SlideShare una empresa de Scribd logo
GIA DE FORTALECIMIENTO DE DESEMPEÑOS PEDAGÓGICOS A
DOCENTES DE III CICLO DE LA UGEL N° 06
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 PARTICIPANTES : Docentes del III Ciclo del Nivel Primaria
1.2 ACOMPAÑANTES : Constanza Rosa León Flores
1.3 FECHA : 28 de octubre del 2016.
1.4 DURACIÓN : 2 horas aprox.
1.5 HORARIO : 4:00 p.m a 6:00 p.m
1.6 LUGAR : I.E 129 Yamaguchi
2. NECESIDAD PRIORIZADA:
Se observa que los estudiantes no desarrollan con mucha claridad el propósito del texto, las docentes en el
desarrollodesus sesionesno logranenmarcarlas preguntasy repreguntasenel antes, durante y despuésde
la lectura para poder enmarcar la interrogante ¿Para qué fue escrito el texto? .Los docentes muchas veces
seleccionan las lecturas que no están acorde a su situación significativa de la unidad y la gran mayoría de
niños leen por leer y no por placer a la lectura.
Por ello coneste GIAa desarrollarsepretendeutilizarlascancionesalusivasalmescomosantaRosadeLima,
La primavera o de los Señor de los Milagros, para trabajar la capacidad infiere con sus recurrentes
indicadores…. Y así deducir el propósito del texto a través de una canción (aspecto dinámico)
3. PROPÓSITO DEL GIA
 Desarrollarestrategiasparalograrlabúsquedadel propósitode untextoatravésde dinámicas
o canciones recurrentesa su propio contexto y así fortalecer la competencia “Comprende
textos escritos” respectoa la capacidad Infiere y al indicador (Deduce el propósito del
texto con o sin imágenes).
 Utilizar sus propios contextos para identificar el propósito del texto a través de la preguntas y
repreguntas que se desarrollan en los procesos didácticos del área de comunicación como el
antes, durante y despuésy así llevar a la reflexión a los docentes que las actividadeslúdicas
también responden a un propósito lector.
4. RECURSOS
 Papelotes, cinta maskingtape, plumones
 Rutas de aprendizaje de comunicación.
 Textos de lectura.
5. EJECUCIÓN DEL TALLER
SECUENCIA METODOLÓGICA PRODUCTO
INICIO
 ACTIVIDADESPREVIAS(15 minutos)
 Saluda cordialmente y da la bienvenida a los participantes.
 El facilitador realiza la dinámica para formar equipos de trabajo. (entrega
la imagen de un personaje pudiendo ser Santa Rosa de Lima …señor de los
Milagros en rompecabezas)
 Formados los equipos, se establecen los acuerdos.
 Presenta el propósito del GIA
imagen
 PRESENTACIÓNDEL PROPÓSITO
 Desarrollarestrategiasparalograr la búsquedadel propósitode untextoa travésde
dinámicas o canciones recurrentes a su propio contexto y así fortalecer la
competencia “Comprende textos escritos” respecto a la capacidad Infiere y al
indicador (Deduce el propósito del texto con o sin imágenes).
 Utilizar sus propios contextos para identificar el propósito del texto a través de la
preguntas y repreguntas que se desarrollan en los procesos didácticos del área de
comunicación como el antes, durante y después y así llevar a la reflexión a los
docentes que las actividades lúdicas también responden a un propósito lector.
 RESPONDENEL PANEL PREGUNTON O ESCALERAPREGUNTONA
 Se registran sus hipótesis de la imagen observada.(Formando una escalera)
¿Quién es el personajede esta imagen?
¿Quésabemosde ella?
¿En quémes la o lo recordamos?Y ¿Porqué?
¿Qué hizo por nosotros?
 Se les presenta el texto la canción.
 Responde las preguntas
¿Cuál esel título del texto?
¿Cuántospárrafostiene el texto?
¿De qué nos hablael texto?
¿A qué textose parece?
¿Para qué se habrá escritoeste texto?
 Todos reciben el texto para realizar la lectura y desarrollar la técnica del
subrayado
Acuerdos del
aula
Saberes
previos en
papelotes
(arman el texto
con sus
respectivas
respuestas )
Recojo de
saberes previos
CARTEL DE PREGUNTAS
CANCION A SantaRosa de
Lima….odinámica…canción.. o
tambiénpuede serSeñorde los
Milagros.
 Armar un mapa mental referente al texto.
Elaboramossobresde diversostextosdonde el estudiante SOBRESparasaberel número
del sobre que le toca referente del 1 al 6, así cada representantede grupodeterminará
el propósitodel textosegúnseael contextoque les toque.
TRABAJO PRACTICO: (35min.)
 En grupoclase,se les entregaa cadaequipountexto diferente paraqueen funciónalo
observado enla vivenciac ión, elaborenpreguntasquerespondanalindicador
correspondiente.
 Acompañamosacadaequipoorientando enla formulacióndelaspreguntasparael
indicadorpropuesto.
 Socializamos en equipos el trabajo realizado y concluimos.
 Los participantes determinan el propósito de diversos textos.
Analizando las
preguntas para
cada indicador.
Formulación de
preguntas del
indicador para
cada texto.
CIERRE(10 minutos)
NOS EVALUAMOS:
¿QUÉ APRENDI?
¿ME SERVIRA ESTA ESTRATEGIA PARA APLICARLO CON MIS NIÑOS?
¿DE QUE OTRA FORMA PUEDE TRABAJAR EL PROPOSITO DE UN TEXTO?
¿CÓMO COMPARTIR ESTA ESTRATEGIA CON MIS PADRES DE FAMILIA?
Escriben compromisos (metaplan) para mejorar aprendizajes en los
estudiantes.
Publicamos los compromisos.
Compromisos
escritos por los
participantes.
Ejm.Un
recibode luz
Em. .Un
afiche
Em. .Solouna
Imagende turrón
de Doña Pepa
PROPOSITO
PROPOSITO
PROPOSITO
GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
Situaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolarSituaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolar
Elena Cazalis
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Andrea Sánchez
 
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Astrid Quintero Quintero
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
Yngrid_Arias
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico tanitacc2
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Noni Gus
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escrituraRogelio Flores Valencia
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby1992
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
UNIDAD DIDÁCTICA FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA FINALUNIDAD DIDÁCTICA FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA FINALRogagu
 
Sesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcionSesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcion
Luz Victoria Agurto Oliva
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
Vety Quispe
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digitalanmarysoto
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
Fernando Trujillo Sáez
 
Presentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínPresentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínbeneficiadosguamal
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Sulio Chacón Yauris
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Situaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolarSituaciones didacticas para educación preescolar
Situaciones didacticas para educación preescolar
 
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12Planificacion español, 2do grado, leccion 12
Planificacion español, 2do grado, leccion 12
 
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
 
Planificación proyecto de español publicar chistes
Planificación proyecto de español  publicar chistesPlanificación proyecto de español  publicar chistes
Planificación proyecto de español publicar chistes
 
Planificación sección segundo básico
Planificación sección  segundo básico Planificación sección  segundo básico
Planificación sección segundo básico
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
¡A escribir! actividades de iniciación a la escritura
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Producto 2
Producto 2 Producto 2
Producto 2
 
UNIDAD DIDÁCTICA FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA FINALUNIDAD DIDÁCTICA FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA FINAL
 
Sesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcionSesión de aprendizaje descripcion
Sesión de aprendizaje descripcion
 
Sesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oralSesión 05:Narración oral
Sesión 05:Narración oral
 
Planificación clase digital
Planificación clase digitalPlanificación clase digital
Planificación clase digital
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
 
Presentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínPresentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martín
 
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
Documentos primaria-sesiones-comunicacion-segundo grado-segundo-grado_u1_unid...
 

Similar a GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV

COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
silvia pachas
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...349juan
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Meryanlo Meryanlo
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
binder35
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
ferromeromariafernan
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
María Elita Vásquez Mera
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
jrxp
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Roxana Hernández Cruz
 
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
Sesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   terceroSesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   tercero
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
PEDRO ARANA CASTILLO
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
Maca vargas2
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
silvia llancari valbin
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethJCASTINI
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 

Similar a GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV (20)

COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
 
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primariaMejorar las estrategias metodologías de la primaria
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
 
Creamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valoresCreamos historietas sobre los valores
Creamos historietas sobre los valores
 
Guión docente clase 2
Guión docente clase 2 Guión docente clase 2
Guión docente clase 2
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
 
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolapOrientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
Orientac tercer ciclo , aportes de md.prof nora kosolap
 
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
Sesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   terceroSesión  de  comunicación  del  lunes 30 de mayo   tercero
Sesión de comunicación del lunes 30 de mayo tercero
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10Planificación de sesión de aprendizaje 10
Planificación de sesión de aprendizaje 10
 
Z ComprensióN Lectorapilar
Z ComprensióN LectorapilarZ ComprensióN Lectorapilar
Z ComprensióN Lectorapilar
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Planeador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazarethPlaneador ejemplo jesus de nazareth
Planeador ejemplo jesus de nazareth
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV

  • 1. GIA DE FORTALECIMIENTO DE DESEMPEÑOS PEDAGÓGICOS A DOCENTES DE III CICLO DE LA UGEL N° 06 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 PARTICIPANTES : Docentes del III Ciclo del Nivel Primaria 1.2 ACOMPAÑANTES : Constanza Rosa León Flores 1.3 FECHA : 28 de octubre del 2016. 1.4 DURACIÓN : 2 horas aprox. 1.5 HORARIO : 4:00 p.m a 6:00 p.m 1.6 LUGAR : I.E 129 Yamaguchi 2. NECESIDAD PRIORIZADA: Se observa que los estudiantes no desarrollan con mucha claridad el propósito del texto, las docentes en el desarrollodesus sesionesno logranenmarcarlas preguntasy repreguntasenel antes, durante y despuésde la lectura para poder enmarcar la interrogante ¿Para qué fue escrito el texto? .Los docentes muchas veces seleccionan las lecturas que no están acorde a su situación significativa de la unidad y la gran mayoría de niños leen por leer y no por placer a la lectura. Por ello coneste GIAa desarrollarsepretendeutilizarlascancionesalusivasalmescomosantaRosadeLima, La primavera o de los Señor de los Milagros, para trabajar la capacidad infiere con sus recurrentes indicadores…. Y así deducir el propósito del texto a través de una canción (aspecto dinámico) 3. PROPÓSITO DEL GIA  Desarrollarestrategiasparalograrlabúsquedadel propósitode untextoatravésde dinámicas o canciones recurrentesa su propio contexto y así fortalecer la competencia “Comprende textos escritos” respectoa la capacidad Infiere y al indicador (Deduce el propósito del texto con o sin imágenes).  Utilizar sus propios contextos para identificar el propósito del texto a través de la preguntas y repreguntas que se desarrollan en los procesos didácticos del área de comunicación como el antes, durante y despuésy así llevar a la reflexión a los docentes que las actividadeslúdicas también responden a un propósito lector. 4. RECURSOS  Papelotes, cinta maskingtape, plumones  Rutas de aprendizaje de comunicación.  Textos de lectura. 5. EJECUCIÓN DEL TALLER SECUENCIA METODOLÓGICA PRODUCTO INICIO  ACTIVIDADESPREVIAS(15 minutos)  Saluda cordialmente y da la bienvenida a los participantes.  El facilitador realiza la dinámica para formar equipos de trabajo. (entrega la imagen de un personaje pudiendo ser Santa Rosa de Lima …señor de los Milagros en rompecabezas)  Formados los equipos, se establecen los acuerdos.  Presenta el propósito del GIA imagen
  • 2.  PRESENTACIÓNDEL PROPÓSITO  Desarrollarestrategiasparalograr la búsquedadel propósitode untextoa travésde dinámicas o canciones recurrentes a su propio contexto y así fortalecer la competencia “Comprende textos escritos” respecto a la capacidad Infiere y al indicador (Deduce el propósito del texto con o sin imágenes).  Utilizar sus propios contextos para identificar el propósito del texto a través de la preguntas y repreguntas que se desarrollan en los procesos didácticos del área de comunicación como el antes, durante y después y así llevar a la reflexión a los docentes que las actividades lúdicas también responden a un propósito lector.  RESPONDENEL PANEL PREGUNTON O ESCALERAPREGUNTONA  Se registran sus hipótesis de la imagen observada.(Formando una escalera) ¿Quién es el personajede esta imagen? ¿Quésabemosde ella? ¿En quémes la o lo recordamos?Y ¿Porqué? ¿Qué hizo por nosotros?  Se les presenta el texto la canción.  Responde las preguntas ¿Cuál esel título del texto? ¿Cuántospárrafostiene el texto? ¿De qué nos hablael texto? ¿A qué textose parece? ¿Para qué se habrá escritoeste texto?  Todos reciben el texto para realizar la lectura y desarrollar la técnica del subrayado Acuerdos del aula Saberes previos en papelotes (arman el texto con sus respectivas respuestas ) Recojo de saberes previos CARTEL DE PREGUNTAS CANCION A SantaRosa de Lima….odinámica…canción.. o tambiénpuede serSeñorde los Milagros.
  • 3.  Armar un mapa mental referente al texto. Elaboramossobresde diversostextosdonde el estudiante SOBRESparasaberel número del sobre que le toca referente del 1 al 6, así cada representantede grupodeterminará el propósitodel textosegúnseael contextoque les toque. TRABAJO PRACTICO: (35min.)  En grupoclase,se les entregaa cadaequipountexto diferente paraqueen funciónalo observado enla vivenciac ión, elaborenpreguntasquerespondanalindicador correspondiente.  Acompañamosacadaequipoorientando enla formulacióndelaspreguntasparael indicadorpropuesto.  Socializamos en equipos el trabajo realizado y concluimos.  Los participantes determinan el propósito de diversos textos. Analizando las preguntas para cada indicador. Formulación de preguntas del indicador para cada texto. CIERRE(10 minutos) NOS EVALUAMOS: ¿QUÉ APRENDI? ¿ME SERVIRA ESTA ESTRATEGIA PARA APLICARLO CON MIS NIÑOS? ¿DE QUE OTRA FORMA PUEDE TRABAJAR EL PROPOSITO DE UN TEXTO? ¿CÓMO COMPARTIR ESTA ESTRATEGIA CON MIS PADRES DE FAMILIA? Escriben compromisos (metaplan) para mejorar aprendizajes en los estudiantes. Publicamos los compromisos. Compromisos escritos por los participantes. Ejm.Un recibode luz Em. .Un afiche Em. .Solouna Imagende turrón de Doña Pepa PROPOSITO PROPOSITO PROPOSITO