinguir que en toda la gran cantidad de la literatura dedicada al
tema de la creatividad se encuentran los desarrollos dedicados a distintos aspectos o
componentes de esta, tales como proceso, persona, producto y ambiente.
11
Cronograma.
Bibliografía.
ACTIVIDADES TIEMPO FECHA DE
APLICACIÓN
RESPONSABLES
Aplicación de la prueba
diagnóstica
1 hora Abril 13 de 2016 Irina Hernández. Doris
Hernández y Madeleine
Peláez
Sensibilización de la secuencia
didáctica con PEPA
1 hora Mayo 02 de 2016 Omar Vega y Carmen Fuentes
Aplicación de la secuencia
didáctica
4 hora Mayo 02 de 2016 Omar Vega y Carmen Fuentes
Aplicación de prueba
estandarizada con la plataforma
virtual
2 horas Mayo 17 de 2016 Irina Hernández. Doris
Hernández, Madeleine
Peláez, Omar Vega y Carmen
Fuentes
 Rojas blanco c.2005, libro de actividades comprensión lectora y
producción textual, Bogotá Colombia, educar editores.
 MEN.2002, estándares para la excelencia en la educación, Bogotá
D.C.-Colombia, creamos alternativas limitada.
 Video, Naturaleza en Movimiento, w w w .youtube.com/w atch?v=5uBSQOn1Sx8
12
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
(Panorámica) (Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/mi-recurso-digital.html
13
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
Capacitación de docentes en el uso de las tic Motivación de los docentes para implementar
las tic en el desarrollo de las clases
Existen las herramientas, pero no se tiene
acceso a ellas para utilizarlas en las clases
Se está gestionando por parte de la directiva,
para el uso de las herramientas tic en la
institución
Se está gestionando por parte de la directiva
la eficiencia del servicio de internet
Deficiencia en la conexión a internet
https://b.socrative.com/login/student/
http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/relatoria-del-proyecto.html
14
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
• Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
• Propósito.
• Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
• Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
• Metodología PEPA.
• Resultados del proceso.
• Despedida presentando la información de contacto del docente.
Gestor de proyectos docent tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
TOBÍAS RODRÍGUEZ
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógicoliz8812
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Francisco José
 
Grupo zuleima
Grupo zuleimaGrupo zuleima
Grupo zuleima
Hta. Stella Giraldo
 
Formato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 aFormato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 a
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
Patricia Lopez
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Ovi Larios
 
Formato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 bFormato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 b
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
RonnyRolando
 
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
Las tic y lass matematicas revolucionan la claseLas tic y lass matematicas revolucionan la clase
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
Camila Mena
 
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoProyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
gima2014
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento EléctricoSilabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Andrea Salazar
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
ANDRES SALAZAR
 
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TICHABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
Camila Mena
 

La actualidad más candente (20)

Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016Gestor de proyectos docent tic grupo diaz  tobías et all - modificado 16-06-2016
Gestor de proyectos docent tic grupo diaz tobías et all - modificado 16-06-2016
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
Estrategias para el fortalecimiento de los procesos de comprensión lectora co...
 
Grupo zuleima
Grupo zuleimaGrupo zuleima
Grupo zuleima
 
Formato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 aFormato gestor de proyecto g 8 a
Formato gestor de proyecto g 8 a
 
Gestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abrilGestor de proyectos docent tic. abril
Gestor de proyectos docent tic. abril
 
Formato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 bFormato gestor de proyecto g 6 b
Formato gestor de proyecto g 6 b
 
Formato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 cFormato gestor de proyecto g 6 c
Formato gestor de proyecto g 6 c
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Formato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 bFormato gestor de proyecto g 8 b
Formato gestor de proyecto g 8 b
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
 
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
Las tic y lass matematicas revolucionan la claseLas tic y lass matematicas revolucionan la clase
Las tic y lass matematicas revolucionan la clase
 
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoProyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento EléctricoSilabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
 
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosaGestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
Gestor de proyectos docent TIC ie la milagrosa
 
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TICHABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
HABILIDADES PARA LA FORMACION PROYECTO TIC
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic

Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURAGestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Francisco José
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
orquini
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
DIPLOMADO5
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Barranquilla Atlántico
 
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdfGestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Carmen Elena amaya pabon
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Erika perez
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
Raul Jose
 
Grupo los cimarrones
Grupo los cimarronesGrupo los cimarrones
Grupo los cimarrones
Raul Jose
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
gustavo aldana
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
Raul Jose
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Erika perez
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
Erika Montes
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
Erika perez
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
Francisco José
 

Similar a Gestor de proyectos docent tic (20)

Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Grupo los exploradores
Grupo los exploradoresGrupo los exploradores
Grupo los exploradores
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURAGestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
Gestor de proyectos. HABITOS DE LECTURA
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1Gestor de proyectos grupo 1
Gestor de proyectos grupo 1
 
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo cGestor de proyectos g8 subgrupo c
Gestor de proyectos g8 subgrupo c
 
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPOGestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
Gestor de proyecto Grupo M - NELSY GARCIA OCAMPO
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo DGestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
Gestor de proyectos G10 Sub-Grupo D
 
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdfGestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
Gestor de proyecto terminado pdf terminado pdf
 
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia OGestor de proyectos docentic-Claudia O
Gestor de proyectos docentic-Claudia O
 
Grupo aprendiendo
Grupo aprendiendoGrupo aprendiendo
Grupo aprendiendo
 
Grupo los cimarrones
Grupo los cimarronesGrupo los cimarrones
Grupo los cimarrones
 
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO DGestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
Gestor de proyectos docent tic GRUPO 2 SUB GRUPO D
 
Grupo una aproximacion
Grupo una aproximacionGrupo una aproximacion
Grupo una aproximacion
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Proyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TICProyecto Educativo TIC
Proyecto Educativo TIC
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Gestor de proyectos docent tic

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 GESTOR DE PROYECTO TIC CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: OMAR JOSE VEGA RODRIGUEZ Celular: 3165304539 Correo electrónico: omarjoseve@hotmail.com Departamento: GUAJIRA Municipio/Ciudad: RIOHACHA Institución educativa: DENZIL ESCOLAR Sede educativa: MEGACOLEGIO Código DANE: 144001003404 Dirección: Calle 26 N° 6 -72 Localidad/Comuna/sector: 7 de AGOSTO Nombre del Docente 2: DORIS ESTHER HERNANDEZ FERNANDEZ Celular: 3013138593 Correo electrónico: dorisherfer@hotmail.com Departamento: GUAJIRA Municipio/Ciudad: RIOHACHA Institución educativa: DENZIL ESCOLAR Sede educativa: MEGACOLEGIO Código DANE: 144001003404 Dirección: K 8 calle 16A Localidad/Comuna/sector: LA PROSPERIDAD
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: MADELEINE ESTHER PELAEZ NUÑEZ Celular: 3157298895 Correo electrónico: mapenuz1969@hotmail.com Departamento: GUAJIRA Municipio/Ciudad: RIOHACHA Institución educativa: DENZIL ESCOLAR Sede educativa: MEGACOLEGIO Código DANE: 144001003404 Dirección: K 15 12ª 58 Localidad/Comuna/sector: PADILLA Nombre del Docente 4: IRINA HERNANDEZ MENDOZA Celular: 311405 2152 Correo electrónico: laexploradora4@gmail.com Departamento: LA GUAJIRA Municipio/Ciudad: RIOHACHA Institución educativa: DENZIL ESCOLAR Sede educativa: MEGACOLEGIO Código DANE: 144001003404 Dirección: CALLE 71 N° 12C - 83 Localidad/Comuna/sector: LA LUCHA Nombre del Docente 5: CARMEN JOSEFINA FUENTES OROZCO Celular: 3172926642 Correo electrónico: carmenjosefo@hotmail.com Departamento: LA GUAJIRA Municipio/Ciudad: RIOHACHA Institución educativa: DENZIL ESCOLAR Sede educativa: MEGACOLEGIO Código DANE: 144001003404 Dirección: CALLE 27 N° 14-18 Localidad/Comuna/sector: NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactiva-1.html VIDEO ( LA NATURALEZA EN MOVIMIENTO) La dama o el tigre Audio cuentos youtube.com leerescuchando Audio cuentos www.youtube.com/watch?v=5u BSQOn1Sx8 http://www.leerescucha ndo.net/la-dama-o-el- tigre-402 www.leerescuchando.n et/
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. Diagnóstico. La comuna N° 10 la conforman diferentes barrios , donde está ubicada la ciudadela el Dividivi, donde se sitúa la Institución Educativa Denzil Escolar sede principal; cuya dirección es carrera 12c N° 65-40 de carácter oficial con énfasis en informática y formación empresarial. Actualmente la institución es sede principal y administra otras tres sedes anexas, que juntas atiende más de 2075 estudiantes en jornadas matinal, vespertina, sabatina, preescolar, básica primaria y básica secundaria. La población estudiantil que hace parte de la Institución Educativa es pluricultural y étnicas que proviene de culturas wayuu, koguis, familias reubicadas, vulnerables, maltratados, atropellados y con secuelas del desplazamiento masivo, asediados con el constante enfrentamiento entre pandillas y grupos armados al margen de la ley. Es así como la población estudiantil que atiende la jornada sabatina algunos son “Reinsertados, madres jóvenes cabezas de familia y jóvenes que los días de semanas trabajan en el rebusque o el mototaxismo. La población estudiantil que hace parte de la Institución Educativa proviene de culturas wayuu, koguis, familias reubicadas, vulnerables, maltratados, atropellados y con secuelas del desplazamiento masivo, asediados con el constante enfrentamiento entre pandillas y grupos armados al margen de la ley. Es así como la población estudiantil que atiende la jornada sabatina algunos son “Reinsertados, madres jóvenes cabezas de familia y jóvenes que los días de semanas trabajan en el rebusque o el mototaxismo. Los resultados que se obtuvieron después de realizar la prueba diagnóstica para determinar el nivel de competencias interpretativas, argumentiva y propositiva para la producción textual a 30 estudiantes del grado 601 de la institución educativa DENZIL ESCOLAR fueron los Siguientes Estudiantes Notas porcentajes 15 5 50% 6 4 20% 9 2 30% Total 30 100%
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: Descripción del proyecto: 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1 2 3 EVALUACIONDIAGNOSTICA ESTUDIANTES NOTA LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO ESCRITURAL PARA MOTIVAR LA PRODUCCIÓNDE NUEVOS ESCRITORES EN EL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DENZIL ESCOLAR SEDE MEGACOLEGIO Incentivar a los estudiantes por medio de actividades específicas utilizando las Tic como herramienta que les permita desarrollar su creatividad e imaginación, realizando diferentes tipos de textos como poesías, cuentos, fabulas, narraciones, frases y oraciones entre otras. Se propone crear hábitos de escritura y lectura,motivar a los estudiantes a la producción textual y contribuir al desarrollo de la caligrafía y buen uso de las reglas ortográficas.
  • 8. 8 Problema de aprendizaje: Pregunta del proyecto: ¿Qué estrategias de comprensión lectora se pueden aplicar para fortalecer la producción de textos con herramientas TIC? Objetivo General del Proyecto: Objetivos Específicos del Proyecto: Estándares de competencia MEN: Los estudiantes del grado sexto cuando se exhorta a crear o a escribir en las áreas, especialmente en el de español se dan las siguientes reacciones: Desmotivación, problema de aprendizaje en el proceso de lectoescritura, poca atención, malos hábitos de lectoescritura y poca coherencia en sus escritos. Estos problemas dan origen a una desmotivación parcial y se podría afirmar que total. Es notorio también que el docente en algunas ocasiones olvida que los jóvenes son capaces de crear, utilizando como estrategia el uso de la Tics para ampliar la gama de actividades que conllevan al aprendizaje significativo que se produce por su utilización en el área de español. Sin embargo, en las producciones textuales el joven expresa su cotidianidad Y su conocimiento previo ósea lo que trae de casa,sería factible explorar este potencial y tomarlo como fase para no recaer en este posible problema, el cual se está presentando en este recinto. Por consiguiente las tics entrarían a jugar un papel importante en este problema. Desarrollar habilidades lectoras y escritoras a través de la producción de textos utilizando herramientas Tic  Produzco textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales  Elaboro un plan textual jerarquizando la información que he obtenido de fuentes diversas  Profundizar y/o ampliar las estrategias de producción de textos en el grado sexto  Fortalecer el los y las estudiantes el desarrollo de las competencias interpretativas a través de su escritos  Ofrecer actividades lúdicas, auditivas y visuales con el uso de las herramientas Tic
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. 8 horas Clases. Conocimientos previos. Es necesario que los estudiantes tengan las competencias mínimas de conocimientos tecnológicos, leer, interpretar, redactar, inferir, conocimientos de familia de palabras, sinónima, antónimo, sustantivos, verbos, adverbios y otros contenidos relacionados a la producción de textos. Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/secuencia-didactica-2.html
  • 10. 10 Marco conceptual. Teorías o modelo de producción de textos en la enseñanza y aprendizaje de la escritura. Roberto Ramírez Bravo, Teodoro Álvarez Angulo Este artículo presenta las teorías o modelos de escritura predominantes en la investigación educativa sobre comprensión yproducción de textos. La mayoría de los modelos destaca,en mayor o menor grado,los factores culturales, sociales, afectivos, cognitivos, meta cognitivos, discursivos, pragmáticos, entre otros, que intervienen en el proceso de producción textual. Este trabajo recoge y analiza los anteriores aspectos en función del diseño y aplicación de estrategias didácticas que contribuyan a favorecer la enseñanza y el aprendizaje de la escritura como proceso y como producto. Lectura y producción de textos. La lectura en los años 70 empieza a cobrar fuerza la corriente Psicolingüística,que pregunta por las relaciones entre lenguaje y pensamiento, tanto en el proceso de lectura como en el de escritura. Autores como FRANK SMITH, KENETH y YETTA GOODMAN, plantean la importancia de tomar en cuenta la lectura como un proceso que se lleva a cabo en el cerebro y no con los ojos.Así, frente al énfasis que ponían los enfoques anteriores en el reconocimiento perceptivo visual de las letras,estos autores,entre otros,plantean el énfas is en el significado y la comprensión de los que se lee.Este proceso de construcción de significado permanente se lleva a cabo en la mente de cualquier persona que esté en contacto con un medio alfabetizado,ya que la lectura es un proceso de interpretación simbólica yen él entran en juego varios aspectos:el conocimiento de la lengua en que se está leyendo, el conocimiento que se tenga acerca del tema que está leyendo y, por supuesto,el bagaje cultural que se posea. La palabra sorprendida – técnicas creativas de escritura Marín (1991) ha intentado definir de manera práctica el concepto de creatividad. Después de analizar multitud de definiciones,extrajo dos características clave que son comunes a todas ellas “lo nuevo” y lo valioso”, en un contexto social o cultural determinadas.Csikszentmihalyi (1998:41) está de acuerdo en estas dos atribuciones: “Por creatividad entendemos una idea o acción que es nueva y valiosa (que se produce) en la interacción entre los pensamientos de una persona y un contexto sociocultural”. Cuando hablamos de lo nuevo, nos referimos incluso a una pequeña modificación que antes no existía.No se puede crear algo de la nada, “la pura creación no le es dada al hombre […] cualquier obra a de partir de algo ya existente”(Marín, op,cit.96). El segundo rasgo, lo valioso, significa que la creación añade un cambio algo superior a lo anterior y, por ello, “útil” a la sociedad y/o a la cultura en la que está inmersa. La primera consecuencia de ésta definición es que abarca desde los grandes productos que causan impacto social hasta las más modestas realizaciones cotidianas. Se habla de tres grandes líneas de creatividad:los descubrimientos científicos, las invenciones tecnológicas y los productos artísticos. Conceptualización de la Creatividad Es necesario precisar que el concepto de creatividad es bastante amplio y complejo, porque abarca varias dimensiones del desarrollo y desempeño del ser humano, al igual como diversos aspectos de su relación con el ambiente. En primer lugar es importante resaltar que existen dos maneras de concebir la creatividad: como una H-creatividad o creatividad al nivel social, entendida como una contribución a los campos simbólicos de la cultura, y una P-creatividad o creatividad al nivel personal, como un logro personal en cualquier ámbito del desempeño. La teoría de Torrance (1998) sobre los distintos niveles de manifestación de creatividad representa una interesante visión integradora de estas dos concepciones polarizadas. Según el autor, la creatividad puede expresarse en distintos niveles, que son: expresivo, productivo, inventivo, innovador, emergente (Torrance, 1998). En segundo lugar, se puede distinguir que en toda la gran cantidad de la literatura dedicada al tema de la creatividad se encuentran los desarrollos dedicados a distintos aspectos o componentes de esta, tales como proceso, persona, producto y ambiente.
  • 11. 11 Cronograma. Bibliografía. ACTIVIDADES TIEMPO FECHA DE APLICACIÓN RESPONSABLES Aplicación de la prueba diagnóstica 1 hora Abril 13 de 2016 Irina Hernández. Doris Hernández y Madeleine Peláez Sensibilización de la secuencia didáctica con PEPA 1 hora Mayo 02 de 2016 Omar Vega y Carmen Fuentes Aplicación de la secuencia didáctica 4 hora Mayo 02 de 2016 Omar Vega y Carmen Fuentes Aplicación de prueba estandarizada con la plataforma virtual 2 horas Mayo 17 de 2016 Irina Hernández. Doris Hernández, Madeleine Peláez, Omar Vega y Carmen Fuentes  Rojas blanco c.2005, libro de actividades comprensión lectora y producción textual, Bogotá Colombia, educar editores.  MEN.2002, estándares para la excelencia en la educación, Bogotá D.C.-Colombia, creamos alternativas limitada.  Video, Naturaleza en Movimiento, w w w .youtube.com/w atch?v=5uBSQOn1Sx8
  • 12. 12 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) (Panorámica) (Interacción del estudiante con el recurso educativo) http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/mi-recurso-digital.html
  • 13. 13 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) Capacitación de docentes en el uso de las tic Motivación de los docentes para implementar las tic en el desarrollo de las clases Existen las herramientas, pero no se tiene acceso a ellas para utilizarlas en las clases Se está gestionando por parte de la directiva, para el uso de las herramientas tic en la institución Se está gestionando por parte de la directiva la eficiencia del servicio de internet Deficiencia en la conexión a internet https://b.socrative.com/login/student/ http://pdenzilescolar4a.blogspot.com.co/2016/05/relatoria-del-proyecto.html
  • 14. 14 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.